ExpReSióN CorPorAl y DaNzA
La expresión corporal es una conducta espontánea existente desde siempre, y fundamental tanto en el
desarrollo individual de la persona como en el reracionamiento de ésta con su medio. Es un lenguaje por
medio del cual el ser humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos con su
cuerpo, integrándolo de esta manera a sus otros lenguajes expresivos.
El objeto de esta actividad engloba la sensibilización y concientización de nosotros mismos tanto para
nuestras posturas, actitudes, gestos y acciones cotidianas como para nuestras necesidades de expresar-
comunicar-crear-compartir e interactuar en la sociedad en la cual vivimos. Sin el cuerpo el hombre no
existe como tal; valoramos el cuerpo en la medida en que contemplamos al ser humano como entidad que
debe desarrollarse como una estructura integrada en movimiento (psíquica y corporal).
El individuo es él mismo y a la vez es su propio instrumento de expresión.
Diferenciaremos dos campos de la Expresión corporal:
Expresión Corporal Cotidiana
Expresión Corporal-Danza
La Expresión Corporal Cotidiana forma parte de las competencias comunicativas, es la conducta gestual
espontánea inherente a todo ser humano, es un lenguaje extra verbal, paralingüístico, evidenciado en
gestos, actitudes, posturas, movimientos funcionales, etc. Desde él partimos, transformándolo poco a poco,
para arribar a la Expresión Corporal-Danza que es la que supone la adquisición de un código corporal
propio basado en un proceso cinético, que permita la representación-creación de imágenes tanto del
mundo externo como interno, con un sentido estético-comunicativo.
Para atravesar este proceso cinético necesitamos lograr una disponibilidad corporal que nos habilite:
- Darse permiso para mover el cuerpo, sentirlo, escucharlo, tocarlo, mirarlo, explorarlo, descubrirlo.
- Atreverse a jugar con el cuerpo, a imaginar, emocionarse, reproducir, inventar, investigar, recrear, crear.
- Abrirse a transformar estereotipos corporales.
- Permitirse el placer de moverse y danzar cultivando la alegría y el sentido del humor.
- Valorar el proceso creativo del diálogo corporal por sobre el producto.
- Estar atento a los emergentes grupales y abrir canales para que fluyan y se enriquezcan.
Para arribar a la Expresión Corporal-Danza desde la Expresión Corporal Cotidiana debemos partir de los
siguientes elementos:
- movimientos funcionales, entendiéndose por estos a aquellas respuestas corporales que surgen ante
determinadas motivaciones, como por ejemplo: rascarse, bostezar, estornudar, etcétera.
- acciones cotidianas tales como: presionar, agarrar, empujar, patear, pisotear, etc.
…para luego incorporarles una organización témporo-espacial-energética y un objetivo expresivo-estético,
generando un lenguaje específico.
El arte (por tanto la danza) involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan.
Para clarificar lo anteriormente planteado tomaré a modo de ejemplo la acción de «patear», parte de
nuestro bagaje de Expresión Corporal Cotidiana, y los pasos a seguir para su transformación en una «danza
del pateado o de las patadas», perteneciente al campo de la Expresión Corporal-Danza.
Nadie puede afirmar que la acción de patear sea por sí sola una danza pero si le agregamos los siguientes
componentes llegaremos a nuestro objetivo (Stokoe, 1986).
- El aspecto temporal: relacionado con la velocidad y duración con que se realizan los movimientos de
«patear». Si utilizamos música estos movimientos estarán directamente relacionados con la misma en su
EXPRESIÓN CORPORAL / Expr. Corporal y Danza, Prof. Alén Brol Página 1
aspecto rítmico. En el este caso podría ser patear: más o menos rápido, en cámara lenta, rapidísimo,
etcétera.
- El aspecto espacial: hace referencia por un lado a la forma y tamaño de los movimientos producidos:
«pataditas» cortas, pequeñas, etc. o «patadas» largas, grandes, etc., y por otro al espacio en el que estos
mismos se estén realizando o se imaginen realizar por ejemplo patear el suelo, el aire, el agua de un
charco, la arena, objetos como pelotas, papeles, etcétera.
- El aspecto energético: se remite a la mayor o menor fuerza o energía que se le imprimen a los
movimientos: patear más o menos fuerte.
Si después de realizar todas estas ejercitaciones nos proponemos un fin expresivo -creativo como puede ser
crear una danza nativa donde la base fundamental de la misma sean las patadas o el patear, habremos
alcanzado nuestro objetivo de transformación.
CONTENIDOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL - DANZA
INVESTIGACIÓN – conocer y transformar, ir más allá del mero actuar automático; averiguar el cómo el por qué
y el para qué de nuestro cuerpo y sus acciones. Investigamos para conocer, porque es gracias a este
conocimiento que podemos promover modificaciones y cambios positivos.
Ej: si investigamos nuestros pies, podemos conocer mejor su forma, tamaño, consistencia, puntos y áreas
de apoyo, articulaciones y movilidad. De este modo podemos intentar modificar no solo su uso funcional
como pie (área de apoyo para la postura y movilidad), sino enriquecer sus posibilidades de expresión,
siendo este el objetivo de nuestra actividad.
Podemos diferenciar en este proceso de investigación dos enfoques: las cualidades y las acciones.
1 – Las cualidades que podemos descubrir en un objeto (forma, tamaño, textura, peso, resistencia,
plegabilidad, etc.)
2 – Las acciones que podemos realizar sobre/con nuestro cuerpo, otros cuerpos o cosas (amasar, prensar,
estirar, torcer, sacudir, acariciar, apretar, palpar, etc.)
EXPRESIÓN – en nuestra actividad sería la capacidad de exteriorizar sensaciones, emociones, pensamientos o
ideas por medio del cuerpo. No nos referimos a una exteriorización catártica sino a un aprendizaje de la
exteriorización de contenidos en acciones significativas para el individuo, encauzadas creativamente y
teniendo en cuenta que existimos para nosotros y para los demás, entrañando procesos de comunicación e
interacción. Adquirir un lenguaje propio y la posibilidad de comunicar este lenguaje al otro y comprender el
suyo. Formar códigos comprensibles que encaucen el proceso expresivo individual y también la posibilidad
de su lectura (receptividad).
CREACIÓN – existe un contenido de creatividad en todas las acciones humanas donde introducimos por vez
primera algo, lo hacemos nacer, producimos. Toda improvisación puede quedar ahí o ser enriquecida. Sin
perder la motivación volvemos sobre algunos temas, con el objetivo de profundizar y enriquecer nuestro
vocabulario de movimiento y expresividad. Aportando nuevos agregados, ya sean éstos nuevas ideas o
movimientos. Encontrar nuevas posibilidades de utilización de nuestro cuerpo. La creatividad abarca el
desarrollo de la capacidad de:
- observar fenómenos presentes
- evocar fenómenos pasados
- concentrarse
- imaginar
- formar imágenes nuevas
- desarrollar y diferenciar entre una imagen reproductiva (imagen evocada) y la imagen productiva (imagen
nueva)
- integrar los aportes de la naturaleza y la vida cotidiana
EXPRESIÓN CORPORAL / Expr. Corporal y Danza, Prof. Alén Brol Página 2
COMUNICACIÓN – está íntimamente relacionada con nuestra actividad, ya que ésta por su condición de
lenguaje es un medio de comunicación. Abordamos varios niveles de comunicación: el comunicarse consigo
mismo, con otro u otros, que pueden ser participantes u observadores de la actividad. Las mismas
observaciones que puedo hacer en mi las puedo aplicar en la comunicación con los otros. Al investigarme,
mi cuerpo es mi instrumento, y a la vez mi objeto de investigación y conocimiento. Al investigar y conocer a
otro, mi cuerpo sigue siendo el instrumento que utilizo, pero mi objeto de investigación es el cuerpo del
otro mediante el cual también conozco mi cuerpo por lo que veo de similar en el del otro; percibo mis
reacciones a este acercamiento y observo las reacciones del otro ante esta reacción.
Observamos tres niveles en la acción con el otro:
- acción y reacción
- acción e imitación
- acción y observación
RELACIÓN ENTRE EXPRESIÓN CORPORAL COTIDIANA Y EXPRESIÓN CORPORAL - DANZA
EXPRESIÓN CORPORAL COTIDIANA: lenguaje espontáneo que expresa con el cuerpo (sensaciones, emociones,
sentimientos pensamientos, ideas).
OBJETIVOS:
sensibilización y concientización de nosotros mismos (posturas, actitudes, gestos, acciones
cotidianas, etc.)
expresivo y comunicacional (expresar, crear, compartir, interactuar)
EXPRESIÓN CORPORAL DANZA: lenguaje elaborado, organizado en un proceso conciente de selección.
OBJETIVOS:
expresivo y comunicacional
estético-artístico (en el que elabora una postura concreta frente al lenguaje; expone una
visión particular del mundo).
Consideramos la expresión corporal – danza dotada de objetivos específicos como una actividad artística,
puesto que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y la comunicación humanas. Es un
lenguaje a través del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse: qué es lo que el
individuo siente, qué quiere decir y cómo quiere decirlo. Es la profundización de sí mismo con un fin: el de
comunicarse. Por lo tanto no habiendo necesariamente un aprendizaje de una serie de pasos o gestos
preestablecidos, se llegaría a la concreción de ciertos patrones de conducta compartidos (existe en cada
individuo la necesidad de poder expresarse tal como es, y el deseo de que esta expresión, aún si no es
compartida, sea comprendida por los otros).
“La expresión corporal” / Patricia Stockoe,- Bs As. Paidós.
EXPRESIÓN CORPORAL / Expr. Corporal y Danza, Prof. Alén Brol Página 3