0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas26 páginas

Exportación de Tlayudas

Guía práctica de cómo se puede exportar tlayudas de Oaxaca al extranjero, tomando en cuenta todas las variables.

Cargado por

Daniel Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas26 páginas

Exportación de Tlayudas

Guía práctica de cómo se puede exportar tlayudas de Oaxaca al extranjero, tomando en cuenta todas las variables.

Cargado por

Daniel Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

EXPORTACIÓN

DE TLAYUDAS
Merceología
Tortilla de maíz con aproximadamente 30 cm
de diametro.

Se dora sobre un comal lo que le brinda


mayor dureza que a una tortilla convencional,
con una consistencia quebradiza y correosa.

Es el resultado de una mezcla para la


elaboración de la tlayuda a base de maíz

PRODUCTO
Sección IV.
FRACCIÓN PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS,
BEBIDAS, LÍQUIDOS.
ARANCELARIA
CAPITULO 19:
“Preparaciones a base de cereales, harina,
almidón, fécula o leche; productos de pastelería.”

PARTIDA:
19.01
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Duis
vulputate nulla at ante rhoncus,
vel efficitur felis condimentum.
Proin odio odio. SUB PARTIDA 1901.20:
“Mezclas y pastas para la preparación de
productos de panadería, pastelería o galletería, de
la partida 19.05.”

FRACCIÓN:
1901.20.99

NICO:
01
UMT IMPUESTO DE REG/PROG
EXPORTACIÓN
KG FR_I;
EX CHT;
NOM
Aduana de entrada
Entra a la aduana de
San Isidro (Los
Angeles, California)

Aduana de salida
La mercancía deja el

Logística territorio mexicano en la


aduana de tijuana
Tomando en cuenta
que es un producto
perecedero, se enviará Medio de transporte
por avión, llegará a la Se enviará por avión
aduana de Tijuana y
entrará a territorio
estadounidense por la
aduana de San Isidro Origen
(Los Angeles, La mercancía se
California). encuentra en Oaxaca,
México.
EXPORTACIÓN

-Se exportarán 6,000 piezas de


tlayudas.

-Cada tlayuda se vende al


importador a $25 pesos.

-Por las 6,000 tlayudas se cobrará


$150,000 mxn.
FUENTE:
BANCO DE MÉXICO
IMPUESTOS:

IGI: $15,800 MX
IGE: Ex
DTA: $1264
IVA: 25,482.24 MX
PRV: $310 MX
TOTAL: $ 1574 MX
RRNA’S

Etiquetado de la Norma Oficial Mexicana NOM-187-


SSA1/SCFI-2002, Productos y servicios. Masa, tortillas,
tostadas y harinas preparadas para su elaboración y
establecimientos donde se procesan. Especificaciones
sanitarias. Información comercial. Métodos de prueba,
publicada en el DOF el 18 de agosto de 2003:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-187-SSA1/SCFI-2002, PRODUCTOS Y
SERVICIOS. MASA, TORTILLAS, TOSTADAS Y HARINAS PREPARADAS
PARA SU ELABORACION Y ESTABLECIMIENTOS DONDE SE PROCESAN.
ESPECIFICACIONES SANITARIAS. INFORMACION COMERCIAL.
METODOS DE PRUEBA
DOF: 18/08/2003

1.Objetivo y campo de aplicación.


Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer las especificaciones sanitarias que deben cumplir
la masa, tortillas, tostadas, harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se
procesan. Asimismo, establece la información comercial que debe figurar en las etiquetas de los
productos.

2. Referencias.
NOM-030-SCFI-1993, NOM-040-SSA1-1993, NOM-050-SCFI-1994, NOM-086-SSA1-1994, NOM-110-
SSA1-1994, NOM-113-SSA1-1994, NOM-117-SSA1-1994, NOM-120-SSA1-1994, NOM-127-SSA1-
1994, NOM-147-SSA1-1996, NOM-188-SSA1-2002.
3. Definiciones.
3.1 Aditivos para alimentos, 3.2 Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición, 3.3
Aflatoxinas, 3.4 Bitácora o registro, 3.5 Botanas, 3.6 Buenas prácticas de fabricación, 3.7 Embalaje, 3.10 Envase
colectivo, 3.11 Envase múltiple, 3.12 Envase primario, 3.13 Envase secundario, 3.14 Etiqueta, 3.15 Fecha de
caducidad.

4. Símbolos y abreviaturas.
AGL: ácidos grasos libres. BPF: buenas prácticas de fabricación. Cm: centímetros. ºC : grados Celsius.
g: gramo. kg: kilogramo. µg: microgramo, meq: miliequivalente. min: minutos, mg: miligramo. mL: mililitro,
m/m: masa sobre masa. N: normal. %: por ciento, UFC: unidades formadoras de colonias, Vol: volumen, kJ
kilo joule. kcal: kilocaloría, v/v: volumen por volumen.

5. Clasificación.
5.1 Los productos objeto de esta Norma se clasifican en:
5.1.1 Masa
5.1.2 Tortillas o tortillas integrales
5.1.3 Tostadas o tostadas integrales
5.1.4 Harinas preparadas para elaborar masa, tortillas o tortillas integrales, tostadas o tostadas integrales.
6. Especificaciones
6.1 Generales
6.1.1 Los establecimientos donde se procesen los productos objeto de esta Norma, deben aplicar las prácticas de higiene y sanidad
establecidas en la NOM-120-SSA1-1994, señalada en el apartado de referencias.
6.1.2 El agua utilizada para la elaboración de estos productos debe ser potable o cumplir según el caso, con lo establecido en la norma
correspondiente que al efecto se emita.
6.1.3 El proveedor de las materias primas y los establecimientos donde se procesen o comercialicen los productos objeto de esta
Norma, cada uno en el ámbito de su responsabilidad sólo podrán utilizar plaguicidas autorizados por la Secretaría de Salud en el
marco de coordinación de la CICOPLAFEST.
6.1.4 Control documental del proceso
6.1.4.1 El proceso de los productos objeto de esta Norma, debe documentarse en bitácoras o registros, de manera que garantice los
requisitos establecidos.
6.2 Específicas
6.2.1 Personal
6.2.1.1 El personal debe presentarse aseado al área de trabajo y con ropa limpia. Durante el tiempo que duren sus labores debe usar
uniforme limpio, bata o mandil y una protección que cubra totalmente el cabello. El personal que está en contacto directo con el
producto, que lo manipule antes de su envasado o que tenga barba o bigote debe usar cubreboca.
6.2.1.2 Lavarse las manos con agua y jabón, secarse con toallas desechables o secador de manos, antes de iniciar el trabajo y después
de cada ausencia en el mismo y en cualquier momento en que las manos estén sucias.
6.2.1.3 El personal que está en contacto directo con el producto o que lo manipule debe mantener las uñas cortas, limpias y libres de
esmalte para uñas y el rostro sin maquillaje.
6.2.1.4 No deben trabajar en el área de proceso o venta personal que presente enfermedades contagiosas. Las cortadas o heridas
sobre la piel deben cubrirse apropiadamente con material impermeable.
6.2.1.5 El personal que manipule dinero no debe tocar directamente con las manos el producto
7. Muestreo
El procedimiento de muestreo para los productos objeto de esta norma, debe sujetarse a lo que al respecto establece
la Ley General de Salud y otras disposiciones que al efecto se emitan.
8. Métodos de prueba.

9. Etiquetado.

10. Envase y embalaje.

11. Concordancia con normas internacionales y mexicanas.

12. Bibliografía.

13. Observancia de la norma.

14. Vigencia.
CUADRO DE MANDO
INTEGRAL
POSICIONAMIENTO DE
CLIENTES
MARCA EN LOS ANGELES
Mantener la fidelidad del
Mantener encuestas constante s importador por medio de un
sobre nuestro producto en Los contrato, pero analizando que
Angeles, California para tener esté conforme con nuestro
feedback y mejorar la calidad de servicio y producto por medio de
producto / servicio. encuentas.

CONTROLAR EL ALMACÉN FINANCIERO


CON EL STOCK NECESARIO Incentivar al importador a abrir
-Ubicaciones ocupadas/ubicaciones nuevos puntos de venta en su país
disponibles x 100. para que incremente la demanda
Mantener un stock controlado de la y así bajar costos e incrementar un
mercancía. 4% anual los rendimientos de la
empresa.
ACONDICIONAMIENTO
DEL PRODUCTO
PRODUCTO ENVASE EMPAQUE EMBALAJE

35 cm x 35 cm 38 de alto x 38 cm 70 de alto x 65 de
diametro largo
El envase en esta El empaque contendrá 15
Contiene 4 empaques
presentación es de 4 empaques, cada empaque
circulares en total 240
contiene 4 tlayudas, por ende,
tlayudas por empaque. tlayudas
cada embalaje contendrá 60
tlayudas.
ACONDICIONAMIENTO
DEL PRODUCTO
NORMALIZADO

Una vez abierto se


puede volver a cerrar

Caducidad máximo 8
días después de abrir
ETIQUETADO
CFDI
CFDI
PACKING LIST

Remy Morgan
Marsh Maxwell
Manager Marketing Business Head Manager
AIRWAY BILL
CERTIFICADO DE ORIGEN
PEDIMENTO
PEDIMENTO
GRACIAS

XIMENA
MIGUEL LÓPEZ
MIGUEL DÍAZ
DANIEL CRUZ

También podría gustarte