0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Actividad 3 - Cuarta Sesión-Módulo I

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Actividad 3 - Cuarta Sesión-Módulo I

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

3er COLOQUIO VIRTUAL

Módulo I
Actividad 3 3

Indicaciones:

1. Tomen turnos para presentarse


2. Elijan un coordinador(a) para su equipo.
3. Con apoyo del coordinador (a) acuerden turnos para que cada miembro del equipo
se presente.
4. En equipos completen los siguiente:

Coordinador(a): ELÍAS DOMÍNGUEZ DÍAZ


Integrantes del equipo:
JOSÍAS LÓPEZ CARTAS
NORA JUDITH GARCÍA SAN JUAN
ALINE HERNÁNDEZ MÉNDEZ
YURIDIA MANZANO ALAVEZ
WENDY GUTIERREZ LÓPEZ
ADOLFINA VARGAS V.

¿Han concluido con la actividad del videotutorial?


Si, algunos ya hemos realizado el videotutorial

¿Cuál ha sido la experiencia del equipo al realizar el videotutorial?


Sentimos nerviosismo al momento de grabar el videotutorial, por no ver a quienes nos
dirigimos físicamente, a pesar de que algunos ya hemos realizado algunos videos
explicativos sobre algún procedimiento en el celular o computadora.

¿Le ha gustado al equipo la actividad del chismógrafo digital?


Si nos agradó el chismógrafo digital a todos los integrantes del equipo, tomándolo
como una estrategia de enseñanza-aprendizaje y como para la socialización entre los
integrantes del diplomado.
Permitió conocer un poco más a los compañeros del diplomado.

¿Qué actividades se pueden trabajar con los estudiantes utilizando este tipo de
documentos colaborativos?
El chismógrafo digital se puede aplicar a cualquier asignatura, es adaptable a temas
de cualquier tipo, y como documentos compartidos realizar infinidad de estrategias,
por ejemplo:
- Podríamos utilizarlo como una actividad de rompehielos al inicio del ciclo
escolar.
- Para conocernos un poco más entre alumno-docente y alumno-alumno.
- Para comentar un libro que esté leyendo la clase.
- Para la creación de un cuento entre todos los alumnos.
- Exposiciones de temas, etc.
Realmente podemos utilizar los recursos digitales en gran beneficio siempre y
cuando exista la disposición y compromiso para hacerlo.

¿El equipo leyó los comentarios del Blog Educatic´s?


Si leímos algunos de los comentarios en el blog, nos percatamos de otras publicaciones
y suponemos que existen grupos anteriores por los comentarios de fechas pasadas que
pudimos leer.

¿Qué experiencia ha tenido el equipo en el Blog del Diplomado EDUCATICS?


https://letrazx.blogspot.com
Al realizar el comentario no nos percatamos de que el nombre se introducía debajo de
la ventana comentario, lo pusimos al inicio del texto del comentario que redactamos,
al ver que aparecía como UNKNOWN y ver los comentarios de otros docentes con
nombre nos dimos cuenta del error. Como no se puede modificar algunos solo
incluimos una respuesta con nuestro nombre.
Era necesario registrarse en el blogger para que al momento de hacer comentarios
pudiera reconocerlo con tu nombre.
Con apoyo del o la coordinadora, distribuyan el siguiente texto para su lectura
individual. Después de que cada miembro haya abordado su texto de acuerdo a la
distribución en equipo escriban algunas conclusiones sobre la lectura.
https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero065/usos-de-los-blogs-en-una-
pedagogia-constructivista/?output=pdf

USO DE LOS BLOGS EN UNA PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA.(Josías)


Hoy en día el uso de estos blogs son de suma importancia ya que la forma en la que
concebimos el mundo, ha cambiado por causas de la pandemia mundial. Esto nos obliga a
buscar nuevas formas de interactuar con nuestros alumnos. Estos blogs nos permiten
interactuar de forma efectiva con nuestros alumnos, y de esta forma desarrollar en ellos
aprendizajes significativos que ayuden a nuestros estudiantes a comprender mejor su
contenidos, y construir aprendizajes significativos.

EDUBLOGS (Elías)
Este concepto surge como la unión de education y blog. Este weblogs tiene como objetivo apoyar
un proceso de enseñanza y aprendizaje en un contexto educativo.
La universidad de Harvar es la que empieza a utilizar este recurso con el terreno educativo.
Han sido las universidades las que han empezado a utlizar esta herramienta, su desarrollo no ha
estado integrado en los programas educativos, sino que se ha debido principalmente a los esfuerzos
individuales de algunos profesores que han utilizado los blogs para la comunicación con sus
alumnos.

PEDAGOGÍA CON Y SOBRE WEBLOGS (Nora)

De acuerdo con Trejo Delarbre (2005), los ciudadanos requerimos destrezas para
sobrevivir en nuestro nuevo entorno, la comunicación por medio de redes sociales,
por tanto la capacitación no se debe limitar a las destrezas digitales, también
debemos procurar tener habilidades para colocar contenidos en redes
informáticas, es indispensable para la formación cultural, competencia laboral y
una nueva socialización.

La red debe ser utilizada como medio y objeto de conocimiento desarrollándose de acuerdo
a la demanda de formación y necesidades del alumno. La enseñanza con y sobre blogs
responde a esta necesidad, nuestra nueva realidad, la enorme información que se tiene y
cómo darle sentido.
Los edublogs han evolucionado, sin embargo el éxito de todo recurso digital, en este caso el
weblog depende del enfoque, objetivos y metodología con que se integren en cada
programa educativo; la aplicación educativa puede madurar y evolucionar hacia una
pedagogía constructivista.
Cuando el blog es demasiado estructurado el estudiante puede perder el interés escribiendo
solo para el profesor, la propuesta del modelo de enseñanza con weblogs dentro de una
pedagogía constructivista entiende el blog como un medio personal y propio del alumno,
que pueda utilizar a lo largo de su vida y no solo para una clase, el papel del profesor es el
de facilitador.

Qué se aprende editando weblogs (Yuridia)

Los weblogs que usan brindan muchas posibilidades de aprendizaje tanto para el editor
como para el que lo visita, ya desarrollan las capacidades y habilidades del propio autor del
blog, en otras palabras, al darse la interacción social a través de la red, se generan
aprendizajes ya que se fomenta el pensamiento secuencial en el discurso sín que la
aportación de cada uno afecte de manera general, porque se puede reeditar. La libertad que
existe para publicar y republicar no afecta, al contrario enriquece , ya que se crean enlaces y
se guardan por fecha, por temas y los alumnos pueden consultarlo para arreglar sus
publicaciones contextualizando el discurso que se maneja en el blog; apoyándose de
elementos que le permiten reflexionar y sentirse parte del proyecto donde es tomada en
cuenta su participación y colaboración en la construcción del conocimiento de la temática
del blog, además que para los maestros representa una herramienta de gran utilidad para los
nuevos contenidos que se tiene que abordar con los alumnos, aunque en algunos casos
puede confundir a los estudiante poco familiarizados con el sistema, pero desde el punto de
vista educativo, se aprende haciendo y con el uso se va adquiriendo la experiencia en su
uso. Sin embargo, existen alternativas eficaces para estos casos.

Otro de los beneficios es que a través del blog se puede debatir lo cual no sustituye a los
foros de discusión, pero es una buena herramienta para conocer la opinión de otros
estudiantes además que se puede agregar información nueva en cualquier momento, cuyo
contenido otros estudiantes pueden ver y comentar al respecto.

ALINE

El uso de los blogs son una gran herramienta para desarrollar en los alumnos Aprendizajes
Significativos, ya que permiten el desenvolvimiento de estos y expresión la expresión de
sus emociones permite que los educandos mejoren sus técnicas de escritura y narrativa, ya
que ponen un mayor interés en que estás sean claras. También mejoran la socialización
entre docente-alumno, permitiendo una comunicación horizontal entre estos.

ANÁLISIS PREVIO DE OTROS BLOGS ( Wendy Gutiérrez López)


Se debe ser un buen lector de blogs, ya que indirectamente se aprenden comportamiento
de los medios, se debe tener conocimiento de la fuentes y uso de RSS así como apoyar a
los alumnos en lectura, búsqueda de intereses,etc.

La curva de aprendizaje en el uso de blogs, especialmente desde el punto de vista de los


docentes, no es especialmente complicada, pero sin duda es FUndamental que exista un
trabajo previo de acercamiento a estos entornos, muy fecundos dada su popularización cada
vez mayor. Tan importante va a ser el trabajo en la edición y publicación de los posts como
el acceso y la lectura de otros blogs.

RESPONSABILIDADES DE LA RED

El creador de contenido también conocido como Webmster, es el profesional responsable de


elaborar materiales de valor para una audiencia en el ambiente digital, en muchos momentos
formando parte de una estrategia de aprendizaje , en este caso el docente es el
webmaster y dentro de sus funciones podemos destacar los siguientes:

Saber a quién va dirigido (el destinatario), pues en su mayoría suelen ser estudiantes de
diferentes niveles educativos y el contenido debe ajustarse.

Tener una finalidad, es decir, saber qué se quiere transmitir o enseñar.

Metodología adecuada, pues previamente se debe conocer la manera en la que se va a


desarrollar.

Temporalización, es decir, establecer previamente su duración.

Lugar donde se va a desarrollar (localización), ya que se puede trabajar en diferentes


contextos como son la casa, la escuela, etc.

La manera en la que se va a evaluar, ya que el docente deberá establecer los objetivos


que los estudiantes deberán alcanzar a través del blog educativo.
Para que los alumnos puedan mejorar sus habilidades en la lectura de blogs es necesario
que se desmitifique que la información aparecida en ellos tiene un carácter estrictamente
amateur. Saber encontrar las fuentes de información, utilizar activamente los buscadores
para encontrar nuevas fuentes de información, como el propio Google, Blogsearch o
Bitácoras ayuda a que los alumnos incrementen el sentido de la crítica sobre los contenidos
que se publican. Y para poder hacer una gestión adecuada de las fuentes el uso de
lectores de feeds que ayuden a gestionar la gran cantidad de contenidos es básico

EL BLOG COMO PARTE DE UN ECOSISTEMA

El blog es una herramienta esencial para la configuración de un Ecosistema Digital de


éxito. Muchas son las ventajas que trae consigo la creación de esta pequeña ventana al
mundo y la creación de contenidos de calidad.
Llegar a un gran número de posibles consumidores, mejorar la reputación online de tu
marca o generar un mayor número de conversiones son algunos de los beneficios que
aportará el blog aL Ecosistema Digital.
El objetivo principal de cualquier Ecosistema Digital es precisamente mejorar la visibilidad
de un website. Para ello, utiliza diversas técnicas de Marketing online como:

● SEO

● Blog

● Landing pages

● Email Marketing

● Google My Business

● SEM

● Social Media Marketing


● Microsites

El blog es una de las herramientas ya que las publicaciones de calidad contribuyen


enormemente a la consecución de este objetivo. Trabajar correctamente el Marketing
de contenidos creando artículos donde la información útil para los usuarios, ayudará a que
el blog reciba cada vez más visitas. Como consecuencia, tu sitio web y la
marca ganarán también visibilidad dentro del entorno digital..
Los alumnos pueden acceder a nuevas bases de conocimiento. Incrementando la
información obtenida desde las fuentes científicas y las publicaciones de referencia de la
materia, el reconocimiento de los materiales que se están creando en otros centros
educativos, así como el seguimiento y la creación de una base de conocimiento a la que
acudir a lo largo de su vida académica, permite que el alumno observe como el
conocimiento se va desarrollando y evolucionando. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias
Sociales y Jurídicas | 32 (2014.2) © EMUI Euro-Mediterranean University Institute |
Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicación asociada a la Revista
Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231 La lectura del blog del profesor
es el complemento a las sesiones en las que el docente expone partes de la materia y
genera discusiones o actividades a realizar. El acceso frecuente a la publicación del
profesor permite al alumno ver las evoluciones de su facilitador y superar los posibles
frenos o miedos en la edición del suyo, además de poder interactuar a través de los
comentarios y obtener una fuente de contenido extra para alimentar su propio blog.

CONCLUSIONES

La producción de blogs con fines educativos permite recrear saberes, experiencias,


compartir datos a través de la publicación de notas referidas a un tema específico con
base a las situaciones de enseñanza y aprendizaje mediante la interactividad y
cooperación entre los participantes.
El material instruccional favorece la construcción colectiva del aprendizaje significativo por
cuanto los usuarios al interactuar en el blog son capaces de aproximarse críticamente a
la realidad ambiental de su localidad mediante el análisis de los ecosistemas, la diversidad
biológica y demás elementos del ambiente. La evaluación del medio instruccional determinó
que posee una estructura flexible e innovadora que permite el diálogo de saberes.
Tantos desde el punto de vista del profesor como desde el ámbito del estudiante, los blogs
ofrecen amplias posibilidades que permiten conjugar el espacio de expresión así como la
relación con el entorno global expresado en términos de internet. Los contenidos y los
hiperenlaces, las relaciones entre los usuarios y las redes que se crean entre los
participantes de la comunidad blog se plantean de esta manera como un complejo espacio
de apoyo al crecimiento en el aprendizaje independiente y pertinente de estudiantes y
profesores. Blogs como actividad de lectoescritura y blogs como desarrollo de la crítica de
forma independiente.
las posibilidades educativas que ofrecen los blogs son elevadas. Tanto desde el punto de
vista de la lectura de contenidos como desde el propio espacio de la expresión escrita, los
blogs se conforman como una de las herramientas que mejor se adecúan a la
introducción de la tecnología en el aula. Sus fuertes capacidades para el desarrollo de
tareas y la exposición que suponen hacen que deban ser tenidos en cuenta cada vez
más por la comunidad académica. La incorporación de los blogs en el aula ha de contar,
eso si, con el trabajo de profesores y alumnos, no quedando como parte exclusiva de
trabajo de estos últimos. El profesor adquiere en este espacio una función fundamental
como facilitador y apoyo en el uso y participación así como en gestor de los nuevos retos
ante la evaluación que se generan con esta herramienta.

*Una vez concluida la actividad, compartan el documento con los demás miembros del diplomado en el Círculo de
aprendizaje en Telegram.

*El tiempo para la presente actividad es de 40 min. aproximadamente.

También podría gustarte