REPASO TEMA 1 --NOMENCLATURA
1.- La distancia vertical medida en el costado, desde la línea de cubierta hasta la línea de agua en la
condición de desplazamiento máximo se denomina
a) Calado medio.
b) Francobordo.
c) Eslora.
d) Manga.
2.- ¿Cómo se denominan las partes laterales traseras del casco de forma curva hacia la
popa?
a) Alerones.
b) Aletas.
c) Traveses.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
3.- ¿Cómo llamamos a la “distancia teórica que avanzaría el barco al dar una vuelta su
hélice”?
a) Paso de la hélice.
b) Diámetro de la hélice.
c) Retroceso de la hélice.
d) Avance de la hélice.
4.- El molinete es:
a) Un tipo de hélice.
b) Un tipo de escoben.
c) Una máquina de gobierno.
d) Una máquina de levar.
6. Los guardines sirven para:
a) Dar estanqueidad a la bocina.
b) Invertir la acción de la caña del timón. ?
c) Impedir que entre el agua por las aberturas practicadas en el casco, bajo la línea de
flotación.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
7. Como se denomina el “ancla pequeña, de cuatro uñas y sin cepo, que sirve para
embarcaciones menores”
a) Ancla de arado.
b) Danforth.
c) Rezón.
d) Ninguna de las anteriores.
8. El asiento de un barco es apopante cuando:
a) El calado de proa es menor que el de popa.
b) El calado de proa es mayor que el de popa.
c) El calado de proa y de popa son iguales.
d) El calado de popa es menor que el de proa.
9. Un muerto es …
a) Una pieza de la obra muerta.
b) Un peso fondeado donde se amarra la boya.
c) Un cepo para amarrar el ancla.
d) Un peso para adrizar el barco
10.- Definimos la bocina como:
a) El elemento que nos sirve para dar pitadas.
b) La parte central donde va acoplada la hélice.
c) El orificio de salida del eje de la hélice.
d) La pieza donde descansa el eje.
11.- La misión de las lumbreras es:
a) Achicar el agua de las sentinas.
b) Dar acceso cuando el yate está atracado.
c) Dar luz y ventilación a los departamentos.
d) Recoger el agua de lluvia.
12.- La distancia vertical entre la quilla y la línea de flotación se llama:
a) Puntal
b) Alteración
c) Calado
d) Obra Muerta
13.- Se llama “manga” en una embarcación a:
a) La altura entre la quilla y el plano de flotación.
b) La altura entre la quilla y la cubierta.
c) La anchura mayor del casco.
d) La medida entre los extremos de proa y popa
14.- El “barboten” es…
a) Un mecanismo de acople y desacople del ancla.
b) Un embrague.
c) Un tambor con muescas donde se acoplan los eslabones de la cadena.
d) Un tipo especial de ancla.
15.- El codaste es un:
a) Refuerzo transversal vertical.
b) Refuerzo transversal horizontal.
c) Refuerzo longitudinal vertical.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
16.- ¿Qué es el asiento?
a) La distancia entre la vertical de proa y la de popa.
b) Es la diferencia entre el calado de popa y el calado de proa.
c) Es la distancia vertical entre la línea de flotación y la quilla del buque.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
17.- La pieza gruesa y curva, de madera o hierro, que forma la proa de la nave, se llama:
a) Codaste
b) Bao
c) Roda
d) Regala
18.- La zona más curvada del costado, en las proximidades de la proa es:
a)La aleta.
b)La amura.
c)La cubierta.
d)La obra viva.
19.- Los orificios que permiten la salida de agua de la cubierta se denominan:
a) Lumbreras.
b) Escotillas.
c) Imbornales.
d) Portillos.
20.- Los guardines sirven para:
a)Dar estanqueidad a la bocina.
b)Invertir la acción de la caña del timón. ?
c)Impedir que entre el agua por las aberturas practicadas en el casco, bajo la línea de flotación.
d)Las respuestas a) y c) son correctas.
21.- Asiento negativo es…
a)Cuando el calado de proa es mayor que el calado de popa.
b)Cuando el calado de popa es mayor que el calado de proa.
c)El que se produce cuando el desplazamiento supera al arqueo bruto.
d)Las respuestas a) y c) son correctas.
22.- La pieza que cubre la parte superior de la borda se llama…
a) Mamparo.
b Roda.
c)Bao.
d)Regala.
23.- Como se denomina el “ancla pequeña, de cuatro uñas y sin cepo, que sirve para embarcaciones
menores”
a) Ancla de arado.
b) Danforth.
c) Rezón.
d) Ninguna de las anteriores.
24.- Una hélice dextrogira es la que:
a)Gira hacia la izquierda en la marcha avante.
b)Gira hacia la derecha en la marcha atrás.
c)Gira hacia la derecha en la marcha avante.
d)No gira por estar averiada.
25.- Candeleros 扶手绳的柱子 son:
a)Soportes de los pasamanos.
b)Luces para embarcaciones de recreo.
c)Fogonaduras.
d)Todas las respuestas son correctas.
26.- La hélice es:
a)El elemento de gobierno de una embarcación.
b)Parte integrante de la estructura de la embarcación.
c)El elemento propulsor de una embarcación.
d)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
27.- Los guardines sirven para:
a)Dar estanqueidad a la bocina.
b)Invertir la acción de la caña del timón. ?
c)Impedir que entre el agua por las aberturas practicadas en el casco, bajo la línea de flotación.
d)Las respuestas a) y c) son correctas.
28.- Los refuerzos transversales que van de babor a estribor, se llaman:
a) Bordas.
b) Mamparas.
c) Baos.
d) Trancaniles.
29.- La hélice gira alrededor de un eje que sale por un orificio llamado:
a) Bocina.
b) Limera.
c) Pala.
d) Capacete.
30.- La mecha que sale por la limera es parte de:
a) La quilla.
b) La hélice
c) El timón.
d) El ancla.
31.- Cuadernas, roda y codaste son elementos relacionados con:
a) La eslora.
b) La quilla.
c) La borda.
d) La regala.
32. A las aberturas, por lo general en forma circular, que se practican en los costados y cuya finalidad
es la de ventilar y dar luz a los diversos compartimentos de una embarcación, se les denominan:
a) Tragaluces.
b) Portillos.
c) Manguerotes de ventilación.
d) Lumbreras.
33. La propiedad que tiene una embarcación de recuperar su posición vertical y quedarse sin escora se
denomina...
a) Adrizar.
b) Escorar.
c) Levar.
d) Largar.