0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas25 páginas

3° Grado - Junio 18

Cargado por

giselazelaya05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas25 páginas

3° Grado - Junio 18

Cargado por

giselazelaya05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

MARTES 18 DE JUNIO

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental/ Enfoque de orientación al bien común
C Leemos Lee diversos tipos - - - Lista de
textos sobre de textos escritos en propósito, la información organizador cotejo
los alimentos su lengua materna. enseñanza, las en diversas gráfico del
- relaciones texto- partes del texto leído.
información del ilustración, así texto.
texto escrito. como ad- -
- jetivaciones y las propias
motivaciones de palabras de
información del
personas y qué trata el
texto.
personajes. texto.
-
la forma, el -
contenido y qué fue
contexto del texto. escrito el
texto.
M Unidades de Resuelve problemas - - - Lista de
medidas de de forma, comprensión sobre unidades de problemas cotejo
masa movimiento y la capacidad como medida de que implique
localización. una de las masa. medir el peso
- propiedades que - de los
formas se puede medir en kilogramo y el objetos.
geométricas y sus algunos gramo en
transformaciones. recipientes, diferentes
establece “contiene productos.
-
más que”,
comprensión
“contiene menos
sobre las formas y
que” e identifica
relaciones
que la cantidad
geométricas.
contenida en un
- recipiente
procedimientos permanece
para orientarse en invariante a pesar
el espacio. de que se
- distribuya en otros
afirmaciones de distinta forma y
sobre relaciones tamaño
geométricas. (conservación de la
capacidad).
E.R Parábola la Construye su - - - Lista de
multiplicación identidad como de Dios en bíblico del mapa de cotejo
de los panes persona humana, diversos acon- multiplicación ideas
y peces amada por Dios, tecimientos de la de los panes referente al
digna, libre y Historia de la milagro la
-
trascendente, Salvación Multiplicación
un mapa de
comprendiendo la de los panes
ideas el
doctrina de su propia
religión, abierto al milagro la
diálogo con las que Multiplicación
le son cercanas. de los panes
- -
asume su debemos
compartir los
________________________________________3° JUNIO / 1_____________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
identidad alimentos
Campo religiosa y Instr. de
Área
temático espiritual como evaluación
persona digna,
libre y
trascendente.
-
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
 Observan el video: “Canción de los vegetales” https://www.youtube.com/watch?v=XSbQ0ceV1cs
 Responden las preguntas Según el video ¿Qué vegetales se mencionan en la canción? ¿Por qué es bueno comer los
vegetales? ¿En qué tipo de texto podemos encontrar información de los alimentos?
 El propósito del día de hoy es:
Leemos textos de los alimentos para informarnos.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
Antes de la lectura
 Leen el título y observan atentamente la imagen que lo acompaña.
A más vegetales, más larga nuestra vida
 Responden las preguntas:

¿Has leído ¿De qué crees que ¿Para qué se habrá


información sobre tratará el texto? escrito?
los alimentos? ¿Qué
se decía sobre
ellos?

Durante la lectura

________________________________________3° JUNIO / 2_____________________________________


 Lee atentamente el texto en la primera lectura. Detente en las palabras cuyo significado no entiendas. Vuelve a leer las
palabras que están antes y las palabras que están después, y trata de relacionarlas con otras que conozcas o que te
resulten familiares, así podrás deducir su significado en el texto.
 Te sugerimos las siguientes acciones para leer el texto.
- Realiza la lectura en silencio. Relee si es necesario para comprender mejor y responde ¿Qué información te brinda?
Escribe tu respuesta en una hoja o en tu cuaderno.
- Relee y relaciona la información con los saberes o conocimientos que tienes sobre tu alimentación.
- Pide a tu maestra o maestro que te explique el significado de las palabras que consideres necesarias.
- Realiza una lista de ideas, un esquema o un organizador visual con las ideas importantes que has identificado en el texto.
 En una segunda lectura, subraya la información que creas que es importante.
A MÁS VEGETALES, MÁS LARGA NUESTRA VIDA
Un reciente estudio asegura que ya no deben ser cinco, sino siete
las frutas y verduras que debemos consumir a diario.
Más de uno ha sido forzado en algún momento de su vida a
comer verduras. Y es que, aunque no sean del agrado de muchos,
el hecho de ser "buenas para nuestra salud" es la razón que
madres y abuelas usan para convencernos.
En realidad, no están lejos de la verdad, pues un reciente estudio
acaba de mostrar que siete o más porciones de frutas y verduras
al día pueden disminuir el riesgo de muerte, sorprendentemente,
hasta en un 42%.
¿Entonces ya no son cinco, sino siete frutas las que debemos
comer al día?
Sí, ahora debemos incluir en nuestra alimentación diaria el
consumo de frutas y verduras, para llevar una vida sana y saludable. Recuerda que somos lo que
comemos.

httpy/elcomerdo.pe/ciendas/investigaciones/mas-vegetles-mas-larga- nuestra-v¡da-noticia-1726057?
ref=flujorags_324720&ft=nota_4&e=titulo

Después de la lectura
 Responden las preguntas:
 ¿Cuántas y frutas y verduras debemos consumir diariamente?
 ¿Qué nos dicen nuestra madre y abuelas a fin de que comamos verduras sobre todo?
 ¿Qué efectos puede ocasionar el consumo diario de frutas y verduras?
 ¿Qué puede suceder con las personas que no consumen diariamente frutas y verduras?
 Describe cómo es tu alimentación
 Enumera las frutas y verduras que consumes. Luego, grafica,

 Responde las siguientes preguntas:

________________________________________3° JUNIO / 3_____________________________________


¿De qué que trata
1
principalmente el texto?

¿Para qué se habrá escrito


2
este texto?

3 ¿Qué opinas del texto?

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Ubica información en diversas partes del texto.
Explica con sus propias palabras de qué trata el
texto.
Identifica para qué fue escrito el texto.

________________________________________3° JUNIO / 4_____________________________________


FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
 Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Alimentación y desarrollo corporal


El calcio, el hierro, las proteínas y las vitaminas son nutrientes específicos que ayudan al
crecimiento corporal. Los alimentos que contienen estos nutrientes, definitivamente, ayudan en el
desarrollo. Pero más que los alimentos, son los nutrientes los que desempeñan este rol.
La clave para un correcto desarrollo del organismo, tanto físico como mental, es una alimentación
variada y equilibrada y, sobre todo, en cantidades suficien¬tes.
En el adulto, el crecimiento está muy ligado a la genética. Los genes marcan nuestra estatura final.
No hay evidencia científica de que una persona pueda aumentar su estatura una vez pasada la
pu¬bertad. No obstante, si seguimos una adecuada pauta nu- tricional, podemos ayudar al
organismo a reparar y crear nuevos tejidos, mejorar el alargamiento muscular y fortale¬cer los
huesos.
Fuente. Eroskv consumen 2013 (Adaptación)

 Responden las siguientes preguntas:


Según la lectura ¿Cuáles son los nutrientes específicos para el crecimiento corporal?
a. calcio
b. carne
c. hierro
d. solo a y c

¿Qué factores determinan nuestra estatura final?


a. Los alimentos
b. Los nutrientes
c. Los genes
d. Los huesos

¿Qué debemos hacer para lograr un desarrollo físico y mental?


___________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Si los padres de Manuel son altos ¿el ya no necesita nutrirse bien para crecer? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

¿Cómo deben nutrirse los niños del Perú?


___________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

________________________________________3° JUNIO / 5_____________________________________


 Lee el texto

La carne de soya o carne vegetal se obtiene de la harina de soya. Además contiene magnesio, hierro,
vitaminas y minerales.
¿Cuáles son los beneficios de consumirla?
• Reduce el colesterol (sustancia grasa dañina en exceso en la sangre).
• Previene el estreñimiento por el alto contenido de fibra.
• Favorece el buen funcionamiento del cerebro.
• Podría reducir el riesgo de cáncer de mama en mujeres y mejora la absorción de calcio en los
huesos.
En conclusión, la carne de soya es una excelente alternativa por ser un alimento nutritivo. Además,
previene diversas enfermedades.

Responde
1. Lee la pregunta y marca la respuesta correcta. ¿Cómo es conocida la carne de soya?
a. carne vegetal
b. carne saludable
c. vegetal artificial

2. Escribe V si el enunciado es verdadero o F si es falso.


a. La soya es un alimento con alto contenido en grasas. ( )
b. La Asociación Norteamericana de Soya publica información acerca de la carne de soya. ( )
c. La soya contiene vita minas y minerales. ( )

3. Subraya la alternativa correcta.


A. ¿Qué finalidad tendrá el texto leído?
Informar y exponer ideas Entretener Argumentar ideas

B. ¿Cuál es el beneficio de consumir soya?


a. Cura enfermedades del hígado.
b. Fortalece los huesos.
c. Reduce el colesterol.

C. ¿Qué alternativa no representa una característica de la carne de soya?


a. Fuente de proteínas
b. Bajo contenido en grasas
c. Baja cantidad de fibras

D. ¿A qué público está dirigido el texto?


a. Público juvenil
b. Público infantil
c. Público en general
4. Según el texto, ¿cuál es el beneficio de consumir un alto contenido de fibra? Explica.
______________________________________________________________________________________________
________________________________________3° JUNIO / 6_____________________________________
______________________________________________________________________________________________

5. Marca la imagen que se relaciona con el texto leído y explica el porqué de tu elección.

6. Responde las siguientes preguntas y escribe.


a. ¿Consideras importante incluir la soya en tu alimentación? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo mejorarías tus hábitos alimenticios? Responde.


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

c. ¿De qué manera difundirías la información leída a otras personas?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

________________________________________3° JUNIO / 7_____________________________________


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
Explica con sus Identifica
propias palabras para qué fue
Ubica
de qué trata el escrito el
información en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes texto. texto.
diversas partes
del texto.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° JUNIO / 8_____________________________________


ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Se conversa a través de preguntas ¿quiénes fueron al mercado?, ¿cómo se pesan los productos?, ¿alguno de ustedes pesó
algún producto?, ¿cómo lo hicieron?
 Se muestra las imágenes de diferentes balanzas y señalan si conocen alguna(s) de ellas.

 Responden preguntas ¿cómo se utilizan estas balanzas?, ¿en dónde podremos encontrar balanzas útiles para medir pesos
muy grandes?, ¿para qué sirve pesar los objetos?
 El propósito del día de hoy es:
Usar una balanza para medir la masa y a expresar medidas en kilogramos.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchar las indicaciones de la maestra-
Cuidar los materiales
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.

DESARROLLO
 Planteamos el siguiente problema
Carlos ayuda a su mamá a clasificar los productos que compró en el mercado. Ella le indica que coloque en
la bolsa los productos que tengan menos de un kilogramo (kg), y en la caja los productos que tengan más de
un kilogramo (kg). ¿que productos van en la bolsa? ¿Qué productos van en la caja? ¿Por qué?.

Familiarización con el problema


 Se pregunta a los niños y a las niñas: ¿qué tenemos que responder?, ¿qué pueden hacer para responder a la pregunta?,
¿qué necesitarán?, ¿cómo se pueden organizar en los equipos?
Búsqueda de estrategias
 Se organizan para llevar a cabo la medición y la utilización de la balanza, por equipos.
 Preguntamos ¿en dónde anotaremos los pesos que iremos midiendo?, ¿nos servirá una tabla?, ¿cómo la elaboraremos?,
¿qué debe contener?
 Se les orienta para que elaboren una tabla como la siguiente:
________________________________________3° JUNIO / 9_____________________________________
Más de un kilogramo Menos de un kilogramo

 Por turnos pesan usando la balanza. Guíalos en la lectura de los pesos para que anoten en la tabla solo kilogramos
completos.
 Presentan las tablas cada uno de los grupos y, a partir de los pesos registrados en ella, conversa con todos sobre la unidad
de medida (el kilogramo) que se utiliza para medir la masa de los productos y los objetos, y pregunta en qué situaciones de
su vida la han utilizado.
 Se pregunta si saben cómo se escribe esa unidad y cuál es su símbolo. Si es necesario, explica qué es un símbolo, qué
indica y cuándo se usa.
 Completamos la tabla junto con los niños:
Nombres Peso en kilogramos Peso en gramos

Azúcar
Papel higiénico
Piñas
huevos
Plátanos
naranjas
 Se indica que una vez elaborada la tabla, resuelvan el problema en forma personal y luego socializan en el grupo para
responder a la pregunta propuesta.
Respuesta al problema:
El arroz pesa más de un kilogramo
El papel higiénico menos de un kilogramo
Piñas más de un kilogramo....

Formalización reflexión
 Se formaliza los aprendizajes con los estudiantes:

 Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados. Se pregunta: ¿será posible pesar todos los objetos?, ¿por qué?;
¿qué hicieron para pesar los productos?; ¿qué les pareció la actividad?, ¿lograron realizar todo lo indicado?, ¿les pareció
fácil o difícil?, ¿qué fue fácil y qué fue difícil?, ¿cómo se sintieron durante la actividad?
 Resuelven nuevos problemas
Observa el peso de los siguientes animales:
________________________________________3° JUNIO / 10_____________________________________
Completa.
a. El peso de 4 cuyes equivale a ________ g.
b. El peso de 5 gallinas equivale a ________ kg.
c. El peso de 2 loros equivale a ________ kg.

Cuando pesamos objetos o alimentos de poco peso, usamos el gramo y se presenta así

Escribo el peso de:


1 chocolate = ………………….. 2 chocolates…………………………………....
1 caramelo = ……………………. 2 caramelos ……………………………….....
1 paquete de galletas = ……………………. 2 paquetes de galletas ……………………..
1 balde helados = ……………………. 2 baldes de helados ………………………..

Marca con una X según la figura:


COMPUTADORA MANZANA BORRADOR VACA

Pesa más Pesa más Pesa más Pesa más


De 1 Kg. De 1 Kg. De 1 Kg. De 1 Kg.

Pesa menos Pesa menos Pesa menos Pesa menos


De 1 Kg. De 1 Kg. De 1 Kg. De 1 Kg.

Recuerda los pasos para resolver los problemas


a.- Rosa tiene 68 kg de masa y Juan 85 kg, ¿cuánta masa tienen entre los dos?

b.- Ana tiene 132 kg de pescado y vende 97 kg. ¿Cuántos kilogramos de pescado le quedan?

________________________________________3° JUNIO / 11_____________________________________


c.- Un carnicero tiene 240 kg de carne y vende 178 kg. ¿Cuántos kilogramos de carne le quedan?

d.- Un agricultor transporta en un triciclo 85 kg de papa, 57 kg de verduras y 93 kg de frutas. ¿Cuántos kilogramos de carga
lleva?

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
productos.

________________________________________3° JUNIO / 12_____________________________________


FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
 Escribe 3 productos que tengan más de un kilogramo y 3 productos que tengan menos de un kilogramo.

 Lola prepara bandejas con víveres para el sorteo por el Día de la Madre.

Observen los productos que colocó Lola y respondan. ¿Cuántos kilogramos tiene la bandeja que llenó?
__________________________________________________________________________________________________

 Observa y marca con un aspa (X) la unidad aprendida para medir la masa.

________________________________________3° JUNIO / 13_____________________________________


 Observa cada imagen y escribe en cada recuadro si su masa se expresa en gramos, kilogramos o toneladas.

 Ordena el nombre de cada grupo de objetos de mayor a menor masas.


a. Canario, oveja, pato, vaca}
_______________________________________________________________________________________

b. Naranja, fresa, sandía, piña


_______________________________________________________________________________________

c. Lapicero, refrigerador, licuadora, celular


_______________________________________________________________________________________

 Completa:
a. 2 400 g + 2400 g = __________________________
b. 350 g + 230 g = _______________________
c. 1 800 g + 1 200 g = _______________________
d. 260 kg + 410 kg = _____________________

 Suma las siguientes medidas de peso.

________________________________________3° JUNIO / 14_____________________________________


___ Kg.
1 Kg. 1 Kg.

1 Kg. 1 Kg. 1 Kg.


___ Kg.

 Resuelven los siguientes problemas


1. Jorge pesa 12 kilos. Antonio pesa 3 kilos más que Jorge. ¿Cuántos kilos pesa Antonio?
A.- 15
B.- 9
C.- 10
2. Carlos tiene 9 kilogramos de manzanas. Eloy tiene 17 kilogramos. ¿Cuántos kilogramos de manzanas debe vender Eloy
para tener tantos kilogramos como Carlos?
A.- 7
B.- 26
C.- 8
3. Daniel dice que él y su hermanito pesan 45 kg. Si su hermanito pesa 20 kg. ¿Cuánto pasa Daniel?
A.- 35
B.- 25
C.- 65
4. Juanito pesa 32 kg. Su mamá pesa el doblo que Juanito. ¿Cuantos kg pesa la mamá de Juanito?
A.- 46
B.- 64
C.- 32

________________________________________3° JUNIO / 15_____________________________________


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios
- -
unidades de kilogramo y el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes medida de gramo en
masa. diferentes
productos.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° JUNIO / 16_____________________________________


ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
INICIO
 Observan el video “Jesús hizo grandes cosas- canto” https://www.youtube.com/watch?v=5iUFCgslpdY
 Responden preguntas: ¿de que trata el video? ¿Qué es un milagro? ¿Qué milagros hizo Jesús?
 El propósito del día de hoy es:
Conoceremos los milagros de Jesús “Multiplicación de los panes”

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Levantar la mano para opinar
 Respetar a mis compañeros y compañeras-
 Cumplir las indicaciones de la maestra

DESARROLLO
Ver
 Escuchan la siguiente historia;
La historia del bote de leche
Un día volvíamos de una excursión con el colegio y dos chicos se enfadaron por un
refresco: «¡Es mío!», gritaba uno. «¡Es mío!», gritaba el otro. El profesor tuvo que
separarlos para que no se pegaran. Más tarde, el profesor nos reunió en clase. No
estaba enfadado, pero parecía triste. Nos miró a todos uno a uno y dijo:
——Os voy a contar una historia verdadera que escuché una vez a la persona que lo
vio. «Eran tiempos de hambre y pobreza. Mi amigo vio salir de una casa a un par de
chiquillos, sucios y mal vestidos. El pequeño, que tendría no más de cinco años,
danzaba dando palmadas alrededor del mayor, de unos diez, que llevaba entre las
manos un bote de riquísima leche.
——¡Siéntate! ——dijo el mayor al pequeño——. ¡Primero beberé yo y
después lo harás tú! Llevó el bote a la boca y, haciendo como que bebía, cerró
fuertemente los labios, para que no entrara en su boca ni una gota de leche
blanca y le tocara más al chiquitín. Después, alargando el bote, decía a su
hermano:
——Ahora te toca a ti. ¡Solo un poco!
Y el hermanito pequeño dio un sorbo… ¡Qué sorbo!
——¡Ahora me toca otra vez a mí! ——Y repitió la escena. Llevó el
bote a la boca, que mantenía cerrada.
——¡Ahora te toca a ti!... ¡Ahora me toca a mí!... ¡Ahora a ti!...
¡Ahora a mí!...
Y con tres, cuatro, cinco, seis sorbos, el más pequeño terminó
el bote. ¿Creéis que el mayor puso cara de héroe? ¡Qué va!
Hizo del bote una bola y se puso a jugar al fútbol con su
hermano y otros chicos que encontraron en la calle.»
——¿Veis? ——concluyó el profe——. Esto se llama
compañerismo. El egoísmo no es nada bueno, lleva a enfados
y peleas.
Si aprendéis a olvidaros de vosotros mismos para hacer la vida
un poquitín más feliz a los demás, seréis todavía más felices,
porque, como dijo Jesús: «Hay más alegría en dar que en recibir».
Texto adaptado de Jesús Urteaga, Compañerismo, Ed. Palabra.

________________________________________3° JUNIO / 17_____________________________________


Responden las preguntas: ¿Por qué discutían los chicos en la excursión? ¿Qué les contó el profesor? ¿Qué
hizo el hermano mayor por el pequeño? ¿Por qué lo hizo? ¿Qué consecuencias tiene el egoísmo? ¿Y la
generosidad?
 Planteamos el siguiente reto: ¿En qué milagro Jesús fue generoso?
Juzgar
 Leen la siguiente información:

¿Qué son los milagros?


La palabra «milagro» significa algo que causa admiración. En la Biblia se habla de las cosas admirables
que Jesús ha hecho con su pueblo. Los milagros son hechos que se perciben por los sentidos y que no
pueden ser explicados por la ciencia. Mediante ellos Dios irrumpe en el mundo manifestando su poder y
su amor. En los evangelios, los términos «milagro», «signo», «prodigio» o «señal prodigiosa» designan
siempre una acción salvadora de Dios a favor de las personas. En este sentido debemos entender los
milagros de Jesús: como signos de la presencia salvadora de Dios, o sea, señales que indican que el reino
de Dios ya ha empezado.
La multiplicación de los panes y los peces
Jesús se había retirado con los apóstoles a un lugar despoblado cerca de Cafarnaún, junto al lago de
Genesaret, pero la gente se enteró y fue en su busca (Jn 6,1-15)

Una multitud siguió a Jesús. Él los acogió, les Cuando se hizo tarde, los discípulos le dijeron a
habló de su Padre Dios y del Reino de los Jesús que despidiera a la gente para que fuesen a
Cielos, y curó a los que estaban enfermos las aldeas a comprar algo de comer. Jesús les
respondió: «Dadles vosotros de comer».

Ellos contestaron que no tenían comida, ni dinero para comprarla y dar de comer a tanta gente.
Entonces, un muchacho ofreció cinco panes y dos peces. Jesús mandó que la gente se
sentara en grupos y así lo hicieron.

________________________________________3° JUNIO / 18_____________________________________


Jesús tomó los cinco panes y los dos peces y, Los panes y los peces no se agotaron y todos
alzando la mirada al cielo, los bendijo, los comieron. Jesús dijo a sus discípulos que
partió y los dio a los discípulos para que los recogieran los trozos que habían sobrado. Con las
repartieran entre la gente. sobras, llenaron doce cestos.

 Observan el video “Multiplicación de los panes y los peces” https://www.youtube.com/watch?v=syVs78I0IhI


 Relatan sobre el contenido y el mensaje.
 Responden preguntas:
¿Qué necesitaba la gente? ¿De qué modos podían solucionarlo?
¿Qué hizo Jesús para satisfacer esa necesidad? ¿Por qué lo hizo?
 Piensa por qué ordenó Jesús a sus discípulos que recogieran los trozos que habían sobrado.
 Reflexionan:
Jesús manifestó con sus milagros que es el Hijo de Dios y que con Él llegaba el Reino de los Cielos. El milagro
de la multiplicación de los panes y de los peces nos muestra la generosidad y el amor de Dios, y nos enseña a
compartir. El milagro también anuncia el Pan de la Eucaristía: el Cuerpo mismo de Jesús

________________________________________3° JUNIO / 19_____________________________________


 Con todos los niños completamos el organizador visual.

¿Cuántos panes le dio el niño?

¿Cuántas personas se ¿Cuántos pescados?


alimentaron?

¿Qué hizo Jesús con los panes


y pescados?

Actuar

 Escribe tu compromiso para agradecer a Jesús por los milagros que realiza.

MI COMPROMISO

YO __________________________me comprometo a _________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 Entonan la canción:
DIOS ESTA AQUI
Dios, está aquí
tan cierto como el aire que respiro
tan cierto como en la mañana se levanta el sol
tan cierto que cuando le hablo, él me puede oír.
Jesús, está aquí
tan cierto como el aire que respiro
tan cierto como en la mañana se levanta el sol
tan cierto que cuando le hablo, él me puede oír.
Su espíritu está aquí
se siente su presencia entre nosotros
él es quien nos alienta y santifica hoy
se siente su espíritu de amor
Dios, está aquí
tan cierto como el aire que respiro
tan cierto como en la mañana se levanta el sol.

CIERRE

________________________________________3° JUNIO / 20_____________________________________


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Relata el texto bíblico multiplicación de los
panes
- Representa en un mapa de ideas el milagro la
Multiplicación de los panes
- Explica porque debemos compartir los
alimentos

________________________________________3° JUNIO / 21_____________________________________


FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Escriben verdadero o Falso según corresponda.

Mucha gente seguía a Jesús debido a sus enseñanzas y milagros.

A Jesús no le importa nuestras necesidades.

Ya que no había muchos panes y peces, Jesús y sus discípulos repartieron


un poquito a cada persona.

Jesús alimentó a miles al menos en dos ocasiones diferentes.

Debemos seguir a Jesús por la comida.

2. Observa la escena y contesta:


¿Cuántos panes había en la cesta del niño antes de la multiplicación?
_____________________________________________________________________
¿Cuántas personas están mirando para arriba?
_____________________________________________________________________
¿Cuántos panes hay?
_____________________________________________________________________
¿Cuántas personas caminan hacia la derecha?
_________________________________________________________________________
¿Cuántos peces hay?
_____________________________________________________________________

3. Pinta la siguiente imagen

4. Busca las palabras ocultas


________________________________________3° JUNIO / 22_____________________________________
Mutitud – Señales – Monte – Pascua – Felipe – Andrés – Panes – Pececillos – Hierba – Gracias – Cestas - Jesús

5. Encuentra las diferencias

________________________________________3° JUNIO / 23_____________________________________


 Pinta la imagen

________________________________________3° JUNIO / 24_____________________________________


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Criterios
- Relata el - Representa - Explica
texto bíblico en un mapa porque
multiplicación de ideas el debemos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de los panes milagro la compartir los
Multiplicación alimentos
de los panes
-
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° JUNIO / 25_____________________________________

También podría gustarte