0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Ensayo U1

distribuciones de frecuencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Ensayo U1

distribuciones de frecuencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE PÁNUCO

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA INFERENCIAL I


SEMESTRE: 4° GRUPO: G403
DOCENTE: MCA. AMÉRICO RÍOS MORALES

ALUMNA: ESBEIDI GPE. RODRÍGUEZ MORALES

UNIDAD 1
ESSAYO “ESTADÍSTICA INFERENCIAL”
INTRODUCCIÓN

La estadística inferencial es una rama de la estadística que se encarga de hacer


inferencias, generalizaciones o predicciones sobre una población a partir de una
muestra de datos. En otras palabras, busca sacar conclusiones sobre una población
basándose en la información recopilada de una muestra representativa de esa
población.

La estadística inferencial se basa en dos conceptos fundamentales: la estimación y


la prueba de hipótesis. La estimación consiste en calcular valores desconocidos de
una población, como la media o la proporción, a partir de la información
proporcionada por una muestra. Mientras tanto, la prueba de hipótesis se utiliza
para tomar decisiones sobre afirmaciones o suposiciones acerca de una población,
utilizando evidencia muestral.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Para poder comprender lo que es la estadística inferencial es importante tener en


claro el concepto de estadística, existen una diversidad de fuertes que nos define lo
que es este concepto unas de las más técnicas la podríamos mencionar como la
ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos
con el fin de deducir las características de un grupo o población objetivo, su
importancia radica en que es una fuente de información altamente confiable para la
toma de decisiones.
La estadística está dividida en dos ramas, la estadística descriptiva e inferencias y
a su vez se subdivide en otras ramas. Esta última mencionada es la que nos
enfocaremos en describir “la estadística inferencial”, que técnicamente Es la rama
de Estadística que se ocupa de los procesos de estimación (puntual y por
intervalos), análisis y pruebas hipótesis.
La finalidad de la estadística inferencial es llegar a conclusiones que brinden una
adecuada base científica para la toma de decisiones, considerando la información
muestral recolectada.

Su principal objetivo de la estadística inferencial es utilizar métodos que permiten


estimar características de la población, tomar decisiones sobre ella, a partir de los
resultados obtenidos de muestras representativas de la población.

Elementos de la estadística

 Población
 Muestra
 Parámetro
 Experimento
 Variable
Ejemplo de estadística inferencial aplicada

Importancia de la estadística
La estadística tiene una importancia ampliamente fundamentada con el fin de
facilitar muchas tareas una vez aplicada, a continuación, vemos unas de estas
importancias que podemos encontrar:
Ayuda a lograr una adecuada planeación y control apoyados

 en los estudios de pronósticos, presupuestos etc.


 Incrementan la participación de los diferentes niveles de la organización,
cuando existe motivación adecuada.
 Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables.
 Facilita a la administración la utilización óptima de los diferentes insumos.
 Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la
compañía.
 Obliga a realizar un auto análisis periódico.
 Facilita el control administrativo.
 Ayuda a lograr una mayor efectividad y eficiencia en las operaciones

La estadística inferencial es útil porque no siempre es posible medir todos los


elementos de una población. Por lo tanto, la inferencia estadística nos permite tomar
decisiones y hacer predicciones basadas en una muestra representativa de la
población en lugar de medir todos los elementos de la población.
La estadística inferencial se divide en dos categorías, la prueba de hipótesis y
análisis de regresión. Los investigadores suelen usar estos métodos para
generalizar los resultados a poblaciones más grandes a partir de muestras
pequeñas. A continuación, se habla algunos de los métodos disponibles en
estadística inferencial.

PRUEBAS DE HIPOTESIS
Probar hipótesis y extraer generalizaciones sobre la poblacional partir de los datos
de la muestra son ejemplos de la estadística inferencial. Es necesario crear una
hipótesis nula y una hipótesis alternativa y a continuación, realizar una prueba
estadística de significación.
Una prueba de hipótesis puede tener distribuciones de cola izquierda, derecha o
doble. El valor estadístico de la prueba, el valor crítico y los intervalos de confianza
se utilizan para llegar a una conclusión. A continuación, se indican algunas pruebas
de hipótesis significativas que se emplean en estadística inferencial.

Prueba Z
Cuando los datos tienen una distribución normal y un tamaño de muestra de al
menos 30, se aplica la prueba Z a loa datos. Cuando se conoce la varianza de la
población determina si las medidas de la muestra y de la población son iguales.

Prueba T
Cuando el tamaño de la muestra es inferior a 30 y los datos tienen una distribución
t de student, se utiliza una prueba T. se comparan la medida de la muestra y la
medida de la población cuando se desconoce la varianza de la población.

Intervalo de confianza
Un intervalo de confianza ayuda a a estimar los parámetros de una población. Por
ejemplo, un intervalo de confianza del 95% significa que 95 de cada 100 pruebas
con muestras frescas realizadas en condiciones idénticas darán como resultado que
la estimación se encuentra dentro del intervalo especificado. Un intervalo de
confianza también puede utilizarse para determinar el valor crucial en las pruebas
de hipótesis
ANALISIS DE REGRESION
El análisis de regresión se utiliza para calcular como cambiara una variable en
relación con otra. Pueden utilizarse numerosos modelos de regresión, como la
regresión lineal simple, la lineal múltiple, la nominal, la logística, y la ordinal.
En estadística inferencial, la regresión lineal es el tipo de regresión más empleado.
La respuesta de la variable dependiente a un cambio unitario en la variable
dependiendo a un cambio unitario en la variable independiente se examina
mediante regresión lineal.
Por ende, la estadística inferencial es sumamente útil en el análisis de poblaciones
y tendencias, para hacerse una idea posible de las acciones y reacciones de la
misma, de cara a condiciones específicas. Esto no significa que se las pueda
predecir fielmente, ni que estemos en presencia de una ciencia exacta, pero si de
una aproximación posible al reditado final.

CONCLUSIÓN
En resumen, la estadística inferencial juega un papel crucial en la toma de
decisiones en una amplia gama de campos, desde la investigación científica hasta
el mundo empresarial, ayudando a los analistas y tomadores de decisiones a sacar
conclusiones confiables sobre poblaciones basadas en muestras de datos.

BIBLIOGRAFÍA
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/316022/ma148_m
anual_2014_01.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Es%20la%20rama%20de%
20Estad%C3%ADstica%20que%20se%20ocupa%20de%20los,considerando%20l
a%20informaci%C3%B3n%20muestral%20recolectada.
https://www.questionpro.com/blog/es/estadistica-inferencial/
http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap4-
1.htm#:~:text=INFERENCIA%20ESTAD%C3%8DSTICA&text=La%20inferencia%2
0estad%C3%ADstica%20es%20el,medible%20en%20t%C3%A9rminos%20de%2
0probabilidad

También podría gustarte