22/8/2016 Impacto ambiental Wikipedia, la enciclopedia libre
Impacto ambiental
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad
humana sobre el medio ambiente. El concepto puede
extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico.
Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.
La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto
y tratar de minimizarlo.
Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre
provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por
los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como
la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la
energía radioactiva o desechos radioactivos/nucleares, la
contaminación auditiva, la emisión de gases nocivos, o la Impacto ambiental al medio natural.
pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.
La evaluación de impacto ambiental (EIA) es un procedimiento por el que se identifican y evalúan los efectos de
ciertos proyectos sobre el medio físico y social. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es el documento
oficial que emite el órgano ambiental al final del procedimiento de EIA, que resume los principales puntos del
mismo y concede o deniega la aprobación del proyecto desde el punto de vista ambiental. La identificación y
mitigación de impactos ambientales es el principal objetivo del procedimiento de Evaluación de Impacto
Ambiental. La aplicación de acciones de mitigación, siguiendo la denominada "jerarquía de mitigación", pretende
contrarrestar los efectos negativos de los proyectos sobre el medio ambiente.
Índice
1 Tipos de impacto ambiental
1.1 Impacto ambiental a nivel mundial
1.2 Impactos ambientales de la guerra y el uso bélico del uranio empobrecido
1.3 Impactos sobre el medio social
1.4 Impactos sobre el sector productivo
2 Aspecto técnico y legal
3 Clasificación de los impactos
4 Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
Tipos de impacto ambiental
La preocupación por los efectos ambientalmente negativos de las acciones humanas surgió en el marco del
movimiento conservacionista, en cuyo origen está la preocupación por la naturaleza. Esta preocupación se suma a
la ya existente por la salud y el bienestar humano, todos afectados por el desarrollo económico y urbano. Esta
dimensión es llamada medio social. Se le considera impacto cuando hay al menos tres tipos de contaminación que
son la contaminación del agua, del aire y del suelo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental 1/8
22/8/2016 Impacto ambiental Wikipedia, la enciclopedia libre
Impacto ambiental a nivel mundial
La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La
contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años en especial a los
países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la
explotación y comercio de este producto. Desde entonces, se han tomado previsiones técnicas y legales a nivel
internacional para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.
Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental, la que se refleja en daños a
la fauna marina, aves, vegetación y aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas.
Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus características de persistencia y toxicidad
continúan teniendo efectos fatales debajo del agua. Pero, los derrames por accidentes de tanqueros o barcos que
transportan el petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, no son los únicos causantes de la contaminación
oceánica con hidrocarburos. La mayor proporción de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el
aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y drenajes urbanos. Se estima que en escala
mundial 3.500 millones de litros de petróleo usado entran en ríos y océanos, y 5.000 millones de litros de petróleo
crudo o de sus derivados son derramados.
Los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la alteración, no sólo de la atmósfera,
sino también de las aguas, tierra, vegetación, aves y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos más
nocivo es el dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un irritante de los ojos
y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes.
Otra de las fuentes alternativas de energía desarrollada es la radioactiva, que genera muchos desechos o
contaminantes radioactivos provenientes de las reacciones nucleares, de yacimientos de minerales radioactivos, de
las plantas donde se refinan o transforman estos minerales y de las generadoras de electricidad que funcionan con
materia radiactiva. Todavía no se conoce un método para eliminar estos desechos sin riesgo para el hombre.
Otro de los impactos que genera la explotación de los recursos energéticos es la contaminación acústica. El ruido
producido por la industria disminuye la capacidad auditiva y puede afectar significativamente a los sistemas
nervioso y circulatorio.
La minería y el procesamiento de minerales a menudo producen impactos ambientales negativos sobre el aire,
suelos, aguas, cultivos, flora, fauna y salud humana. Además pueden impactar, tanto positiva como negativamente,
en varios aspectos de la economía local, tales como el turismo, la radicación de nuevas poblaciones, la inflación,
etc. En el pasado, las empresas no siempre fueron obligadas a remediar los impactos de estos recursos. Como
resultado, mucho de los costos de limpieza han debido ser subsidiados por los contribuyentes y los ciudadanos
locales. Este papel presenta los costos representativos de numerosas actividades de remediación. Con frecuencia, el
ítem más costoso a largo plazo es el tratamiento del agua. El uso de garantías financieras o seguros ambientales
puede asegurar que el que contamina, paga por la mayoría de los costos.
Otra cuestión a tener en cuenta con respecto al impacto medioambiental de la obtención y consumo energéticos, es
la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2, los cuales están provocando el Cambio Climático. Se trata
no sólo de las emisiones producidas por la combustión durante el consumo como por ejemplo al quemar gasolina
al utilizar un coche para el trasporte de personas y mercancías, sino también de la obtención de energía en
centrales térmicas, en las que se genera electricidad por la combustión principalmente de carbón. El uso de
energías renovables sustitutivas es la una forma de reducir este impacto negativo.
Impactos ambientales de la guerra y el uso bélico del uranio empobrecido
https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental 2/8
22/8/2016 Impacto ambiental Wikipedia, la enciclopedia libre
Ni los gobiernos ni las fuerzas armadas han dimensionado los
impactos humanitarios, ambientales y económicos que generan las
guerras modernas, tanto en el largo plazo como de forma inmediata.
Las guerras recientes han generado una mayor cantidad de víctimas
civiles así como también una crecientes e irreversibles series de
impactos ambientales.
Cuando una bomba explota, genera temperaturas sobre 1000 °C, lo que
junto a la fuerza explosiva no sólo aniquila infraestructura, flora, fauna
y personas, también destruye la estructura y composición de los suelos,
los que demoran cientos y hasta miles de años en regenerarse. Es
importante considerar los nuevos tipos de balas y proyectiles que Bombardeo masivo.
contienen elementos radiactivos en su manufactura, los Estados
Unidos ya los estuvieron usando en la guerra del golfo Pérsico.
A los terribles daños de las bombas, explosiones e incendios que le siguen, se le suman los impactos de las
explosiones de los "objetivos estratégicos", tales como los complejos industriales. En la reciente guerra de los
Balcanes, el bombardeo de una fábrica de plásticos y otra de amoníaco, lanzó a la atmósfera dioxinas y tóxicos
como cloro, bicloroetileno, cloruro de vinilo, causando además efectos directos sobre la vida humana, y con
consecuencias residuales sobre el ambiente.
En el caso de Irak hay que considerar los impactos del derramamiento y la quema intencional de petróleo. El
incendio de los pozos petroleros está generando una grave contaminación atmosférica, terrestre, de aguas
superficiales y subterráneas.
Los impactos sobre el ecosistema y la salud de la población debido a los niveles letales de dióxido de carbono,
azufre e hidrocarburos, por mencionar algunos, son graves. Los incendios en 500 pozos de petróleo durante la
anterior guerra del Golfo lanzaron a la atmósfera 3 millones de toneladas de humo contaminante. La nube cubrió
100 millones de kilómetros cuadrados, afectando el territorio de 4 países y provocando enfermedades respiratorias
a millones de personas. Los derrames mataron a más de 30 000 aves marinas, contaminaron 20% de los manglares
y la actividad pesquera se arruinó.
Según el World Resources Institute, los residuos tóxicos de la guerra del Golfo afectarán a la industria pesquera
local "por más de 100 años", a lo que debemos sumar los impactos de la guerra actual al ecosistema agrícola y las
cuencas de los ríos Tigris y Éufrates, entre otros, de los que dependen casi todas las actividades económicas del
país.
Finalmente, se espera que Estados Unidos, tal como en la guerra del Golfo, vuelva a usar municiones con uranio
empobrecido (depleted uraniumDU) en aviones, tanques, cañones antitanques y minas terrestres por su densidad y
capacidad de penetración. Estas municiones explotan, arden al atravesar el blanco, aumentando su poder
destructivo, y generan gran dispersión de óxido de uranio a la atmósfera, contaminando químicamente el ambiente
y afectando a los seres humanos. Diversos informes señalan que en Irak, la contaminación química y radiactiva del
uranio empobrecido es responsable del gran aumento de abortos, malformaciones genéticas, leucemia infantil y
cáncer en el sur de este país, justamente cerca de la recién bombardeada ciudad de Basora, donde en 1991 se
utilizó la mayor cantidad de municiones del letal elemento.
Impactos sobre el medio social
Los impactos sobre el medio social contribuyen a distintas dimensiones de la existencia humana. Se pueden
distinguir:
https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental 3/8
22/8/2016 Impacto ambiental Wikipedia, la enciclopedia libre
Efectos económicos. Aunque los efectos económicos suelen ser positivos desde el punto de vista de quienes
los promueven, pueden llevar equivalentes consecuencias negativas para otros colectivos, especialmente
sobre segmentos de la población desprovistos de influencia.
Efectos socioculturales. Alteraciones de los esquemas previos de relaciones sociales y de los valores, que
vuelven obsoletas las instituciones previamente existentes. El desarrollo turístico de regiones
subdesarrolladas es ejemplar en este sentido. En algunos casos, en países donde las instituciones políticas
son débiles o corruptas, el primer paso de los promotores de una iniciativa económica es la destrucción
sistemática de las instituciones locales, por la introducción del alcoholismo o la creación artificiosa de la
dependencia económica, por ejemplo distribuyendo alimentos hasta provocar el abandono de los campos.
Los efectos culturales suelen ser negativos, por ejemplo, la destrucción de yacimientos arqueológicos por las
obras públicas, o la inmersión de monumentos y otros bienes culturales por los embalses. Por el contrario, un
efecto positivo sería el hallazgo de restos arqueológicos o paleontológicos durante las excavaciones y los
movimientos de tierra que se realizan en determinadas obras. Un claro ejemplo lo constituye el yacimiento
de Atapuerca (Burgos, España) que fue descubierto gracias a las trincheras que se excavaban durante las
obras del ferrocarril.
Efectos tecnológicos. Innovaciones económicas pueden forzar cambios técnicos. Así, por ejemplo, uno de
los efectos de la expansión de la agricultura industrial es la pérdida de saberes tradicionales, tanto como de
estirpes (razas y cultivares), y la dependencia respecto a “inputs” industriales y agentes de comercialización
y distribución.
Efectos sobre la salud. En la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX, la migración de la población del campo a
las ciudades, activamente promovida por cambios legales, condujo a condiciones de existencia infrahumanas
y expectativas de vida muy bajas. El desarrollo de normas de urbanismo y de salud laboral, así como la
evolución de las relaciones de poder en un sentido menos desfavorable para los pobres, ha moderado esta
situación, pero sin resolver todos los problemas. La contaminación atmosférica, tanto la química como la
acústica, siguen siendo una causa mayor de morbilidad. Un ejemplo extremo de las dimensiones que pueden
alcanzar los efectos lo proporciona la contaminación del agua subterránea en Bangladés, donde unos cien
millones de personas sufren irremediablemente de intoxicación crónica y grave por arsénico, por un efecto
no predicho, e impredecible, de la expansión de los regadíos.
Impacto sobre el medio social local.
Por ejemplo, en Sevilla. AUTOPISTA SE35. Los planos del proyecto de construcción de la ronda
SE35, en el tramo aprobado por la Gerencia de Urbanismo en diciembre de 2008 que va de la Autovía
A4 hasta la variante de la A92, partirá en dos partes las 96 hectáreas del recién creado Parque
Tamarguillo y a lo largo de 1 kilómetro pasará diagonalmente sobre los cauces fluviales de los arroyos
del Tamarguillo y Ranilla. El primero fue regenerado con 6,7 millones de euros de fondos europeos
con los que también se ha recuperado la zona verde, un enclave donde en conjunto se han invertido 12
millones de fondos europeos.
La asociación Movida Pro Parque denuncia que la SE35 acabará con algunos miradores, caminos y carriles bici
construidos por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, además de afectar al yacimiento paleontológico
(del periodo Jurásico) hallado en el estrechamiento del parque a pocos metros del encauzamiento del arroyo
Ranilla. Una de las rotondas de la vía, la más próxima al antiguo Camping Sevilla, también eliminará los 200
nuevos huertos vecinales que se construyeron para cubrir la alta demanda de esta actividad en el barrio. Y la
segunda rotonda irá en los terrenos del mercadillo ambulante sobre el encauzamiento del arroyo Ranilla. La
construcción de la SE35 en esta zona verde fue incluida en el Plan General de Sevilla (PGOU) de 2006 por una
recalificación de suelo, pese a la oposición frontal de los vecinos de Alcosa y de la asociación Movida Pro Parque
Tamarguillo, que reaccionaron con 500 alegaciones en contra y acudiendo al Defensor del Pueblo. Los vecinos
querían que el parque conservara la calificación urbanística de "espacio verde para ocio y disfrute ciudadano" que
tenía en el PGOU anterior, de 1987.
Impactos sobre el sector productivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental 4/8
22/8/2016 Impacto ambiental Wikipedia, la enciclopedia libre
La degradación del medio ambiente incide en la competitividad del sector productivo a través de varias vertientes,
entre otras:
(I) Falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción;
(II) Mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de remediación de ambientes contaminados;
y
(III) Efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente.
También afectan la competitividad la inestabilidad del marco regulatorio en materia ambiental y la poca
fiscalización por parte de las autoridades, lo cual conduce a incertidumbre jurídica y técnica. Esto puede influir en
costos adicionales en lo que deben incurrir las empresas para demostrar que los productos o servicios son limpios o
generados amigablemente con el medio ambiente.
Nueva tecnología, nuevos problemas
Constantemente surgen nuevos dispositivos tecnológicos que facilitan el día a día y ofrecen un mayor número de
servicios, pero seguro que no nos detenemos a pensar lo que sucede con los artefactos tecnológicos que ya no
usamos, que han quedado en desuso y se han convertido en chatarra. Desde lo más simple, pasando por lo
cotidiano, hasta nuestro mundo digital, producen un gran impacto en el medio ambiente.
Móviles, GPS, PDA, ordenadores, portátiles, grabadores, iPod, y así una larga lista, han facilitado nuestras
funciones, pero, una vez que los dejamos de utilizar, se convierten en parte de la contaminación tecnológica. Cada
uno de estos accesorios ha sido construido con plaquetas que contienen pequeñas cantidades de plomo, que
arrojadas al suelo y no dándoles un tratamiento adecuado pueden llegar a causar contaminación con grandes
consecuencias ecológicas. La solución a este problema no es muy lejana, pues no es demasiado complicada la
separación adecuada de desechos. Utilizando los comebaterías para arrojar viejas baterías, que son enormemente
contaminantes, y separando todos los artefactos tecnológicos para luego llevarlos a un centro de reciclado
especializado, o incluso fábricas donde se pueden volver a reutilizar, se puede evitar que esas placas terminen en
un basurero a cielo abierto, siendo incinerados y dañando enormemente nuestra capa de ozono.
Para poder entender la contaminación que la tecnología aporta, un artículo de Jaime Escobar Aguirre, experto en
informática, apoyado en estudios de la consultora Gartner, concluyó que “la industria de la información y las
comunicaciones contaminaban igual que la aviación comercial. Los niveles emitidos de dióxido de carbono son
iguales entre ambas industrias, de lo que se deduce que la industria de la información es responsable del 2 % del
dióxido de carbono emitido por todo el planeta”.
Si no se da un rápido remedio a esto, las consecuencias son incalculables. Si hoy día sufrimos las sofocantes
subidas de temperaturas por el cambio climático, causa pavor imaginar lo que sucederá cuando las aguas estén
contaminadas, el cielo desprotegido y los rayos ultravioleta caigan directamente sobre nosotros.
El ecologista Brucce Buleje, en uno de sus artículos en la Web “legox”, se mostró preocupado por estas
consecuencias, e incita a la gente a que tome conciencia de esta manera: “Para que cambiemos toda esta pena de
muerte hacia donde estamos auto condenándonos, debemos de parar de contaminar nuestros cielos, nuestras aguas,
nuestros mares, nuestras tierras. Salvemos el planeta y salvaremos nuestros hábitat”.
Riesgos derivados de la contaminación tecnológica
Los productos químicos utilizados en la industria tecnológica, como por ejemplo la electrónica, afectan la salud de
los trabajadores expuestos a ellos en el proceso de fabricación y manipulación, causando problemas respiratorios y
afectando algunos órganos del cuerpo. Su uso provoca la contaminación del entorno en el que interactúa la
industria. Quizás algunos de los componentes más contaminantes en el mundo tecnológico actual sean las pilas y
https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental 5/8
22/8/2016 Impacto ambiental Wikipedia, la enciclopedia libre
baterías, utilizadas en todos los aparatos electrónicos de consumo masivo. La diversidad y tecnología de las
baterías han sido de tal magnitud que se han convertido en el componente más conocido y utilizado en cualquier
aparato de consumo. Algunos retardantes de fuego bromados son usados en tarjetas de circuito impreso y cubiertas
de plástico, las cuales no se desintegran fácilmente y se acumulan en el ambiente. La exposición a largo plazo a
estos compuestos puede afectar e interferir con algunas funciones hormonales del cuerpo.
El mercurio que se utiliza en los monitores de pantalla plana como dispositivo de iluminación puede dañar
funciones cerebrales sobre todo el desarrollo temprano (véase envenenamiento por mercurio).
Se utilizan compuestos de cromo hexavalente en la producción de cubiertas de metal para los aparatos electrónicos,
y estos compuestos son altamente tóxicos y cancerígenos para los humanos.
El PVC es un plástico que contiene cloro, y se utiliza en algunos productos electrónicos para aislar cables y
alambres. Estos químicos son altamente persistentes en el ambiente y son muy tóxicos incluso en muy bajas
concentraciones.
Otro riesgo preocupante, que más que riesgo ya se ha convertido en realidad, es el cambio climático. Con respecto
a este problema, grandes personalidades mundiales han tomado partido en el asunto. Una de esas figuras ha sido el
ex vicepresidente estadounidense Al Gore, que se basa en que el cambio climático es consecuencia de la actividad
industrial que produce emisión de CO2 a la atmósfera. Con esto, su letanía actual es del tipo: "No hay algo más
urgente en la actualidad que controlar las emisiones de CO2 a la atmósfera”, afirma en su documental Una verdad
incómoda, que presentó en sociedad en el año 2006 y que hoy circula por toda la red.
Aspecto técnico y legal
El término impacto ambiental se utiliza en dos campos diferenciados, aunque relacionados entre sí: el ámbito
científicotécnico y el jurídicoadministrativo. El primero ha dado lugar al desarrollo de metodologías para la
identificación y la valoración de los impactos ambientales, incluidas en el proceso que se conoce como Evaluación
de Impacto Ambiental (EIA); el segundo ha producido una serie de normas y leyes que obligan a la declaración del
impacto ambiental y ofrecen la oportunidad, no siempre aprovechada, de que un determinado proyecto pueda ser
modificado o rechazado debido a sus consecuencias ambientales (véase Proyecto técnico). Este rechazo o
modificación se produce a lo largo del procedimiento administrativo de la evaluación de impacto. Gracias a las
evaluaciones de impacto, se estudian y predicen algunas de las consecuencias ambientales, los impactos que
ocasiona una determinada acción, permitiendo evitarlas, atenuarlas o compensarlas.
Clasificación de los impactos
Tras ser identificados, los impactos ambientales han de ser evaluados para estimar su importancia o
significatividad. Esto se hace atendiendo a distintos aspectos o características de los mismos, entre los que
destacan:
Naturaleza: se distinguen impactos positivos (si producen efectos beneficiosos sobre el medio) y negativos
(si producen efectos perjudiciales sobre el medio).
Tipo de impacto: en general, los impactos causados por un proyecto pueden ser directos (si están
ocasionados directamente por la ejecución del proyecto), indirectos (si están causados por el proyecto pero
ocurren muy distanciados de éste en el tiempo o en el espacio) y/o acumulativos (si resultan de la suma de
efectos ocasionados por otros proyectos o actividades pasados, presentes o previstos). Cuando los impactos
acumulativos acaban provocando efectos mayores que la simple suma de sus partes (por ejemplo, pérdidas
de hábitat que acaban causando la desaparición de una comunidad silvestre) se habla de impactos sinérgicos.
Magnitud: hace referencia al tamaño o la cantidad de elementos afectados por el impacto. Por ejemplo, el
aumento en el número de atropellos de animales al construir una nueva carretera.
https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental 6/8
22/8/2016 Impacto ambiental Wikipedia, la enciclopedia libre
Extensión: es la superficie de terreno afectada por un impacto. A veces es sinónimo de magnitud, cuando el
elemento afectado es un territorio (por ejemplo, superficie de hábitat transformado en área industrial).
Intensidad: puede definirse como la fuerza o la profundidad del daño causado sobre un elemento. Por
ejemplo, el impacto negativo sobre el suelo será más intenso en el caso de una excavación que en el de un
desbroce de la vegetación.
Duración: en general, se distingue entre impactos temporales (aquellos que tras un período determinado
desaparecen, permitiendo la vuelta del entorno a su estado original, como por ejemplo el ruido causado por
la perforación de un túnel) y permanentes (aquellos que no desaparecen del medio, como por ejemplo la
inundación de terrenos tras la construcción de una presa). Además, un impacto temporal puede ser de
distinta duración; habitualmente se considera de corta duración si desaparece en los 9 primeros años tras la
finalización del proyecto que lo ocasionó, de duración media si tarda entre 10 y 19, y de larga duración si
desaparece más de 20 años después de que el proyecto haya sido concluido. La duración de los impactos no
siempre es la misma que la del proyecto que los origina.
Frecuencia: hace referencia a la asiduidad con la que aparece un determinado impacto. Así, un impacto
puede ser puntual (si aparece una única vez) o periódico (si se repite varias veces en el tiempo).
Reversibilidad: se distinguen impactos reversibles (si las condiciones originales del medio afectado pueden
recuperarse, ya sea de forma natural o a través de la acción humana) e irreversibles (si no es posible
recuperar la línea de base, ni siquiera a través de acciones de restauración ambiental).
Certeza de la predicción: hace referencia a la probabilidad de que realmente ocurran los impactos que se
predicen.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el proceso formal empleado para predecir las consecuencias
ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la implantación de políticas y programas, o la puesta en
marcha de proyectos de desarrollo.
La Evaluación de Impacto Ambiental se introdujo por primera vez en Estados Unidos en 1969 como requisito de la
National Environmental Policy Act (ley nacional de políticas sobre el medio ambiente, comúnmente conocida
como NEPA). Desde entonces, un creciente número de países (incluida la Unión Europea) han adoptado la EIA,
aprobando leyes y creando organismos para garantizar su implantación.
Una Evaluación de Impacto Ambiental suele comprender una serie de pasos:
1. Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y hasta qué nivel de detalle.
2. Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos claves y su magnitud, significado e
importancia.
3. Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en cuestiones clave y determinar
dónde es necesaria una información más detallada.
4. El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones para predecir y/o evaluar el impacto, y la
propuesta de medidas preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o disminuir los efectos
de la actividad en cuestión.
Bibliografía
Kramer García F. Educación ambiental para el desarrollo sostenible. 240 pág. ISBN 84 3191652 ISBN13:
9788483191651
Ludevid Ollé, M. El Cambio Global En El Medio Ambiente. 352 pág. ISBN: 8426710883 ISBN13:
9788426710888
Gestión y evaluación medioambiental. ICB Editores, (aut.). 298 pág. ISBN: 8492889640 ISBN13:
9788492889648
https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental 7/8
22/8/2016 Impacto ambiental Wikipedia, la enciclopedia libre
Herce Vallejo, M.Infraestructura y medioambiente I. Urbanismo, territorio y redes de servicios Editorial
UOC, S.L. Colección: Colección Gestión de la ciudad.1ª ed., 1ª imp.(12/2010). 242 pág. ISBN: 849788082X
ISBN13: 9788497880824
Legislación y educación medioambiental. ICB Editores. 317 pág. ISBN: 8492980478 ISBN13:
9788492980475
Conesa FernándezVítora, V. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. MundiPrensa
Libros, S.A. 1ª ed., 1ª imp.(12/2009) 800 pág. ISBN: 8484763846 ISBN13: 9788484763840
La protección y gestión del medio ambiente en las administraciones públicas. ICB Editores, (aut.) 371 pág.
ISBN: 8492889667 ISBN13: 9788492889662
Tickell, O., Kioto2: cómo gestionar el efecto invernadero global. Bermejo LópezMuñiz, I.; Ponziano, Á.,
(tr.) Fundación Intermón Oxfam. 1ª ed., 1ª imp.(11/2009). 311 pág. ISBN: 8484526712 ISBN13:
9788484526711 Colección: Encuentro, 22
Gómez García, M., Diccionario de uso del medio ambiente Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
1ª ed., 1ª imp.(03/2009) 432 pág. ISBN: 8431326212 ISBN13: 9788431326210
Novo, M., Los desafíos ambientales : reflexiones y propuestas para un futuro sostenible Editorial
Universitas, S.A. 1ª ed., 1ª imp.(11/1999) 368 pág. ISBN: 8479910941 ISBN13: 9788479910945
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre ecologismo.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Impactos ambientales.
Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático (http://unescochair.esci.es/)
Determinación de la factibilidad ambiental del coprocesamiento de llantas en hornos cementeros de vía seca
mediante el análisis de impactos ambientales utilizando el software SIMAPRO 7.3.3 (http://repositoriotec.te
c.ac.cr/handle/2238/3274)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impacto_ambiental&oldid=92872178»
Categorías: Impacto ambiental Ecología
Esta página fue modificada por última vez el 10 ago 2016 a las 19:10.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser
aplicables cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental 8/8