Cuenta Mercaderías Parte I
Cuenta Mercaderías Parte I
1. Introducción
La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la
importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a
la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo
contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.
Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la
venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al
costo de adquisición, para la venta o actividades productivas.
Por medio del siguiente trabajo de investigación se darán a conocer algunos conceptos básicos
de todo lo relacionado a los Inventarios en una empresa, métodos, sistema y control.
Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved.
La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de
contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El
inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por
inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el
estado de resultados.
Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal función y
la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitaran de una constante información
resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas
principales y auxiliares relacionadas con esos controles. Entre estas cuentas podemos
nombrarlas siguientes:
x Inventario (inicial)
x Compras
En la cuenta Compras se incluyen las mercancías compradas durante el periodo contable con
Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved.
el objeto de volver a venderlas con fines de lucro y que forman parte del objeto para el cual fue
creada la empresa. No se incluyen en esta cuenta la compra de Terrenos, Maquinarias,
Edificios, Equipos, Instalaciones, etc. Esta cuenta tiene un saldo deudor, no entra en el balance
general de la empresa, y se cierra por Ganancias y Perdidas o Costo de Ventas.
x Devoluciones en compra
Devoluciones en compra, se refiere a la cuenta que es creada con el fin de reflejar toda aquella
mercancía comprada que la empresa devuelve por cualquier circunstancia; aunque esta cuenta
disminuirá la compra de mercancías no se abonará a la cuenta compras.
x Gastos de compras
Los gastos ocasionados por las compras de mercancías deben dirigirse a la cuenta titulada:
Gastos de Compras. Esta cuenta tiene un saldo deudor y no entra en el Balance General.
x Ventas
Esta cuenta controlará todas las ventas de mercancías realizadas por la Empresa y que fueron
compradas con este fin.
x Devoluciones en ventas
x Mercancías en tránsito
x Mercancías en consignación
Por otro lado tenemos la cuenta llamada Mercancía en Consignación, que noes más que la
cuenta que reflejará las mercancías que han sido adquiridas porla empresa en "consignación",
sobre la cual no se tiene ningúnderecho de propiedad, por lo tanto, la empresa no está en la
obligación decancelarlas hasta que no se hayan vendido.
x Inventario (final)
El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque los registros deinventario están
siempre actualizados. Anteriormente, los negocios utilizabanel sistema perpetuo principalmente
para los inventarios de alto costo unitario,como las joyas y los automóviles; hoy día con este
método los administradorespueden tomar mejores decisiones acerca de las cantidades a
comprar, los preciosa pagar por el inventario, la fijación de precios al cliente y los términos
deventa a ofrecer. El conocimiento de la cantidad disponible ayuda a proteger elinventario.
Saldo Inicial
Incrementos (Compras)
- Disminuciones costo de las mercancías vendidas
= Saldo Final
El saldo de la cuenta inventario bajo el sistema perpetuo deberá resultar en elcosto del
inventario disponible en cualquier momento.
Los registros de inventario perpetuo proporcionan información para lassiguientes decisiones:
se muestra bajo.
x Si las compañías preparan los estados financieros mensualmente, los registros de
inventario perpetuo muestran el inventario final existente, no es necesario un conteo
físico en este momento; sin embargo, es necesario un conteo físico una vez al año
para verificar la exactitud de los registros.
Registro en el diario
Inventario $560,000
-1–
-2–
Inventario $540,000
Registro en el diario
Inventario $560,000
-1–
-1–
Ganancias y Pérdidas $100,000
Inventario (saldo inicial) $100,000
-2–
Inventario (saldo final) $120,000
Ganancias y Pérdidas $120,000
Registro en los Estados Financieros
Estados de resultados (parcial):
Ingresos por ventas $900,000
Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved.
Los inventarios son contabilizados normalmente por su costo histórico, como lorequiere el
principio del costo. El costo del inventario es el precio que elnegocio paga para adquirir el
inventario, no el precio de venta de las mercancías.
El costo de inventario incluye el precio de factura, menos cualquier descuentode compras, más
el impuesto sobre las ventas, los aranceles, los cargos portransporte, el seguro mientras está
Las Principales bases de valuación para los inventarios son las siguientes:
Costo
Costo o Mercado, al mas bajo
Precio de Venta
Base de costo para la valuación de los inventarios:
El Costo incluye cualquier costo adicional necesario para colocar los artículosen los anaqueles.
Los costos incidentales comprenden el derecho de importación,fletes u otros gastos de
transporte, almacenamiento, y seguros, mientras los artículosy/o materias primas son
transportados o están en almacén, y los gastosocasionales por cualquier periodo de
añejamiento.
Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved.
El precio de mercado puede determinarse sobre cualquiera de las siguientesbases, según sea
el tipo de inventario de que se trate:
x Costo Identificado:
Este método puede arrojar los importes más exactos debido a que lasunidades en existencia si
pueden identificarse como pertenecientes adeterminadas adquisiciones.
Algunas empresas tratan con artículos de inventario que pueden identificarsede manera
individual, como los automóviles, joyas y bienes raíces. Estasempresas costean, por lo general,
sus inventarios al costo unitario específicode la unidad en particular. Por ejemplo, un
concesionario de automóviles tienedos vehículos en exhibición; un modelo "x" que cuesta
$14,000 y unmodelo "y" equipado que cuesta $17,000. Si el concesionario vende elmodelo
equipado en $19,700; el costo de mercancía vendida es de $17,000 elcosto específico de la
unidad; el margen bruto en esta venta es de $2,700($19,700 - $17,000). Si el automóvil "x" es
el único que queda en elinventario disponible al final del periodo, el inventario final es de
$14,000.
El método del costo promedio ponderado, llamado a menudo método del costopromedio se
basa en el costo promedio ponderado del inventario durante el período.Este método pondera el
costo por unidad como el costo unitario promedio duranteun periodo, esto es, si el costo de la
unidad baja o sube durante el periodo, seutiliza el promedio de estos costos. El costo promedio
se determina de la manerasiguiente: divida el costo de las mercancías disponibles para la
Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved.
PROMEDIO PONDERADO