0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

4° Ses Matem Juev 16 Estimamos El Tiempo en Familia

Cargado por

giselazelaya05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

4° Ses Matem Juev 16 Estimamos El Tiempo en Familia

Cargado por

giselazelaya05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA

Estimamos el tiempo en familia

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de evaluación Evidencia


Desempeños
Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Desempeño 4° 1. Utiliza unidades de Resuelve
- Traduce cantidades a • Mide, estima y tiempo convencionales ficha de
expresiones numéricas. compara la unidad de para realizar aplicación
medida el tiempo (año, conversiones.
- Comunica su comprensión sobre
hora, media hora y 2. Resuelve problemas
los números y las operaciones.
cuarto de hora) usando las unidades de
- Usa estrategias y seleccionando unidades tiempo convencionales.
procedimientos de estimación y convencionales. 3. Comunica de manera
cálculo. clara y organizada
-Argumenta afirmaciones sobre unidades de tiempo
las relaciones numéricas y las convencionales.
operaciones.
Hoy aprenderemos a estimar la unidad de medida del tiempo para
Propósito
pasar momentos de juego en familia
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Orientación al bien común Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a cada uno de sus
compañeros y familiares, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

Metas de aprendizaje  4° • Resuelve problemas de la vida cotidiana realizando operaciones de


Inclusión económica adición, sustracción, multiplicación y división con números hasta 9999,
incorporando la aplicación del sistema de medidas y la noción parte - todo.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir anexos y recortarlos. - Reloj
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

 Se motiva con el juego “Citas a tiempo” para ello se les entrega una copia de reloj

Se les indica que tienen que citarse con un estudiante a las 3 y colocar su nombre
Se les indica que tienen que citarse con un estudiante a las 6 y colocar su nombre
Se les indica que tienen que citarse con un estudiante a las 9 y colocar su nombre
Se les indica que tienen que citarse con un estudiante a las 12 y colocar su nombre
Después de tener las 4 citas al azar indicamos reúnanse con su cita de las 6…. Para
preguntarse: ¿Qué horario tienes en casa?
Luego, indicamos reúnanse con su cita de las 9…. Para preguntarse: ¿Qué juego
realizan en familia?
Después, indicamos reúnanse con su cita de las 3…. Para preguntarse: ¿Cuánto
tiempo juegan en familia?
indicamos reúnanse con su cita de las 6…. Para preguntarse: ¿Qué familiar te
enseño a ver la hora?
Acompañamos a la actividad
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: “Hoy aprenderemos a estimar la
unidad de medida del tiempo para pasar momentos de juego en familia
 Criterios de evaluación:
 Utiliza unidades de tiempo convencionales para realizar conversiones.
 Resuelve problemas usando las unidades de tiempo convencionales.
 Comunica de manera clara y organizada unidades de tiempo convencionales.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la
sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato
entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Levantar la mano para participar.


 Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo:
 Planteamiento del problema

La familia de Francisco jugaron los 7 pecados,


Mundo, mata gente y michi desde las 4:30 p.m.
Terminaron de jugar 3 horas y 10 min, después
fueron a cenar. ¿A qué hora cenaron?
Escuchamos los comentarios que den acerca de ello.

 Familiarización con el problema


o ¿De qué trata el problema?
o ¿Qué tiempo jugaron la familia de Francisco?
o ¿Qué información nos da el problema?
o ¿Qué nos pide el problema?

 Búsqueda y ejecución de la estrategia

Se invita a los estudiantes a formar equipos de 4 para que planteen sus ideas y
hallen la respuesta al problema, para ello se les invita explorar guiándoles con las
siguientes preguntas:
- ¿Qué material nos podría ayudar para resolver la situación? ¿Por qué?
- ¿de qué manera se puede saber la hora que terminaron de jugar?
- ¿Qué operaciones utilizarás para calcular la hora?
- ¿Cuánto tiempo es una hora? ¿Qué operaciones matemáticas expresa ello?
Los estudiantes deberán indagar y proponer estrategias para resolver el problema
matemático.

 Socialización de representaciones
Después de aplicar las estrategias, es importante compartir nuestras experiencias
y confrontarlas con los demás. Podemos discutir el proceso de resolución seguido,
las estrategias utilizadas, las dificultades encontradas y las dudas que aún
tenemos. También podemos compartir lo que descubrimos para calcular el resultado
Esta solución debe responder a lo siguiente:

Representaciones:
1 hora =60 minutos

4 : 30 a 5:30 = 1 hora

5 : 30 a 6:30 = 1 hora

6:30 a 7:30 = 1 hora + 10

minutos

7:40 = 3 horas 10 minutos


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Hora que finalizaron de jugar la


familia de Francisco

Respuesta: la familia de Francisco cenó a las 7:40 p.m.

 Reflexión y formalización
Reflexionamos lo aprendido bajo las siguientes preguntas:

 ¿Qué hicieron para descubrir el resultado?


 ¿funciono la estrategia planteada? ¿Cómo los ayudo?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿Qué recomendaciones darían a otros compañeros para resolver situaciones
similares?

Planteamos con la ayuda de los estudiantes la idea fuerza.

Acompañamos a formalizar el nuevo conocimiento apoyado con las


representaciones que hicieron en clase y con la explicación del reloj.
 Para realizar medidas de tiempo en horas, minutos y segundos usamos el reloj.
Recordando que:

Para agregar o quitar tiempo debo hacerlo en la misma unidad de medida:

Ejemplo:

4 horas : 30 minutos +
3 horas : 10 minutos
7 horas : 40 minutos
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

CIERRE: TIEMPO:
Se conversa con los estudiantes sobre cómo se sintieron en la sesión, realizando las
siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendieron en esta sesión?
- ¿fue fácil? ¿Por qué?
- ¿Cómo se descubre agregar o quitar la medida del tiempo?
- ¿para qué les puede servir lo que han aprendido?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una


ficha para demostrar lo aprendido
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
MATEMATICA: Estimamos el tiempo en familia
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a estimar la unidad de medida del tiempo para pasar
momentos de juego en familia.
CRITERIOS

1. Utiliza unidades 2. Resuelve 3. Comunica de


de tiempo problemas usando manera clara y
convencionales para las unidades de organizada unidades
ESTUDIANTES
realizar tiempo de tiempo
conversiones. convencionales. convencionales.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte