0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas10 páginas

Recauchado de Neumáticos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas10 páginas

Recauchado de Neumáticos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Recauchado

de Neumáticos

Preparado por:
Luis Cortés Araya
I N D I C E

Recauchado de Neumáticos 3

Riesgos en la operación de
Recauchado de Neumáticos: 5

A. Accidentes. 5

B. Enfermedades 6

Medidas de Control 6
RECAUCHADO
DE NEUMATICOS
El proceso de recauchado consiste en recuperar los neumáticos ya utilizados.
Para la recuperación de los neumáticos se efectúan una serie de operaciones,
entre las que se señalan:

1. Inspección, se monta 2. Raspado, consiste


el neumático en la máquina en el raspado total de
inspeccionadora donde se la banda de rodado con
efectúa una exhaustiva máquina raspadora,
revisión por toda su extensión, semiautomática.
tanto externa como interna.

3. Escareado, consiste en
la eliminación de los
cortes del neumático,
con esmeriles
angulares y las
herramientas res-

3
4.1. Cementación, 4.2. El encementado y 5. Relleno, consiste en
consiste en recubrir con corte de la banda de rellenar con caucho
cemento la superficie rodado. prevulcanizado todas
raspada del neumático las partes escareadas
antes del curado. Esta del neumático.
operación puede ser
por aspersión o con
brocha, dependiendo
de la reparación.

7. Curado, consiste en vulcanizar el


producto.

8. Inspección final, consiste en la revisión


final para envío a despacho.

Dentro de este proceso existen riesgos


para el personal que es necesario indicar.

6. Confección o emban-
dado, consiste en
colocar la banda de
rodado al neumático.

4
RIESGOS EN LA OPERACION DE RECAUCHADO DE NEUMATICOS
A. ACCIDENTES
(Cuando la lesión es inmediata y visible)

1. Proyección de partículas: 2. Atrapamiento de manos:


Esta proyección de partículas se produce Esto se produce cuando el operador
debido al raspado y escareado de los introduce sus manos en el punto de
neumáticos, operaciones que son operación de la máquina raspadora.
realizadas con máquinas manuales (motor
pulidor) o automáticas (raspadora).

3. Cortes: 4. Dolores lumbares:


Malas operaciones de los motores Estos se producen por el retiro de los
pulidores, los que se resbalan o pegan, neumáticos desde los soportes y el
provocando cortes en manos, brazos y colgado de los mismos en la línea de
partes del cuerpo. producción.
Asimismo, se producen por el uso de Igualmente, por las malas posiciones de
cuchillos puestos sobre los mesones o trabajo en el proceso de escareado de los
colocados en los bolsillos de la camisa o neumáticos.
del pantalón.

5
B. ENFERMEDADES
(Lesión que se produce con el tiempo y que no es apreciable en forma directa)
1. Inhalación de solventes orgánicos (cementos):
Esto se produce cuando se efectúa el proceso de cementación de bandas y de
neumáticos sin sistema de extracción y el operador sin protección respiratoria.
2. Inhalación de polvo:
Estas se producen cuando:
a. El operador no mantiene funcionando el sistema de extracción de la máquina
raspadora.
b. El operador no utiliza equipos de protección respiratoria en máquina raspadora y
escareado.

3. Ingestión de polvo:
Esto se produce cuando el trabajador no se realiza un aseo prolijo de manos y uñas
antes de ingerir alimentos y cuando consume alimentos y/o bebidas al interior de esta
área.
4. Ruido:
Este proviene del funcionamiento de las máquinas, las que superan el máximo
permisible de 85 db(A).

MEDIDAS DE CONTROL:
Con el objetivo de controlar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales
en el proceso de recauchado de neumáticos, se debe realizar lo siguiente:
Inspección:

3. La zona de ubicación
de la máquina debe es-
tar bien iluminada, con
niveles sobre los 300
Lux en iluminación ge-
neral, y disponer de un
sistema de iluminación
1. La máquina inspeccio- 2. El operador debe utilizar portátil que se pueda
nadora debe contar con sus elementos de pro- usar como cintillo, que
un sistema de levante tección personal, tales permita iluminar al inte-
del neumático en buen como guantes de des- rior del neumático sin
estado. carne, coleto, zapatos ocupar las manos del
de seguridad. operador.

6
Raspado del neumático:
1. La máquina raspadora 2. El operador debe utilizar sus elementos de protección
debe tener funcionando personal, tales como protección auditiva tipo fonos,
continuamente sus guantes de descarne, mascarilla desechable para
sistemas de extracción polvo, coleto, calzado de seguridad y fajas lumba-
de polvo. res.

3. La zona de trabajo de
la máquina raspadora
debe presentar niveles
de iluminación mínimos
de 300 Lux.

Escareado de neumáticos:
3. Utilizar un cojín de apo-
yo blando con el objeto
de evitar lesiones a las
rodillas.

4. Diseñar un sistema de
levante tipo plataforma
en que se puedan co-
locar los neumáticos y
levantarlos o bajarlos
de acuerdo con la altura
de trabajo.

1. Los motores pulidores 2. El operador debe utilizar


utilizados para efectuar sus equipos de protec-
el escareado deben ción personal, tales co-
tener un dispositivo de mo lentes o caretas de
parada en el mango, el protección, guantes de
cual al detener el traba- descarne, mascarilla
jo en forma voluntaria o desechable para polvo,
involuntaria al soltarlo protección auditiva del
se detenga. tipo fonos, un gorro de
tela tipo soldador (op-
cional), calzado de se-
guridad y fajas lumba-
res.

7
Encementado:
Cabina de encementado de neumáticos:
1. Esta cabina debe dis-
poner de un sistema de
extracción de solventes
del tipo cortina de agua,
que permita el control
de los niveles de sol-
ventes en esta área.
2. La instalación eléctrica
de esta cabina debe ser
del tipo estanca, es de-
cir, que no permita el
ingreso de los vapores
al interior de los con-
ductores.
3. El operador al ingresar
a esta área debe utilizar
protección respiratoria
del tipo máscara con
filtros para solventes.

Encementado de bandas:
1. Los operadores de este
sector deben utilizar
equipos de protección
respiratoria del tipo
máscaras con filtro para
vapores orgánicos y
guantes de nitrilo.

2. Diseñar un sistema de
extracción de vapores
orgánicos a los meso-
nes de trabajo de ence-
mentado de bandas.

También podría gustarte