0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Procedimiento Control de Energias Peligrosas CARG

Cargado por

Juver MM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Procedimiento Control de Energias Peligrosas CARG

Cargado por

Juver MM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 2
2. OBJETIVOS...................................................................................................... 2
3. ALCANCE ......................................................................................................... 2
4. RESPONSABILIDADES .................................... ¡Error! Marcador no definido.
5. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ..................... ¡Error! Marcador no definido.
6. SOCIALIZACIÓN DE MANUALES DE FUNCIONES........................................ 4
CAPACITACIÓN ............................................................................................................... 5
ANÁLISIS DE ESFUERZO FÍSICO ............................................................................... 5
MEDICIONES AMBIENTALES ...................................................................................... 5
CRONOGRAMA DE TRABAJO ..................................................................................... 5
INDICADORES ................................................................................................................. 6
1. INTRODUCCIÓN

El presente documento se describen los lineamientos para la identificación, evaluación e intervención


de los factores de riesgo relacionados con las energías peligrosas, y las medidas preventivas para
mitigar el riesgo e impacto de estas.

2. OBJETIVO

La finalidad de este procedimiento es prevenir lesiones en los trabajadores causadas por la liberación
inesperada de energía o el arranque de equipo durante las actividades desmontaje o mantenimiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar el riesgo eléctrico en el lugar de trabajo


• Conocer los equipos que al momento de intervenir requieren del equipo de bloqueo y cadadeo
• Mantener en la población trabajadora en cero el nivel de accidentes

3. ALCANCE

Aplica para todos los trabajadores propios de la empresa, a quienes se realiza seguimiento al
cumplimiento de los procedimientos en la realización de estos trabajos.

4. JUSTIFICACION

Con base en lo definido en el reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) y la norma


2050, se realiza este procedimiento para que al momento en que los trabajadores directos,
subcontratados, o terceros de MANO DE OBRA SAS cumplan con las normas establecidas al
momento de manipular una máquina, equipos, tableros etc. Y que todos vayan encaminados al
mismo objetivo, preservando siempre la vida animal, vegetal y humana.

5. DEFINICIONES

ENERGÍA: es la capacidad de producir algún tipo de trabajo o poner algo en movimiento

CORRIENTE: es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.
Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material

ETIQUETA O TARJETA: peligro, no conectar, hombre trabajando, estas se utilizan para


complementar los candados para que ninguna otra persona manipule el equipo o máquina,
esta tarjeta debe estar identificada con foto nombre, RH del trabajador.

MEDIO DE BLOQUEO: candado de una sola llave que se deberá utilizar en todos los
tableros eléctricos cuando un equipo eléctrico se ponga fuera de servicio y también se
puede utilizar para bloquear otros tipos de energía.
DIELÉCTRICO: Todo medio aislante eléctrico situado entre dos conductores, Medio o
material utilizado para proporcionar aislamiento o separación eléctrica.

TIERRA: Término eléctrico que indica conexión a tierra. 2. Conexión conductora, ya


intencionada o accidental, por la que un circuito o equipo eléctrico se conecta a tierra o a
cualquier otro cuerpo conductor de electricidad que pueda sustituir a la tierra.

CONDUCTOR: Cable o combinación de cables adecuados para transportar una corriente


eléctrica. Los conductores pueden estar aislados o desnudos. 2) Todo material que permite
a los electrones fluir a través de él.

ACCIDENTE: Evento no deseado, incluidos los descuidos y las fallas de equipos, que da
por resultado la muerte, una lesión personal, un daño a la propiedad o deterioro ambiental.

ACOMETIDA: Derivación de la red local del servicio respectivo, que llega hasta el registro
de corte del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la acometida
llega hasta el registro de corte general. En aquellos casos en que el dispositivo de corte
esté aguas arriba del medidor, para los efectos del presente reglamento, se entenderá la
acometida como el conjunto de conductores y accesorios entre el punto de conexión
eléctrico al sistema de uso general y los bornes de salida del equipo de medición.

ACTO INSEGURO: violación de una norma de seguridad ya definida.

AISLAMIENTO ELÉCTRICO: Aislamiento aplicado a las partes vivas para prevenir


contacto eléctrico.

AMENAZA: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido
por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para
causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y
pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios
y los recursos ambientales.

ARCO ELÉCTRICO: Haz luminoso producido por el flujo de corriente eléctrica a través de
un medio aislante, que produce radiación y gases calientes.

AVISO DE SEGURIDAD: Advertencia de prevención o actuación, fácilmente visible,


utilizada con el propósito de informar, exigir, restringir o prohibir.

CABLE: Conjunto de alambres sin aislamiento entre sí y entorchado por medio de capas.
concéntricas.

CABLE APANTALLADO: Cable con una envoltura conductora alrededor del aislamiento
que le sirve como protección electromecánica. Es lo mismo que cable blindado.

CORTO CIRCUITO: Unión de muy baja resistencia entre dos o más puntos de diferente
potencial del mismo circuito.

CUARTO ELÉCTRICO: Recinto o espacio en un edificio dedicado exclusivamente a los


equipos y dispositivos eléctricos, tales como transformadores, celdas, tableros, UPS,
protecciones, medidores, canalizaciones y medios para sistemas de control entre otros.
Algunos edificios por su tamaño deben tener un cuarto eléctrico principal y otros auxiliares.

DISTANCIA DE SEGURIDAD: Distancia mínima alrededor de un equipo eléctrico o de


conductores energizados, necesaria para garantizar que no habrá accidente por
acercamiento de personas, animales, estructuras, edificaciones o de otros equipos.

EXTINTOR: Aparato autónomo, que contiene un agente para apagar el fuego, eliminando
el oxígeno.

LÍNEA MUERTA: Término aplicado a una línea sin tensión o des energizada.

LÍNEA VIVA: Término aplicado a una línea con tensión o línea energizada.

MANIOBRA: Conjunto de procedimientos tendientes a operar una red eléctrica en forma


segura.

MANTENIMIENTO: Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar o


restablecer un bien, a un estado tal que le permita garantizar la máxima confiabilidad.

MAQUINA: Conjunto de mecanismos accionados por una forma de energía, para


transformarla en otra más apropiada a un efecto dado.

PERSONAL CALIFICADO: Persona natural que demuestre su formación (capacitación y


entrenamiento) en el conocimiento de la electrotecnia y los riesgos asociados a la
electricidad.

PERSONAL HABILITADO: Profesional competente, autorizado por el propietario o tenedor


de la instalación, para realizar determinados trabajos con riesgo eléctrico, en base a su
conocimiento y no presente incapacidades físicas o mentales que pongan en riesgo su
salud o la de terceros.

PRIMER AUXILIO: Todos los cuidados inmediatos y adecuados, pero provisionales, que
se prestan a alguien accidentado o con enfermedad repentina, para conservarle la vida.

PERSONAL COMPETENTE: Es la persona natural (técnico, tecnólogo o ingeniero formado


en el campo de la electrotecnia), que además de cumplir los requisitos de persona calificada
cuenta con matrícula profesional vigente y que, según la normatividad legal, lo autorice o
acredite para el ejercicio de la profesión y ha adquirido conocimientos y habilidades para
desarrollar actividades en este campo.

Y las demás que regule el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE


actualizado con Resolución 40117 del 2 de abril de 2024 y o las demás que lo adicionen o
modifiquen.

6. SOCIALIZACIÓN DE MANUALES DE FUNCIONES

Se pretende realizar la construcción del manual de funciones de los trabajadores con el fin de
determinar si las exigencias del cargo corresponden a las actividades establecidas en las funciones
del trabajador.
CAPACITACIÓN

Se realizará un taller con el fin de identificar los estilos de liderazgo existentes en la organización y
dar a los líderes las herramientas para gestionar eficazmente equipos de trabajo de alto rendimiento.
Este taller permitirá contribuir a disminuir el riesgo reflejado en las exigencias de responsabilidad del
cargo.

ANÁLISIS DE ESFUERZO FÍSICO

Se realizará un análisis del esfuerzo físico requerido en las actividades que realizan los trabajadores
de la empresa, con el fin de determinar futuras estrategias de implementación de medidas de
intervención de ingeniería que puedan ayudar a disminuir el esfuerzo físico que deben realizar los
trabajadores para realizar sus funciones.

Para cada uno de los cargos, se elaborará una medición de tiempos y movimientos de cada una de
las actividades realizadas por los trabajadores, este seguimiento se realizará durante al menos una
semana.

Para cada una de las actividades se establecerá la carga que deben operar los trabajadores, si estas
cargas se encuentran dentro de los parámetros para manejo de cargas y las medidas existentes para
evitar la fatiga. En los trabajos administrativos se tendrá en cuenta las actividades que generan
mayor preocupación a los trabajadores con el fin de determinar si se puede utilizar un apoyo
tecnológico que facilite la labor a los trabajadores o si es requerida la contratación de personal nuevo
en la empresa o la redistribución de funciones.

MEDICIONES AMBIENTALES

Teniendo en cuenta que los requisitos ambientales representan un alto riesgo en los trabajadores,
se realizarán mediciones de iluminación y ruido, se revisará, en las sedes de la empresa en las
cuales se puedan estar presentando deficiencias en las condiciones del ambiente de trabajo.

Gestor Personal idóneo para realizar las mediciones


Frecuencia Una vez
Participantes Todas las sedes

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Actividad Fecha

Socialización de manuales de funciones Octubre de 2024

Participantes Octubre de 2024

Liderazgo y trabajo en equipo I Noviembre de 2024

Análisis de esfuerzo físico personal operativo Noviembre de 2024

Liderazgo y trabajo en equipo II Noviembre de 2024


Análisis de esfuerzo físico personal administrativo Diciembre de 2024
Liderazgo y trabajo en equipo III Diciembre de 2024
Mediciones ambientales Diciembre de 2024

INDICADORES

Establecer lo indicadores de cumplimiento a las metas propuestas y actividades ejecutadas durante


el período. Se establece como línea base del indicador el 90%.

Con este indicador se evalúan las actividades de capacitación realizadas con los empleados.
Establece el número de empleados que participaron en las actividades con respecto al total de
empleados activos al momento de la actividad. La meta de este indicador es del 100%.

También podría gustarte