100% encontró este documento útil (1 voto)
278 vistas11 páginas

04-812 - 10285800 - FBP-440 CL (SDS) Sga Es

Cargado por

jorge rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
278 vistas11 páginas

04-812 - 10285800 - FBP-440 CL (SDS) Sga Es

Cargado por

jorge rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 1 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O LA


EMPRESA.
1.1 Identificador de producto.
Nombre del producto: IPEL FBP-440 CL

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados.


Biocida de uso industrial.

Usos desaconsejados:
Usos distintos a los aconsejados.

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad.

Empresa: IPEL Itibanyl Produtos Especiais Ltda.


Dirección: Rod. Edgard Máximo Zambotto, KM 72,5 | Jarinu - SP | CEP 13240-000
Teléfono: +55 11 4016 8000
Fax: +55 11 4016 8023
E-mail: [email protected]
Web: http://www.protectedbylanxess.com.br/

1.4 Teléfono de emergencia: 0800 117 2020 (AMBIPAR) / 0800 148110 (CEATOX) (Disponible 24h)

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS.

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla.


Según el Reglamento (EU) No 1272/2008:
Acute Tox. 3 : Tóxico en caso de inhalación.
Acute Tox. 4 : Nocivo en caso de ingestión.
Aquatic Acute 1 : Muy tóxico para los organismos acuáticos.
Aquatic Chronic 1 : Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Eye Dam. 1 : Provoca lesiones oculares graves.
Repr. 1B : Puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto.
STOT RE 1 : Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.

2.2 Elementos de la etiqueta.


.
.

Etiquetado conforme al Reglamento (EU) No 1272/2008:


Pictogramas:

Palabra de advertencia:
Peligro
Indicaciones de peligro:
H302 Nocivo en caso de ingestión.
H318 Provoca lesiones oculares graves.
H331 Tóxico en caso de inhalación.
H360D Puede dañar al feto.
H372 Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Consejos de prudencia:
P201 Solicitar instrucciones especiales antes del uso.
P260 No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.
P264 Lavarse las manos y los brazos concienzudamente tras la manipulación.
P280 Llevar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara/los oídos/...

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 2 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico/...


P321 Se necesita un tratamiento específico (ver medidas de primeros auxílios en esta FDS).
P403+P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente.

2.3 Otros peligros.


La mezcla no contiene sustancias clasificadas como PBT (Persistente, Bioacumulable y Tóxica).
La mezcla no contiene sustancias clasificadas como mPmB (muy Persistente y muy Bioacumulable).
La mezcla no contiene sustancias con propiedades de alteración endocrina.

En condiciones de uso normal y en su forma original, el producto no tiene ningún otro efecto negativo para la salud y el medio
ambiente.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES.

3.1 Sustancias.
No Aplicable.

3.2 Mezclas.
Sustancias que representan un peligro para la salud o el medio ambiente de acuerdo con el Reglamento (CE) No. 1272/2008,
tienen asignado un límite de exposición comunitario en el lugar de trabajo, están clasificadas como PBT/mPmB o incluidas en la
Lista de Candidatos:

(*)Clasificación - Reglamento
1272/2008
Identificadores Nombre Concentración Límites de
Clasificación concentración
específicos
Acute Tox. 2,
H330 - Acute
Tox. 3, H301 -
N. Indice: 613-333- Aquatic Acute
00-7 1, H400
N. CAS: 13463-41-7 (M=1000) -
N. CE: 236-671-3 piritionato de zinc >= 35% < 50% Aquatic Chronic -
N. registro: 01- 1, H410 (M=10)
2119511196-46- - Eye Dam. 1,
XXXX H318 - Repr.
1B, H360D -
STOT RE 1,
H372
Acute Tox. 4 *,
Confidencial [2] álcohol orgánico >= 2,5% < 10% -
H302
N. Indice: 030-013-
00-7
Aquatic Acute
N. CAS: 1314-13-2
1, H400 -
N. CE: 215-222-5 [2] óxido de zinc >= 2,5% < 10% -
Aquatic Chronic
N. registro: 01-
1, H410
2119463881-32-
XXXX
(*) El texto completo de las frases H se detalla en la sección 16 de esta Ficha de Seguridad.
* Consultar Reglamento (CE) Nº 1272/2008, Anexo VI, sección 1.2.
[2] Sustancia con límite nacional de exposición en el lugar de trabajo (ver sección 8.1).

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS.

4.1 Descripción de los primeros auxilios.


Se requiere atención médica inmediata. Es recomendable desplazar a la persona afectada fuera de la zona de exposición.
Pueden producirse efectos retardados tras la exposición al producto.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 3 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

Inhalación.
Situar al accidentado al aire libre, mantenerle caliente y en reposo, si la respiración es irregular o se detiene, practicar respiración
artificial. No administrar nada por la boca. Si está inconsciente, ponerle en una posición adecuada y buscar ayuda médica. Es
recomendable para las personas que dispensan los primeros auxilios el uso de equipos de protección individual (ver sección 8).

Contacto con los ojos.


Lavar abundantemente los ojos con agua limpia y fresca durante, por lo menos, 10 minutos, tirando hacia arriba de los párpados
y buscar asistencia médica. No permita que la persona se frote el ojo afectado.

Contacto con la piel.


Quitar la ropa contaminada. Lavar la piel vigorosamente con agua y jabón o un limpiador de piel adecuado. NUNCA utilizar
disolventes o diluyentes.

Ingestión.
Si accidentalmente se ha ingerido, buscar inmediatamente atención médica. Mantenerle en reposo. NUNCA provocar el vómito.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados.


Producto Corrosivo, el contacto con los ojos o con la piel puede producir quemaduras, la ingestión o la inhalación puede producir
daños internos, en el caso de producirse se requiere asistencia médica inmediata.
Producto Tóxico, en caso de contacto accidental pueden producirse graves dificultades respiratorias, alteración del sistema
nervioso central y en casos extremos inconsciencia. Se requiere asistencia médica inmediata.
A largo plazo con exposiciones crónicas puede producir lesiones en determinados órganos o tejidos.
El contacto con los ojos puede producir daños irreversibles.

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente.
Solicite ayuda médica de inmediato. No administrar nunca nada por vía oral a personas que se encuentren inconscientes. No
inducir el vómito. Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado
izquierdo y permanezca allí mientras espera la ayuda médica.

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.

El producto NO está clasificado como inflamable, en caso de incendio se deben seguir las medidas expuestas a continuación:

5.1 Medios de extinción.


Medios de extinción apropiados:
Polvo extintor o CO2. En caso de incendios más graves también espuma resistente al alcohol y agua pulverizada.

Medios de extinción no apropiados:


No usar para la extinción chorro directo de agua. En presencia de tensión eléctrica no es aceptable utilizar agua o espuma como
medio de extinción.

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla.


Riesgos especiales.
La exposición a los productos de combustión o descomposición puede ser perjudicial para la salud.

Durante un incendio y dependiendo de su magnitud pueden llegar a producirse:


- Vapores o gases tóxicos.

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios.


Refrigerar con agua los tanques, cisternas o recipientes próximos a la fuente de calor o fuego. Tener en cuenta la dirección del
viento. Evitar que los productos utilizados en la lucha contra incendio pasen a desagües, alcantarillas o cursos de agua. Los
restos de producto y medios de extinción pueden contaminar el medio ambiente acuático.

Equipo de protección contra incendios.


Según la magnitud del incendio, puede ser necesario el uso de trajes de protección contra el calor, equipo respiratorio autónomo,
guantes, gafas protectoras o máscaras faciales y botas. Durante la extinción y dependiendo de la magnitud y proximidad al fuego
pueden ser necesarios equipos de protección adicionales como guantes de protección química, trajes termorreflectantes o trajes
estancos a gases.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 4 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia.


Para control de exposición y medidas de protección individual, ver sección 8.

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente.


Producto peligroso para el medio ambiente, en caso de producirse grandes vertidos o si el producto contamina lagos, ríos o
alcantarillas, informar a las autoridades competentes, según la legislación local. Evitar la contaminación de desagües, aguas
superficiales o subterráneas, así como del suelo.

6.3 Métodos y material de contención y de limpieza.


Contener y recoger el vertido con material absorbente inerte (tierra, arena, vermiculita, tierra de diatomeas...) y limpiar la zona
inmediatamente con un descontaminante adecuado.
Depositar los residuos en envases cerrados y adecuados para su eliminación, de conformidad con las normativas locales y
nacionales (ver sección 13).

6.4 Referencia a otras secciones.


Para control de exposición y medidas de protección individual, ver sección 8.
Para la eliminación de los residuos, seguir las recomendaciones de la sección 13.

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.

7.1 Precauciones para una manipulación segura.


Para la protección personal, ver sección 8.
En la zona de aplicación debe estar prohibido fumar, comer y beber.
Cumplir con la legislación sobre seguridad e higiene en el trabajo.
No emplear nunca presión para vaciar los envases, no son recipientes resistentes a la presión. Conservar el producto en envases
de un material idéntico al original.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades.


Almacenar según la legislación local. Observar las indicaciones de la etiqueta. Almacenar los envases entre 5 y 50 ºC, en un
lugar seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y de la luz solar directa. Mantener lejos de puntos de ignición. Mantener
lejos de agentes oxidantes y de materiales fuertemente ácidos o alcalinos. No fumar. Evitar la entrada a personas no autorizadas.
Una vez abiertos los envases, han de volverse a cerrar cuidadosamente y colocarlos verticalmente para evitar derrames.
El producto no se encuentra afectado por la Directiva 2012/18/UE (SEVESO III).

7.3 Usos específicos finales.


No disponible.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

8.1 Parámetros de control.


Límite de exposición durante el trabajo para:

Nombre N. CAS País Valor límite ppm mg/m3


Ocho horas 10 44
álcohol orgánico Confidencial España [1]
Corto plazo 40 176
2 (Fracción
Ocho horas
respirable)
óxido de zinc 1314-13-2 España [1]
10 (Fracción
Corto plazo
respirable)
[1] Según la lista de Valores Límite Ambientales de Exposición Profesional adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo (INSST) para el año 2021.
El producto NO contiene sustancias con Valores Límite Biológicos.
Niveles de concentración DNEL/DMEL:

Nombre DNEL/DMEL Tipo Valor


álcohol orgánico DNEL Inhalación, Crónico, Efectos locales 60 (mg/m³)
N. CAS: Confidencial (Trabajadores)
óxido de zinc DNEL Inhalación, Crónico, Efectos sistémicos 5 (mg/m³)
N. CAS: 1314-13-2 (Trabajadores)
N. CE: 215-222-5

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 5 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

DNEL: Derived No Effect Level, (nivel sin efecto obtenido) nivel de exposición a la sustancia por debajo del cual no se prevén
efectos adversos.
DMEL: Derived Minimal Effect Level, nivel de exposición que corresponde a un riesgo bajo, que debe considerarse un riesgo
mínimo tolerable.

8.2 Controles de la exposición.

Medidas de orden técnico:


Proveer una ventilación adecuada, lo cual puede conseguirse mediante una buena extracción-ventilación local y un buen
sistema general de extracción.

Concentración: 100 %
Usos: Biocida de uso industrial.
Protección respiratoria:
EPI: Máscara filtrante para la protección contra gases y partículas
Marcado «CE» Categoría III. La máscara debe tener amplio campo de visión y
Características:
forma anatómica para ofrecer estanqueidad y hermeticidad.
Normas CEN: EN 136, EN 140, EN 405
No se debe almacenar en lugares expuestos a temperaturas elevadas y ambientes húmedos antes de su
Mantenimiento: utilización. Se debe controlar especialmente el estado de las válvulas de inhalación y exhalación del
adaptador facial.
Se deberán leer atentamente las instrucciones del fabricante al respecto del uso y mantenimiento del
equipo. Se acoplarán al equipo los filtros necesarios en función de las características específicas del
Observaciones:
riesgo (Partículas y aerosoles: P1-P2-P3, Gases y vapores: A-B-E-K-AX) cambiándose según aconseje
el fabricante.
Tipo de filtro
A2
necesario:
Protección de las manos:
EPI: Guantes no desechables de protección contra productos químicos
Marcado «CE» Categoría III. Se debe revisar la lista de productos químicos frente
Características:
a los cuales se ha ensayado el guante.
Normas CEN: EN 374-1, En 374-2, EN 374-3, EN 420
Deberá establecerse un calendario para la sustitución periódica de los guantes a fin de garantizar que se
cambien antes de ser permeados por los contaminantes. La utilización de guantes contaminados puede
Mantenimiento:
ser más peligrosa que la falta de utilización, debido a que el contaminante puede irse acumulando en el
material componente del guante.
Se sustituirán siempre que se observen roturas, grietas o deformaciones y cuando la suciedad exterior
Observaciones:
pueda disminuir su resistencia.
PVC (Cloruro de Tiempo de Espesor del
Material: > 480 0,35
polivinilo) penetración (min.): material (mm):
Protección de los ojos:
EPI: Gafas de protección con montura integral
Marcado «CE» Categoría II. Protector de ojos de montura integral para la
Características:
protección contra salpicaduras de líquidos, polvo, humos, nieblas y vapores.
Normas CEN: EN 165, EN 166, EN 167, EN 168
La visibilidad a través de los oculares debe ser óptima para lo cual estos elementos se deben limpiar a
Mantenimiento:
diario, los protectores deben desinfectarse periódicamente siguiendo las instrucciones del fabricante.
Indicadores de deterioro pueden ser: coloración amarilla de los oculares, arañazos superficiales en los
Observaciones:
oculares, rasgaduras, etc.
Protección de la piel:
EPI: Ropa de protección contra productos químicos
Marcado «CE» Categoría III. La ropa debe tener un buen ajuste. Se debe fijar el
nivel de protección en función un parámetro de ensayo denominado ''Tiempo de
Características:
paso'' (BT. Breakthrough Time) el cual indica el tiempo que el producto químico
tarda en atravesar el material.
Normas CEN: EN 464,EN 340, EN 943-1, EN 943-2, EN ISO 6529, EN ISO 6530, EN 13034
Se deben seguir las instrucciones de lavado y conservación proporcionadas por el fabricante para
Mantenimiento:
garantiza una protección invariable.
El diseño de la ropa de protección debería facilitar su posicionamiento correcto y su permanencia sin
Observaciones: desplazamiento, durante el período de uso previsto, teniendo el cuenta los factores ambientales, junto
con los movimientos y posturas que el usuario pueda adoptar durante su actividad.
EPI: Calzado de seguridad frente a productos químicos y con propiedades antiestáticas
Marcado «CE» Categoría III. Se debe revisar la lista de productos químicos frente
Características:
a los cuales es resistente el calzado.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 6 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

EN ISO 13287, EN 13832-1, EN 13832-2, EN 13832-3, EN ISO 20344, EN ISO


Normas CEN:
20345
Para el correcto mantenimiento de este tipo de calzado de seguridad es imprescindible tener en cuenta
Mantenimiento: las instrucciones especificadas por el fabricante. El calzado se debe reemplazar ante cualquier indicio de
deterioro.
El calzado se debe limpiar regularmente y secarse cuando esté húmedo pero sin colocarse demasiado
Observaciones:
cerca de una fuente de calor para evitar el cambio brusco de temperatura.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas.


Estado físico: Líquido, dispersión cremosa
Color: Blanca a ligeramente amarillenta
Olor: Característico
Umbral olfativo: N.D./N.A.
Punto de fusión: N.D./N.A.
Punto de congelación: N.D./N.A.
Punto/Punto inicial/intervalo de ebullición: > 100 °C
Inflamabilidad: N.D./N.A.
Límite inferior de explosión: N.D./N.A.
Límite superior de explosión: N.D./N.A.
Punto de inflamación: N.D./N.A.
Temperatura de auto-inflamación: N.D./N.A.
Temperatura de descomposición: N.D./N.A.
pH: 6,0 – 9,0 (tal cual)
Viscosidad cinemática: N.D./N.A.
Solubilidad: Miscible con agua, glicoles y alcoholes
Hidrosolubilidad: N.D./N.A.
Liposolubilidad: N.D./N.A.
Coeficiente de reparto (n-octanol/agua)(valor logaritmico): N.D./N.A.
Presión de vapor: N.D./N.A.
Densidad absoluta: N.D./N.A.
Densidad relativa: 1,25 g/cm³ (20 °C)
Densidad de vapor: N.D./N.A.
Características de las partículas: N.D./N.A.
N.D./N.A. = No disponible/No aplicable debido a la naturaleza/las propiedades del producto.

9.2 Otros datos.


Viscosidad: Máx. 5.000 cP (#3, 12 RPM, LVT, 25 °C)
Propiedades explosivas: N.D./N.A.
Propiedades comburentes: N.D./N.A.
Punto de gota: N.D./N.A.
Centelleo: N.D./N.A.
% Sólidos: N.D./N.A.
N.D./N.A. = No disponible/No aplicable debido a la naturaleza/las propiedades del producto.

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.

10.1 Reactividad.
El producto no presenta peligros debido a su reactividad.

10.2 Estabilidad química.


Inestable en contacto con:
- Ácidos.
- Bases.
- Agentes oxidantes.

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas.


En determinadas condiciones puede producirse una reacción de polimerización.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 7 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

10.4 Condiciones que deben evitarse.


Evitar las siguientes condiciones:
- Calentamiento.
- Alta temperatura.
- Contacto con materiales incompatibles.

10.5 Materiales incompatibles.


Evitar los siguientes materiales:
- Ácidos.
- Bases.
- Agentes oxidantes.

10.6 Productos de descomposición peligrosos.


Dependiendo de las condiciones de uso, pueden generarse los siguientes productos:
- COx (óxidos de carbono).
- Compuestos orgánicos.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.

11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) nº 1272/2008.
No existen datos disponibles ensayados del producto.
Las salpicaduras en los ojos pueden causar irritación y daños reversibles.

a) toxicidad aguda;
Producto clasificado:
Toxicidad aguda por inhalación, Categoría 3: Tóxico en caso de inhalación.
Toxicidad oral aguda, Categoría 4: Nocivo en caso de ingestión.

Estimación de la toxicidad aguda (ATE):


Mezclas:
ATE (Inhalación) = 5 mg/l/4 h (Vapores)
ATE (Oral) = 350 mg/kg

b) corrosión o irritación cutáneas;


Datos no concluyentes para la clasificación.

c) lesiones oculares graves o irritación ocular;


Producto clasificado:
Lesión ocular grave, Categoría 1: Provoca lesiones oculares graves.

d) sensibilización respiratoria o cutánea;


Datos no concluyentes para la clasificación.

e) mutagenicidad en células germinales;


Datos no concluyentes para la clasificación.

f) carcinogenicidad;
Datos no concluyentes para la clasificación.

g) toxicidad para la reproducción;


Producto clasificado:
Tóxico para la reproducción, Categoría 1B: Puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto.

h) toxicidad específica en determinados órganos (STOT) - exposición única;


Datos no concluyentes para la clasificación.

i) toxicidad específica en determinados órganos (STOT) - exposición repetida;


Producto clasificado:
Toxicidad en determinados órganos tras exposiciones repetidas, Categoría 1: Provoca daños en los órganos tras exposiciones
prolongadas o repetidas.

j) peligro por aspiración;


Datos no concluyentes para la clasificación.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 8 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

11.2 Información relativa a otros peligros.

Propiedades de alteración endocrina.


Este producto no contiene componentes con propiedades de alteración endocrina con efectos sobre la salud humana.
Otros datos.
No existe información disponible sobre otros efectos adversos para la salud.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA.

12.1 Toxicidad.
No se dispone de información relativa a la Ecotoxicidad de las sustancias presentes.

12.2 Persistencia y degradabilidad.


No se dispone de información relativa a la biodegradabilidad de las sustancias presentes.
No se dispone de información relativa a la degradabilidad de las sustancias presentes.
No existe información disponible sobre la persistencia y degradabilidad del producto.

12.3 Potencial de bioacumulación.


Información sobre la bioacumulación de las sustancias presentes.

Bioacumulación
Nombre
Log Kow BCF NOECs Nivel

álcohol orgánico
-1,47 - - Muy bajo
N. CAS: Confidencial

12.4 Movilidad en el suelo.


No existe información disponible sobre la movilidad en el suelo.
No se debe permitir que el producto pase a las alcantarillas o a cursos de agua.
Evitar la penetración en el terreno.

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB.


No existe información disponible sobre la valoración PBT y mPmB del producto.

12.6 Propiedades de alteración endocrina.


Este producto no contiene componentes con propiedades de alteración endocrina sobre el medio ambiente.

12.7 Otros efectos adversos.


No existe información disponible sobre otros efectos adversos para el medio ambiente.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN.

13.1 Métodos para el tratamiento de residuos.


No se permite su vertido en alcantarillas o cursos de agua. Los residuos y envases vacíos deben manipularse y eliminarse de
acuerdo con las legislaciones local/nacional vigentes.
Seguir las disposiciones de la Directiva 2008/98/CE respecto a la gestión de residuos.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE.

Transportar siguiendo las normas ADR/TPC para el transporte por carretera, las RID por ferrocarril, las IMDG por mar y las
ICAO/IATA para transporte aéreo.
Tierra: Transporte por carretera: ADR, Transporte por ferrocarril: RID.
Documentación de transporte: Carta de porte e Instrucciones escritas.
Mar: Transporte por barco: IMDG.
Documentación de transporte: Conocimiento de embarque.
Aire: Transporte en avión: IATA/ICAO.
Documento de transporte: Conocimiento aéreo.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 9 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

14.1 Número ONU o número ID.


Nº UN: UN3082

14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas.


Descripción:
ADR/RID:UN 3082, SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P. (DISPERSIÓN ACUOSA DE
PIRITIONATO DE ZINC), 9, GE III, (-)
IMDG: UN 3082, SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P. (DISPERSIÓN ACUOSA DE
PIRITIONATO DE ZINC), 9, GE/E III, CONTAMINANTE DEL MAR
ICAO/IATA: UN 3082, SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P. (DISPERSIÓN
ACUOSA DE PIRITIONATO DE ZINC), 9, GE III

14.3 Clase(s) de peligro para el transporte.


Clase(s): 9

14.4 Grupo de embalaje.


Grupo de embalaje: III

14.5 Peligros para el medio ambiente.


Contaminante marino: Si

Peligroso para el medio ambiente


Transporte por barco, FEm - Fichas de emergencia (F – Incendio, S – Derrames): F-A,S-F

14.6 Precauciones particulares para los usuarios.


Etiquetas: 9

Número de peligro: 90
ADR cantidad limitada: 5 L
IMDG cantidad limitada: 5 L
ICAO cantidad limitada: 30 kg B

Disposiciones relativas al transporte a granel en ADR: No autorizado el transporte a granel según el ADR.
Actuar según el punto 6.

14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI.


El producto no está afectado por el transporte a granel en buques.

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la
mezcla.
El producto no está afectado por el Reglamento (CE) no 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre
de 2009, sobre las sustancias que agotan la capa de ozono.

Clasificación del producto de acuerdo con el Anexo I de la Directiva 2012/18/UE (SEVESO III): N/A

El producto no está afectado por el Reglamento (UE) No 528/2012 relativo a la comercialización y el uso de los biocidas.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 10 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

El producto no se encuentra afectado por el procedimiento establecido en el Reglamento (UE) No 649/2012, relativo a la
exportación e importación de productos químicos peligrosos.

15.2 Evaluación de la seguridad química.


No se ha llevado a cabo una evaluación de la seguridad química del producto.

SECCIÓN 16: OTRA INFORMACIÓN.

Texto completo de las frases H que aparecen en la sección 3:

H301 Tóxico en caso de ingestión.


H302 Nocivo en caso de ingestión.
H318 Provoca lesiones oculares graves.
H330 Mortal en caso de inhalación.
H360D Puede dañar al feto.
H372 Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.
H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Códigos de clasificación:

Acute Tox. 2 : Toxicidad aguda por inhalación, Categoría 2


Acute Tox. 3 : Toxicidad aguda por inhalación, Categoría 3
Acute Tox. 3 : Toxicidad oral aguda, Categoría 3
Acute Tox. 4 : Toxicidad oral aguda, Categoría 4
Aquatic Acute 1 : Toxicidad aguda para el medio ambiente acuático, Categoría 1
Aquatic Chronic 1 : Efectos crónicos para el medio ambiente acuático, Categoría 1
Eye Dam. 1 : Lesión ocular grave, Categoría 1
Repr. 1B : Tóxico para la reproducción, Categoría 1B
STOT RE 1 : Toxicidad en determinados órganos tras exposiciones repetidas, Categoría 1

Clasificación y procedimiento utilizado para determinar la clasificación de las mezclas con arreglo al Reglamento (CE) nº
1272/2008 [CLP]:
Peligros físicos Conforme a datos obtenidos de los ensayos
Peligros para la salud Método de cálculo
Peligros para el medio ambiente Método de cálculo

Se aconseja realizar formación básica con respecto a seguridad e higiene laboral para realizar una correcta manipulación del
producto.

Abreviaturas y acrónimos utilizados:


ADR/RID:Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera.
BCF: Factor de bioconcentración.
CEN: Comité Europeo de Normalización.
DMEL: Derived Minimal Effect Level, nivel de exposición que corresponde a un riesgo bajo, que debe
considerarse un riesgo mínimo tolerable.
DNEL: Derived No Effect Level, (nivel sin efecto obtenido) nivel de exposición a la sustancia por debajo
del cual no se prevén efectos adversos.
EC50: Concentración efectiva media.
EPI: Equipo de protección personal.
IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
ICAO: Organización de Aviación Civil Internacional.
IMDG: Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.
LC50: Concentración Letal, 50%.
LD50: Dosis Letal, 50%.
NOEC: Concentración sin efecto observado.
RID: Regulación concerniente al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril.

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos:


http://eur-lex.europa.eu/homepage.html
http://echa.europa.eu/

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/878)

IPEL FBP-440 CL

Revisión: 05 Página 11 de 11
Fecha de revisión: 01/08/2022 FDS Nº 418/17

Reglamento (UE) 2020/878.


Reglamento (CE) No 1907/2006.
Reglamento (EU) No 1272/2008.

La información facilitada en esta ficha de Datos de Seguridad ha sido redactada de acuerdo con el REGLAMENTO (UE)
2020/878 DE LA COMISIÓN de 18 de junio de 2020 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n.o 1907/2006 del
Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas
químicas (REACH).

La información de esta Ficha de Datos de Seguridad del Producto está basada en los conocimientos actuales y en las leyes
vigentes de la CE y nacionales, en cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro
conocimiento y control. El producto no debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero
una instrucción por escrito, de su manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin
de cumplir con las exigencias establecidas en las legislaciones.

-Fin de la ficha de datos de seguridad.-

También podría gustarte