0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas28 páginas

Clase 12

Cargado por

Guada Corradi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas28 páginas

Clase 12

Cargado por

Guada Corradi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Seminario de Psicolingüística

Prof. María Mercedes Güemes


Clase 12

Adquisición de la lectura
Escritura
Dislexias
Correspondencia grafema-fonema
• Transparencia vs. Opacidad fonológica
Grafema Fonema
L /l/

X /k/+/s/

RR /r/

Z/C/S /s/

G /ɡ/ /Ç/
Facultades para la lectura
• Reciclaje de facultades necesarias para la lectura

1. Circuito del lenguaje


1. Prosodia
2. Fonología
3. Léxico-sintáctico

2. Reconocimiento invariante de objetos (visual)


1. Objeto escondido
2. Información: texturas, contornos
y organización interna
3. Dos años: objetos desmontados
Etapas aprendizaje de la lectura
• Modelo Frith, 1985

1. Etapa logográfica o pictórica


2. Etapa fonológica
3. Etapa ortográfica
Hipótesis del reciclaje neural
• El sistema visual se va especializando gradualmente
• Primero, ambos hemisferios
• Focalización en el área de la “caja de letras”(área
temporo-occipital izquierda)

Dehaene, 2013
Etapa pictórica

• La escritura es tratada como un dibujo


• Reconocimiento de nombre propio y logos
• No hay generalización
• Período corto en lenguas transparentes
• “Lectura falsa”
Etapa fonológica
• Segmentar grafemas y vincularlos a un sonido
– Fonemas simples
– Grupos consonánticos
– Morfemas irregulares
• Confusión con el nombre de las letras
• Efecto de longitud y de complejidad silábica
– Radio vs. Radiocomunicación
– CV-CVC-CCV-VCC-CCVCC
• Video
Conciencia fonológica
• Competencia que consiste en identificar y
recombinar los fonemas que se usan para
formar las palabras

• Se ejercita por medio de juegos, rimas,


canciones, chistes, etc.
– “ala”: bala, mala, pala, sala…
– Tasting two worms (wasting two terms)
Etapa ortográfica
• Velocidad lectora

• Acceso ortogfráfico completo

• Baja el efecto de longitud y complejidad


fonológica

• Efectos de frecuencia
Ruta fonológica y Ruta léxica - colaboran y coexisten cuando leemos.

Efecto de superioridad de - beneficio del contexto


la palabra de Reicher
Febrero

Mayo
Escritura
Procesos centrales
Vinculados a la información lingüística y el deletreo
+
Procesos periféricos
Control motor/muscular
Manipulación de alógrafos

¿Efecto cascada?
• Objetivo: ¿cuándo ocurre la integración de los procesos grafomotores y
centrales?

• Método:
– Pruebas de dictado y copiado (WL / WD /L1D)
– 75 niños- 48 palabras

• Resultados y conclusiones:
– La ejecución grafomotora se automatiza cerca de los 9 años
– Efectos diferentes en WL en dictado vs copiado
– La interacción de los procesos centrales y periféricos dependen de las
características del estímulo, la tarea y las habilidades de escritura.
ETAPA ESPEJO

(Walsh and Butler, 1996)


Algunas lesiones llevan a adultos a escribir en espejo

(Gottfried et al, 2003)


¿PODEMOS VER AL CEREBRO CAMBIANDO?
Áreas activadas en la corteza temporal inferior.
Lectores expertos Analfabetos

Ex- Analfabetos

Dehaene, S., Pegado, F., Braga, L. W., Ventura, P.,


Nunes Filho, G., Jobert, A., ... & Cohen, L. (2010).
How learning to read changes the cortical
networks for vision and language. science,
330(6009), 1359-1364.
Aprender a leer sin el Lóbulo temporo-occipital izquierdo:

L R
L R L R

Cohen, L., Lehéricy, S., Henry, C., Bourgeois, M., Larroque, C., Sainte‐Rose, C., ... &
Hertz‐Pannier, L. (2004). Learning to read without a left occipital lobe: Right‐hemispheric shift of
visual word form area. Annals of neurology, 56(6), 890-894.
Áreas activadas en la corteza temporal inferior.

Dehaene, S. (2013). Inside the letterbox: how literacy transforms the human brain.
Cerebrum, 7, 1-16.
DISLEXIA

- Es una dificultad desproporcionada para aprender a leer.


- No puede atribuirse a retraso mental, déficit sensorial o a contexto familiar
desfavorecido.

21
TIPOS DE DISLEXIA

DISLEXIA FONOLÓGICA

Dificultad en la Decodificación fonológica:


- Anomalía en el procesamiento fonológico de los sonidos del habla.

- Existe un déficit que afecta la conversión de símbolos escritos (grafemas) en


sonidos del habla (fonemas).

-Se utiliza mayoritariamente la ruta léxica.

-Dificultad para leer palabras ‘nuevas’ o desconocidas y pseudopalabras.


Errores de lexicalización de pseudopalabras.

-Errores de derivación (‘comiendo’ por ‘comía’)

22
TIPOS DE DISLEXIA

DISLEXIA SUPERFICIAL

Dificultad en la ruta de acceso léxico:


- Se utiliza en mayor parte la ruta de conversión grafema-fonema

- Se caracteriza por una lectura lenta, errores de adición y repetición de


sonidos, regularización de palabras (e.g. ‘jean’), reconocimiento de no palabras
homófonas como palabras (e.g. ‘pakete’)

-Aparición de efectos de longitud, incluso en palabras altamente frecuentes.

(Ramus, 2003; Vellutino, 2004) 23


TIPOS DE DISLEXIA

DISLEXIA PROFUNDA O MIXTA

Dificultad en las dos rutas de lectura:


- Graves dificultades para descifrar el significado de las palabras.

-Incapacidad para leer pseudopalabras.

-Errores visuales y derivativos.

-Errores semánticos o paralexias, (e.g. leen ‘mesa’ por ‘silla’).

(Ramus, 2003; Vellutino, 2004) 24


DISLEXIA

Mala conciencia fonológica:

Ejercicio:
- PAIS sin P
- Mala y sala, ¿Riman?
- descomponer en sus sonidos la palabra GATO

25
Chicos con lectura Chicos con Chicos con dislexia
normal dislexia luego de la intervención

Conciencia Fonológica:

• ¿Qué palabra forma Paris si le saco la P?


• ¿Qué palabras de entre cola, casa y taza empiezan por la misma letra?

Detección precoz de riesgo de dislexia


Gabrieli, J. D. (2009). Dyslexia: a new synergy between education and cognitive
neuroscience. Science, 325(5938), 280-283. 26
¿Detección temprana?

Infantes ≈ 6 meses
EEG / ERP

Leppänen, P. H., Richardson, U., Pihko, E., Eklund, K. M., Guttorm, T. K., Aro, M., & Lyytinen, H. (2002). Brain responses
to changes in speech sound durations differ between infants with and without familial risk for dyslexia.
Developmental neuropsychology, 22(1), 407-422.
27
EN RESUMEN…
- En el aprendizaje de la lectura influyen factores:
- FISIOLÓGICOS
- CULTURALES
- SOCIOECONÓMICOS

- El aprendizaje requiere (pero no está limitado por):


- ENTRENAMIENTO DE CONVERSIÓN G-F
- ENFOQUE FÓNICO Y NO INTEGRAL
- EXPOSICIÓN A LÉXICO
(FRECUENCIA DE USO)

28

También podría gustarte