I.E.
“APÓSTOL SANTIAGO” - QUINCHES
PLAN LECTOR
2024
PRESENTACIÓN
El Plan Lector es la estrategia pedagógica básica para: promover, organizar y orientar
la lectura en los estudiantes de la I.E.” APÓSTOL SANTIAGO” – QUINCHES, donde el
o la estudiante aprenderá a leer correctamente haciendo usos de estrategias de
lecturas y niveles de lectura como literal, inferencial y crítico valorativo. Para ello, los
docentes prepararán un plan de lectura acorde a la edad, grado e intereses de los
estudiantes.
Pudiendo leer obras literarias peruanas y extranjeras, periódicos, lecturas virtuales y
otros textos que contribuyan a la formación integral del educando.
Somos conscientes que la formación del hábito de lectura debe iniciarse en las
familias. Pero que debe cimentarse a través de actividades creativas que propone la
I.E. Incluyendo lecturas novedosas, lecturas virtuales de interés de los estudiantes. En
un enfoque comunicativo textual. Donde se aprende a leer leyendo, bajo el contexto de
las necesidades reales de nuestros estudiantes. Necesidades de investigación,
información, recreación, etc. Entonces, la lectura es un instrumento que nos permite
adquirir conocimientos y estar en contacto con el acontecer del mundo. Por ello, es
necesario consolidar el hábito de la lectura en los estudiantes. Y entender que, se lee
para aprender.
Los Docentes de comunicación
2
I. DATOS INFORMATIVOS:
REGIÓN DE EDUCACIÓN : LIMA PROVINCIAS
UGEL :13 DE YAUYOS :
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “APÓSTOL SANTIAGO” - QUINCHES
LUGAR : QUINCHES
NIVEL MODALIDAD : SECUNDARIA
GRADOS : 1º, 2º ,3º ,4º, y 5º
SECCIONES : ÚNICA
DIRECTOR :. LEONCIO AVILIO FERRER VIVAS
EJECUTORES : DOCENTES DE COMUNICACIÓN
LISET GISELLA NOLAZCO SÁNCHEZ
SAMUEL B. COLONIA DIAZ
“El artista y la
época” “Cada uno es hijo de su tiempo, por lo
tanto, la literatura debe reflejar su
problemática social”
3
II. OBJETIVOS
2.1 GENERALES:
Comprender críticamente diversos tipos de textos escritos, visuales y auditivos en variadas
situaciones comunicativas, según su propósito de lectura, mediante de proceso de
interpretación y reflexión.
Desarrollar hábitos de lectura a partir del fomento del de la lectura libre, recreativo
y placentero.
2.2 ESPECÍFICAS:
Fomentar hábitos de lectura.
Reflexionar sobre la forma, contenido y contexto del texto.
Cada niño puede leer en recreo o en sus horas libres.
Promover la lectura en sus hogares y espacios en donde se encuentren.
III. METAS
Lograr el 90 % de los estudiantes consoliden el hábito de la lectura
Aumentar la velocidad lectora según estándares internacionales en dos años
Leer dos obras literarias por Bimestre.
Valorar la importancia de la lectura.
Los estudiantes darán a conocer sus aprendizajes a sus compañeros y comunidad educativa en las
formaciones.
IV. BASES LEGALES
Constitución Política del Perú.
Ley N° 29944 Ley de La carrera Magisterial
Ley Nº 28044,Ley General de Educación
Ley N° 28988. Ley que declara a la .Educación Básica Regular como servicio Público esencial
Ley N° 28740, Ley del sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de la Calidad
Educativa
Ley 27867,Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales
D.S. N° 0592 -2005 – ED. Plan Educación Para Todos
D.S. Nº 013-2004-ED Reglamento de EBR.
D.S. Nº 009-2005-ED Reglamento de Gestión del Sistema Educativo
RM. Nº 0386-2006 – ED Organización y aplicación de Plan Lector.
V. IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y SU RELACION CON LA OTRAS AREAS
La lectura es importante por los siguientes criterios específicos
El uso del lenguaje de forma competente en distintas esferas de la vida social
Utilización de diferentes tipos de textos y sus estructuras formales.
Lecturas de obras literarias relevantes y la escritura siguiendo modelos.
La comprensión y análisis de los enunciados de los problemas matemáticos.
Elaboración de hipótesis sobre aspectos comunicativos y su comprobación.
Búsqueda de la adecuada combinatoria de las palabras para la elaboración de textos.
La disposición para lograr un entorno saludable y una mejora de la calidad de vida a través de la
lectura de textos pertinentes.
El uso de los ordenadores para la composición de textos (planificación, ejecución y corrección)
4
La búsqueda guiada de información y selección de información relevante según los contenidos
propuestos para su reutilización en la producción de textos orales y escritos.
El trabajo con los medios digitales de comunicación: lectura, análisis e interpretación.
El uso del lenguaje como medio eficaz de transmisión de valores de convivencia, respeto y
entendimiento entre las personas.
El análisis de los usos discriminatorios del lenguaje para la erradicación de prejuicios y
estereotipos, entre los que destaca el lenguaje sexista.
Relación de la literatura con otras manifestaciones artísticas como la música, la pintura y el cine.
El uso del lenguaje como instrumento de acceso al saber, de representación del mundo y de
construcción de conocimientos.
La reflexión sobre la lengua (sus conceptos y procedimientos) y su aplicación a las propias
producciones (aprender a aprender la lengua). Elaboración de resúmenes y esquemas textuales.
Uso del lenguaje como medio fundamental para la toma de decisiones
Dialogo como forma de regulación y orientación de la propia actividad lectora.
Autoevaluación critica del desarrollo de las actividades grupales e individuales.
Desarrollo de cualidades personales
VI. METAS DE ATENCION
Directivos
Docentes
Personal Administrativo
Padres de Familia
Estudiante de secundaria.
VII. DIAS A REALIZAR
El profesor de área verá los días convenientes para aplicar las fichas de lectura y dar seguimiento a los
estudiantes en su comprensión.
5
VIII.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
LIBROS - OTROS ACTIVIDADES M M J J S N D
Leer por lo menos 1 obrasLecturas al campo abierto y en los domicilios
literarias por Bimestre. de los escolares. x x x x x x x
Leer lecturas seleccionadas para x x x x x x x
comprender y reflexionar
LECTURAS SELECTAS
Escenificación de obras Dramatización de argumentos
literarias de obras literarias al finalizar x x x
cada bimestre.
El estudiante lleva al hogar, el
cuaderno de comprensión
Cuaderno x x x x x x x x x x
lectora del MINEDU.
De comprensión
lectora
Expresión oral Oratoria y declamación poética. x x x x x
6
IX. LISTA DE LECTURAS Y OBRAS PROPUESTAS POR LA COMISION Y DIRECCION POR
GRADOS EN EL AREA DE COMUNICACIÓN.
MES TÍTULO AUTOR NACIONALIDAD
PRIMER LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
BIMESTRE
Paco yunque Cesar Peruano
Vallejo
Abraham Peruano
SEGUNDO El caballero Carmelo valdelomar
BIMESTRE LECTURAS SELECTAS DIVERSOS
DIVERSOS
LAS MIL Y UNA NOCHES Anónimo
ARABE
TERCER
BIMESTRE
LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
CUARTO LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
BIMESTRE
Los mataperros Héctor Meza Peruano
Parra
“La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos"
7
MES TÍTULO AUTOR NACIONALIDAD
PRIMER LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
BIMESTRE
Paco yunque Cesar Peruano
Vallejo
El caballero carmelo Abraham Peruano
SEGUNDO valdelomar
BIMESTRE LECTURAS SELECTAS DIVERSOS
DIVERSOS
LAS MIL Y UNA NOCHES Anónimo
ARABE
TERCER
BIMESTRE
LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
CUARTO LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
BIMESTRE
Los mataperros Hector Meza Peruano
Parra
“PARA VIAJAR LEJOS, NO HAY MEJOR
NAVE QUE UN LIBRO”
8
MES TÍTULO AUTOR NACIONALIDAD
PRIMER LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
BIMESTRE
COSECHA DE AMOR Alexander Villar Perú
LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
SEGUNDO
BIMESTRE NOVELAS EJEMPLARES MIGUEL DE ESPAÑA
“LA GITANILLA” CERVANTES
LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
TERCER
BIMESTRE ESPAÑA
GUSTAVO
RIMAS Y LEYENDAS
ADOLFO
BECQUER
CUARTO LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
BIMESTRE
MARIANELA BENITO PÉREZ ESPAÑA
GALDÓS
“La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren”
9
MES TÍTULO AUTOR NACIONALIDAD
PRIMER LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
BIMESTRE
EL MISTERIO DE EDGAR ALLAN E.E.U.U
HECATOMBE POE
LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
SEGUNDO
BIMESTRE LOS MATAPERROS HECTOR PERUANO
MEZA PARRA
LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
TERCER
BIMESTRE PERUANO
RICARDO
TRADICIONES
PALMA
PERUANAS
CUARTO LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
BIMESTRE
CUENTOS VARIADOS BORGES PERÚ
EL ALEPH- CARMELO ABRHAM
VALDELOMAR
“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es
Dios quien habla con nosotros”
10
MES TÍTULO AUTOR NACIONALIDAD
PRIMER LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
BIMESTRE
EL AVARO - EDIPO ANÓNIMO VARIOS
LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
SEGUNDO
BIMESTRE LLA DIVINA COMEDIA FEDOR ITALIANO
DOSTOVIESTK
LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
TERCER
BIMESTRE FRANCÉS
GUSTAVO
MADAME BOVARY
FLAUVERT
CUARTO LECTURAS SELECTAS DIVERSOS DIVERSOS
BIMESTRE
HAMLET WILLIAN INGLATERRA
SHAKESPEARE
“Aprender a leer es lo más importante que me ha
pasado en la vida”
11
X. EVALUACION
Al termino del año escolar 2024 y haber realizado la acción de Monitoreo y acompañamiento a dicho plan
se elaborará los respectivos informes, a las instancias superiores para su verificación y apoyo asimismo
será elevada a la Dirección de la UGEL 13 de Yauyos en cada una de las etapas siendo evaluación inicial y
final de proceso, así mismo, se aplicará los instrumentos de evaluación.
Quinches, de 2024
_______________________________
_______________________________
V° B° DIRECTOR DOCENTE DE COMUNICACION
AVILIO FERRER VIVAS LISET NOLAZCO SÁNCHEZ
___________________________________
DOCENTE DE COMUNICACIÓN
SAMUEL B. COLONIA DIAZ
12