Test Unido Estadistica
Test Unido Estadistica
Finalizado
Finalizado en
44 minutos 51 segundos
Puntos
10,00/10,00
Calificación
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la moda es cierta?
Pregunta 1Respuesta
a.
La moda es una medida de dispersión.
b.
La moda es igual al valor máximo en el conjunto de datos.
c.
Puede haber más de una moda en un conjunto de datos.
d.
La moda siempre es igual a la mediana.
En un conjunto de datos, puede haber más de un valor que se repite con la
misma frecuencia máxima, lo que resulta en múltiples modas. Las otras
afirmaciones son incorrectas. La moda no siempre es igual a la mediana, no es
una medida de dispersión y no es igual al valor máximo en el conjunto de
datos.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Pregunta 2Respuesta
a.
Gastaron igual
b.
En noviembre gastó más la familia Pérez
c.
La familia Pérez
d.
La familia Ríos
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿En qué escala de medición los valores se pueden ordenar, pero la
diferencia entre los valores no tiene un significado constante?
Pregunta 3Respuesta
A.
Escala de razón
B.
Escala nominal
C.
Escala de intervalo
D.
Escala ordinal
Respuesta correcta
Una escala ordinal permite ordenar los valores, pero no implica que las
diferencias entre las categorías sean igualmente significativas o uniformes.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Pregunta 4Respuesta
a.
La frecuencia relativa porcentual de la clase 3 es 12.50%.
b.
La frecuencia relativa porcentual de la clase 4 es 27.50%.
c.
La frecuencia relativa porcentual de la clase 2 es 28.75%.
d.
La frecuencia relativa porcentual de la clase 1 es 17.50%.
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
21. La moda es:
Pregunta 5Respuesta
a.
El valor que se encuentra en el centro de los datos ordenados.
b.
El valor que ocurre con mayor frecuencia.
c.
La diferencia entre el valor máximo y mínimo.
d.
El promedio de los valores en un conjunto de datos.
La moda es la medida de tendencia central que representa el valor que
aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos. No es el promedio de
los valores (como la media), ni el valor en el centro de los datos ordenados
(como la mediana), ni la diferencia entre el valor máximo y mínimo (como el
rango).
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Calcule el cuartil 1 de la siguiente tabla:
xi fi
50 60 8
60 70 10
70 80 16
80 90 14
90 100 10
100 110 5
110 120 2
Pregunta 6Respuesta
a.
69,25
b.
68,25
c.
63,25
d.
64,25
Respuesta correcta
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué es una población en estadísticas?
Pregunta 7Respuesta
a.
El conjunto completo de elementos bajo estudio.
b.
Un grupo de individuos seleccionados para un estudio.
c.
Un subconjunto de elementos en una muestra.
d.
El promedio de la muestra.
Respuesta correcta
La población se refiere a todos los elementos que están siendo estudiados en
una investigación o análisis estadístico.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
46. La moda es:
Pregunta 8Respuesta
a.
El valor que se encuentra en el centro de los datos ordenados.
b.
El valor que ocurre con mayor frecuencia.
c.
El promedio de los valores en un conjunto de datos.
d.
La diferencia entre el valor máximo y mínimo.
La moda es la medida de tendencia central que representa el valor que se
repite con mayor frecuencia en un conjunto de datos. No es el promedio de los
valores (como la media), no es el valor que se encuentra en el centro de los
datos ordenados (como la mediana), y no es la diferencia entre el valor máximo
y mínimo (como el rango).
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Elija la afirmación correcta: La moda es la medida de tendencia central que
tiene el mayor valor de:
Pregunta 9Respuesta
a.
FRECUENCIA RELATIVA
b.
INTERVALO
c.
MEDIA
d.
FRECUENCIA ABSOLUTA
Respuesta correcta
Solución: La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da
información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar
un número determinado de experimentos aleatorios
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Sergio anotó los resultados obtenidos por su equipo de fútbol en esta tabla.
Goles 0 1 2 3 4
N° de partidos 5 5 2 5 5
Pregunta 10Respuesta
a.
22 y 2
b.
21 y 6
c.
21 y 2
d.
21 y 4
e.
22 y 3
Respuesta correcta
Finalizar revisión
1 Si tenemos un conjunto de datos con 7 valores, ¿cuál es la posición de la
mediana?
Pregunta 1Respuesta
a.
Tercer valor
b.
Quinto valor
c.
Cuarto valor
d.
Cuarto y quinto valores promediados
Pregunta 2Respuesta
a.
93,75
b.
94,75
c.
90,75
d.
98,75
3. ¿Qué es el error de muestreo en una muestra estadística?
Pregunta 3Respuesta
a.
La discrepancia entre los resultados de la muestra y los de la población total.
b.
La diferencia entre la población y la muestra.
c.
La variabilidad natural en los datos de la muestra.
d.
Un error en la selección de la población.
3, 5, 2, 4, 2, 3, 0, 0, 1, 1, 3, 3, 2, 4, 1, 3, 3, 3, 1, 4, 4, 4, 3, 3, 1, 4, 3, 2
a. 2
b. 4
c. 5
d. 3
a.
100,5 km/h
b.
70 km/h
c.
80,5 km/h
d.
96,8 km/h
mediana.
Intervalo fi
45-55 10
55-65 20
65-75 10
75-85 4
85-95 3
95-105 1
a. 65
b. 62
c. 58
d. 64
e. 60
Pregunta 8Respuesta
a.
73 preguntas
b.
75 preguntas
c.
76 preguntas
d.
72 preguntas
e.
74 preguntas
La moda es la medida de tendencia central que representa el valor que se repite con mayor frecuencia en un conjunto de datos. No
es el promedio de los valores (como la media), no es el valor central en los datos ordenados (como la mediana), y no está
relacionado con la variabilidad en los datos (como una medida de dispersión).
Respuesta correcta
El estado civil de una persona, que puede ser "soltero," "casado," "divorciado," "viudo," etc., representa una variable cualitativa
nominal en estadística.
Es cualitativa porque se trata de una característica que no implica valores numéricos, sino categorías o etiquetas que representan el estado civil de una persona.
Es nominal porque estas categorías no tienen un orden intrínseco ni una jerarquía numérica asociada. No puedes clasificar el estado civil en términos de "mayor que" o
"menor que"; simplemente son categorías diferentes y mutuamente excluyentes que indican el estado civil de una persona.
El director de unos grandes almacenes tiene interés en saber cuántas reclamaciones recibe el departamento de atención al cliente
sobre la calidad de los aparatos eléctricos que venden los almacenes. Los registros de un periodo de 5 semanas muestran el
siguiente número de reclamaciones semanales: 13, 15, 8, 16 y 8. Halle la Moda.
a. 8
b. 15
c. No hay moda
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3717724&cmid=1207467 1/4
14/5/24, 18:22 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
d. 16
e. 13
Respuesta correcta
La moda del conjunto de datos es 8
a. 62.5%
b. 25%
c. 75%
d. 37.5%
Respuesta correcta
En un conjunto de datos, puede haber más de un valor que se repite con la misma frecuencia máxima, lo que resulta en múltiples
modas. Las otras afirmaciones son incorrectas. La moda no siempre es igual a la mediana, no es una medida de dispersión y no es
igual al valor máximo en el conjunto de datos.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3717724&cmid=1207467 2/4
14/5/24, 18:22 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
La mediana ponderada se aplica cuando se desea asignar diferentes pesos o importancias a los valores en el cálculo de la mediana,
lo que la hace adecuada cuando algunos valores son más significativos que otros en el conjunto de datos. Esto es útil para abordar
situaciones en las que ciertos valores tienen un impacto desproporcionado en la mediana. Las otras opciones no están directamente
relacionadas con la mediana ponderada.
a. 75
b. 78
c. 76
d. 71
Respuesta incorrecta.
Qué tipo de gráfica se utiliza para representar los datos que no están agrupados. Se coloca sobre el eje X los distintos valores que toma la
variable estadística, y sobre el eje Y la frecuencia
a. OJIVA
b. POLIGONO DE FRECUENCIA
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3717724&cmid=1207467 3/4
14/5/24, 18:22 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
c. DIAGRAMA DE BARRAS
d. HISTOGRAMA
Respuesta incorrecta.
Solución: Un diagrama de barras se utiliza para representar datos cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto.
¿Cuál es el propósito principal de tomar una muestra en lugar de estudiar toda la población?
Respuesta correcta
Tomar una muestra en lugar de estudiar toda la población es una forma eficiente de llevar a cabo investigaciones, ya que es más
rápido y económico.
Se llevó a cabo una evaluación de 80 preguntas a 335 personas. La siguiente tabla muestra algunos datos importantes.
Respuestas Xi fi Fi Xi*fi
correctas
[40, 50) 4725
[50, 60) 185
[60, 70) 5200
[70, 80) 75
a. 35
b. 60
c. 68
d. 58
e. 45
Respuesta incorrecta.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3717724&cmid=1207467 4/4
15/5/24, 10:59 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
40. ¿Qué medida de tendencia central es más adecuada para describir datos cuantitativos?
a. Moda
b. Rango
c. Mediana
d. Media
La media es una medida de tendencia central que se utiliza comúnmente para describir datos cuantitativos, ya que calcula el promedio de
los valores numéricos en el conjunto de datos. La mediana también se usa en este contexto, pero la media es más común. La moda se
aplica mejor a datos cualitativos, y el rango es una medida de dispersión, no de tendencia central.
La mediana es 11
a.
El rango es 12
b.
La media es 12.50
c.
La moda es 14
d.
Respuesta correcta
a. 77,06
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716052&cmid=1207444 1/5
15/5/24, 10:59 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
b. 71,06
c. 76,06
d. 79,06
Respuesta correcta
a. 6
b. 50
c. 4
d. 14
Respuesta correcta
Solución: sumar la frecuencia absoluta de cada una de las variables
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716052&cmid=1207444 2/5
15/5/24, 10:59 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
a. 25%
b. 37.5%
c. 62.5%
d. 75%
Respuesta correcta
d. El resultado de un experimento.
Respuesta correcta
Una muestra es un grupo de elementos seleccionados de la población que se utiliza para realizar inferencias sobre la población completa.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716052&cmid=1207444 3/5
15/5/24, 10:59 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
La moda recortada es una técnica que implica eliminar algunos de los valores extremos en un conjunto de datos antes de calcular la moda.
Esto se hace para reducir el impacto de los valores atípicos en la estimación de la moda, especialmente cuando se sospecha que los
valores atípicos pueden sesgar la medida de tendencia central.
¿En cuál de las siguientes escalas de medición los valores se pueden ordenar, y la diferencia entre los valores tiene un significado
constante?
A. Escala ordinal
B. Escala de intervalo
C. Escala de razón
D. Escala nominal
Respuesta correcta
Escala de Intervalo: En esta escala, las categorías tienen un orden significativo, y las diferencias entre los valores son iguales y
conocidas. Sin embargo, no hay un punto de referencia absoluto o cero real. La temperatura en grados Celsius es un ejemplo, donde
puedes decir que 20°C es 10°C más caliente que 10°C, pero no puedes decir que 20°C es el doble de caliente que 10°C porque no existe
un punto de referencia absoluto.
La tabla muestra las calificaciones de dos grupos de estudiantes que forman parte de la misma aula de clases.
d. Las medias aritméticas, medianas y modas de los grupos 1 y 2 son las mismas
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716052&cmid=1207444 4/5
15/5/24, 10:59 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
La mediana es el valor que divide los datos en dos mitades iguales cuando estos se ordenan en orden ascendente o descendente. No es el
valor que ocurre con mayor frecuencia (como la moda), no es el valor medio de un conjunto de datos (como la media), y no es la suma de
todos los valores dividida por su cantidad.
Finalizar revis
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716052&cmid=1207444 5/5
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué es una tabla de frecuencias?
Pregunta 1Respuesta
a.
Un resumen de datos en forma de tabla
b.
Un gráfico de barras
c.
Un histograma
d.
Una gráfica circular
Respuesta correcta
Una tabla de frecuencias es una forma de resumir datos en una tabla
que muestra la frecuencia de ocurrencia de cada valor o rango de
valores en un conjunto de datos.
Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la media es correcta?
Pregunta 2Respuesta
a.
La media es el valor que se encuentra en el centro de los datos
ordenados.
b.
La media es menos sensible a los valores extremos que la mediana.
c.
La media siempre es igual a la mediana.
d.
La media es el valor que ocurre con mayor frecuencia.
La media es el promedio de todos los valores en un conjunto de datos y
se encuentra en el centro de los datos cuando estos se ordenan de
manera ascendente o descendente.
La media no siempre es igual a la mediana.
La media es más sensible a los valores extremos que la mediana.
La moda es el valor que ocurre con mayor frecuencia, no la media.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué tipo de variable es la marca de un teléfono móvil (por ejemplo,
iPhone, Samsung, Google Pixel)?
Pregunta 3Respuesta
A.
Variable cualitativa ordinal
B.
Variable cuantitativa continua
C.
Variable cualitativa nominal
D.
Variable cuantitativa discreta
Respuesta correcta
La marca de un teléfono móvil, como iPhone, Samsung o Google Pixel,
representa una variable cuantitativa nominal.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Se tomó un examen de Matemática a 160 estudiantes y se obtuvieron
estos resultados.
Puntaje [00-04) [04-08) [08-12) [12-16) [16-20)
fi 12 32 64 40 12
¿Cuál fue el puntaje promedio?
Pregunta 4Respuesta
a.
10.2
b.
10
c.
11.5
d.
11
e.
10.3
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Seleccione la siguiente definición que corresponda al siguiente
enunciado: “Es un subconjunto de casos o individuos de un Universo. En
diversas aplicaciones, interesa que sea representativa, y para ello
debe escogerse una técnica estadística adecuada para escoger a sus
elementos.
Pregunta 5Respuesta
a.
Índice
b.
Variable
c.
Parámetro
d.
Muestra
e.
Población
Respuesta correcta
Es la definición de muestra, la cual es un subconjunto de la Población.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
a.
25%
b.
37.5%
c.
12.5%
d.
62.5%
Respuesta correcta
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de la media
cuadrática?
Pregunta 7Respuesta
a.
Es igual a la mediana.
b.
Es la raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de los
valores.
c.
Es una medida de dispersión.
d.
Se calcula sumando todos los valores y dividiendo por la cantidad de
valores.
La media cuadrática, también conocida como la raíz cuadrada de la
media aritmética de los cuadrados, se utiliza para calcular la dispersión
o variabilidad de un conjunto de datos. Es especialmente útil cuando se
trata de cuantificar la dispersión de valores, como en la desviación
estándar. No es igual a la mediana, no se calcula simplemente sumando
los valores y dividiendo por la cantidad de valores, y no es una medida
de tendencia central, sino de dispersión.
Pregunta 8
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Calcule el quintil 1 de la siguiente tabla:
xi fi
50 60 8
60 70 10
70 80 16
80 90 14
90 100 10
100 110 5
110 120 2
Pregunta 8Respuesta
a.
69
b.
62
c.
68
d.
65
Respuesta incorrecta.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
35. La mediana es:
Pregunta 9Respuesta
a.
La suma de todos los valores dividida por su cantidad.
b.
El valor medio de un conjunto de datos.
c.
El valor que se encuentra en el centro de un conjunto de datos
ordenados.
d.
El valor que ocurre con mayor frecuencia en un conjunto de datos.
La mediana es el valor que divide los datos en dos mitades iguales
cuando estos se ordenan en orden ascendente o descendente. No es el
valor que ocurre con mayor frecuencia (como la moda), no es el valor
medio de un conjunto de datos (como la media), y no es la suma de
todos los valores dividida por su cantidad.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
En un examen calificado del 0 al 10, 3 personas obtuvieron 5 de nota, 5
personas obtuvieron 4 de nota, y 2 personas obtuvieron 3 de nota.
Calcular la mediana.
Pregunta 10Respuesta
a.
3
b.
5
c.
6
d.
4
Respuesta correcta
Primero hacemos una lista de las notas obtenidas: 5, 5, 5, 4, 4, 4, 4, 4, 3, 3.
Ahora ordenamos los datos de menor a mayor: 3, 3, 4, 4, 4, 4, 4, 5, 5, 5.
Como el número de datos es par (10), entonces nos enfocamos en los 2
valores centrales: 3, 3, 4, 4, 4, 4, 4, 5, 5, 5.
Finalmente, encontramos la media de estos 2 valores centrales:
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué tipo de escala de medición se utiliza para calificar la
satisfacción del cliente en una encuesta donde los valores tienen un
orden pero no una distancia significativa entre ellos?
Pregunta 1Respuesta
A.
Escala de razón
B.
Escala ordinal
C.
Escala de intervalo
D.
Escala nominal
Respuesta correcta
Las escalas de satisfacción del cliente en encuestas suelen ser
ejemplos de escalas de medición ordinales debido a que tienen un
orden, pero no se pueden realizar comparaciones precisas de
distancia entre los valores.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
33. La moda recortada se aplica generalmente cuando:
Pregunta 2Respuesta
a.
No se puede calcular la mediana.
b.
Los datos están distribuidos normalmente.
c.
Hay valores extremos en el conjunto de datos que deben ser
excluidos.
d.
Se necesita calcular la media de un conjunto de datos.
La moda recortada es una técnica que implica eliminar algunos de los
valores extremos en un conjunto de datos antes de calcular la moda.
Esto se hace para reducir el impacto de los valores atípicos en la
estimación de la moda, especialmente cuando se sospecha que los
valores atípicos pueden sesgar la medida de tendencia central.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
2. La mediana de un conjunto de datos es:
Pregunta 3Respuesta
a.
El valor que ocurre con mayor frecuencia en los datos.
b.
La diferencia entre el valor máximo y mínimo.
c.
El valor que se encuentra en el centro de los datos ordenados.
d.
La suma de todos los valores dividida por su cantidad.
La mediana es el valor que divide los datos en dos mitades iguales
cuando estos se ordenan de manera ascendente o descendente. No
es la suma de todos los valores dividida por su cantidad (como la
media), no es el valor que ocurre con mayor frecuencia (como la
moda) y no es la diferencia entre el valor máximo y mínimo (como el
rango).
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Pregunta 4Respuesta
a.
La familia Ríos
b.
La familia Pérez
c.
En noviembre gastó más la familia Pérez
d.
Gastaron igual
Respuesta correcta
Pregunta 5
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Pregunta 5Respuesta
a.
Coke Classic tiene un 60%.
b.
Sprite tiene un 20%.
c.
Pepsi tiene un 40%.
d.
Coke Classic más Pepsi tienen un 80%.
Respuesta incorrecta.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la moda es cierta?
Pregunta 6Respuesta
a.
La moda siempre es igual a la mediana.
b.
Puede haber más de una moda en un conjunto de datos.
c.
La moda es igual al valor máximo en el conjunto de datos.
d.
La moda es una medida de dispersión.
En un conjunto de datos, puede haber más de un valor que se repite
con la misma frecuencia máxima, lo que resulta en múltiples modas.
Las otras afirmaciones son incorrectas. La moda no siempre es igual
a la mediana, no es una medida de dispersión y no es igual al valor
máximo en el conjunto de datos.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Pregunta 7Respuesta
a.
El rango es 12
b.
La mediana es 11
c.
La moda es 14
d.
La media es 12.50
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué es el error de muestreo?
Pregunta 8Respuesta
a.
La diferencia entre las características de la muestra y la población.
b.
Un error en la selección de la población.
c.
Un error en la selección de la muestra.
d.
Un error en la interpretación de los resultados.
Respuesta correcta
El error de muestreo es la discrepancia entre los resultados obtenidos
de una muestra y los resultados que se habrían obtenido si se hubiera
estudiado toda la población.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Calcule el percentil 30 de la siguiente tabla:
xi fi
50 60 8
60 70 10
70 80 16
80 90 14
90 100 10
100 110 5
110 120 2
Pregunta 9Respuesta
a.
71,94
b.
76,94
c.
70,94
d.
77,94
Respuesta correcta
Pregunta 10
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
La tabla de frecuencia muestra el tiempo que hablan por teléfono los
alumnos de una clase de tercer año en un mes. Calcule la mediana.
Pregunta 10Respuesta
a.
62
b.
60
c.
58
d.
64
e.
65
Respuesta incorrecta.
14/5/24, 17:39 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
Started on State
Grade
a. 200 y 8
b. 240 y 9
c. 235 y 7
d. 220 y 6
Respuesta incorrecta.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 1/1
14/5/24, 17:39 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 1/1
14/5/24, 17:40 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
4. ¿Qué medida de tendencia central es más resistente a los valores atípicos o extremos?
a. Varianza
b. Media
c. Mediana
d. Moda
i i
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 í i j 1/1
14/5/24, 17:41 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
a. 77,06
b. 79,06
c. 71,06
d. 76,06
Respuesta incorrecta.
30.48º y
a.
31º
b. 31º y 31º
c. 32º y 32º
d. 30º y 31º
e. 30.52º y 30º
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 1/1
14/5/24, 17:42 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
d. El resultado de un experimento.
Respuesta correcta
Una muestra es un grupo de elementos seleccionados de la población
que se utiliza para realizar inferencias sobre la población completa.
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 1/1
14/5/24, 17:42 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
Solución: La media aritmética se calcula considerando todos los valores y
se ve afectada por valores muy grandes o muy pequeños. Los valores
mayores a la media contribuirán más a la suma aritmética de los datos,
aumentando el valor de la media. Los valores menores contribuirán poco
a la suma de datos, por lo que al dividir este valor por el total de datos la
media resultará menor.
Finish review
Jump to...
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 1/1
14/5/24, 17:39 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
Started on State
Grade
a. 200 y 8
b. 240 y 9
c. 235 y 7
d. 220 y 6
Respuesta incorrecta.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 1/1
14/5/24, 17:39 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 1/1
14/5/24, 17:40 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
4. ¿Qué medida de tendencia central es más resistente a los valores atípicos o extremos?
a. Varianza
b. Media
c. Mediana
d. Moda
i i
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 í i j 1/1
14/5/24, 17:41 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
a. 77,06
b. 79,06
c. 71,06
d. 76,06
Respuesta incorrecta.
30.48º y
a.
31º
b. 31º y 31º
c. 32º y 32º
d. 30º y 31º
e. 30.52º y 30º
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 1/1
14/5/24, 17:42 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
d. El resultado de un experimento.
Respuesta correcta
Una muestra es un grupo de elementos seleccionados de la población
que se utiliza para realizar inferencias sobre la población completa.
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 1/1
14/5/24, 17:42 TEST_1: Attempt review | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
Solución: La media aritmética se calcula considerando todos los valores y
se ve afectada por valores muy grandes o muy pequeños. Los valores
mayores a la media contribuirán más a la suma aritmética de los datos,
aumentando el valor de la media. Los valores menores contribuirán poco
a la suma de datos, por lo que al dividir este valor por el total de datos la
media resultará menor.
Finish review
Jump to...
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712517&cmid=1207467 1/1
5/15/24, 11:26 AM TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
¿En qué tipo de escala de medición los valores representan categorías que no tienen un orden específico?
A. Escala de intervalo
B. Escala de razón
C. Escala nominal
D. Escala ordinal
Respuesta correcta
Los valores que representan categorías que no tienen un orden específico se encuentran en una escala de
medición nominal.
En una escala nominal:
Las categorías o etiquetas representan grupos o categorías sin un orden intrínseco. No se puede establecer un orden de "mayor que" o "menor
que" entre ellas.
Se utilizan para clasificar objetos o eventos en grupos sin establecer ningún tipo de relación cuantitativa o jerarquía entre las categorías.
Ejemplos comunes de escalas nominales incluyen el género (masculino, femenino), los colores (rojo, verde, azul), las categorías de productos
(automóviles, electrónicos, ropa), o las respuestas de opción múltiple en una encuesta (sí, no, no sabe).
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716967&cmid=1207467 1/10
5/15/24, 11:26 AM TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
El error de muestreo se refiere a la diferencia entre los resultados basados en la muestra y los resultados que se
obtendrían si se estudiara a toda la población.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716967&cmid=1207467 2/10
5/15/24, 11:26 AM TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
[700, 1.000) 35
[1.000, 1.500) 70
[1.500, 2500) 50
Más de 2.000 dólares 15
52,5
a.
b. 400
2.000
c.
1.267,85
d.
Respuesta correcta
Para calcular la mediana nos fijamos en que hay 195 datos, por lo que el lugar intermedio es el 98, luego
la mediana está en el intervalo (1.000, 1.500), aplicamos la fórmula:
= 1.000 + 0.5357. 500 = 1.000 + 267,85 = 1.267,85
c. Es igual a la mediana.
La media cuadrática, también conocida como la raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados, se utiliza
para calcular la dispersión o variabilidad de un conjunto de datos. Es especialmente útil cuando se trata de
cuantificar la dispersión de valores, como en la desviación estándar. No es igual a la mediana, no se calcula
simplemente sumando los valores y dividiendo por la cantidad de valores, y no es una medida de tendencia
central, sino de dispersión.
Las notas de los deberes de Matemática de un estudiante son: 2, 3, 6, 8 y 10. Se puede afirmar que la media
aritmética de las notas es:
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716967&cmid=1207467 4/10
5/15/24, 11:26 AM TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
17. ¿Cuál de las siguientes medidas de tendencia central es más adecuada para datos con una distribución sesgada a la
derecha?
a. Media geométrica.
b. Moda.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716967&cmid=1207467 5/10
5/15/24, 11:26 AM TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
c. Mediana.
d. Media.
La mediana es menos sensible a los valores extremos y se ubica en el centro de los datos cuando estos están
sesgados a la derecha. La media aritmética puede verse afectada significativamente por los valores extremos y,
por lo tanto, no es la mejor opción en este caso. La moda puede no ser representativa en una distribución
sesgada a la derecha. La media geométrica se utiliza en situaciones específicas, pero generalmente no es la
elección más adecuada para describir una distribución sesgada.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716967&cmid=1207467 6/10
5/15/24, 11:26 AM TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716967&cmid=1207467 7/10
5/15/24, 11:26 AM TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
La mediana ponderada es igual a la mediana no ponderada cuando todos los pesos son iguales. En otras
palabras, si los valores se ponderan de manera uniforme, la mediana ponderada será igual a la mediana no
ponderada. Sin embargo, cuando los valores tienen diferentes pesos, la mediana ponderada puede diferir de la
mediana no ponderada. Las otras opciones no son correctas en relación con la mediana ponderada.
a. 77,06
b. 79,06
c. 76,06
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716967&cmid=1207467 8/10
5/15/24, 11:26 AM TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
d. 71,06
Respuesta correcta
80,5 km/h
a.
100,5 km/h
b.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716967&cmid=1207467 9/10
5/15/24, 11:26 AM TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
c. 70 km/h
96,8 km/h
d.
Respuesta correcta
Finalizar revisión
Ir a...
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716967&cmid=1207467 10/10
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
4. ¿Qué medida de tendencia central es más resistente a los valores
atípicos o extremos?
Pregunta 1Respuesta
a. Mediana
b. Media
c. Moda
d. Varianza
La mediana es menos sensible a los valores atípicos en un conjunto
de datos en comparación con la media, que puede verse afectada
significativamente por valores extremos. La moda es una medida de
tendencia central que se basa en la frecuencia de los valores y no
necesariamente es resistente a valores atípicos. La varianza no es una
medida de tendencia central, sino una medida de dispersión que
cuantifica la variabilidad en los datos.
Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la media es correcta?
Pregunta 2Respuesta
a. La media es el valor que ocurre con mayor frecuencia.
b. La media siempre es igual a la mediana.
c. La media es menos sensible a los valores extremos que la mediana.
d. La media es el valor que se encuentra en el centro de los datos
ordenados.
La media es el promedio de todos los valores en un conjunto de datos
y se encuentra en el centro de los datos cuando estos se ordenan de
manera ascendente o descendente.
La media no siempre es igual a la mediana.
La media es más sensible a los valores extremos que la mediana.
La moda es el valor que ocurre con mayor frecuencia, no la media.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Pregunta 3Respuesta
a. La familia Ríos
b. La familia Pérez
c. Gastaron igual
d. En noviembre gastó más la familia Pérez
Respuesta correcta (se saca la media de ambas y se compara)
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Cuál de las siguientes es una característica de una variable
cualitativa ordinal?
Pregunta 4Respuesta
A. Tiene un punto de inicio natural.
B. Los valores están en un orden específico, pero no tienen una
distancia significativa entre ellos.
C. Se puede realizar operaciones matemáticas como suma y resta.
D. Puede tomar valores numéricos.
Respuesta correcta
Variable Cualitativa Ordinal: Las variables cualitativas ordinales
representan categorías con un orden significativo, pero no tienen una
distancia numérica precisa entre ellas. Ejemplos son el nivel de
satisfacción (bajo, medio, alto), la calificación académica
(sobresaliente, bueno, regular) o la clase social (baja, media, alta).
Pregunta 5
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
7. ¿Qué medida de tendencia central se utiliza comúnmente para
datos cuantitativos?
Pregunta 5Respuesta
a. Rango
b. Media
c. Moda
d. Mediana
La media es una medida de tendencia central que se utiliza
ampliamente para describir datos cuantitativos, ya que calcula el
promedio de los valores numéricos en el conjunto de datos. La
mediana también se usa en este contexto, pero la media es más
común. La moda se aplica mejor a datos cualitativos, y el rango no es
una medida de tendencia central, sino de dispersión.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Calcule el decil 2 de la siguiente tabla:
xi fi
50 60 8
60 70 10
70 80 16
80 90 14
90 100 10
100 110 5
110 120 2
Pregunta 6Respuesta
a. 62
b. 68
c. 69
d. 65
Respuesta correcta (se saca la frecuencia absoluta acumulada, se
usa las formulas de deciles para datos agrupados con intervalos)
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
En un centro médico se realizó una encuesta para establecer la
edad, el peso y el género de los pacientes atendidos durante una
semana. Especifica los elementos considerados en este estudio
estadístico, la muestra es:
Pregunta 7Respuesta
A. Edad y peso
B. Pacientes enfermos.
C. Atención
D. Pacientes encuestados durante la semana.
Respuesta correcta
La muestra es la representación significativa de una población
objetivo, por ende, en el caso del Centro médico se debe extraer los
pacientes encuestados en la semana.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta sobre las
características de la medida de tendencia central: mediana
Pregunta 8Respuesta
a. Es el elemento con mayor frecuencia absoluta en la distribución
b. No se ve afectada por los valores extremos
c. Deja por debajo el mismo número de datos que por encima
d. Es el segundo cuartil
Respuesta correcta
Solución: literal a es incorrecta dado que esta definición corresponde
a la medida moda, se llama moda al dato que aparece con más
frecuencia.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Qué tipo de gráfica se utiliza para representar los datos que no están
agrupados. Se coloca sobre el eje X los distintos valores que toma la
variable estadística, y sobre el eje Y la frecuencia
Pregunta 9Respuesta
a. DIAGRAMA DE BARRAS
b. POLIGONO DE FRECUENCIA
c. OJIVA
d. HISTOGRAMA
Respuesta correcta
Solución: Un diagrama de barras se utiliza para representar datos
cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Pregunta 10Respuesta
TEST_1
lunes, 13 de mayo de 2024, 20:03 Finalizado lunes, 13 de mayo de 2024, 20:45 41 minutos 50 segundos
Puntos Calificación
a. 57,13
b. 56,13
c. 58,13
d. 59,13
Respuesta correcta
a. La mediana.
b. La moda.
c. El primer cuartil.
d. La media.
El primer cuartil, también conocido como Q1, representa el valor por debajo del cual se encuentra el 25% de los datos en un conjunto
ordenado de manera ascendente. En otras palabras, es el percentil 25. No es igual a la media, la moda o la mediana, ya que estos son
conceptos diferentes.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712440&cmid=1207467 1/5
15/5/24, 11:24 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
a. 37.5%
b. 62.5%
c. 12.5%
d. 25%
Respuesta correcta
La moda es la medida de tendencia central que representa el valor que ocurre con mayor frecuencia en un conjunto de datos. No siempre es igual a la mediana, no
es una medida de dispersión, y es perfectamente calculable cuando hay uno o varios valores que se repiten con más frecuencia en los datos.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712440&cmid=1207467 2/5
15/5/24, 11:24 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
Una variable que solo puede tomar valores enteros o contables se clasifica como una variable cuantitativa discreta.
Las variables cuantitativas discretas son aquellas que representan cantidades numéricas que son contables y no pueden tomar valores
fraccionarios o continuos. Por ejemplo, el número de hijos en una familia, la cantidad de estudiantes en una clase o la cantidad de
productos vendidos en una tienda son ejemplos de variables cuantitativas discretas, ya que solo pueden tomar valores enteros.
La mediana ponderada se aplica cuando se desea asignar diferentes pesos o importancias a los valores en el cálculo de la mediana, lo que
la hace adecuada cuando algunos valores son más significativos que otros en el conjunto de datos. Esto es útil para abordar situaciones en
las que ciertos valores tienen un impacto desproporcionado en la mediana. Las otras opciones no están directamente relacionadas con la
mediana ponderada.
Las calificaciones de un estudiante de admisiones son: 6, 9, 2, 10, x, entonces el valor de “x”, para que su promedio sea 7 puntos es:
a. 8 puntos
b. 7 puntos
c. 4 puntos
d. 5 puntos
e. 6 puntos
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712440&cmid=1207467 3/5
15/5/24, 11:24 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
El departamento de tránsito de una ciudad controló la velocidad de 100 autos en un tramo de la carretera y obtuvo el siguiente resultado:
V (km/h) [70 – 80) [80 – 90) [90 – 100) [100 – 110) [110 – 120)
N° autos 3 17 32 28 20
a. 97
b. 99.38
c. 97.89
d. 100
e. 99.5
Respuesta correcta
b. Un gráfico de barras
c. Un histograma
Respuesta correcta
Una tabla de frecuencias es una forma de resumir datos en una tabla que muestra la frecuencia de ocurrencia de cada valor o rango de
valores en un conjunto de datos.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712440&cmid=1207467 4/5
15/5/24, 11:24 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
¿Cuál es el término utilizado para describir la diferencia entre los resultados de una muestra y la población en su conjunto?
a. Error de muestreo
b. Margen de error
c. Sesgo de selección
d. Sesgo de selección.
Respuesta correcta
El error de muestreo se refiere a la discrepancia entre los resultados de una muestra y los resultados de la población total.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712440&cmid=1207467 5/5
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Se llama Mediana a:
a.
La suma de todos los datos divididos para el total de la muestra.
b.
La suma total de todos los valores de la muestra.
c.
Una distribución estadística que se presenta con mayor frecuencia.
d.
Un conjunto de datos numéricos al que ocupa el valor central una vez ordenados.
Respuesta correcta
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Dada la siguiente tabla, determine el porcentaje del deporte “Baloncesto”:
A.
45 %
B.
33 %
C.
44 %
D.
22 %
Respuesta correcta
Es 22 %, ya que la frecuencia absoluta se divide para el tamaño de la muestra para
obtener su relativa, en este caso 4/18= 22 %
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
La población de una ciudad era de 474.526 habitantes. Si emigran 12.524 personas,
fallecen 15.209 personas, nacen 14.307 personas y se produce una inmigración de 5.843
personas, ¿cuál será la población de la ciudad?
a.
366.943 habitantes
b.
400.943 habitantes
c.
466.943 habitantes
d.
566.943 habitantes
e.
666.943 habitantes
Respuesta correcta
466.943 habitantes
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
El departamento de tránsito de una ciudad controló la velocidad de 100 autos en un
tramo de la carretera y obtuvo el siguiente resultado:
V (km/h) [70 – 80) [80 – 90) [90 – 100) [100 – 110) [110 – 120)
N° autos 3 17 32 28 20
¿Cuál es la mediana?
a.
97.89 km/h
b.
98.65 km/h
c.
95 km/h
d.
100 km/h
e.
99.38 km/h
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
7. ¿Qué medida de tendencia central se utiliza comúnmente para datos cuantitativos?
a.
Media
b.
Mediana
c.
Rango
d.
Moda
La media es una medida de tendencia central que se utiliza ampliamente para describir
datos cuantitativos, ya que calcula el promedio de los valores numéricos en el conjunto
de datos. La mediana también se usa en este contexto, pero la media es más común. La
moda se aplica mejor a datos cualitativos, y el rango no es una medida de tendencia
central, sino de dispersión.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Calcule el cuartil 1 de la siguiente tabla:
xi fi
50 60 8
60 70 10
70 80 16
80 90 14
90 100 10
100 110 5
110 120 2
Pregunta 7Respuesta
a.
64,25
b.
63,25
c.
69,25
d.
68,25
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
33. La moda recortada se aplica generalmente cuando:
a.
Se necesita calcular la media de un conjunto de datos.
b.
No se puede calcular la mediana.
c.
Los datos están distribuidos normalmente.
d.
Hay valores extremos en el conjunto de datos que deben ser excluidos.
La moda recortada es una técnica que implica eliminar algunos de los valores extremos
en un conjunto de datos antes de calcular la moda. Esto se hace para reducir el impacto
de los valores atípicos en la estimación de la moda, especialmente cuando se sospecha
que los valores atípicos pueden sesgar la medida de tendencia central.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la media es correcta?
a.
La media es el valor que se encuentra en el centro de los datos ordenados.
b.
La media es el valor que ocurre con mayor frecuencia.
c.
La media es menos sensible a los valores extremos que la mediana.
d.
La media siempre es igual a la mediana.
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿En cuál de las siguientes escalas de medición los valores se pueden ordenar, pero no se
puede determinar cuánto es "más" o "menos" entre ellos?
A.
Escala nominal
B.
Escala de Intervalo
C.
Escala ordinal
D.
Escala de razón
Respuesta correcta
Los valores que se pueden ordenar pero no se puede determinar cuánto es "más" o
"menos" entre ellos se encuentran en una escala ordinal de medición.
En una escala ordinal:
• Las categorías tienen un orden significativo, lo que permite clasificar los valores en
términos de "mayor que" o "menor que" en función del orden establecido.
• Sin embargo, las diferencias entre los valores no son cuantitativamente iguales o
conocidas. No puedes afirmar cuánto más grande o pequeño es un valor en
relación con otro en términos cuantitativos precisos.
Por ejemplo, en una escala ordinal de satisfacción del cliente, puedes ordenar las
respuestas como "muy insatisfecho," "insatisfecho," "neutral," "satisfecho," y "muy
satisfecho." Puedes decir que "muy satisfecho" está por encima de "satisfecho" en términos
de satisfacción, pero no puedes cuantificar cuánto más satisfecho está un cliente que dio
una respuesta "muy satisfecho" en comparación con un cliente que dio una respuesta
"satisfecho" en términos de una medida numérica específica.
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
40. ¿Qué medida de tendencia central es más adecuada para describir datos
cuantitativos?
Pregunta 1Respuesta
a.Moda
b.Media
c.Rango
d.Mediana
La media es una medida de tendencia central que se utiliza comúnmente para
describir datos cuantitativos, ya que calcula el promedio de los valores numéricos
en el conjunto de datos. La mediana también se usa en este contexto, pero la media
es más común. La moda se aplica mejor a datos cualitativos, y el rango es una
medida de dispersión, no de tendencia central.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la media aritmética?
Pregunta 2Respuesta
a.La suma de las desviaciones de cada valor respecto a la media siempre es igual a
cero.
Respuesta correcta
Solución: La media aritmética no necesariamente es un valor propio de los datos
recopilados. Por ejemplo, si en un examen la media aritmética de los resultados de
los alumnos es 7.5, puede suceder que ninguno de los alumnos haya obtenido esa
calificación.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué tipo de variable representa la ubicación de las selecciones en la TABLA DE LAS
ELIMINATORIAS PARA EL MUNDIAL 2026?
Pregunta 3Respuesta
A.Variable Cualitativa Ordinal
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué es una población en estadísticas?
Pregunta 4Respuesta
a.El conjunto completo de elementos bajo estudio.
b.Un grupo de individuos seleccionados para un estudio.
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Pregunta 5Respuesta
a.La frecuencia relativa porcentual de la clase 4 es 27.50%.
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Dada la siguiente tabla de ingresos mensuales, calcular la mediana
INGRESOS FRECUENCIA
Menos de 4 00 dólares 5
[400, 700) 20
[700, 1.000) 35
[1.000, 1.500) 70
[1.500, 2500) 50
Más de 2.000 dólares 15
Pregunta 6Respuesta
a.2.000
b.52,5
c.400
d.1.267,85
Respuesta correcta
Para calcular la mediana nos fijamos en que hay 195 datos, por lo que el lugar
intermedio es el 98, luego la mediana está en el intervalo (1.000, 1.500), aplicamos
la fórmula:
= 1.000 + 0.5357. 500 = 1.000 + 267,85 = 1.267,85
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
b.Gastaron igual
c.En noviembre gastó más la familia Pérez
Respuesta correcta
Pregunta 8
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la media es correcta?
Pregunta 8Respuesta
a.La media siempre es igual a la mediana.
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Calcule el decil 2 de la siguiente tabla:
xi fi
50 60 8
60 70 10
70 80 16
80 90 14
90 100 10
100 110 5
110 120 2
Pregunta 9Respuesta
a.62
b.69
c.68
d.65
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
34. ¿Qué medida de tendencia central se utiliza comúnmente para datos con una
distribución simétrica?
Pregunta 10Respuesta
a.Moda.
bMediana.
c.Media geométrica.
d.Media.
La media es una medida de tendencia central apropiada para describir datos con
una distribución simétrica, ya que se encuentra en el centro de la distribución y
representa el valor promedio de los datos. La mediana también puede ser útil para
datos simétricos, ya que se encuentra en el punto medio de los datos ordenados,
pero en general, la media es la elección más común. La moda no se utiliza
comúnmente en datos simétricos, ya que no hay un valor que se destaque como el
más frecuente en este tipo de distribución. La media geométrica no se utiliza
típicamente para datos con distribución simétrica.
1. El director de unos grandes almacenes tiene interés en saber cuántas
reclamaciones recibe el departamento de atención al cliente sobre la
calidad de los aparatos eléctricos que venden los almacenes. Los
registros de un periodo de 5 semanas muestran el siguiente número de
reclamaciones semanales: 13, 15, 8, 16 y 8. Halle la Moda.
Pregunta 1Respuesta
a.8
b.No hay moda
c.13
d.15
e.16
Respuesta correcta
La moda del conjunto de datos es 8
Marcar pregunta
Pregunta 2Respuesta
a.La frecuencia relativa porcentual de la clase 1 es 17.50%.
b.La frecuencia relativa porcentual de la clase 4 es 27.50%.
Pregunta 4Respuesta
a.65
b.58
c.64
d.60
7.
¿Qué porcentaje de estudiantes prefiere Inglés?
Pregunta 7Respuesta
a.25%
b.12.5%
c.37.5%
d.62.5%
8.
a.90,75
b.93,75
c.94,75
d.98,75
9. . La moda recortada se aplica generalmente cuando:
Pregunta 9Respuesta
a.Se necesita calcular la media de un conjunto de datos.
b.No se puede calcular la mediana.
c.Hay valores extremos en el conjunto de datos que deben ser excluidos.
d.Los datos están distribuidos normalmente.
Respuesta correcta
La moda recortada es una técnica que implica eliminar algunos de los valores
extremos en un conjunto de datos antes de calcular la moda. Esto se hace para
reducir el impacto de los valores atípicos en la estimación de la moda,
especialmente cuando se sospecha que los valores atípicos pueden sesgar la
medida de tendencia central.
10. La población de una ciudad era de 474.526 habitantes. Si emigran
12.524 personas, fallecen 15.209 personas, nacen 14.307 personas
y se produce una inmigración de 5.843 personas, ¿cuál será la
población de la ciudad?
Pregunta 10Respuesta
a.666.943 habitantes
b.466.943 habitantes
c.366.943 habitantes
d.400.943 habitantes
e.566.943 habitantes
Respuesta correcta
466.943 habitantes
TEST_1
Bloques
Comenzado el
Finalizado
Finalizado en
28 minutos 47 segundos
Puntos
10,00/10,00
Calificación
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿En qué escala de medición los valores se pueden ordenar, pero la diferencia entre
los valores no tiene un significado constante?
Pregunta 1Respuesta
A.
Escala de razón
B.
Escala de intervalo
C.
Escala ordinal
D.
Escala nominal
Respuesta correcta
Una escala ordinal permite ordenar los valores, pero no implica que las diferencias entre
las categorías sean igualmente significativas o uniformes.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
2. La mediana de un conjunto de datos es:
Pregunta 2Respuesta
a.
El valor que ocurre con mayor frecuencia en los datos.
b.
La diferencia entre el valor máximo y mínimo.
c.
La suma de todos los valores dividida por su cantidad.
d.
El valor que se encuentra en el centro de los datos ordenados.
La mediana es el valor que divide los datos en dos mitades iguales cuando estos se
ordenan de manera ascendente o descendente. No es la suma de todos los valores
dividida por su cantidad (como la media), no es el valor que ocurre con mayor
frecuencia (como la moda) y no es la diferencia entre el valor máximo y mínimo (como
el rango).
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué es el error de muestreo en una muestra estadística?
Pregunta 3Respuesta
a.
La discrepancia entre los resultados de la muestra y los de la población total.
b.
La diferencia entre la población y la muestra.
c.
La variabilidad natural en los datos de la muestra.
d.
Un error en la selección de la población.
Respuesta correcta
El error de muestreo se refiere a la diferencia entre los resultados basados en la muestra
y los resultados que se obtendrían si se estudiara a toda la población.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
39. La media es igual a la mediana cuando:
Pregunta 5Respuesta
a.
La moda es cero.
b.
Los datos están distribuidos normalmente.
c.
No hay valores atípicos.
d.
Los datos están distribuidos uniformemente.
En una distribución normal, los valores están equitativamente distribuidos a ambos
lados de la media, lo que hace que la media y la mediana sean iguales. Sin embargo,
esto no siempre es cierto en otros tipos de distribuciones. Las otras opciones no
garantizan necesariamente que la media y la mediana sean iguales.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
29. ¿Qué medida de tendencia central se utiliza para describir datos ordinales?
Pregunta 6Respuesta
a.
Moda.
b.
Media.
c.
Mediana ponderada.
d.
Mediana.
Los datos ordinales representan categorías con un orden inherente, pero no se pueden
cuantificar de manera precisa. La mediana es una elección adecuada para datos
ordinales porque se centra en el valor que se encuentra en el medio cuando los datos se
ordenan, lo que es coherente con la naturaleza ordinal de los datos. La moda también
podría utilizarse en algunos casos, pero la mediana es generalmente preferida. La media
no se usa comúnmente para datos ordinales debido a la falta de precisión numérica en
las categorías. La mediana ponderada no es la elección típica para datos ordinales.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Calcular la moda de los siguientes datos:
Pregunta 7Respuesta
a.
2
b.
5
c.
3
d.
4
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Qué tipo de gráfica se utiliza para representar los datos que no están agrupados. Se
coloca sobre el eje X los distintos valores que toma la variable estadística, y sobre el eje
Y la frecuencia
Pregunta 8Respuesta
a.
OJIVA
b.
DIAGRAMA DE BARRAS
c.
HISTOGRAMA
d.
POLIGONO DE FRECUENCIA
Respuesta correcta
Solución: Un diagrama de barras se utiliza para representar datos cualitativos o datos
cuantitativos de tipo discreto.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Calcule el decil 5 de la siguiente tabla:
xi fi
50 60 8
60 70 10
70 80 16
80 90 14
90 100 10
100 110 5
110 120 2
Pregunta 9Respuesta
a.
76,06
b.
77,06
c.
71,06
d.
79,06
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El departamento de tránsito de una ciudad controló la velocidad de 100 autos en un
tramo de la carretera y obtuvo el siguiente resultado:
V (km/h) [70 – 80) [80 – 90) [90 – 100) [100 – 110) [110 – 120)
N° autos 3 17 32 28 20
Pregunta 10Respuesta
a.
97.89
b.
99.5
c.
100
d.
99.38
e.
97
Respuesta correcta
14/5/24, 18:32 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
29. ¿Qué medida de tendencia central se utiliza para describir datos ordinales?
a. Moda.
b. Mediana ponderada.
c. Media.
d. Mediana.
Los datos ordinales representan categorías con un orden inherente, pero no se pueden cuantificar de manera
precisa. La mediana es una elección adecuada para datos ordinales porque se centra en el valor que se
encuentra en el medio cuando los datos se ordenan, lo que es coherente con la naturaleza ordinal de los datos.
La moda también podría utilizarse en algunos casos, pero la mediana es generalmente preferida. La media no
se usa comúnmente para datos ordinales debido a la falta de precisión numérica en las categorías. La mediana
ponderada no es la elección típica para datos ordinales.
La suma de las desviaciones de cada valor respecto a la media siempre es igual a cero.
d.
Respuesta correcta
Solución: La media aritmética no necesariamente es un valor propio de los datos recopilados. Por ejemplo, si
en un examen la media aritmética de los resultados de los alumnos es 7.5, puede suceder que ninguno de los
alumnos haya obtenido esa calificación.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718136&cmid=1207467 1/6
14/5/24, 18:32 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
34. ¿Qué medida de tendencia central se utiliza comúnmente para datos con una distribución simétrica?
a. Media geométrica.
b. Mediana.
c. Moda.
d. Media.
La media es una medida de tendencia central apropiada para describir datos con una distribución simétrica, ya
que se encuentra en el centro de la distribución y representa el valor promedio de los datos. La mediana
también puede ser útil para datos simétricos, ya que se encuentra en el punto medio de los datos ordenados,
pero en general, la media es la elección más común. La moda no se utiliza comúnmente en datos simétricos,
ya que no hay un valor que se destaque como el más frecuente en este tipo de distribución. La media
geométrica no se utiliza típicamente para datos con distribución simétrica.
A. Escala de Intervalo
B. Escala de razón
C. Escala ordinal
D. Escala nominal
Respuesta correcta
La escala de intervalo es la que no tiene un punto de inicio natural.
En una escala de intervalo, las categorías tienen un orden significativo y las diferencias entre los valores son
iguales y conocidas, pero no hay un punto de inicio natural o cero real que indique la ausencia completa de la
característica que se está midiendo. El cero en una escala de intervalo es simplemente un punto de referencia
arbitrario que se utiliza para fines de medición, pero no representa la falta absoluta de la propiedad medida.
Por ejemplo, la temperatura en grados Celsius es un ejemplo de una escala de intervalo. El cero en la escala
Celsius (0°C) no representa la ausencia completa de temperatura; es simplemente el punto en el que el agua
se congela. Esto significa que no puedes decir que 20°C es el doble de caliente que 10°C, ya que el cero no
tiene un significado absoluto de "sin temperatura".
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718136&cmid=1207467 2/6
14/5/24, 18:32 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
La población de una ciudad era de 474.526 habitantes. Si emigran 12.524 personas, fallecen 15.209 personas,
nacen 14.307 personas y se produce una inmigración de 5.843 personas, ¿cuál será la población de la ciudad?
366.943 habitantes
a.
b. 400.943 habitantes
c. 566.943 habitantes
466.943 habitantes
d.
e. 666.943 habitantes
Respuesta correcta
466.943 habitantes
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718136&cmid=1207467 3/6
14/5/24, 18:32 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
1. ¿Cuál de las siguientes medidas de tendencia central se utiliza para describir un valor típico en un conjunto de datos?
a. Rango
b. Mediana
c. Moda
d. Media
La media es la medida de tendencia central que calcula el promedio de todos los valores en un conjunto de
datos y se utiliza para representar un valor típico o promedio en ese conjunto. La mediana y la moda también
son medidas de tendencia central, pero se utilizan en contextos específicos. El rango, por otro lado, es una
medida de dispersión y no describe un valor típico en los datos.
a. 62.5%
b. 25%
c. 37.5%
d. 12.5%
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718136&cmid=1207467 4/6
14/5/24, 18:32 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
a. 71,06
b. 76,06
c. 77,06
d. 79,06
Respuesta correcta
a. 10
b. 10.25
c. 10.4
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718136&cmid=1207467 5/6
14/5/24, 18:32 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
d. 10.29
e. 10.20
Respuesta correcta
Finalizar revisión
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718136&cmid=1207467 6/6
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la moda es cierta?
Pregunta 1Respuesta
a.
La moda es igual al valor máximo en el conjunto de datos.
b.
La moda siempre es igual a la mediana.
c.
Puede haber más de una moda en un conjunto de datos.
d.
La moda es una medida de dispersión.
En un conjunto de datos, puede haber más de un valor que se repite con
la misma frecuencia máxima, lo que resulta en múltiples modas. Las
otras afirmaciones son incorrectas. La moda no siempre es igual a la
mediana, no es una medida de dispersión y no es igual al valor máximo
en el conjunto de datos.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Calcular la moda de los siguientes datos:
Pregunta 2Respuesta
a.
2
b.
5
c.
3
d.
4
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Se tomó un examen de Matemática a 160 estudiantes y se obtuvieron
estos resultados.
Puntaje 00-04 04-08 08-12 12-16 16-20
fi 12 32 64 40 12
¿Cuál fue la moda?
Pregunta 3Respuesta
a.
10
b.
10.29
c.
10.20
d.
10.25
e.
10.4
Respuesta correcta
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
V={36,9km/h ; 36km/h ; 35,2 km/h ; 35,1 km/h ; 34,6 km/h ; 33,8 km/h
; 33,6 km/h ; 32,7 km/h ; 32,5 km/h ; 31,2 km/h}
¿Qué tipo de variable representan los elementos del conjunto V?
Pregunta 4Respuesta
A.
Variable Cuantitativa Discreta
B.
Variable Cualitativa Nominal
C.
Variable Cuantitativa Continua
D.
Variable Cualitativa Ordinal
Respuesta correcta
Los elementos del conjunto V representan una variable cuantitativa
continua.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Calcule el percentil 30 de la siguiente tabla:
xi fi
50 60 8
60 70 10
70 80 16
80 90 14
90 100 10
100 110 5
110 120 2
Pregunta 5Respuesta
a.
76,94
b.
70,94
c.
77,94
d.
71,94
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
34. ¿Qué medida de tendencia central se utiliza comúnmente para datos
con una distribución simétrica?
Pregunta 6Respuesta
a.
Mediana.
b.
Media geométrica.
c.
Media.
d.
Moda.
La media es una medida de tendencia central apropiada para describir
datos con una distribución simétrica, ya que se encuentra en el centro
de la distribución y representa el valor promedio de los datos. La
mediana también puede ser útil para datos simétricos, ya que se
encuentra en el punto medio de los datos ordenados, pero en general, la
media es la elección más común. La moda no se utiliza comúnmente en
datos simétricos, ya que no hay un valor que se destaque como el más
frecuente en este tipo de distribución. La media geométrica no se utiliza
típicamente para datos con distribución simétrica.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de la media
cuadrática?
Pregunta 7Respuesta
a.
Se calcula sumando todos los valores y dividiendo por la cantidad de
valores.
b.
Es la raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de los
valores.
c.
Es igual a la mediana.
d.
Es una medida de dispersión.
La media cuadrática, también conocida como la raíz cuadrada de la
media aritmética de los cuadrados, se utiliza para calcular la dispersión
o variabilidad de un conjunto de datos. Es especialmente útil cuando se
trata de cuantificar la dispersión de valores, como en la desviación
estándar. No es igual a la mediana, no se calcula simplemente sumando
los valores y dividiendo por la cantidad de valores, y no es una medida
de tendencia central, sino de dispersión.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué porcentaje de estudiantes prefiere Química?
Pregunta 8Respuesta
a.
12.5%
b.
25%
c.
37.5%
d.
62.5%
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
En una prueba, el 80% de las preguntas se responden correctamente. Si
15 preguntas se contestan de manera incorrecta, determine ¿Cuántas
preguntas hay en el examen?
Pregunta 9Respuesta
a.
76 preguntas
b.
75 preguntas
c.
72 preguntas
d.
73 preguntas
e.
74 preguntas
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Cuál es la mejor manera de reducir el error de muestreo?
Pregunta 10Respuesta
a.
Aumentar el tamaño de la muestra.
b.
Aumentar el tamaño de la población.
c.
Utilizar una muestra no aleatoria.
d.
No se puede reducir el error de muestreo.
Respuesta correcta
Aumentar el tamaño de la muestra tiende a reducir el error de muestreo
y mejorar la representatividad de los resultados.
Finalizar revisión
Bloques
Ir
a...
Ir a...
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
¿Cuál de las siguientes medidas de tendencia central es más adecuada para datos con una distribución
sesgada a la derecha?
a. Moda.
b. Media geométrica.
c. Mediana.
d. Media.
La mediana es menos sensible a los valores extremos y se ubica en el centro de los datos cuando
estos están sesgados a la derecha. La media aritmética puede verse afectada significativamente
por los valores extremos y, por lo tanto, no es la mejor opción en este caso. La moda puede no ser
representativa en una distribución sesgada a la derecha. La media geométrica se utiliza en
situaciones específicas, pero generalmente no es la elección más adecuada para describir una
distribución sesgada.
c. La moda es cero.
En una distribución normal (también conocida como distribución gaussiana), la media y la mediana
son iguales, ya que los datos están simétricamente distribuidos alrededor del valor central. Sin
embargo, en otras distribuciones, la media y la mediana pueden ser diferentes. Las otras opciones
no garantizan necesariamente que la media sea igual a la mediana.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 1/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la moda es cierta?
En un conjunto de datos, puede haber más de un valor que se repite con la misma frecuencia
máxima, lo que resulta en múltiples modas. Las otras afirmaciones son incorrectas. La moda no
siempre es igual a la mediana, no es una medida de dispersión y no es igual al valor máximo en el
conjunto de datos.
a. 10.20
b. 10.25
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 2/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
c. 10
d. 10.29
e. 10.4
Respuesta correcta
A. Escala de Intervalo
B. Escala nominal
C. Escala de razón
D. Escala ordinal
Respuesta correcta
La escala de intervalo es la que no tiene un punto de inicio natural.
En una escala de intervalo, las categorías tienen un orden significativo y las diferencias entre los
valores son iguales y conocidas, pero no hay un punto de inicio natural o cero real que indique la
ausencia completa de la característica que se está midiendo. El cero en una escala de intervalo es
simplemente un punto de referencia arbitrario que se utiliza para fines de medición, pero no
representa la falta absoluta de la propiedad medida.
Por ejemplo, la temperatura en grados Celsius es un ejemplo de una escala de intervalo. El cero en
la escala Celsius (0°C) no representa la ausencia completa de temperatura; es simplemente el
punto en el que el agua se congela. Esto significa que no puedes decir que 20°C es el doble de
caliente que 10°C, ya que el cero no tiene un significado absoluto de "sin temperatura".
Marcar pregunta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 3/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
a. 25%
b. 37.5%
c. 62.5%
d. 12.5%
Respuesta incorrecta.
b. Un gráfico de barras
c. Un histograma
Respuesta correcta
Una tabla de frecuencias es una forma de resumir datos en una tabla que muestra la frecuencia de
ocurrencia de cada valor o rango de valores en un conjunto de datos.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 4/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Marcar pregunta
a. 63,25
b. 68,25
c. 69,25
d. 64,25
Respuesta incorrecta.
Población
a.
b. Variable
c. Muestra
Índice
d.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 5/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Parámetro
e.
Respuesta correcta
Es la definición de muestra, la cual es un subconjunto de la Población.
En un examen calificado del 0 al 10, 3 personas obtuvieron 5 de nota, 5 personas obtuvieron 4 de nota, y 2
personas obtuvieron 3 de nota. Calcular la nota media:
a. 4
b. 4.1
c. 5
d. 5.1
e. 6.1
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 6/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
¿Cuál de las siguientes medidas de tendencia central es más adecuada para datos con una distribución
sesgada a la derecha?
a. Moda.
b. Media geométrica.
c. Mediana.
d. Media.
La mediana es menos sensible a los valores extremos y se ubica en el centro de los datos cuando
estos están sesgados a la derecha. La media aritmética puede verse afectada significativamente
por los valores extremos y, por lo tanto, no es la mejor opción en este caso. La moda puede no ser
representativa en una distribución sesgada a la derecha. La media geométrica se utiliza en
situaciones específicas, pero generalmente no es la elección más adecuada para describir una
distribución sesgada.
c. La moda es cero.
En una distribución normal (también conocida como distribución gaussiana), la media y la mediana
son iguales, ya que los datos están simétricamente distribuidos alrededor del valor central. Sin
embargo, en otras distribuciones, la media y la mediana pueden ser diferentes. Las otras opciones
no garantizan necesariamente que la media sea igual a la mediana.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 1/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la moda es cierta?
En un conjunto de datos, puede haber más de un valor que se repite con la misma frecuencia
máxima, lo que resulta en múltiples modas. Las otras afirmaciones son incorrectas. La moda no
siempre es igual a la mediana, no es una medida de dispersión y no es igual al valor máximo en el
conjunto de datos.
a. 10.20
b. 10.25
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 2/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
c. 10
d. 10.29
e. 10.4
Respuesta correcta
A. Escala de Intervalo
B. Escala nominal
C. Escala de razón
D. Escala ordinal
Respuesta correcta
La escala de intervalo es la que no tiene un punto de inicio natural.
En una escala de intervalo, las categorías tienen un orden significativo y las diferencias entre los
valores son iguales y conocidas, pero no hay un punto de inicio natural o cero real que indique la
ausencia completa de la característica que se está midiendo. El cero en una escala de intervalo es
simplemente un punto de referencia arbitrario que se utiliza para fines de medición, pero no
representa la falta absoluta de la propiedad medida.
Por ejemplo, la temperatura en grados Celsius es un ejemplo de una escala de intervalo. El cero en
la escala Celsius (0°C) no representa la ausencia completa de temperatura; es simplemente el
punto en el que el agua se congela. Esto significa que no puedes decir que 20°C es el doble de
caliente que 10°C, ya que el cero no tiene un significado absoluto de "sin temperatura".
Marcar pregunta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 3/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
a. 25%
b. 37.5%
c. 62.5%
d. 12.5%
Respuesta incorrecta.
b. Un gráfico de barras
c. Un histograma
Respuesta correcta
Una tabla de frecuencias es una forma de resumir datos en una tabla que muestra la frecuencia de
ocurrencia de cada valor o rango de valores en un conjunto de datos.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 4/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Marcar pregunta
a. 63,25
b. 68,25
c. 69,25
d. 64,25
Respuesta incorrecta.
Población
a.
b. Variable
c. Muestra
Índice
d.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 5/6
15/5/24, 15:38 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Parámetro
e.
Respuesta correcta
Es la definición de muestra, la cual es un subconjunto de la Población.
En un examen calificado del 0 al 10, 3 personas obtuvieron 5 de nota, 5 personas obtuvieron 4 de nota, y 2
personas obtuvieron 3 de nota. Calcular la nota media:
a. 4
b. 4.1
c. 5
d. 5.1
e. 6.1
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3714687&cmid=1207467 6/6
14/5/24, 20:20 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
a. 10.2
b. 11.5
c. 10.25
d. 10.3
e. 10.29
Respuesta correcta
Las notas de los deberes de Matemática de un estudiante son: 2, 3, 6, 8 y 10. Se puede afirmar que la media aritmética de las notas es:
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718202&cmid=1207467 1/5
14/5/24, 20:20 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
a.
b.
c.
d.
Respuesta correcta
El polígono de frecuencia es un gráfico que se forma uniendo los puntos medios de la parte superior de las barras mediante segmentos de recta.
El rango intercuartílico se calcula restando el tercer cuartil (Q3) del primer cuartil (Q1), y proporciona una medida de dispersión en la que se exclu
tanto, es una herramienta útil para detectar valores atípicos en un conjunto de datos, ya que se centra en la variabilidad intermedia de los datos, d
extremadamente altos o bajos. No se utiliza para calcular la media, mediana o moda directamente.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718202&cmid=1207467 2/5
14/5/24, 20:20 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
a. 37.5%
b. 25%
c. 62.5%
d. 12.5%
Respuesta correcta
¿En qué escala de medición los valores se pueden ordenar, pero la diferencia entre los valores no tiene un significado constante?
A. Escala de intervalo
B. Escala de razón
C. Escala nominal
D. Escala ordinal
Respuesta incorrecta.
Una escala ordinal permite ordenar los valores, pero no implica que las diferencias entre las categorías sean igualmente significativas o uniformes
En una escala ordinal, los valores se organizan en un orden significativo, lo que significa que puedes establecer una jerarquía o clasificar los elementos en términos de "mayor que" o "men
Sin embargo, la característica clave de una escala ordinal es que la diferencia entre los valores no tiene un significado constante o uniforme. En otras palabras, no puedes realizar operacio
multiplicación o división de manera significativa con los valores de esta escala. La distancia entre las categorías no se mide de manera uniforme o precisa.
Ejemplos comunes de escalas ordinales incluyen calificaciones de satisfacción (como "muy insatisfecho," "insatisfecho," "neutro," "satisfecho," y "muy satisfecho"), calificaciones de calidad
"muy bueno"), y calificaciones de nivel de acuerdo (como "totalmente en desacuerdo," "en desacuerdo," "neutro," "de acuerdo," y "totalmente de acuerdo").
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718202&cmid=1207467 3/5
14/5/24, 20:20 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Calcule el decil 5 de la siguiente tabla:
xi fi
50 60 8
60 70 10
70 80 16
80 90 14
90 100 10
100 110 5
110 120 2
a. 71,06
b. 77,06
c. 76,06
d. 79,06
Respuesta correcta
a. La moda es cero.
En una distribución normal (también conocida como distribución gaussiana), la media y la mediana son iguales, ya que los datos están simétricam
valor central. Sin embargo, en otras distribuciones, la media y la mediana pueden ser diferentes. Las otras opciones no garantizan necesariament
mediana.
a. La moda es cero.
En una distribución normal, los valores están equitativamente distribuidos a ambos lados de la media, lo que hace que la media y la mediana sea
siempre es cierto en otros tipos de distribuciones. Las otras opciones no garantizan necesariamente que la media y la mediana sean iguales.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718202&cmid=1207467 4/5
14/5/24, 20:20 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
¿Cuál es el término utilizado para describir la diferencia entre los resultados de una muestra y la población en su conjunto?
a. Error de muestreo
b. Margen de error
c. Sesgo de selección
d. Sesgo de selección.
Respuesta correcta
El error de muestreo se refiere a la discrepancia entre los resultados de una muestra y los resultados de la población total.
Ir a...
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3718202&cmid=1207467 5/5
14/5/24, 17:21 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
TEST_1
lunes, 13 de mayo de 2024, 20:07 Finalizado lunes, 13 de mayo de 2024, 20:36 29 minutos 20 segundos 10,00/1
Calificación
La moda es la medida de tendencia central que representa el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos. No es el promedi
valores (como la media), ni el valor en el centro de los datos ordenados (como la mediana), ni la diferencia entre el valor máximo y mínimo (como
rango).
d. Es igual a la mediana.
La media cuadrática, también conocida como la raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados, se utiliza para calcular la dispersión o var
de un conjunto de datos. Es especialmente útil cuando se trata de cuantificar la dispersión de valores, como en la desviación estándar. No es igua
mediana, no se calcula simplemente sumando los valores y dividiendo por la cantidad de valores, y no es una medida de tendencia central, sino d
dispersión.
¿Qué tipo de variable es la marca de un teléfono móvil (por ejemplo, iPhone, Samsung, Google Pixel)?
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712499&cmid=1207467 1/5
14/5/24, 17:21 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
La marca de un teléfono móvil, como iPhone, Samsung o Google Pixel, representa una variable cuantitativa nominal.
Es cuantitativa porque se trata de una característica que permite la clasificación de los teléfonos móviles en diferentes grupos o categorías.
Es nominal porque las marcas no tienen un orden intrínseco y no se pueden clasificar en términos de "mayor que" o "menor que". No hay una jerarquía numérica asociada con las marcas d
móviles; simplemente representan diferentes categorías o etiquetas.
b. Calcular la media
c. Encontrar la mediana
d. Calcular el rango
Respuesta correcta
El primer paso para construir una tabla de frecuencias es ordenar los datos en orden ascendente o descendente para facilitar el análisis.
d. El promedio de la muestra.
Respuesta correcta
La población se refiere a todos los elementos que están siendo estudiados en una investigación o análisis estadístico.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712499&cmid=1207467 2/5
14/5/24, 17:21 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
a. 12.5%
b. 62.5%
c. 25%
d. 37.5%
Respuesta correcta
15. ¿Qué medida de tendencia central es más adecuada para describir datos nominales?
a. Media.
b. Mediana ponderada.
c. Mediana.
d. Moda.
Los datos nominales son categorías sin un orden inherente, por lo que la moda, que representa la categoría más frecuente o común en los datos,
medida de tendencia central más apropiada. La media y la mediana no son adecuadas para datos nominales, ya que involucran cálculos numéric
asumen un orden en los datos que no existe en este tipo de variables. La mediana ponderada también implicaría valores numéricos, por lo que no
opción más adecuada para datos nominales.
Un total de 600 estudiantes de UNEMI fueron evaluados mediante un test de 80 preguntas. El número de respuestas correctas se presenta en la siguie
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712499&cmid=1207467 3/5
14/5/24, 17:21 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Calcular la moda
a. 45,67
b. 7,5
c. 44,29
d. 42,67
Respuesta correcta
a. 64,25
b. 68,25
c. 63,25
d. 69,25
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712499&cmid=1207467 4/5
14/5/24, 17:21 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
Solución: La mediana es un dato único que representa el valor central de los datos ordenados. Por lo tanto, para muestras de tamaño par con do
números centrales, la mediana corresponde al promedio de dichos números.
Fin
Ir a...
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3712499&cmid=1207467 5/5
15/5/24, 11:13 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
El rango intercuartílico se calcula restando el tercer cuartil (Q3) del primer cuartil (Q1), y proporciona una
medida de dispersión en la que se excluyen los valores extremos. Por lo tanto, es una herramienta útil para
detectar valores atípicos en un conjunto de datos, ya que se centra en la variabilidad intermedia de los datos,
dejando de lado los valores extremadamente altos o bajos. No se utiliza para calcular la media, mediana o
moda directamente.
a. 37.5%
b. 62.5%
c. 12.5%
d. 25%
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3715999&cmid=1207467 1/5
15/5/24, 11:13 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Se llama Mediana a:
a. Un conjunto de datos numéricos al que ocupa el valor central una vez ordenados.
Respuesta correcta
a. La media no se puede calcular ya que el primer intervalo está abierto hasta el infinito
b. La media no se puede calcular ya que el último intervalo está abierto hasta el finito
c. La media no se puede calcular ya que el último intervalo está abierto hasta el infinito
La media no se puede calcular ya que el primer intervalo está abierto hasta el finito
d.
Respuesta correcta
La media no se puede calcular ya que el último intervalo está abierto hasta el infinito
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3715999&cmid=1207467 2/5
15/5/24, 11:13 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
La moda es la medida de tendencia central que representa el valor que se repite con mayor frecuencia en un
conjunto de datos. No es el promedio de los valores (como la media), no es el valor central en los datos
ordenados (como la mediana), y no está relacionado con la variabilidad en los datos (como una medida de
dispersión).
d. El resultado de un experimento.
Respuesta correcta
Una muestra es un grupo de elementos seleccionados de la población que se utiliza para realizar inferencias
sobre la población completa.
¿Qué tipo de variable representa la ubicación de las selecciones en la TABLA DE LAS ELIMINATORIAS PARA EL MUNDIAL 2026?
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3715999&cmid=1207467 3/5
15/5/24, 11:13 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
La ubicación de las selecciones en la tabla de las eliminatorias para el Mundial 2026 representa una variable
cualitativa ordinal en estadística.
Es cualitativa porque las ubicaciones (como "primer lugar," "segundo lugar," "tercer lugar," etc.) son categorías o etiquetas sin valores
numéricos asociados.
Es ordinal porque estas categorías tienen un orden intrínseco. "Primer lugar" es superior a "segundo lugar," y así sucesivamente. Aunque estas
categorías tienen un orden, no se pueden realizar operaciones matemáticas numéricas precisas entre ellas, ya que no hay una distancia
numérica constante y significativa entre las ubicaciones en la tabla.
34. ¿Qué medida de tendencia central se utiliza comúnmente para datos con una distribución simétrica?
a. Mediana.
b. Media geométrica.
c. Moda.
d. Media.
La media es una medida de tendencia central apropiada para describir datos con una distribución simétrica, ya
que se encuentra en el centro de la distribución y representa el valor promedio de los datos. La mediana
también puede ser útil para datos simétricos, ya que se encuentra en el punto medio de los datos ordenados,
pero en general, la media es la elección más común. La moda no se utiliza comúnmente en datos simétricos,
ya que no hay un valor que se destaque como el más frecuente en este tipo de distribución. La media
geométrica no se utiliza típicamente para datos con distribución simétrica.
b. Calcular la media
c. Encontrar la mediana
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3715999&cmid=1207467 4/5
15/5/24, 11:13 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
d. Calcular el rango
Respuesta correcta
El primer paso para construir una tabla de frecuencias es ordenar los datos en orden ascendente o
descendente para facilitar el análisis.
a. 71,06
b. 79,06
c. 77,06
d. 76,06
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3715999&cmid=1207467 5/5
14/5/24, 17:35 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
25. ¿Qué medida de tendencia central es más adecuada para describir datos cualitativos?
a. Moda.
b. Mediana.
c. Media.
d. Media geométrica.
Los datos cualitativos son datos no numéricos que representan categorías o cualidades, como colores, sabores, opiniones, etc. En este
contexto, la moda (la categoría que ocurre con mayor frecuencia) es la medida de tendencia central más apropiada. Las otras opciones,
como la media, la mediana y la media geométrica, son más apropiadas para datos cuantitativos o numéricos.
La mediana es el valor que divide los datos en dos mitades iguales cuando estos se ordenan de manera ascendente o descendente. No es
la suma de todos los valores dividida por su cantidad (como la media), no es el valor que ocurre con mayor frecuencia (como la moda) y no
es la diferencia entre el valor máximo y mínimo (como el rango).
¿En cuál de las siguientes escalas de medición los valores se pueden ordenar, y la diferencia entre los valores tiene un significado
constante?
A. Escala nominal
B. Escala ordinal
C. Escala de intervalo
D. Escala de razón
Respuesta incorrecta.
Escala de Intervalo: En esta escala, las categorías tienen un orden significativo, y las diferencias entre los valores son iguales y
conocidas. Sin embargo, no hay un punto de referencia absoluto o cero real. La temperatura en grados Celsius es un ejemplo, donde
puedes decir que 20°C es 10°C más caliente que 10°C, pero no puedes decir que 20°C es el doble de caliente que 10°C porque no existe
un punto de referencia absoluto.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716856&cmid=1207467 1/4
14/5/24, 17:35 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
Respuesta correcta
La frecuencia relativa se calcula dividiendo la frecuencia absoluta de una categoría entre el número total de datos, lo que proporciona una
medida de la proporción o porcentaje de datos en esa categoría.
a. 62.5%
b. 37.5%
c. 25%
d. 12.5%
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716856&cmid=1207467 2/4
14/5/24, 17:35 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
a. 65
b. 68
c. 62
d. 69
Respuesta correcta
a. 57.5
b. 55.5
c. 59
d. 56.5
e. 58.5
Respuesta correcta
Se llama población:
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716856&cmid=1207467 3/4
14/5/24, 17:35 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
c. La ciencia que se ocupa de la recopilación, del análisis , de la interpretación y de la presentación de datos.
d. A y B con correctas
Respuesta correcta
POBLACIÓN.- Es el conjunto de elementos o individuos que comparten una o varias características comunes y son objeto de estudio.
a. No hay moda
b. 6
c. 5
d. 3
Respuesta correcta
Todos los valores tienen una frecuencia de 2, por lo tanto, no hay moda.
El rango intercuartílico se calcula restando el tercer cuartil (Q3) del primer cuartil (Q1), y proporciona una medida de dispersión en la que se
excluyen los valores extremos. Por lo tanto, es una herramienta útil para detectar valores atípicos en un conjunto de datos, ya que se
centra en la variabilidad intermedia de los datos, dejando de lado los valores extremadamente altos o bajos. No se utiliza para calcular la
media, mediana o moda directamente.
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716856&cmid=1207467 4/4
14/5/24, 18:31 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
a. 37.5%
b. 87.5%
c. 12.5%
d. 62.5%
Respuesta incorrecta.
a. 58.5
b. 57.5
c. 56.5
d. 59
e. 55.5
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716974&cmid=1207467 1/4
14/5/24, 18:31 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
A. Género
B. Marca de automóvil
C. Color de ojos
D. Edad
Respuesta correcta
La edad es una variable cuantitativa en estadística.
Es cuantitativa porque representa una cantidad numérica que mide la duración de tiempo en años, meses, días o cualquier otra unidad de medida temporal. Puede tomar valores
numéricos y participar en operaciones matemáticas como suma, resta, promedio, etc.
a. 59,13
b. 56,13
c. 58,13
d. 57,13
Respuesta correcta
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716974&cmid=1207467 2/4
14/5/24, 18:31 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
La moda es la medida de tendencia central que representa el valor que se repite con mayor frecuencia en un conjunto de datos. No es el
promedio de los valores (como la media), no es el valor que se encuentra en el centro de los datos ordenados (como la mediana), y no es
la diferencia entre el valor máximo y mínimo (como el rango).
b. Calcular la media
c. Encontrar la mediana
d. Calcular el rango
Respuesta correcta
El primer paso para construir una tabla de frecuencias es ordenar los datos en orden ascendente o descendente para facilitar el análisis.
Respuesta correcta
El error de muestreo se refiere a la diferencia entre los resultados basados en la muestra y los resultados que se obtendrían si se estudiara
a toda la población.
42. ¿Cuál de las siguientes medidas de tendencia central es más adecuada para datos con una distribución sesgada a la derecha?
a. Mediana
b. Media
c. Media geométrica.
d. Moda
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716974&cmid=1207467 3/4
14/5/24, 18:31 TEST_1: Revisión del intento | PregradoAula Grado
La mediana es menos sensible a los valores extremos que la media y tiende a representar mejor el valor central en una distribución
sesgada a la derecha, ya que se encuentra en el punto medio de los datos cuando están ordenados. La media puede verse influenciada
significativamente por los valores extremos y no es la elección más adecuada en este caso. La moda no suele ser representativa en una
distribución sesgada a la derecha. La media geométrica se utiliza en contextos específicos, pero no es la elección más común para
describir una distribución sesgada.
En un examen calificado del 0 al 10, 3 personas obtuvieron 5 de nota, 5 personas obtuvieron 4 de nota, y 2 personas obtuvieron 3 de nota. Calcular
la mediana.
a. 4
b. 6
c. 3
d. 5
Respuesta correcta
Primero hacemos una lista de las notas obtenidas: 5, 5, 5, 4, 4, 4, 4, 4, 3, 3.
Ahora ordenamos los datos de menor a mayor: 3, 3, 4, 4, 4, 4, 4, 5, 5, 5.
Como el número de datos es par (10), entonces nos enfocamos en los 2 valores centrales: 3, 3, 4, 4, 4, 4, 4, 5, 5, 5.
Finalmente, encontramos la media de estos 2 valores centrales:
Si al momento de calcular la mediana, ordenas los datos en forma decreciente o descendente, obtendrás el mismo resultado que al hacerlo
de forma creciente o ascendente
a. La moda.
b. La mediana.
c. La media.
d. El primer cuartil.
El primer cuartil, también conocido como Q1, representa el valor por debajo del cual se encuentra el 25% de los datos en un conjunto
ordenado de manera ascendente. En otras palabras, es el percentil 25. No es igual a la media, la moda o la mediana, ya que estos son
conceptos diferentes
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3716974&cmid=1207467 4/4