Monzón
El monzón es un viento estacional que se produce por el
desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical. En
verano los vientos soplan de sur a norte, cargados de lluvias. En
invierno, son vientos del interior que vienen secos y fríos,
especialmente en el océano Índico y en el sur de Asia. El monzón
del suroeste que arranca de la costa de Kerala, en la India, comienza
generalmente en las primeras semanas de junio y pese a esta
definición original del término, posteriormente se ha usado como
sinónimo de lluvia en verano, independientemente de su causa o Nubes monzónicas sobre Lucknow,
lugar donde suceden.1 2 India.
Etimología
Monzón deriva del portugués monção, tomado del árabe mawsim (« موسمtemporada / estación»).3
Procesos
Los monzones son provocados porque la tierra se enfría y se
calienta más rápido que el agua, de acuerdo con el proceso de la
alternancia del aire. Por lo tanto, en verano, la tierra alcanza una
temperatura mayor que el océano. Como el viento sopla desde áreas
de alta presión (anticiclones) hacia áreas de baja presión (ciclones)
con el fin de igualar ambas presiones, la lluvia es producida por el
aire húmedo elevándose y enfriándose por ese ascenso en las
montañas. Cuando el sol calienta las tierras, las brisas soplan en
sentido inverso, del mar a la tierra.
Está a una temperatura mayor, así, el aire se eleva, causando un área
de baja presión en el océano. El viento ahora sopla desde la tierra
hacia el océano. Pero como la diferencia de temperaturas es menor
Fechas de comienzo y corrientes de
que durante el verano, el viento que sopla desde anticiclón a la
viento principales de los monzones
borrasca no es tan constante. de verano en la India.
Los monzones se producen típicamente en las costas meridionales
asiáticas en el Océano Índico y, sobre todo, en las laderas meridionales de la cordilleras más elevadas del
mundo (Himalaya y Karakorum) donde se producen las lluvias más intensas de nuestro planeta, con más de
10 000 mm de agua al año (Cherrapunji, Assam), solo comparables a las que se registran en el noroeste de
Colombia, en la depresión del y en la selva de Darién, ya en la frontera con Panamá.
Sistemas monzónicos
A medida que se ha podido comprender mejor los monzones, su definición se ha ampliado para incluir casi
todos los fenómenos asociados con el ciclo meteorológico anual en los continentes tropicales y
subtropicales de Asia, Australia, América del Sur y África junto con sus mares y océanos adyacentes. En
estas regiones es donde ocurren los cambios climáticos más dramáticos en la Tierra.
En un sentido más amplio, en el pasado geológico, los sistemas monzónicos han acompañado siempre la
formación de supercontinentes como Pangea, con sus climas continentales extremos.
Diferencia extrema muy evidente entre las estaciones húmedas y secas en los bosques tropicales estacionales.
La imagen de la izquierda está tomada en el Parque Nacional Bhawal en el centro de Bangladesh durante la
estación seca, y la de la derecha está tomada en la estación húmeda del monzón.
Monzón en la India
Monzón de verano
En el desierto de Thar en el norte de subcontinente indio, la
temperatura diurna en verano es muy alta y el aire de la superficie
se eleva en altitud causando una depresión local. Este es el origen
(lugar) de la circulación que se establece con las costas del Océano
Índico. El aire cálido y húmedo procedente del mar llega tanto del
este como del oeste y converge en el Himalaya. Esta cadena de
montañas fuerza al aire a elevarse y se enfría por la ley de los gases Avance de las nubes y chubascos
monzónicos en Aralvaimozhi, cerca
ideales y la humedad se condensa en forma de nubes y de lluvia. El
de Nagercoil, India.
flujo constante de aire húmedo produce abundantes lluvias y se
pueden llegar a recoger hasta 10 000 mm de lluvia al año en
algunos lugares [cita requerida].
Este monzón, que llega desde el suroeste, se divide en dos ramas debido a la orografía de la India. Estos
son: el monzón del suroeste del Mar Arábigo y el del Golfo de Bengala. El viento llega primero a la región
de las montañas Ghats en la costa del estado de Kerala en el suroeste de la India. La circulación del viento
se divide en dos: la primera rama se mueve al norte a lo largo de la vertiente occidental de las montañas,
mientras que la segunda pasa por el lado este de la meseta del Decán y sufre un efecto foehn, que lo deseca
y produce solo lluvias ligeras y de distribución variable en la península del Decán.
El viento monzón de esta segunda rama pasa por la bahía de Bengala, donde se humedece por la
evaporación de la superficie del mar, y luego corre hacia la desembocadura del Ganges y remonta la
pendiente del Himalaya al este de las montañas de Birmania. Esta rama del monzón lleva la lluvia al noreste
de la India, el Estado de Bengala Occidental, Bangladés y Birmania.
La elevación del viento monzón se acentúa en esta región por la forma de embudo del delta del Ganges y
las escarpadas montañas. El viento monzón, bloqueado por las montañas, debe girar hacia el oeste en la
Llanura Indo-Gangética y la riega en abundancia. Cherrapunji, en el estado de Meghalaya, situada en la
ladera sur del Himalaya, es uno de los lugares más húmedos de la Tierra. La humedad contenida en el
monzón va desaguando gradualmente a lo largo de su trayecto y el noroeste de la India no recibe casi nada
de lluvia, siendo una región muy árida.
Este proceso de desarrollo de lluvias del monzón de verano se establece de forma gradual en el
subcontinente indio, por lo que la fecha de su comienzo puede variar entre marzo y junio dependiendo de la
región, y la de su término, de septiembre a noviembre. A veces sucede que se debilita durante algunos años,
o que se interrumpe por diferentes períodos.
Monzón de invierno
A partir de septiembre, las temperaturas diurnas disminuyen en el norte del subcontinente, con días más
cortos y la temperatura desciende por la noche en estas zonas del desierto. Un gran anticiclón térmico
llamado anticiclón siberiano, se forma en la región del lago Baikal. Las áreas de subsidencia que lo
recubren son alimentadas en altitud por vientos de ascendencia que mantienen entonces la ZCIT en las
regiones húmedas del Hemisferio Sur, principalmente por encima de Indonesia, al noreste de Australia y las
costas orientales de África.
En estas condiciones, los vientos alisios nacen al sur del anticiclón de Siberia y van en dirección sureste
para dirigirse hacia la ZCIT, que está al sur del ecuador. Debido a que el océano Índico se enfría más
lentamente que el continente que lo rodea, estos vientos alisios se mezclan con la advección de aire polar
que rodea al anticiclón de Siberia y forma con ellos corrientes del noreste que soplan de la tierra al mar.
Antes de llegar a la India, el aire debe franquear los Himalayas y sufre, por lo tanto, un fuerte efecto foehn
que lo deseca aún más y lo recalienta considerablemente. La circulación de los vientos se establece así por
los mismos corredores que el monzón de verano utilizó durante el verano en los valles del Ganges y el Indo,
dando lugar al monzón del noreste o «monzón seco».
Este viento despeja el cielo en el norte del continente, pero una vez que pasa por el océano Índico acumula
humedad por la evaporación de la superficie del golfo de Bengala. Este monzón de invierno a continuación,
pasará por las islas y el sureste de la India y forma nubes al subir las laderas de estas regiones. Estas lluvias
son menos abundantes que durante el monzón de verano, pero ciudades como Madrás y los estados, tales
como Tamil Nadu se benefician de él. Estos lugares recibe el 50% a 60% de la precipitación anual durante
este monzón.
Impacto en la economía y cultura indias
El monzón de verano produce un ochenta por ciento de la precipitación total en las zonas afectadas. El
regreso del monzón tiene un ritmo desigual ya que, de un año para otro, las lluvias tienen una duración y
una intensidad diferentes. El monzón es beneficioso, ya que riega la tierra, y a la vez perjudicial, cuando
inunda las aldeas. Es irregular e impredecible.
El eterno retorno de los monzones es una sorpresa permanente: ¿Será temprano o tardío, abundante o débil,
regular o brutal? Así, la agricultura en la India, que representa el veinticinco por ciento del producto
nacional bruto y el setenta por ciento del empleo, depende del monzón. Cultivos como el algodón o el
arroz, tienen una alta demanda de agua. Un monzón débil, el retraso del mismo o interrupciones
prolongadas se convierten en un giro dramático para cientos de
millones de indios y bangalíes, cuya vida económica depende
completamente de la contribución de estas lluvias monzónicas.
Durante los años 1990, la sequía causada por un cambio en el
patrón clásico de la temporada de los monzones causó daños
humanitarios y financieros importantes.
En sus oraciones, una nación de agricultores pide un buen monzón,
sin el cual el país se sumirá en la hambruna. La peregrinación se
Un monzón particularmente violento
utiliza para obtener un mundo doblemente mejor, más rico y más
en Bombay en agosto de 2005.
justo. Pues, todo el año sujetos a la jerarquía de castas, los
peregrinos quieren, durante el tiempo de su devoción, vivir en un
mundo igualitario en el que todos los creyentes sean iguales ante los
ojos de los dioses.
El monzón es también popular entre los habitantes de la ciudad, ya
que enfría la atmósfera. En efecto, el cielo nublado deja pasar
menos radiación solar y mantiene la temperatura ligeramente más
baja que durante el periodo precedente al monzón. Sin embargo, la
humedad aumenta considerablemente y la lluvia inunda las calles.
Las lluvias, de este modo, dañan muchos edificios, sobre todo en Diagrama climático de Bombay en
India con la lluvia (línea azul) y
las calles en cuesta. Cada año se producen muertes por
temperatura (línea roja).
ahogamiento y por las enfermedades transmitidas por insectos que
se reproducen bien en estas condiciones. Algunos años, como el
2005, hubo miles de muertos debido a las inundaciones. Recientemente, algunas zonas áridas como el
desierto de Thar han sufrido inundaciones cuando se prolongó la estación del monzón.
Ampliación del concepto
Desde que el sistema del monzón es mejor comprendido, su definición se ha ampliado para incluir a casi
todos los fenómenos relacionados con el ciclo anual del Clima en las regiones tropicales y las regiones
subtropicales de Asia, Australia, América del Sur, África y en los mares y océanos regionales. Todas estas
regiones tienen los ciclos climáticos más potentes y más espectaculares de nuestro planeta, la Tierra, y es
especialmente el monzón de verano que predomina en estas áreas. El monzón en el sur de China y Asia del
Sur se inscribe en el mismo ciclo que el de la India. Se produce con alguna diferencia en otras regiones y no
se puede hablar en general de monzones de invierno en ninguna de estas regiones excepto en la India. Por
último, los fenómenos de los monzones siguen siendo marginales en las zonas tropicales y subtropicales de
América, pero el término es utilizado con bastante frecuencia por el Servicio Meteorológico Nacional para
designar a la temporada de lluvias en los desiertos del Oeste americano.
Monzón africano
El caso más llamativo en este sentido es el del África subsahariana. En el suroeste de esta región de África,
hay un monzón que está relacionado con el desplazamiento semi-anual de la Zona de Convergencia
Intertropical (ZCIT) y con la diferencia de recalentamiento del Sáhara y la costa del Atlántico ecuatorial en
el Golfo de Guinea. Los vientos alisios secos del nordeste, y en especial su forma más intensa de harmattan
se cortan por el movimiento hacia el norte en verano de la ZCIT
donde los vientos son ligeros. El cinturón húmedo de la costa
africana se amplía, sin introducirse en el interior del continente, a
diferencia de lo que sucede en la India o China.
El monzón de África occidental difiere en muchos aspectos del
monzón asiático. El fenómeno es muy simétrico de oeste a este a
gran escala, mientras que al comienzo en la India el flujo es más
complejo. Otra diferencia importante, entre muchas otras, se
Monzón africano por encima de
encuentra en el hecho de que el monzón de la India parece más
Mayotte.
constante en términos de la precipitaciones que el monzón africano.
La India nunca ha conocido más de dos años consecutivos de
sequía durante el siglo xx, mientras que la región del Sahel ha sufrido la sequía desde principios de 1990.
El monzón de África sigue siendo un tema de estudio. De hecho, varía hasta un 40% de un año a otro,
mientras que el monzón de la India oscila solo en un 10 %.4 Las regiones semiáridas del Sahel y Sudán
tienen un período de lluvia muy aleatorio dentro de un flujo del sur, del que depende la supervivencia de la
población.
Monzón del sudeste asiático y Oceanía
En Asia del Sur, los monzones del sur de Asia se producen desde junio hasta septiembre, con vientos del
noreste. La temperatura en el centro de Asia es menor de 25 °C porque es invierno, lo que crea un
anticiclón sobre la región. La corriente en chorro en esta región se divide en una rama subtropical y otra
polar. La primera corriente sopla sobre todo desde el noreste, con lo que aporta aire seco a la India y Asia
meridional. Al mismo tiempo, una baja presión se está desarrollando en Asia sudoriental y Australia, cuyos
vientos se dirigen hacia Australia, formando una convergencia húmeda.
Monzón de América del Sur
El Litoral Argentino se ve afectado por el monzón de verano, en especial la provincia de Corrientes. La
mayor parte de Brasil se ve influenciada por un monzón de verano. Río de Janeiro es famosa por sus
inundaciones durante el mismo.
Monzón de América del Norte
En América del Norte, la diferencia de temperatura entre los grandes desiertos del oeste de Estados Unidos
y México y el Golfo de California sirve de motor a un monzón, conocido como monzón norteamericano
que se extiende desde finales de junio hasta finales de septiembre. Comienza a lo largo de la costa y se
extiende hasta el desierto durante este período. Afecta en México, a la Sierra Madre Occidental, y en
Estados Unidos a los estados de Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah, Colorado, Texas e incluso la parte
sureste de California. Rara vez llega a la costa del Pacífico.
Este se asocia con episodios de tormentas breves pero torrenciales y no con lluvias continuas. De hecho,
hace que grandes cantidades de humedad del golfo de México den lugar a un aire cálido e inestable. Esta
humedad no se distribuye por territorios amplios, y las tormentas se producen cuando se presentan
desencadenantes suplementarios. En general, las tormentas se producen y causan crecidas súbitas de los
arroyos secos de estas áreas si el nivel del agua "precipitable" es superior a 34 mm. Hasta el setenta por
ciento de la precipitación total anual en estas regiones cae durante el monzón. Las plantas se han adaptado a
esta precipitación y los desiertos de Sonora y Mojave, se consideran desiertos «húmedos». Estas lluvias
también juegan un papel en el control de incendios forestales.
Tormenta vista desde El Cajón, California. Rara vez van más allá de las montañas
que se ven al fondo, los Peninsular Ranges.
Véase también
Clima monzónico
Clima extremo
Inundación
Crecida
Referencias
1. «Welcome to Monsoon Season – Why You Probably Are Using This Term Wrong» (http://ne
ws.weathernationtv.com/2016/06/29/welcome-monsoon-season-probably-using-term-wron
g/). 29 de junio de 2016. Archivado (https://web.archive.org/web/20160630164316/http://new
s.weathernationtv.com/2016/06/29/welcome-monsoon-season-probably-using-term-wrong/)
desde el original el 30 de junio de 2016.
2. «Definition of Monsoon» (http://www.merriam-webster.com/dictionary/monsoon). 28 de julio
de 2016. Archivado (https://web.archive.org/web/20160719113234/http://www.merriam-webst
er.com/dictionary/monsoon) desde el original el 19 de julio de 2016.
3. «monsoon, n.» (http://www.oed.com/view/Entry/121737). Oxford University Press.
Consultado el 1 de agosto de 2018.
4. Ciencia y Vida, octubre de 2008, p. 72
Bibliografía adicional
International Committee of the Third Workshop on Monsoons. The Global Monsoon System:
Research and Forecast (https://web.archive.org/web/20080408205356/http://caos.iisc.ernet.i
n/faculty/bng/IWM-III-BNG_overview.pdf). (en inglés)
Chang, C.P., Wang, Z., Hendon, H., 2006, The Asian Winter Monsoon. The Asian Monsoon,
Wang, B. (ed.), Praxis, Berlin, pp. 89–127. (en inglés)
Enlaces externos
Wikisource contiene obras originales de o sobre Monzón.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Monzón.
Artículo: Viajar con monzones, cómo prepararse para las lluvias (https://web.archive.org/we
b/20100910053348/http://lejanooriente.suite101.net/article.cfm/viajar-con-monzones-como-p
repararse-para-las-lluvias)
East Asian Monsoon Experiment (http://eamex.iastate.edu/) (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://eamex.iastate.edu/), la primera versión
(https://web.archive.org/web/1/http://eamex.iastate.edu/) y la última (https://web.archive.org/web/2/htt
p://eamex.iastate.edu/)). (en inglés)
página con conceptos básicos del Monzón de Arizona (http://www.pepperridgenorthvalley.co
m/monsoon_basics.php) (en inglés)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monzón&oldid=158966751»