La
Evaluación
Formativa
es un reto pedagógico-didáctico
en el trabajo docente
Ángel Díaz Barriga
Educación Básica
EN EL PLAN DE ESTUDIO 2022 SE ESTABLECE LA
NECESIDAD DE RECONSTRUIR EL CONCEPTO Y LA
P R Á C T I C A S O B R E L A E V A L U A C I Ó N D E L A P R E N D I Z A J E , L O
Q U E T A M B I É N I M P L I C A R E C O N F I G U R A R E L C O N C E P T O Y
L A P R Á C T I C A D E L A E V A L U A C I Ó N F O R M A T I V A .
E N L O S Ú L T I M O S A Ñ O S , E L C A M P O D E L A E V A L U A C I Ó N
T I E N E U N A I N T E N S A E V O L U C I Ó N S O B R E L A F O R M A D E
INTERPRETAR Y DERIVAR ACCIONES PARA LA
E V A L U A C I Ó N F O R M A T I V A .
Contenido
A ) S I G N I F I C A D O Y D I M E N S I O N E S D E L A E V A L U A C I Ó N
FORMATIVA
B ) L A R E F L E X I Ó N S O B R E E L E R R O R Y L O S P R O C E S O S
D E R E T R O A L I M E N T A C I Ó N
C) ALGUNAS PROPUESTAS PARA DESARROLLAR LA
E V A L U A C I Ó N F O R M A T I V A .
a) Significado y dimensiones de la
evaluación formativa
Evaluación formativa
dos dimensiones
Referida a estudiantes Vinculada a docentes
permite realizar ajustes en su trabajo
promueve la reflexión, la
didáctico, planificar las siguientes
responsabilidad y el análisis que
situaciones didácticas y generar procesos
pueden realizar sobre su proceso de
para retroalimentar el trabajo de sus
aprendizaje en un clima de confianza estudiantes.
se busca que sea la o el estudiante quien asuma la se busca que las y los docentes adquieran
tarea de analizar lo que quiere aprender y lo que elementos que les ayuden a modificar su
está haciendo para avanzar en su aprendizaje, planeación didáctica, en el presente o futuro.
Evaluación formativa
La evaluación formativa es un
continuum que articula el aprendizaje
con la evaluación, en donde estas dos
dimensiones se vinculan en momentos,
etapas o situaciones muy diversas.
La dimensión de la evaluación formativa
referida a las y los estudiantes
Posibilita una reflexión personal que ellas y Se requiere:
ellos realizan de forma individual y colectiva,
que puede llevarse a cabo por medio de UN CLIMA DE
dibujos, representaciones, de manera oral o a CONFIANZA QUE
través de un texto escrito. PROPICIE LA REFLEXIÓN
Estas actividades deben promoverse por el
docente. ENTUSIASMO
LOS ESTUDIANTES SE
HAGAN RESPONSABLES
DE SU APRENDIZAJE
DESEO DE APRENDER
Estrategias
SOLICITAR A LOS ESTUDIANTES COMPLETAR
UNA FRASE SIGNIFICATIVA SOBRE LO QUE
ESTAN APRENDIENDO
TIMING PEDAGÓGICO (DIAZ BARRIGA): CADA
DOCENTE ESTARA A TENTO A UNA SITUACIÓN
GRUPAL RELEVANTE O SIGNIFICATIVA Y
GENERARÁ EL MOMENTO ADECUADO PARA LA
REFLEXIÓN DE ESA SITUACIÓN, YA SEA CON
PREGUNTAS DETONADORAS O ALGUNA OTRA
DINÁMICA QUE LLEVE A LA REFLEXIÓN.
La dimensión de la evaluación formativa
referida a las y los docentes
Ofrece la posibilidad de trabajar sobre la
planificación y la puesta en marcha de
situaciones didácticas. L A E V A L U A C I Ó N F O R M A T I V A
En la práctica cotidiana, la planeación de una REQUIERE ARTICULARSE
clase sufre adecuaciones necesarias cuando se ESTRECHAMENTE CON LOS
lleva a cabo en el aula. S A B E R E S D I D Á C T I C O S Q U E
LAS Y LOS DOCENTES YA
POSEEN, PUES ES DESDE LAS
S I T U A C I O N E S D I D Á C T I C A S
DONDE SE PUEDEN CONCEBIR
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA
REALIZARLA.
b) La reflexión sobre el error y los
procesos de retroalimentación
Los errores que suelen tener las y los estudiantes
durante su proceso de aprendizaje, sea en trabajos,
ejercicios, tareas, e incluso en exámenes, pueden
convertirse también en elementos para la evaluación
formativa.
Se deben acentuar los aciertos y evitar expresiones
de rechazo o malestar, en el caso de los exámenes
pueden analizar al final cuales fueron los errores.
Qué proceso de desarrollo de
aprendizaje se espera que
realicen?
Cuál es su importancia?
Para que la reflexión sobre el error Hacia dónde van?
tenga sentido y contribuya a la Dónde están?
mejora de los aprendizajes, es Cómo pueden seguir avanzando?
importante que las y los estudiantes,
con el apoyo de sus docentes,
reconozcan:
c) Algunas propuestas para
desarrollar la evaluación
formativa
Acciones de evaluación formativa que fomentan la reflexión y la asunción de
la responsabilidad de las y los estudiantes en su aprendizaje
Impulsar que las y los estudiantes realicen reflexiones cortas para completar una frase:
“Lo que más me gustó en esta semana fue...” (y dar razones) m “Los temas que se me
dificultaron son...”
“Si me pidieran hablar sobre lo que me faltó realizar diría...” m “Me quedé pensando
en...”
“Entendí claramente... pero no tanto...”
“Te quiero decir que...”
“Me gusta cuando se trabaja (de tal manera) ...” m “Pero no me gusta trabajar...”
“Necesito ayuda en...”
“Me cuesta trabajo entender...”
“Me falta practicar...”
Generar momentos de reflexión grupal, utilizando lo que se ha
concebido como el timing pedagógico para la evaluación formativa
Detectar un momento del grupo para llevarla a cabo:
Una dificultad o desinterés.
Realizar actividades en forma rutinaria. m Hacer algo diferente a lo solicitado.
La clave de este momento es que las y los estudiantes se involucren en la actividad,
que analicen en grupo o en pequeños grupos lo que está aconteciendo en el trabajo
escolar, por lo cual se interrumpió la actividad.
Es relevante que las y los docentes posibiliten que sus estudiantes analicen en equipos
lo que está sucediendo en la situación didáctica, las razones de ello, y que elaboren
propuestas que consideren pueden ayudar a mejorar su trabajo.
Acciones de evaluación formativa que surgen en el “aquí y ahora” de la
situación didáctica y llevan a que las y los docentes realicen en ese
momento adecuaciones a su trabajo
Las y los docentes saben que hay una
diferencia entre realizar la planeación
didáctica, en la que se prepara lo que se va a
realizar con el grupo escolar, y la realidad en
que se trabaja con las y los estudiantes, por
lo que continuamente realizan adecuaciones
a la estrategia inicialmente pensada.
Esta actividad se realiza de manera
cotidiana, pero quizá no se ha reflexionado
lo suficiente que este aspecto de su práctica
forma parte de una evaluación formativa.
Reflexión
Se busca revalorar el proceso de aprendizaje que
acontece en el aula y que ha sido históricamente
desplazado por la asignación de calificaciones, lo que
ha provocado que diversos actores educativos y la
sociedad en general centren la atención en obtener
un puntaje y no en aprender.
La evaluación formativa integrada en los procesos de
aprendizaje implica un cambio de paradigma y
demanda una nueva perspectiva.
Las y los docentes y estudiantes son los principales
agentes de este cambio, pero para poder hacerlo
factible es necesario que directores, supervisores,
familias, autoridades educativas y la sociedad en su
conjunto también transformen sus ideas para
resignificar y recuperar el sentido pedagógico de la
evaluación.
Gracias