Evidencia De recuperación
Interacciones químicas
Nombre completo Joscel Emmanuelle Díaz Padilla
Matrícula 22031615
Fecha de elaboración Jueves 28 de octubre 2023
Nombre de la asignatura Interacciones químicas
Nombre del Asesor Iliana serrano Baltazar
Importante
El estudiante de UVEG, en todo momento
muestra honestidad, ética y respeto a sí
mismo y a las y los demás al ser el autor
de su actividad.
Solo tienes un intento para enviar tu
actividad de recuperación
Instrucciones: Resuelve lo que se solicita en cada apartado del documento.
Ejercicio 1
Fermentación Alcohólica
La fermentación es un proceso metabólico anaeróbico, en el que los microorganismos
degradan la glucosa para obtener como productos alcohol y dióxido de carbono.
Responde lo siguiente:
Escribe la ecuación química que representa la reacción de la fermentación alcohólica
Escribe la ecuación anterior en su forma balanceada paso por paso
Método por tanteo:
6-C-3, 12-H-6, 6-C-3, vemos que solo debemos multiplicar los productos por dos,
entonces obtenemos:
Método algebraico:
A B C
Para C: 6A = 2B + C (ec. 01)
Para H: 12A = 6B (ec. 02)
Para O: 6A = B + 2C (ec. 03)
1.Restamos (01) & (03) 2.Sustituímos (04) en (01) 3. Igualamos (4) & (5)
6A = 2B + C 6A = 2B + B 2A = B = C
(6) -6A = -B - 2C 6A = 3B
0 =B–C 2A = B
(05) B=C (04)
Para (6) elegimos un valor arbitrario para
cualquiera de las variables, por ejemplo, A=1, y
obtenemos A=1, B=2 y C=2, entonces obtenemos
la reacción balanceada:
¿Qué método utilizaste para balancear la ecuación?
Método por tanteo & método algebraico, llegando al mismo resultado con ambas
Escribe las fórmulas y el procedimiento para calcular las cantidades en gramos tanto de
reactivos como de productos
PM = 180 g/mol
PM = 46 g/mol
PM = 44 g/mol
Escribe las fórmulas y el procedimiento para determinar, ¿Cuántos moles de glucosa se
requieren para producir 250 g/mol de etanol?
Ejercicio 2
Calcula la fórmula empírica de una mezcla que a través de un análisis de obtuvo que posee
40% de C, 6.67% de H y 53.33% de O. Las masas son C=12u, H=1u y O=16u. (Escribe
fórmulas y operaciones).
⸫ La fórmula mínima o empírica es entonces, CH2O
Ejercicio 3
1)
Investiga ejemplos de cada tipo de reacción (síntesis, descomposición, sustitución simple y
sustitución doble). Con base en la información obtenida responde el siguiente cuadro.
Tipo de reacción Ecuación química Aplicación Uso de los
productos
Síntesis A + B → AB Síntesis de ácido Se utiliza
sulfuroso Acido comúnmente como
SO₂ + H₂O → H₂SO₃ sulfuroso blanqueador
desinfectante.
Descomposición AB → A + B Hidrólisis, obtención Industria médica,
H₂O → H₂ + O₂ de oxígeno tanques de oxígeno
molecular para pacientes de
insuficiencia
respiratoria.
Sustitución simple AB + C → AC + B Formación de plata Plata de origen
AgNO₃ + Cu → elemental a partir sintético, útil en
Cu(NO₃)₂ +2Ag de una sal. aleaciones,
soldaduras por
dotar de
propiedades
anticorrosivas.
Sustitución doble AB + CD → AD + CB Neutralización Sal y agua, sirve
NaOH + HCI → NaCI de ácidos y para neutralizar
+ H₂O Bases. ácidos o bases muy
fuertes para ser
desechados
Ejercicio 4
Completa correctamente la siguiente tabla colocando 5 productos que usas en casa
(limpieza, higiene, salud) y clasifícalos como ácidos o bases.
Producto de uso cotidiano Ácido o base
Detergente pH=10, base
Ejercicio 5
Nomenclatura inorgánica
Completa correctamente la siguiente tabla, colocando un 5 ejemplo de compuesto
orgánicos el nombre del compuesto, el tipo de compuesto orgánico (su familia) y su
aplicación.
Fórmula Nombre del Familia Uso
compuesto
Ejemplo: Butano Alcano
CH3-CH2-CH2-CH3
Repelentes
para
Naftalina Aromatico poliullas,
C₁₀ H
desodorantes
8
Fenol Aromatico Fabricación
de nylon y
C₆ H₆ O
fibras
sintéticas
Etanol Alcano, alcohol Fabricación
de pinturas,
disolventes,
diluyentes,
adhesivos y
perfumes
CH₃ (CO) CH₃ Acetona Cetonas Disolvente e
muchos
plásticos y
pinturas o
Resinas.
C₂H₅NO Etanamida Amida, Aditivo para
Conclusión
Elabora una conclusión apoyándote en las siguientes preguntas
● ¿Cómo se define una reacción química?
● Explica por medio de un ejemplo de tu entorno la ley de la conservación de la
masa.
● ¿En dónde y para qué se aplica la estequiometria?
● ¿Cuál es la importancia de conocer la nomenclatura química?
● ¿Qué sabías antes de realizar la actividad y qué sabes ahora?
Una reacción química representa la interacción de sustancias químicas que producen otras
A partir de ellas mismas dadas ciertas condiciones de temperatura, presión agitación, etc.
Se representan por ecuaciones que tienen dos partes, reactivos y productos, estas se
Dividen por una flecha que indica lo que se produce (➜). En estas ecuaciones, los
Reactivos se escriben a la izquierda y los productos a la derecha.
Es fundamental, para llevar a cabo un buen análisis de las reacciones químicas, que estén
balanceadas, es decir que obtengamos la misma cantidad de masa con la que iniciamos
nuestra reacción; este es un principio muy conocido, la ley de conservación de la masa.
Este estipula que “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma
de una sustancia a otra”, fue enunciado por Lavoisier a finales del siglo XVIII. Un ejemplo
puede ser un chocomilk, si pesamos leche, hielos y chocolate en polvo por
separado, obtendremos un resultado, si mezclamos todos, lo que obtendremos
será una cosa diferente a la que teníamos inicialmente, si la pesamos, deberá pesar lo
mismo que las sustancias iniciales. Otra forma de estudiar las relaciones entre las
sustancias químicas es la estequiometria, Que trata de las relaciones cuantitativas entre
elementos y compuestos. La estequiometria Introduce conceptos como el mol, el número
de Avogadro; el primer concepto que se
Utiliza para medir el número de átomos dentro de x gr de sustancia y se conoce como una
“cantidad de sustancia” y el segundo que describe la cantidad de átomos dentro de un
mol
De sustancia. El mol siempre contiene el mismo número de partículas, sin importar de qué
Sustancia se trate.
Para referirnos a las sustancias dentro de las reacciones químicas es muy importante
saber
Nombrarlas, esto nos ayuda a identificarlas y nos dan una idea de su naturaleza química.
Si
Son ácidos, sales, bases u compuestos diferentes, es importante saber nombrarlos, existen
Diferentes criterios para nombrarlos que se basan en distintas propiedades como
su
Electronegatividad. Los tres criterios más utilizados para la nomenclatura de sustancias
Químicas son la STOCK, la IUPAC y la nomenclatura tradicional. Nos ayudan a distinguirlos
y
Conocer los nombres de las sustancias puede evitar muchos accidentes.
Esta actividad fue fructífera en cuanto a aprendizaje se refiere, he aprendido sobre las
Reacciones químicas, su clasificación, los compuestos orgánicos e inorgánicos, la escala de
pH. Así como las aplicaciones de la estequiometria para el análisis de
reactivos y
Productos, además de su relación a partir de las ecuaciones que describen las reacciones
Químicas. También aprendí que es muy importante el balanceo de reacciones y que
existen
Muchos métodos para llevarlo a cabo. Me parece gratificante mi desempeño a lo largo del
Desarrollo de la actividad
Referencias en formato APA
• Aprender de Vino. (2017, May 11). Fermentación Alcohólica.
https://www.aprenderdevino.es/fermentacion-alcoholica/
• Khan Academy (2023). Types of chemical reactions.
https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/chemical-reactions-ap/types-
ofchemical-reactions-ap/a/single-replacement-reactions
• Maldonado, Y. (2020, June 9). ▷ Los 17 Usos de la Plata más importantes ¿Para
qué sirve? GEOLOGIAWEB. https://geologiaweb.com/minerales/usos-plata/
• SEP. (2022). ¿Cuáles son las reacciones de neutralización más importantes en la
vida diaria? Sep.gob.mx.
https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalleficha/7046/
• Mártinez, E. (2018) Química I, Editorial Cengage (2 ed.) pp 256-266.
• Posada, C. (2021, January 19). ¿Qué es una reacción de síntesis? YuBrain.
https://www.yubrain.com/ciencia/quimica/reacciones-de-sintesis-y-ejemplos/
• H2SO3 / ácido trioxosulfúrico (IV). (2021). Formulacionquimica.com.
https://www.formulacionquimica.com/H2SO3/
• Bio Sakure. (2015, October 12). GUÍA PARA SABER CÓMO AFECTA EL PH DE LOS
PRODUCTOS. Bio Sakure; Bio Sakure. https://biosakure.com/blogs/news/ph-de-
losproductos
• Ramírez, R. I. (2023). Aquí estamos No.82 - Revista ¿Cómo ves? - Dirección
General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Unam.mx.
https://www.comoves.unam.mx/numeros/aquiestamos/82#:~:text=Muchos
%20materiales%20que%20ocupamos%20o,%2C%20y%20la%20leche%2C%206.5.
• Acetona, ¿qué es y por qué utilizarla? (2023). Vadequimica.com.
https://www.vadequimica.com/blog/todos-los-articulos/acetona.html