0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas52 páginas

Informe Partida de Obra Gruesa

Cargado por

catal.carrascoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas52 páginas

Informe Partida de Obra Gruesa

Cargado por

catal.carrascoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

INFORME PARTIDA DE OBRA GRUESA

LOTEO HABITACIONAL CONDOMINIO DON MIGUEL

NOMBRE : CATALINA CARRASCO AGUILAR


ASIGNATURA : PARTIDA DE OBRA GRUESA
PROFESOR : PABLO ROJAS
INDICÉ

1. Indicé
2. Objetivo
3. Introducción
4. Itemizado
5. A.P.U Instalación de Faena
6. A.P.U Escarpe
7. A.P.U de Cierro Perimetral
8. A.P.U Extracción De Escombros
9. A.P.U Relleno Y Mejoramiento
10. A.P.U Replanteo Y Trazado
11. A.P.U Excavación
12. A.P.U Extracción de Escombros
13. A.P.U Trazado de Nivel
14. A.P.U Moldaje de Cimiento
15. A.P.U Enfierradura De Cimiento
16. A.P.U Hormigón de Cimiento
17. A.P.U Moldaje de Sobrecimiento
18. A.P.U Enfierradura De Sobrecimiento
19. A.P.U Hormigón de Sobrecimiento
20. A.P.U Moldaje de Pilares
21. A.P.U Enfierradura de Pilares
22. A.P.U Hormigón de Pilares
23. A.P.U Moldaje de Cadena
24. A.P.U Enfierradura de Cadena
25. A.P.U Hormigón de Cadena
26. A.P.U Moldaje de Losa
27. A.P.U Enfierradura de Losa
28. A.P.U Hormigón de Losa
29. A.P.U de Radier
30. A.P.U de Albañilería
31. A.P.U Cerchas Y Costaneras
32. A.P.U de Cubierta
33. Descripción Proceso Constructivo Instalación de Faena
34. Descripción Proceso Constructivo Escarpe
35. Descripción Proceso Constructivo Cierro Perimetral
36. Descripción Proceso Constructivo Extracción de Escombros
37. Descripción Proceso Constructivo Relleno Y Mejoramiento
38. Descripción Proceso Constructivo Replanteo Y Trazado
39. Descripción Proceso Constructivo Excavación
40. Descripción Proceso Constructivo Trazado de Nivel
41. Descripción Proceso Constructivo Moldaje
42. Descripción Proceso Constructivo Enfierradura
43. Descripción Proceso Constructivo Hormigonado
44. Descripción Proceso Constructivo Radier
45. Descripción Proceso Constructivo Albañilería
46. Descripción Proceso Constructivo Cerchas
47. Descripción Proceso Constructivo Costaneras
48. Descripción Proceso Constructivo Cubierta
49. Conclusión
50. Bibliografía
OBJETIVO

El objetivo principal de un Análisis de Precios Unitarios (APU) en una obra de construcción es proporcionar
una herramienta detallada y estructurada para estimar los costos de los diferentes elementos que
componen el proyecto. Algunos de los objetivos específicos incluyen:

1. Estimación de costos: El APU permite calcular con precisión los costos unitarios de cada actividad o
partida de trabajo dentro de la obra, lo que proporciona una base sólida para el presupuesto
general del proyecto.
2. Planificación financiera: Al tener una estimación detallada de los precios unitarios, los equipos de
gestión pueden planificar de manera más efectiva el flujo de efectivo y los recursos financieros
necesarios para completar la obra.
3. Comparación de ofertas: Cuando se solicitan cotizaciones a diferentes proveedores o contratistas,
el APU sirve como una referencia estándar para comparar las propuestas y seleccionar la más
adecuada en función de los costos y la calidad ofrecida.
4. Control de costos: Durante la ejecución del proyecto, el APU se utiliza para monitorear los costos
reales en comparación con los costos estimados, lo que permite identificar desviaciones y tomar
medidas correctivas oportunas para mantener el proyecto dentro del presupuesto.
5. Negociación y contratación: Los precios unitarios establecidos en el APU son utilizados como base
para la negociación de contratos con proveedores y subcontratistas, garantizando transparencia y
equidad en las transacciones comerciales.
6. Optimización de recursos: Al desglosar los costos por unidad de trabajo, el APU facilita la
identificación de áreas donde se pueden optimizar los recursos, ya sea a través de la selección de
materiales más económicos, la mejora de los procesos de construcción o la eficiencia en la
asignación de la mano de obra.

En resumen, el APU en una obra de construcción es una herramienta fundamental para la gestión eficiente
de costos y recursos, contribuyendo a la viabilidad y el éxito del proyecto en su conjunto.
INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye el Análisis de Precios Unitarios (APU) para el proyecto de construcción
condominio Don Miguel , ubicado en comuna Pte. alto . El objetivo principal de este análisis es proporcionar
una estimación detallada y precisa de los costos asociados con la ejecución de las diferentes partidas de
trabajo dentro del proyecto.

El proyecto condominio Don Miguel se ha concebido con el propósito de construir un lote habitacional, y
abarca una serie de actividades de construcción que incluye: preparación del terreno, cimentación,
estructura, instalaciones eléctricas y sanitarias, revestimientos, carpintería y acabados.

La elaboración de este APU se llevará a cabo siguiendo las mejores prácticas de la industria de la
construcción y tomando en consideración las especificaciones técnicas del proyecto, los requerimientos del
cliente y las condiciones del mercado. Se procurará obtener una estimación precisa y realista de los costos
unitarios de cada partida de trabajo, con el fin de facilitar la planificación financiera, la toma de decisiones y
el control de costos durante la ejecución del proyecto.

Es importante destacar que este APU servirá como una herramienta de referencia fundamental para la
gestión del presupuesto, la comparación de ofertas, la negociación de contratos y el seguimiento del avance
del proyecto en términos de costos y recursos.

La persona responsable de la elaboración de este análisis es Catalina Carrasco, quien cuentan con la
experiencia y el conocimiento necesario para llevar a cabo este proceso de manera eficiente y precisa.

A lo largo de este documento, se detallarán los precios unitarios estimados para cada partida de trabajo, así
como las justificaciones y metodologías utilizadas en su cálculo. Asimismo, se proporcionarán
recomendaciones y consideraciones adicionales que puedan ser útiles para la gestión efectiva de los costos y
recursos en el desarrollo del proyecto.

Sin más preámbulos, a continuación, se presenta el Análisis de Precios Unitarios para el proyecto
habitacional condominio Don Miguel .
PROYECTO: CONDOMINIO DON MIGUEL; PARA ACOGER A LEY DE COPROPIEDADES INMOBILIARIA Nº 19.537 TIPO A, DFL-
2; 17 Viviendas
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNI TOTAL
1 GASTOS ADICIONALES , OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PREVIOS
1.1 GASTOS ADICIONALES
1.1.1 PERMISOS
1.1.1.1 Permiso Municipal GL 1 $ 675.465
1.1.1.2 Permiso de demolicion GL 1 $ 675.465
1.2 INSTALACION DE FAENA
1.2.1 Instalacion de faena GL 1 $ 631.565
1.2.2 Despeje de terreno M2 1 $ 750.518
1.2.3 Instalaciones provicionales GL 1 $ 631.565
1.2.4 Construcciones provicionales ( cierre perimetral) M2 1 $ 555.150
1.2.5 Aseo y cuidado de la obra GL 1 $ 32.056
1.3 MOVIMIENTOS DE TIERRA
1.3.1 Movimientos de tierra ( escarpe) M2 1 $ 750.518
1.3.2 Rellenos y/o mejoramiento del terreno M3 1 $ 501.225
1.3.3 Extracción de escombros M3 1 $ 1.206.821
2 OBRA GRUESA
2.1 Replanteo y trazado de niveles ML 1 $ 732.916
2.1.1 Excavaciones M3 1 $ 627.153
2.1.2 Extracción de Escombros M3 1 $ 1.206.821
2.2 MOLDAJE
2.2.1 Moldaje de cimiento M2 1 $ 395.042
2.2.2 Moldaje de Sobrecimiento M2 1 $ 395.042
2.2.3 Moldaje de Pilares M2 1 $ 395.042
2.2.4 Moldaje de Cadenas M2 1 $ 395.042
2.2.5 Moldaje de Losa M2 1 $ 397.042
2.3 HORMIGON
2.3.1 Hormigón de cimiento M3 1 $ 4.003.767
2.3.2 Hormigón Sobrecimiento M3 1 $ 4.003.767
2.3.3 Hormigón de Pilares M3 1 $ 4.003.767
2.3.4 Hormigón de Cadenas M3 1 $ 4.003.767
2.3.5 Hormigón de Losa M3 1 $ 4.003.767
2.3 ENFIERRADURA
2.4.1 Enfierradura de Cimiento KG 1 $ 1.919.531
2.4.2 Enfierradura de Sobrecimiento KG 1 $ 1.919.531
2.4.3 Enfierradura de Pilares KG 1 $ 1.915.621
2.4.4 Enfierradura de Cadenas KG 1 $ 1.915.621
2.4.5 Enfierradura de Losa KG 1 $ 1.919.804
2.5 RADIER
2.5.4 Radier M3 1 $ 1.424.074
2.6 ELEMENTOS VERTICALES
2.6.1 Albañilería M2 1 $ 854.396
2.6.1.1 Ceramica Santiago de 29 cm.x 14 cm.x 7,1cm M2 1
2.7 ESTRUCTURA TECHUMBRE
2.7.1 Cerchas Y Costaneras ML 1 $ 1.585.657
2.7.2 Cubieta ( OSB de espesor 11.1mm) M2 1 $ 1.954.444
Costo neto $ 45.031.032
GG de utilidades 20% $ 9.006.206

Total sin IVA $ 45.031.032


IVA 19% $ 8.555.896

TOTAL CON IVA $ 53.586.928


UF
UF/m2
APU Instalación de faena

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Container 20 pies equipada aire acondicionado Dia $35.625
2 Baño quimico Dia $16.250
3 Empalme de agua Dia $14.990
4 Empalme de luz Dia $14.990
5 Empalme de gas Dia $14.990
6 Malla acama cierre galvanizado 1.85x3m (1G) Unidad $23.990
7 Poste galvanizado L2300 G60GV Unidad $16.700
8 Alambre galvanizasdo kg $2.934
9 Soldadura electrodo 6011 punto rojo 3/32" kg $7.650
10 Polietileno 4x50 mt Rollo $92.290
11 Pino 2x2 seco 3,20 mt Unidad $2.590
12 Placa OSB 11mm estructurada Unidad $19.690
13 Tornillo CRS ZRB 6X2 Caja $5.290
14 Clavo corriente 3" Kg $1.890
15 Plancha 5V gris recubrimiento AZM150 Unidad $13.190
Total $269.869
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Sierra circular 7-1/4 1800W 1 Unidad $53.890 $53.890
2 Atornillador eléctrico GWS 700,710W 1 Unidad $65.990 $65.990
3 Martillo carpintero 10oz acero 1 Unidad $14.290 $14.290
4 Serrucho barracuda 22" 7/8 1 Unidad $14.290 $14.290
5 Desgaste de herramientas 5% % $148.460 $7.423
Total $296.920 $134.170
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
Soldadora arco manual TIG 130A 1 Dia $151.219
2 Camión para transporte 1 Dia $76.034
3 Diesel lts $273
Total $227.526
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Jornal Dia $30.000
2 Leyes sociales %
Total $631.565

SUBTOTAL $1.263.130
APU Escarpe

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
Total
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pala excavación acero Unidad $26.990
2 Rastrillo curvo metal Unidad $14.547
3 Machete 24" acero Unidad $9.790
4 Carretilla acero 60 lts Unidad $50.990
5 Desgaste de herramientas % $102.317
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Bob Cat Dia $556.582
2 Camión tolva Dia $542.082
3 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Jornal Dia $30.000
2 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL $0
APU Cierro Perimetral

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Palo dimensionado volumen 2x2 x 3,20 1 Unidad $2.490
2 Pino tapa canteada 1x4 3,20m 1 Unidad $1.240
3 Cierre Perimetral 8mm 122x244cm 1 Unidad $10.490
4 Clavos corriente 3" 1 Kg $1.890
5 Tornillo CRS ZRB 6X2 1 Caja $5.290
6 Perdidas 5% % $21.400
Total $42.800
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pala excavación acero Unidad $26.990
Chuzo 1"x 1,75m acero Unidad $21.890
2 Serrucho barracuda 22" 7/8 Unidad $14.290
3 Martillo Carpintero 16oz acero Unidad $14.290
5 Desgaste de herramientas % $77.460
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Sierra Circular 7-1/4 1800W Unidad $53.890
2 Atornillador eléctrico 570W makita Unidad $65.990
3 Atornillador inhalambrico 13mm 20V makita Unidad $48.990
4 Desgaste de herramientas % $168.870
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Jornal Dia $30.000
2 Ayudante Dia $30.000
3 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL $0

APU Extracción de escombros


Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
Total #¡REF!
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pala excavación acero Unidad $26.990
2 Rastrillo curvo metal Unidad $14.547
3 Carretilla acero 60 lts Unidad $50.990
4 Desgaste de herramientas % $92.527
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Contenedor de Basura Día $22.990
2 Contenedores Rodantes Día $17.990
3 Minicargadores Día $149.540
4 BobCat Día $127.109
5 Excavadora Día $224.310
6 Camión tolva Día $542.082
7 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Jornal Día $30.000
2 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL #¡REF!
APU Relleno y Mejoramiento de terreno

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Estabilizado bajo 3/4 m3 $21.990
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Rastrillo curvo metal Unidad $14.547
2 Pala excavación acero Unidad $26.990
3 Carretilla hacer 60 lts Unidad $50.990
4 Desgaste de herramientas % $92.527
Total
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Dumper de descarga frontal Día $53.112
2 Compactadora Tándem Día $29.364
3 Camión tolva Día $76.034
4 Camión cisterna Día $76.034
5 Rodillo Vibratorio Día $29.364
6 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Jornal Día $30.000
2 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL $0
APU Replanteo y Trazado de Nivel

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pino Dimensionado 1x8 seco 3,20 m Unidad $2.480
2 Pino Dimensionado 1x2 seco 3,20 m Unidad $2.380
3 Clavos Corriente 3" kilo $1.890
4 Alambre galvanizado negro #14 kilo $2.934
5 Tornillo CRS ZRB 6X2 caja $5.290
6 Perdidas %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Martillo carpintero 16oz acero Unidad $14.547
2 Serrucho barracuda 22" 7/8 Unidad $14.290
3 Manguera de nivel 15 m transparente Unidad $15.936
4 Lienza carpintera palip 100m Unidad $5.690
5 Nivel de Burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
6 Flexometro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
7 Plomo albañil de punta 500 grs Unidad $11.988
8 Atornillador acero cruz y paleta Unidad $8.090
9 Lapiz carpintero Unidad $2.790
10 Escuadra 7" multiple Unidad $6.291
11 Tizador tiralineas 30 mts con nivel y gis Unidad $5.890
12 Desgaste de herramientas % $103.262
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Atornillador Electrico makita 570W Día $65.990
2 Atornillador Inalambrico 13mm 20V makita Día $48.990
3 Sierra Circular makita 7-1/4 1800W Día $53.890
4 taladro liviano 10mm 12V makita Día $83.470
5 Desgaste de herramientas % $252.340
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL $0
APU Excavación

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
Total
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pala excavación acero Unidad $26.990
2 Chuzo 1"x1,75m acero Unidad $21.890
3 Flexometro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
4 Desgaste de herramientas % $59.130
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Excavadora Dia $224.310
2 Cargador Dia $224.310
3 Diesel lts $273
Total #¡REF!
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Ayudante Día $30.000
2 Jornal Día $30.000
3 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL #¡REF!
APU Extracción de escombros

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
Total
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pala excavación acero Unidad $26.990
2 Rastrillo curvo metal Unidad $14.547
3 Carretilla acero 60 lts Unidad $50.990
4 Desgaste de herramientas % $92.527
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Contenedor de Basura Día $22.990
2 Contenedores Rodantes Día $17.990
3 Minicargadores Día $149.540
4 BobCat Día $127.109
5 Excavadora Día $224.310
6 Camión tolva Día $542.082
7 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Jornal Día $30.000
2 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL
APU Replanteo y Trazado de Nivel

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pino Dimensionado 1x8 seco 3,20 m Unidad $2.480
2 Pino Dimensionado 1x2 seco 3,20 m Unidad $2.380
3 Clavos Corriente 3" kilo $1.890
4 Alambre galvanizado negro #14 kilo $2.934
5 Tornillo CRS ZRB 6X2 caja $5.290
6 Perdidas %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Martillo carpintero 16oz acero Unidad $14.547
2 Serrucho barracuda 22" 7/8 Unidad $14.290
3 Manguera de nivel 15 m transparente Unidad $15.936
4 Lienza carpintera palip 100m Unidad $5.690
5 Nivel de Burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
6 Flexometro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
7 Plomo albañil de punta 500 grs Unidad $11.988
8 Atornillador acero cruz y paleta Unidad $8.090
9 Lapiz carpintero Unidad $2.790
10 Escuadra 7" multiple Unidad $6.291
11 Tizador tiralineas 30 mts con nivel y gis Unidad $5.890
12 Desgaste de herramientas % $103.262
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Atornillador Electrico makita 570W Día $65.990
2 Atornillador Inalambrico 13mm 20V makita Día $48.990
3 Sierra Circular makita 7-1/4 1800W Día $53.890
4 taladro liviano 10mm 12V makita Día $83.470
5 Desgaste de herramientas % $252.340
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL $0
APU Moldaje Cimiento

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pino 1x 4 dimencionado seco 3,20m Unidad $2.480
2 Pino 2x4 dimencionado seco 3,20m Unidad $2.690
3 Tornillos CRS ZRB 6X2 caja $5.290
4 Alambre galvanizado #14 Kilo $2.934
5 Placa Estructural 10mm Unidad $16.490
6 Desmoldante topex madera bidon $65.190
7 Clavo corriente 3" Kilo $1.890
8 Separador rueda 20 mm unidad $1.790
9 Perdidas %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Cerrucho barracudo 22" 7/8 Unidad $14.290
2 Martillo carpintero 16oz acero Unidad $14.547
3 Atornillador acero cruz y paleta Unidad $8.090
4 Nivel de burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
5 Escuadra 7" multiple Unidad $6.291
6 Flexómetro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
7 Lapiz Carpintero Unidad $2.790
8 Alicate cortante 7" acero Unidad $5.990
9 Alicate universal 8" acero Unidad $13.634
10 Desgaste de herramientas % $83.382
Total $0
Maquinarias
1 Sierra Circular 7-1/4 1800w makita Día $53.890
2 Taladro Electrico 13mm 700w makita Día $97.990
3 Taladro Inalámbrico 10mm 12v makita Día $83.470
4 Atornillador electrico 570w makita Día $65.990
5 Atornillador inhalambrico 13mm 20v makita Día $48.990
6 Desgaste de herramientas % $350.330
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Carpintero Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL $0
APU Enfierradura de Cimiento

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Barra redonda lisa 6mm SAE 1020 kilo $2.290
2 Barra con resalte 10mm A-63 kilo $3.710
3 Barra con resalte 8mm A-63 kilo $3.910
4 Alambre galvanizado #16 negro kilo $2.934
5 tiza Unidad $1.750
6 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Alicate crecent N°10 Unidad $13.643
2 Grifa 2 bocas 5/8 y 3/4 Unidad $14.900
3 Dobladora de estribos manual 4,2A12 Unidad $216.880
4 Flexómetro 8 metros fibra de vidrio Unidad $14.579
5 Arco de sierra 12" metal Unidad $18.041
6 Napoleón 30" makita Unidad $33.787
7 Guantes cuero cabritilla Unidad $1.740
8 Plumón marcador para acero Unidad $2.590
9 Alicate cortante 7" acero Unidad $5.990
10 Desgaste de herramientas % $322.150
Total #¡REF!
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Grua Día $290.107
2 Trazadora Día $299.990
3 Esmeril eléctrico GWS 700,710W makita Día $87.290
4 Esmeril inhalambrico 4,5 20V makita Día $67.990
5 Taladro industrial percutor 1100W makita Día $124.990
6 Desgaste de herramientas % $280.270
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Enfierrador Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL #¡REF!
APU Hormigón de Cimiento

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Arena planta gruesa m3 $29.250
2 Arido grueso homogenizado de tamaño max 40 mm m3 $19.880
3 Agua m3
4 Cemento melón especial Gris saco $3.690
5 Bolón desplazador de 15 a 30 cm de diametro m3 $35.000
6 Aditivo hidrofugo SikaWT-120 m3 $37.790
7 Polietileno espesor 0,2 mm 50 mts rollo $92.290
8 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pala concretera hacer Unidad $26.990
2 Carretilla acero 60 lts Unidad $50.990
3 Nivel de Burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
4 Flexometro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
5 Plomo albañil de punta 500 grs Unidad $11.988
6 Regla aluminio 75x25x1mm titanio 3 mts Unidad $15.833
7 Desgaste de herramientas % $123.551
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Concretera Día $39.899
2 Vibrador con sonda Día $26.990
3 Camion Mixer Día $542.082
4 Bomba concreto Día $68.040
5 Capacho Día $147.990
6 Grua Pluma Día $2.603.491
7 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0

SUBTOTAL $0
APU Moldaje Sobre cimiento

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pino 1x 4 dimencionado seco 3,20m Unidad $2.480
2 Pino 2x4 dimencionado seco 3,20m Unidad $2.690
3 Tornillos CRS ZRB 6X2 caja $5.290
4 Alambre galvanizado #14 Kilo $2.934
5 Placa Estructural 10mm Unidad $16.490
6 Desmoldante topex madera bidon $65.190
7 Clavo corriente 3" Kilo $1.890
8 Separador rueda 20 mm unidad $1.790
9 Perdidas %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Cerrucho barracudo 22" 7/8 Unidad $14.290
2 Martillo carpintero 16oz acero Unidad $14.547
3 Atornillador acero cruz y paleta Unidad $8.090
4 Nivel de burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
5 Escuadra 7" multiple Unidad $6.291
6 Flexómetro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
7 Lapiz Carpintero Unidad $2.790
8 Alicate cortante 7" acero Unidad $5.990
9 Alicate universal 8" acero Unidad $13.634
10 Desgaste de herramientas % $83.382
Total $0
Maquinarias
1 Sierra Circular 7-1/4 1800w makita Día $53.890
2 Taladro Electrico 13mm 700w makita Día $97.990
3 Taladro Inalámbrico 10mm 12v makita Día $83.470
4 Atornillador electrico 570w makita Día $65.990
5 Atornillador inhalambrico 13mm 20v makita Día $48.990
6 Desgaste de herramientas % $350.330
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Carpintero Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Enfierradura de Sobrecimiento

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Barra redonda lisa 6mm SAE 1020 kilo $2.290
2 Barra con resalte 10mm A-63 kilo $3.710
3 Barra con resalte 8mm A-63 kilo $3.910
4 Alambre galvanizado #16 negro kilo $2.934
5 tiza Unidad $1.750
6 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Alicate crecent N°10 Unidad $13.643
2 Grifa 2 bocas 5/8 y 3/4 Unidad $14.900
3 Dobladora de estribos manual 4,2A12 Unidad $216.880
4 Flexómetro 8 metros fibra de vidrio Unidad $14.579
5 Arco de sierra 12" metal Unidad $18.041
6 Napoleón 30" makita Unidad $33.787
7 Guantes cuero cabritilla Unidad $1.740
8 Plumón marcador para acero Unidad $2.590
9 Alicate cortante 7" acero Unidad $5.990
10 Desgaste de herramientas % $322.150
Total #¡REF!
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Grua Día $290.107
2 Trazadora Día $299.990
3 Esmeril eléctrico GWS 700,710W makita Día $87.290
4 Esmeril inhalambrico 4,5 20V makita Día $67.990
5 Taladro industrial percutor 1100W makita Día $124.990
6 Desgaste de herramientas % $280.270
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Enfierrador Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Hormigón de Sobrecimiento

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Arena planta gruesa m3 $29.250
2 Arido grueso homogenizado de tamaño max 40 mm m3 $19.880
3 Agua m3
4 Cemento melón especial Gris saco $3.690
5 Bolón desplazador de 15 a 30 cm de diametro m3 $35.000
6 Aditivo hidrofugo SikaWT-120 m3 $37.790
7 Polietileno espesor 0,2 mm 50 mts rollo $92.290
8 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pala concretera hacer Unidad $26.990
2 Carretilla acero 60 lts Unidad $50.990
3 Nivel de Burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
4 Flexometro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
5 Plomo albañil de punta 500 grs Unidad $11.988
6 Regla aluminio 75x25x1mm titanio 3 mts Unidad $15.833
7 Desgaste de herramientas % $123.551
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Concretera Día $39.899
2 Vibrador con sonda Día $26.990
3 Camion Mixer Día $542.082
4 Bomba concreto Día $68.040
5 Capacho Día $147.990
6 Grua Pluma Día $2.603.491
7 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Moldaje Pilar

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pino 1x 4 dimencionado seco 3,20m Unidad $2.480
2 Pino 2x4 dimencionado seco 3,20m Unidad $2.690
3 Tornillos CRS ZRB 6X2 caja $5.290
4 Alambre galvanizado #14 Kilo $2.934
5 Placa Estructural 10mm Unidad $16.490
6 Desmoldante topex madera bidon $65.190
7 Clavo corriente 3" Kilo $1.890
8 Separador rueda 20 mm unidad $1.790
9 Perdidas %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Cerrucho barracudo 22" 7/8 Unidad $14.290
2 Martillo carpintero 16oz acero Unidad $14.547
3 Atornillador acero cruz y paleta Unidad $8.090
4 Nivel de burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
5 Escuadra 7" multiple Unidad $6.291
6 Flexómetro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
7 Lapiz Carpintero Unidad $2.790
8 Alicate cortante 7" acero Unidad $5.990
9 Alicate universal 8" acero Unidad $13.634
10 Desgaste de herramientas % $83.382
Total $0
Maquinarias
1 Sierra Circular 7-1/4 1800w makita Día $53.890
2 Taladro Electrico 13mm 700w makita Día $97.990
3 Taladro Inalámbrico 10mm 12v makita Día $83.470
4 Atornillador electrico 570w makita Día $65.990
5 Atornillador inhalambrico 13mm 20v makita Día $48.990
6 Desgaste de herramientas % $350.330
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Carpintero Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Enfierradura de Pilar

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Barra redonda lisa 6mm SAE 1020 kilo $2.290
2 Barra con resalte 10mm A-63 kilo $3.710
3 Alambre galvanizado #16 negro kilo $2.934
4 tiza Unidad $1.750
5 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Alicate crecent N°10 Unidad $13.643
2 Grifa 2 bocas 5/8 y 3/4 Unidad $14.900
3 Dobladora de estribos manual 4,2A12 Unidad $216.880
4 Flexómetro 8 metros fibra de vidrio Unidad $14.579
5 Arco de sierra 12" metal Unidad $18.041
6 Napoleón 30" makita Unidad $33.787
7 Guantes cuero cabritilla Unidad $1.740
8 Plumón marcador para acero Unidad $2.590
9 Alicate cortante 7" acero Unidad $5.990
10 Desgaste de herramientas % $322.150
Total #¡REF!
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Grua Día $290.107
2 Trazadora Día $299.990
3 Esmeril eléctrico GWS 700,710W makita Día $87.290
4 Esmeril inhalambrico 4,5 20V makita Día $67.990
5 Taladro industrial percutor 1100W makita Día $124.990
6 Desgaste de herramientas % $280.270
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Enfierrador Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Hormigón de Pilares

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Arena planta gruesa m3 $29.250
2 Arido grueso homogenizado de tamaño max 25 mm m3 $19.880
3 Agua m3
4 Cemento melón especial Gris saco $3.690
5 Aditivo hidrofugo Sika 1 m3 $37.790
6 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pala concretera hacer Unidad $26.990
2 Carretilla acero 60 lts Unidad $50.990
3 Nivel de Burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
4 Flexometro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
5 Plomo albañil de punta 500 grs Unidad $11.988
6 Regla aluminio 75x25x1mm titanio 3 mts Unidad $15.833
7 Desgaste de herramientas % $123.551
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Concretera Día $39.899
2 Vibrador con sonda Día $26.990
3 Camion Mixer Día $542.082
4 Bomba concreto Día $68.040
5 Capacho Día $147.990
6 Grua Pluma Día $2.603.491
7 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Moldaje de Cadena

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pino 1x 4 dimencionado seco 3,20m Unidad $2.480
2 Pino 2x4 dimencionado seco 3,20m Unidad $2.690
3 Tornillos CRS ZRB 6X2 caja $5.290
4 Alambre galvanizado #14 Kilo $2.934
5 Placa Estructural 10mm Unidad $16.490
6 Desmoldante topex madera bidon $65.190
7 Clavo corriente 3" Kilo $1.890
8 Separador rueda 20 mm unidad $1.790
9 Perdidas %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Cerrucho barracudo 22" 7/8 Unidad $14.290
2 Martillo carpintero 16oz acero Unidad $14.547
3 Atornillador acero cruz y paleta Unidad $8.090
4 Nivel de burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
5 Escuadra 7" multiple Unidad $6.291
6 Flexómetro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
7 Lapiz Carpintero Unidad $2.790
8 Alicate cortante 7" acero Unidad $5.990
9 Alicate universal 8" acero Unidad $13.634
10 Desgaste de herramientas % $83.382
Total $0
Maquinarias
1 Sierra Circular 7-1/4 1800w makita Día $53.890
2 Taladro Electrico 13mm 700w makita Día $97.990
3 Taladro Inalámbrico 10mm 12v makita Día $83.470
4 Atornillador electrico 570w makita Día $65.990
5 Atornillador inhalambrico 13mm 20v makita Día $48.990
6 Desgaste de herramientas % $350.330
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Carpintero Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Enfierradura de Cadena

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Barra redonda lisa 6mm SAE 1020 kilo $2.290
2 Barra con resalte 10mm A-63 kilo $3.710
3 Barra con resalte 8mm A-63 kilo $3.910
4 Alambre galvanizado #16 negro kilo $2.934
5 tiza Unidad $1.750
6 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Alicate crecent N°10 Unidad $13.643
2 Grifa 2 bocas 5/8 y 3/4 Unidad $14.900
3 Dobladora de estribos manual 4,2A12 Unidad $216.880
4 Flexómetro 8 metros fibra de vidrio Unidad $14.579
5 Arco de sierra 12" metal Unidad $18.041
6 Napoleón 30" makita Unidad $33.787
7 Guantes cuero cabritilla Unidad $1.740
8 Plumón marcador para acero Unidad $2.590
9 Alicate cortante 7" acero Unidad $5.990
10 Desgaste de herramientas % $322.150
Total #¡REF!
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Grua Día $290.107
2 Trazadora Día $299.990
3 Esmeril eléctrico GWS 700,710W makita Día $87.290
4 Esmeril inhalambrico 4,5 20V makita Día $67.990
5 Taladro industrial percutor 1100W makita Día $124.990
6 Desgaste de herramientas % $280.270
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Enfierrador Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Hormigón de Cadena

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Arena planta gruesa m3 $29.250
2 Arido grueso homogenizado de tamaño max 40 mm m3 $19.880
3 Agua m3
4 Cemento melón especial Gris saco $3.690
5 Bolón desplazador de 15 a 30 cm de diametro m3 $35.000
6 Aditivo hidrofugo SikaWT-120 m3 $37.790
7 Polietileno espesor 0,2 mm 50 mts rollo $92.290
8 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pala concretera hacer Unidad $26.990
2 Carretilla acero 60 lts Unidad $50.990
3 Nivel de Burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
4 Flexometro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
5 Plomo albañil de punta 500 grs Unidad $11.988
6 Regla aluminio 75x25x1mm titanio 3 mts Unidad $15.833
7 Desgaste de herramientas % $123.551
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Concretera Día $39.899
2 Vibrador con sonda Día $26.990
3 Camion Mixer Día $542.082
4 Bomba concreto Día $68.040
5 Capacho Día $147.990
6 Grua Pluma Día $2.603.491
7 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Moldaje de Losa

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pino 1x 4 dimencionado seco 3,20m Unidad $2.480
2 Pino 2x4 dimencionado seco 3,20m Unidad $2.690
3 Tornillos CRS ZRB 6X2 caja $5.290
4 Alambre galvanizado #14 Kilo $2.934
5 Placa Estructural 10mm Unidad $16.490
6 Desmoldante topex madera bidon $65.190
7 Clavo corriente 3" Kilo $1.890
8 Separador rueda 20 mm unidad $1.790
9 Perdidas %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Cerrucho barracudo 22" 7/8 Unidad $14.290
2 Martillo carpintero 16oz acero Unidad $14.547
3 Atornillador acero cruz y paleta Unidad $8.090
4 Nivel de burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
5 Escuadra 7" multiple Unidad $6.291
6 Flexómetro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
7 Lapiz Carpintero Unidad $2.790
8 Alicate cortante 7" acero Unidad $5.990
9 Alicate universal 8" acero Unidad $13.634
10 Desgaste de herramientas % $83.382
Total $0
Maquinarias
1 Sierra Circular 7-1/4 1800w makita Día $53.890
2 Taladro Electrico 13mm 700w makita Día $97.990
3 Taladro Inalámbrico 10mm 12v makita Día $83.470
4 Atornillador electrico 570w makita Día $65.990
5 Atornillador inhalambrico 13mm 20v makita Día $48.990
6 Desgaste de herramientas % $350.330
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Carpintero Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Enfierradura de Losa

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Barra redonda lisa 6mm SAE 1020 kilo $2.290
2 Barra con resalte 10mm A-63 kilo $3.710
3 Barra con resalte 8mm A-63 kilo $3.910
4 Alambre galvanizado #16 negro kilo $2.934
5 tiza Unidad $1.750
6 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Alicate crecent N°10 Unidad $13.643
2 Grifa 2 bocas 5/8 y 3/4 Unidad $14.900
3 Dobladora de estribos manual 4,2A12 Unidad $216.880
4 Flexómetro 8 metros fibra de vidrio Unidad $14.579
5 Arco de sierra 12" metal Unidad $18.041
6 Napoleón 30" makita Unidad $33.787
7 Guantes cuero cabritilla Unidad $1.740
8 Plumón marcador para acero Unidad $2.590
9 Alicate cortante 7" acero Unidad $5.990
10 Desgaste de herramientas % $322.150
Total #¡REF!
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Grua Día $290.107
2 Trazadora Día $299.990
3 Esmeril eléctrico GWS 700,710W makita Día $87.290
4 Esmeril inhalambrico 4,5 20V makita Día $67.990
5 Taladro industrial percutor 1100W makita Día $124.990
6 Desgaste de herramientas % $280.270
7 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Enfierrador Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU Hormigón de Losa

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Arena planta gruesa m3 $29.250
2 Arido grueso homogenizado de tamaño max 40 mm m3 $19.880
3 Agua m3
4 Cemento melón especial Gris saco $3.690
5 Aditivo hidrofugo SikaWT-120 m3 $37.790
6 Polietileno espesor 0,2 mm 50 mts rollo $92.290
7 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Pala concretera hacer Unidad $26.990
2 Carretilla acero 60 lts Unidad $50.990
3 Nivel de Burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
4 Flexometro 8 metros fibra de vidrio Unidad $10.250
5 Plomo albañil de punta 500 grs Unidad $11.988
6 Regla aluminio 75x25x1mm titanio 3 mts Unidad $15.833
7 Desgaste de herramientas % $123.551
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Concretera Día $39.899
2 Vibrador con sonda Día $26.990
3 Camion Mixer Día $542.082
4 Bomba concreto Día $68.040
5 Capacho Día $147.990
6 Grua Pluma Día $2.603.491
7 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU de Radier

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Arena cribada m3 $29.250 $0
2 Arido grueso homogenizado , de tamaño max 20mm m3 $19.880 $0
3 Cemento gris saco $3.690 $0
4 Agua m3 $0
5 poliestireno espesor 0,2mm rollo $92.290 $0
6 Aditivo sika 1 m3 $37.790 $0
7 Lienza carpintera palip 100m ml $5.690 $0
8 Cama grava 2,5cm m3 $28.400 $0
9 Perdida % $0
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Full Float unidad $225.874 $0
2 Llana Rectangular acero templado 300x180mm unidad $8.390 $0
3 Pala concretera acero unidad $26.990 $0
4 Regla aluminio 75x25x1mm titanio 3 mts unidad $15.833 $0
5 Carretilla acero 60 lts unidad $50.990 $0
6 Flexometro 8mts fibra de vidrio unidad $10.250 $0
7 Martillo carpintero 16oz acero unidad $14.290 $0
8 Platacho madera 400x140mm unidad $7.290 $0
9 Espatula flexible 5" unidad $7.620 $0
10 Tijeras unidad $4.990 $0
11 Vastago mezclador 140mm unidad $16.990 $0
12 Balde construcción 20 lts unidad $6.570 $0
13 Llana para corte de junta unidad $8.720 $0
14 Desgaste de herramientas % $404.797
Total $0
Maquinarias
1 Concretera Día $39.899
2 Trompo Día $39.899
3 Pulidora de Radier Día $23.256
4 compactadora Día $29.364
5 Regla Vibrante Día $99.990
6 Apisonador Día $22.183
7 Sonda Vibradora Día $5.636
8 Vibradora Día $26.990
9 Diesel lts $273
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales
Total $0
APU de Albañileria

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Ladrillo ceramico 29cm x14cm x7,1 cm Unidad $450
2 Hormigon de Relleno m3 $91.778
3 Mortero de pega saco $5.650
4 Agua
5 Acero de Refuerzo en Barra 10 mm kilo $3.710
6 Alambre Galvanizado #14 kilo $2.934
7 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Carretilla acero 60 lts Unidad $50.990
2 Pala concretera acero Unidad $26.990
3 Nivel de Burbuja aluminio 60 cm Unidad $7.500
4 Llana Plana templada Unidad $8.390
5 Flexometro 8 mts fibra de vidrio Unidad $10.250
6 Plomo albañil de punta 500 grs Unidad $11.988
7 Cepillo para Frizar Unidad $1.885
8 Platacho madera 400x140mm Unidad $7.290
9 Martillo de Goma 8oz Unidad $11.980
10 Escuadra 7" multiple Unidad $14.990
11 Desgaste de herramientas % $137.263
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Concretera Día $38.899
2 Esmeril eléctrico GWS 700,710W Día $87.290
3 Esmeril inhalambrico 4,5 20V Día $48.990
4 Desgaste herramientas % $175.179
Total $0
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Albañil Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU de Cerchas y Costaneras

Materiales
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Perfil de acero galvanizado Unidad $7.890
2 Tornillo auto perforante cabeza hexagonal 12x2 Caja $11.043
3 Perfil Omega (costaneras) Unidad $7.650
4 Perfil C.A ( costaneras) Unidad $8.690
5 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Tijera cortadora de lata Unidad $24.950
2 Plumon marcador acero Unidad $2.590
3 Atornillador acero cruz y paleta Unidad $8.090
4 Llave Hexagonal combinación acero Unidad $20.990
5 Punta Hexagonal magnetica 10mm Unidad $11.192
6 Guantes cuero cabritilla Unidad $1.740
7 Antiparras Unidad $1.590
8 Arnes seguridad con cabos y amortiguadores Unidad $39.990
9 Cortante Unidad $2.350
10 Desgaste herramientas % $113.482
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Esmeril Electrico GWS 700,710W Unidad $87.290
2 Esmeril inhalambrico 4,5 20V Unidad $67.990
3 Talabro electrico 13mm 700W Unidad $97.990
4 Taladro inhalambrico 10mm 12V Unidad $83.470
5 Atornillador electrico 570W makita Unidad $65.990
6 Atornillador inhalambrico 13mm20V Unidad $48.990
7 Andamios movil plegable pro 227 kg Unidad $154.990
8 Desgaste de herramientas % $606.710
Total #¡VALOR!
Mano de obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Día $50.000
2 Ayudante Día $30.000
3 Jornal Día $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
APU de Cubiertas

Materiales cubierta
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Teja Asfaltica Gravillada 305x914mm Caja $19.990
2 Placa OSB 11.1mm estructural Unidad $21.320
3 Placa contrachapado 10 mm Unidad $21.320
4 Fieltro Asfaltico corrugado 15/40 Rollo $45.990
5 Tornillo cabeza de trompeta 8x1 1/4 Caja $3.890
6 Clavo galvanizado teja asfaltica 3/8 Caja $11.490
7 Perdida %
Total $0
Herramientas
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Serrucho barracuda 22"7/8 Unidad $14.290
2 Cortante Unidad $2.350
3 Tijera Unidad $2.590
4 Atornillador acero cruz y paleta Unidad $8.090
5 Martillo carpintero 16oz acero Unidad $14.290
6 Andamio movil plegable pro 227 kg Unidad $154.990
7 Arnes seguridad con cabo y amortiguador Unidad $39.990
8 Desgaste de herramientas % $236.590
Total $0
Maquinarias
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Sierra circular 7-1/4 1800W Día $53.890
2 Esmeril electrico GWS 700,710 W Día $87.290
3 Esmeril inhalambrico 4,5 20V Día $67.990
4 Tijera cortante electrica Día $23.450
5 Atornillador electrico 570W Día $65.990
6 Atornillador inhalambrico 13mm 20V Día $48.990
7 Pistola de comprecion para clavos neumatica 15-50mm Día $43.990
8 Compresor de aire portable 2HP 500lts Día $232.042
9 Desgaste de herramientas % $623.632
Total $0
Mano de Obra
Items Descripción Cantidad Unidad P.U Total
1 Maestro Dia $50.000
2 Ayudante Dia $30.000
3 Jornal Dia $30.000
4 Leyes sociales %
Total $0
Proceso constructivo de instalación de faena

El proceso constructivo de instalación de faena puede variar dependiendo del tipo de proyecto y las
necesidades específicas del sitio, pero aquí tienes una descripción general de los pasos comunes:

Planificación y diseño: Antes de iniciar la instalación de la faena, es crucial realizar una planificación
detallada y un diseño adecuado. Esto implica identificar el tamaño y la ubicación óptima de la faena en
relación con el sitio de construcción, así como determinar los servicios necesarios, como electricidad, agua y
alcantarillado.

Preparación del terreno: Una vez que se haya seleccionado el sitio adecuado, se procede a la preparación
del terreno. Esto puede incluir la nivelación del suelo, la remoción de vegetación, la instalación de drenajes
si es necesario, y la compactación del suelo para asegurar una base estable para la faena.

Instalación de servicios básicos: Antes de montar las estructuras principales de la faena, es importante
asegurarse de que todos los servicios básicos estén disponibles y funcionando correctamente. Esto puede
incluir la instalación de conexiones eléctricas, agua potable, alcantarillado y telecomunicaciones.

Montaje de estructuras: Una vez que el terreno esté preparado y los servicios básicos estén instalados, se
procede al montaje de las estructuras principales de la faena. Esto puede incluir la instalación de
contenedores de almacenamiento, oficinas móviles, baños portátiles, áreas de descanso y cualquier otra
infraestructura necesaria para el personal y el equipo.

Instalación de equipamiento y mobiliario: Una vez que las estructuras principales estén en su lugar, se
procede a la instalación de equipamiento y mobiliario necesario para el funcionamiento de la faena. Esto
puede incluir la instalación de generadores eléctricos, sistemas de climatización, equipos de seguridad,
mobiliario de oficina y equipos de cocina, entre otros.

Puesta en marcha y mantenimiento: Una vez que la faena esté completamente instalada, se realiza una
puesta en marcha para asegurarse de que todo funcione correctamente. Además, es importante establecer
un plan de mantenimiento regular para garantizar que la faena siga funcionando de manera óptima durante
toda la duración del proyecto de construcción.

Desmantelamiento y retiro: Una vez que el proyecto de construcción haya finalizado, se procede al
desmantelamiento y retiro de la faena. Esto implica la desconexión de servicios, el desmontaje de
estructuras y la limpieza del sitio para devolverlo a su estado original. Es importante asegurarse de que este
proceso se realice de manera segura y respetando todas las regulaciones ambientales y de seguridad
pertinentes.
Proceso constructivo escarpe

El proceso constructivo de un escarpe, que es una estructura utilizada para estabilizar taludes o pendientes
naturales, generalmente implica los siguientes pasos:

1. Diseño y planificación: Antes de comenzar cualquier construcción, se realiza un diseño detallado


del escarpe, teniendo en cuenta las características del terreno, la altura del talud, las cargas
esperadas, los materiales disponibles y otros factores relevantes. Esto incluye determinar la
geometría del escarpe, los materiales de construcción adecuados y cualquier consideración especial
necesaria para garantizar la estabilidad a largo plazo.
2. Preparación del sitio: Se limpia y nivelan las áreas donde se construirá el escarpe. Esto puede
implicar la eliminación de vegetación, rocas sueltas, tierra suelta u otros materiales que puedan
interferir con la construcción.
3. Excavación: Se excava el terreno para crear la base del escarpe. La profundidad y la forma de la
excavación dependerán del diseño específico del escarpe y de las condiciones del suelo. Se pueden
utilizar maquinaria pesada como excavadoras para esta etapa.
4. Construcción de la estructura de contención: Esta es la parte principal del proceso. Se construye la
estructura que contendrá el talud y evitará su colapso. Esto puede implicar el uso de diferentes
técnicas y materiales, como muros de contención de hormigón armado, muros de escollera,
geotextiles, anclajes, entre otros. La elección del tipo de estructura dependerá de factores como la
altura del talud, la naturaleza del suelo y la disponibilidad de materiales.
5. Drenaje: Se instalan sistemas de drenaje para evitar la acumulación de agua detrás del escarpe, lo
que podría debilitar su estructura. Esto puede incluir la instalación de tuberías de drenaje, geo
drenajes o sistemas de drenaje superficial, dependiendo de las condiciones locales.
6. Revestimiento y acabado: Una vez completada la estructura principal del escarpe, se pueden
agregar revestimientos adicionales para mejorar su estabilidad y apariencia. Esto puede incluir la
colocación de piedra natural, concreto estampado o vegetación para mejorar la estética y proteger
la estructura contra la erosión.
7. Pruebas y ajustes: Una vez finalizada la construcción, es importante realizar pruebas de calidad y
estabilidad para asegurarse de que el escarpe cumpla con los requisitos de diseño y sea seguro para
su uso previsto. Se pueden realizar ajustes adicionales si es necesario.
8. Mantenimiento: Después de la construcción, el escarpe requerirá un mantenimiento regular para
garantizar su funcionalidad y estabilidad a largo plazo. Esto puede incluir inspecciones periódicas,
reparaciones menores y el monitoreo continuo de la erosión y otros factores que puedan afectar su
integridad.
Proceso constructivo cierro perimetral

El proceso constructivo de un cierre perimetral, también conocido como cerco o vallado perimetral, implica
una serie de pasos que garantizan la seguridad y delimitación de un área. Aquí te detallo los pasos comunes
en este proceso:

1. Planificación y diseño: Antes de iniciar cualquier trabajo, es crucial planificar y diseñar el cierre
perimetral. Esto implica determinar la ubicación exacta del cerco, su altura, los materiales a utilizar,
y cualquier detalle técnico requerido por normativas locales o necesidades específicas del proyecto.
2. Preparación del terreno: Se debe limpiar y nivelar el terreno donde se instalará el cierre perimetral.
Esto puede implicar remover vegetación, rocas u otros obstáculos que puedan interferir con la
construcción.
3. Selección de materiales: Dependiendo de las necesidades del proyecto y del diseño establecido, se
seleccionan los materiales adecuados para la construcción del cierre perimetral. Estos pueden
incluir madera, alambre, malla metálica, hormigón, piedra, entre otros.
4. Instalación de cimientos o soportes: En muchos casos, se requiere la instalación de cimientos o
soportes para garantizar la estabilidad del cierre perimetral. Esto puede implicar cavar zanjas para
la fundación, verter hormigón, o instalar postes de soporte.
5. Montaje de la estructura: Una vez que los cimientos están listos, se procede al montaje de la
estructura del cierre perimetral. Esto puede incluir la instalación de postes, paneles de malla
metálica, tablones de madera u otros elementos que conformen el cerco.
6. Fijación y unión de los materiales: Se aseguran los materiales correctamente, utilizando técnicas de
fijación adecuadas según el tipo de material empleado. Esto puede implicar el uso de clavos,
tornillos, grapas, o soldaduras, según sea necesario.
7. Acabado y retoques finales: Una vez que la estructura está montada, se realizan los acabados
finales para asegurar su durabilidad y estética. Esto puede incluir la aplicación de pintura,
tratamientos anticorrosivos, o cualquier otro acabado requerido.
8. Pruebas y ajustes: Se realizan pruebas para verificar la solidez y funcionalidad del cierre perimetral.
Se realizan ajustes si es necesario para garantizar que cumpla con los estándares de seguridad y
funcionalidad requeridos.
9. Entrega y mantenimiento: Una vez finalizado el cierre perimetral, se entrega al cliente o se pone en
uso según lo planificado. Es importante establecer un plan de mantenimiento periódico para
asegurar su buen estado a lo largo del tiempo.

Este proceso puede variar dependiendo de factores como el tipo de material utilizado, la escala del proyecto
y las regulaciones locales, pero estas etapas son comunes en la mayoría de los casos.
Proceso constructivo extracción de escombro

El proceso constructivo de extracción de escombros, que implica la eliminación de residuos de construcción


y demolición (RCD), generalmente sigue los siguientes pasos:

1. Planificación y permisos: Antes de comenzar con la extracción de escombros, se debe planificar el


proceso teniendo en cuenta la ubicación de los escombros, la cantidad a ser removida, las
regulaciones locales y los permisos necesarios. Esto puede incluir obtener permisos municipales o
regionales, así como planificar el transporte y la disposición adecuada de los escombros.
2. Segregación: En muchos casos, los escombros pueden contener una variedad de materiales, como
hormigón, madera, metal, plástico, etc. Antes de la extracción, es importante separar los diferentes
tipos de materiales para facilitar su reciclaje o eliminación adecuada.
3. Preparación del sitio: Se prepara el sitio donde se encuentran los escombros para facilitar su
extracción. Esto puede incluir la limpieza del área, la eliminación de obstáculos y la creación de
acceso para la maquinaria y los vehículos necesarios.
4. Maquinaria y equipo: Se utilizan maquinaria y equipos adecuados para la extracción de escombros,
que pueden incluir excavadoras, cargadoras frontales, camiones volquete, trituradoras móviles,
entre otros. La selección del equipo dependerá del tipo de escombros, la cantidad a ser removida y
las condiciones del sitio.
5. Extracción: Una vez que se ha preparado el sitio y se ha seleccionado el equipo adecuado, se
procede con la extracción de los escombros. Esto implica cargar los escombros en los vehículos de
transporte y llevarlos a su destino final, que puede ser un vertedero autorizado, una planta de
reciclaje o un lugar de reutilización.
6. Transporte: Los escombros son transportados desde el sitio de extracción hasta su destino final
utilizando camiones volquete u otros vehículos de transporte adecuados. Es importante asegurarse
de cumplir con las regulaciones locales sobre el transporte de materiales de construcción y
residuos.
7. Disposición final: Una vez que los escombros han sido transportados al destino final, se procede
con su disposición adecuada. Esto puede incluir la descarga en un vertedero autorizado, la entrega
a una planta de reciclaje para su procesamiento o su reutilización en otros proyectos de
construcción.
8. Limpieza y restauración: Después de que se haya completado la extracción de escombros, se
realiza la limpieza final del sitio para dejarlo en condiciones adecuadas. Esto puede incluir la
nivelación del terreno, la eliminación de residuos restantes y la restauración del área según sea
necesario.
9. Documentación: Se lleva a cabo la documentación adecuada de todo el proceso, que puede incluir
registros de transporte, certificados de eliminación, informes de reciclaje, entre otros, según las
regulaciones locales y los requisitos del proyecto.
Proceso constructivo relleno y mejoramiento

proceso constructivo de relleno y mejoramiento de terreno

El proceso constructivo de relleno y mejoramiento de terreno se lleva a cabo para nivelar y estabilizar
terrenos con el fin de crear una base sólida y adecuada para la construcción. Aquí tienes los pasos típicos
involucrados en este proceso:

1. Estudio del terreno: Antes de comenzar cualquier trabajo, se realiza un estudio detallado del
terreno para evaluar su composición, capacidad de carga, drenaje y otros factores relevantes. Esto
ayuda a determinar qué tipo de relleno y técnicas de mejoramiento son necesarias.
2. Planificación y diseño: Con base en los resultados del estudio del terreno, se elabora un plan
detallado que incluye la cantidad de relleno necesario, las técnicas de compactación a utilizar y
cualquier otro trabajo de mejoramiento requerido. Este plan debe cumplir con las regulaciones
locales y las normas de construcción.
3. Preparación del sitio: Se limpia el área donde se realizará el relleno y el mejoramiento del terreno,
retirando cualquier vegetación, rocas sueltas u otros materiales que puedan interferir con el
proceso.
4. Relleno: Se transporta el material de relleno adecuado al sitio de trabajo, que puede incluir tierra,
grava, arena, arcilla u otros materiales seleccionados según las necesidades del proyecto. El
material se distribuye uniformemente sobre el área a nivelar y se compacta en capas sucesivas
utilizando maquinaria pesada como rodillos compactadores.
5. Compactación: La compactación es un paso crucial para garantizar la estabilidad del terreno. Se
utiliza maquinaria especializada para compactar el material de relleno, eliminando espacios vacíos y
aumentando su densidad. Se pueden realizar pruebas de densidad para verificar que se haya
alcanzado el grado de compactación requerido.
6. Mejoramiento del suelo: En algunos casos, puede ser necesario mejorar las características del
suelo existente para aumentar su capacidad de carga o mejorar su drenaje. Esto puede implicar la
adición de estabilizadores químicos, geotextiles, geo redes, o la inyección de cemento u otros
materiales para fortalecer el suelo.
7. Control de erosión y drenaje: Se instalan medidas de control de erosión y drenaje, como canales de
desagüe, terrazas, o sistemas de drenaje subterráneo, para evitar la acumulación de agua en el
terreno y protegerlo contra la erosión.
8. Acabado: Una vez completado el relleno y el mejoramiento del terreno, se realiza un acabado final
para dejar la superficie lista para la construcción. Esto puede incluir la nivelación final del terreno, la
colocación de geotextiles o capas de grava, y cualquier otro trabajo de acabado necesario.
9. Inspección y pruebas: Antes de comenzar la construcción en el terreno mejorado, se realizan
inspecciones y pruebas para verificar que se hayan cumplido todos los requisitos de diseño y
construcción. Esto puede incluir pruebas de compactación, análisis de suelos, y cualquier otra
prueba necesaria para garantizar la estabilidad y seguridad del terreno.
Proceso constructivo Replanteo y trazado

El proceso constructivo de replanteo y trazado es fundamental en cualquier proyecto de construcción y


sigue los siguientes pasos:

1. Revisión del diseño: Antes de comenzar con el replanteo y trazado, se revisa detalladamente el
diseño del proyecto para comprender las especificaciones de ubicación, dimensiones y alineación
de las estructuras, elementos y servicios que se van a construir.
2. Preparación del sitio: Se limpia y prepara el área donde se llevará a cabo el proyecto. Esto puede
incluir la eliminación de vegetación, rocas, escombros u otros obstáculos que puedan interferir con
el proceso de replanteo y trazado.
3. Marcado de puntos de referencia: Se identifican y marcan los puntos de referencia clave del
proyecto, que pueden incluir esquinas de parcelas, límites de propiedad, puntos de conexión con
servicios públicos, entre otros. Estos puntos servirán como base para el replanteo y la ubicación
precisa de las estructuras y elementos del proyecto.
4. Establecimiento de ejes y alineaciones: Se establecen los ejes principales y las alineaciones del
proyecto utilizando instrumentos de topografía como estaciones totales, niveles láser o GPS. Estos
ejes y alineaciones proporcionan una guía para el posicionamiento preciso de las estructuras y
elementos durante el proceso de construcción.
5. Replanteo de estructuras: Utilizando los puntos de referencia y las alineaciones establecidas, se
procede a replantear las ubicaciones exactas de las estructuras y elementos del proyecto en el
terreno. Esto puede incluir la colocación de estacas, clavos de topografía, o la pintura de líneas
sobre el terreno para marcar los bordes y dimensiones de las estructuras.
6. Trazado de servicios: Se realiza el trazado de los servicios subterráneos, como redes de agua,
alcantarillado, electricidad, gas, entre otros, de acuerdo con los planos de diseño. Se utilizan
técnicas de excavación no destructiva y se marcan las ubicaciones de los servicios en el terreno para
evitar daños durante la construcción.
7. Verificación de dimensiones y niveles: Se verifican las dimensiones y los niveles de las estructuras y
elementos replanteados utilizando instrumentos de medición y nivelación. Esto garantiza que las
ubicaciones y alturas sean precisas y cumplan con las especificaciones del diseño.
8. Documentación: Se documenta el proceso de replanteo y trazado mediante la elaboración de
planos, informes y registros de campo que proporcionen información detallada sobre las
ubicaciones, dimensiones y alineaciones de las estructuras y elementos del proyecto.
9. Control de calidad: Se lleva a cabo un control de calidad para asegurar que el replanteo y trazado
se haya realizado correctamente y cumpla con los estándares y requisitos del proyecto. Esto puede
incluir inspecciones visuales, pruebas de precisión y verificación de tolerancias.
10. Aprobación y seguimiento: Una vez completado el proceso de replanteo y trazado y verificado su
cumplimiento con los requisitos del proyecto, se obtiene la aprobación correspondiente y se realiza
un seguimiento continuo durante la fase de construcción para garantizar la precisión y la integridad
de las ubicaciones y dimensiones de las estructuras y elementos del proyecto.
Proceso constructivo excavación

El proceso constructivo de excavación es crucial en numerosos proyectos de construcción, desde la


construcción de cimientos hasta la creación de sótanos, entre otros. Aquí tienes los pasos típicos
involucrados en este proceso:

1. Planificación y diseño: Antes de comenzar cualquier trabajo de excavación, se realiza una


planificación detallada que incluye la determinación de las dimensiones y la profundidad de la
excavación, así como la ubicación de servicios subterráneos, límites de propiedad y otros elementos
importantes. Se debe tener en cuenta la estabilidad del suelo, las condiciones de drenaje y
cualquier requisito reglamentario.
2. Localización de servicios subterráneos: Se realizan investigaciones para identificar la ubicación de
servicios subterráneos como tuberías de agua, alcantarillado, cables eléctricos y de
comunicaciones, para evitar daños durante la excavación. Se pueden utilizar técnicas como la
inspección de registros, el escaneo de servicios y la excavación no destructiva.
3. Preparación del sitio: Se limpia el área donde se llevará a cabo la excavación, eliminando
vegetación, escombros y otros obstáculos. Se pueden instalar barreras de protección y señalización
para garantizar la seguridad del sitio y evitar el acceso no autorizado.
4. Equipamiento y maquinaria: Se selecciona la maquinaria y el equipo adecuado para el tipo de
excavación requerida, que puede incluir excavadoras, retroexcavadoras, miniexcavadoras,
cargadoras frontales, entre otros. También se pueden utilizar herramientas manuales para trabajos
de precisión o en áreas de difícil acceso.
5. Excavación: Se lleva a cabo la excavación siguiendo las especificaciones de diseño, utilizando la
maquinaria y el equipo seleccionados. La excavación puede ser en forma de zanja para
cimentaciones, pozos para sótanos o excavaciones a gran escala para proyectos de ingeniería civil.
Se deben tener en cuenta las pendientes, los ángulos de inclinación y las medidas de seguridad
adecuadas durante el proceso.
6. Control de la calidad del suelo: Durante la excavación, se pueden realizar pruebas y análisis del
suelo para evaluar su capacidad de carga, densidad, contenido de agua y otras características
importantes. Esto ayuda a garantizar que el suelo excavado cumpla con los requisitos de diseño y
sea adecuado para la construcción prevista.
7. Drenaje y control de agua: Dependiendo de las condiciones del sitio, puede ser necesario
implementar medidas de drenaje para controlar el agua subterránea y superficial durante la
excavación. Esto puede incluir la instalación de sistemas de drenaje temporales, bombas de achique
o la construcción de pozos de drenaje.
8. Protección de bordes y taludes: Se pueden utilizar técnicas de protección de bordes y taludes para
prevenir el colapso de las paredes excavadas y garantizar la seguridad de los trabajadores y
equipos. Esto puede incluir la instalación de entibados, sostenimientos temporales, o la aplicación
de técnicas de estabilización del suelo.
9. Eliminación de material excavado: El material excavado se transporta y se deposita en lugares
designados, como vertederos autorizados o áreas de almacenamiento temporal, de acuerdo con las
regulaciones locales y los requisitos del proyecto.
10. Inspección y supervisión: Se lleva a cabo una inspección continua durante el proceso de excavación
para detectar cualquier problema o riesgo potencial y tomar las medidas correctivas necesarias. La
supervisión también asegura el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad.
11. Registro y documentación: Se mantiene un registro detallado de todas las actividades de
excavación, incluyendo mediciones, pruebas de suelo, incidentes de seguridad y cualquier otra
información relevante. Esta documentación es importante para el seguimiento del progreso del
proyecto y la resolución de cualquier disputa futura.
Proceso constructivo trazado de nivel

El proceso constructivo de trazado de nivel es esencial para garantizar que las estructuras y elementos de un
proyecto se construyan en una superficie nivelada y adecuada. Aquí tienes los pasos típicos involucrados en
este proceso:

1. Planificación y diseño: Antes de comenzar con el trazado de nivel, se realiza una planificación
detallada que incluye la determinación de las elevaciones requeridas para las diferentes áreas del
proyecto, así como la identificación de puntos de referencia y líneas de control. Se pueden utilizar
planos topográficos y modelos digitales del terreno para ayudar en este proceso.
2. Selección de instrumentos: Se seleccionan los instrumentos de medición y nivelación adecuados
para el trabajo, que pueden incluir niveles de ingeniería, niveles láser, estaciones totales, entre
otros. Es importante asegurarse de que los instrumentos estén calibrados correctamente y sean
capaces de proporcionar mediciones precisas.
3. Establecimiento de puntos de referencia: Se establecen puntos de referencia en el sitio utilizando
estacas, clavos de topografía u otros marcadores. Estos puntos servirán como base para el trazado
de nivel y la ubicación precisa de las elevaciones requeridas.
4. Configuración del nivel de referencia: Se establece un nivel de referencia que servirá como punto
base para todas las mediciones de elevación en el sitio. Este nivel puede ser determinado a partir
de un punto de referencia existente, como un punto de control geodésico, o mediante el uso de un
nivel láser.
5. Medición de elevaciones: Se utilizan los instrumentos de medición para determinar las elevaciones
de los diferentes puntos del sitio, en relación con el nivel de referencia establecido. Esto se realiza
colocando el instrumento en diferentes ubicaciones y tomando lecturas precisas de altura.
6. Trazado de nivel: Utilizando las elevaciones medidas, se procede a trazar líneas de nivel en el
terreno. Esto se puede hacer marcando puntos en el suelo a intervalos regulares y nivelándolos
entre sí utilizando un nivel de ingeniería o un nivel láser. Las líneas de nivel proporcionan una guía
visual para la excavación, relleno y construcción de estructuras en el sitio.
7. Verificación y ajuste: Se verifican las elevaciones y el trazado de nivel utilizando métodos de
control de calidad como la repetición de mediciones, la comparación con planos de diseño y la
inspección visual. Se realizan ajustes si es necesario para garantizar que las elevaciones sean
consistentes y cumplan con las especificaciones del proyecto.
8. Documentación: Se documentan todas las mediciones de elevación, puntos de referencia y líneas
de nivel trazadas durante el proceso. Esto incluye la elaboración de planos, registros de campo y
cualquier otra documentación necesaria para el seguimiento del progreso del proyecto y la
comunicación con el equipo de construcción.
9. Supervisión continua: Se lleva a cabo una supervisión continua durante el proceso de construcción
para garantizar que las elevaciones y el trazado de nivel se mantengan correctamente y cumplan
con los requisitos del proyecto. Se realizan ajustes según sea necesario para asegurar la precisión y
la integridad de las estructuras y elementos construidos.
Proceso constructivo moldaje

El proceso constructivo de moldaje, también conocido como encofrado, es fundamental en la construcción


de estructuras de concreto. Aquí tienes los pasos típicos involucrados en este proceso:

1. Diseño del encofrado: Antes de comenzar, se realiza un diseño detallado del encofrado, que
incluye la forma y dimensiones de la estructura de concreto a construir. Esto puede hacerse
mediante software de diseño asistido por ordenador (CAD) para garantizar la precisión y la
eficiencia en la construcción.
2. Selección de materiales: Se seleccionan los materiales adecuados para el encofrado, que pueden
incluir madera contrachapada, tableros de madera, paneles de metal, sistemas de encofrado
prefabricados o materiales compuestos, dependiendo de la naturaleza y el tamaño del proyecto.
3. Preparación del sitio: Se limpia y prepara el área donde se construirá la estructura de concreto. Se
nivelan y compactan los suelos si es necesario y se establecen los cimientos de apoyo para el
encofrado.
4. Montaje del encofrado: Se montan los paneles o elementos del encofrado de acuerdo con el
diseño previamente establecido. Esto puede implicar la colocación de paneles de encofrado
verticales y horizontales, la instalación de puntales y tirantes para proporcionar apoyo y estabilidad,
y la fijación de los elementos del encofrado con abrazaderas, tornillos o clavos.
5. Impermeabilización y sellado: En casos donde se requiera, se aplica una capa de
impermeabilización en el interior del encofrado para protegerlo del agua y la humedad del concreto
fresco. Se sellan las juntas y uniones entre los paneles del encofrado para prevenir fugas de
concreto.
6. Instalación de refuerzos: Se colocan las armaduras de refuerzo, como barras de acero o mallas
metálicas, dentro del encofrado de acuerdo con el diseño estructural. Estas armaduras
proporcionan resistencia adicional al concreto y ayudan a prevenir la formación de grietas.
7. Verificación de dimensiones: Se verifica que las dimensiones y la alineación del encofrado sean
precisas y cumplan con las especificaciones del diseño. Se utilizan instrumentos de medición como
cintas métricas, niveles y plomadas para garantizar la exactitud.
8. Colocación de accesorios: Se instalan accesorios adicionales según sea necesario, como insertos
para anclajes, cajas de paso para tuberías, o dispositivos de apoyo para elementos estructurales
integrados en el concreto.
9. Vertido de concreto: Una vez que el encofrado está correctamente montado y preparado, se
procede al vertido de concreto. Se utiliza equipo de bombeo o mezcladoras para verter el concreto
en el encofrado de manera uniforme y controlada.
10. Compactación y acabado: Se compacta el concreto utilizando vibradores para eliminar bolsas de
aire y garantizar una distribución uniforme. Se alisa la superficie del concreto con reglas y llanas
para obtener un acabado uniforme y nivelado.
11. Curado: Después del vertido, se realiza el proceso de curado para permitir que el concreto se
endurezca y adquiera resistencia. Se pueden aplicar métodos de curado como la aplicación de agua,
la instalación de mantas térmicas, o el uso de productos químicos para acelerar el proceso.
12. Desmoldeo: Una vez que el concreto ha alcanzado la resistencia adecuada, se retiran los paneles
del encofrado cuidadosamente para evitar dañar la estructura de concreto. Se pueden reutilizar los
materiales del encofrado en proyectos futuros o desmontarlos para su almacenamiento.
13. Limpieza y mantenimiento: Se limpia el área de trabajo y se retiran los residuos del encofrado. Se
realiza un mantenimiento adecuado de los materiales del encofrado para prolongar su vida útil y
garantizar su uso seguro en futuros proyectos.
Proceso constructivo enfierradura

El proceso constructivo de enfierradura para hormigonado, también conocido como armado o colocación de
refuerzo, es crucial para garantizar la resistencia y estabilidad de las estructuras de concreto. Aquí tienes los
pasos típicos involucrados en este proceso:

1. Revisión del diseño: Antes de comenzar con la enfierradura, se revisan detalladamente los planos
de diseño estructural para comprender las especificaciones de refuerzo necesarias en la estructura
de concreto. Esto incluye la ubicación, el tipo, el diámetro y la disposición de las barras de refuerzo
requeridas.
2. Preparación del área de trabajo: Se limpia y prepara el área donde se llevará a cabo la
enfierradura. Se asegura que la superficie esté nivelada y libre de escombros u obstáculos que
puedan interferir con el proceso.
3. Corte y doblado de barras de refuerzo: Se cortan y doblan las barras de refuerzo de acuerdo con
las especificaciones del diseño. Esto se realiza utilizando herramientas como cortadoras de barras y
dobladoras de barras, asegurándose de lograr las longitudes y formas requeridas.
4. Instalación de estribos: Se colocan los estribos o espirales de refuerzo alrededor de las barras
principales, asegurándolos en su lugar mediante amarres adecuados. Los estribos proporcionan
soporte lateral a las barras de refuerzo y ayudan a mantenerlas en su posición durante el vertido
del concreto.
5. Posicionamiento de las barras de refuerzo: Se posicionan las barras de refuerzo en el encofrado de
acuerdo con las indicaciones del diseño. Esto puede incluir la colocación de barras verticales
(montantes) y horizontales (travesaños), así como la disposición de las barras en capas según sea
necesario para proporcionar la resistencia requerida.
6. Empalme de barras: Cuando sea necesario, se realizan empalmes de barras de refuerzo para
garantizar la continuidad estructural y la resistencia adecuada. Los empalmes se realizan mediante
solapes y se aseguran con amarres o conectores mecánicos según las especificaciones del diseño.
7. Fijación de las barras: Las barras de refuerzo se fijan en su posición utilizando alambres de amarre,
clips de sujeción u otros dispositivos de fijación adecuados. Se asegura que las barras estén
correctamente espaciadas y alineadas de acuerdo con el diseño.
8. Verificación de la posición y alineación: Se verifica que las barras de refuerzo estén posicionadas y
alineadas correctamente utilizando niveles, plomadas y otras herramientas de medición. Se realizan
ajustes si es necesario para garantizar la precisión y la conformidad con las especificaciones del
diseño.
9. Inspección y supervisión: Se lleva a cabo una inspección visual para verificar la calidad de la
instalación de refuerzo y asegurar que cumpla con los estándares y requisitos del proyecto. Se
supervisa continuamente el proceso para garantizar la seguridad y la eficiencia en el trabajo.

Una vez completado el proceso de enfierradura, la estructura está lista para el vertido de concreto. Es
importante seguir las especificaciones del diseño y los procedimientos de construcción adecuados para
garantizar la integridad y durabilidad de la estructura de concreto.
Proceso constructivo hormigonado

El proceso constructivo de hormigonado, también conocido como colado de concreto, es esencial en la


construcción de diversas estructuras, desde cimientos hasta losas y muros. Aquí tienes los pasos típicos
involucrados en este proceso:

1. Preparación del área de trabajo: Antes de comenzar el hormigonado, se prepara el área de trabajo
asegurando que esté limpia, nivelada y libre de escombros. Se instalan barreras de contención y se
colocan juntas de dilatación según sea necesario.
2. Verificación del encofrado y la enfierradura: Se verifica que el encofrado esté correctamente
montado y que la enfierradura esté posicionada de acuerdo con las especificaciones del diseño. Se
realizan ajustes si es necesario para garantizar la precisión y la integridad de la estructura a
construir.
3. Preparación del concreto: Se prepara la mezcla de concreto de acuerdo con las proporciones y
especificaciones del diseño. Esto puede hacerse en sitio utilizando una mezcladora de concreto o
mediante la entrega de concreto premezclado desde una planta dosificadora.
4. Vertido del concreto: El concreto se vierte dentro del encofrado utilizando equipo de bombeo,
camiones mezcladores o carretillas de mano, dependiendo del alcance y la accesibilidad del sitio. Se
vierte de manera uniforme y controlada para evitar segregación y asegurar la distribución adecuada
dentro del encofrado.
5. Compactación: Una vez que el concreto ha sido vertido, se compacta para eliminar bolsas de aire y
garantizar la densidad y la resistencia adecuadas. Esto se puede hacer utilizando vibradores de
concretos manuales o eléctricos, que se sumergen en la mezcla para asegurar una compactación
uniforme.
6. Acabado inicial: Después de la compactación, se realiza un acabado inicial del concreto para nivelar
la superficie y eliminar irregularidades. Esto se puede hacer utilizando reglas de aluminio, llanas o
paletas de acabado, dependiendo de la textura deseada.
7. Aplicación de aditivos: Si es necesario, se aplican aditivos al concreto para mejorar sus
propiedades, como retardantes de fraguado, aceleradores, plastificantes o pigmentos. Esto se hace
de acuerdo con las especificaciones del diseño y las condiciones de trabajo.
8. Cura del concreto: Después del vertido, se realiza el proceso de curado para asegurar que el
concreto adquiera resistencia y durabilidad adecuadas. Esto se puede hacer mediante la aplicación
de agua, la instalación de mantas térmicas o el uso de productos químicos de curado, dependiendo
de las condiciones climáticas y las necesidades del proyecto.
9. Acabado final: Una vez que el concreto ha alcanzado la resistencia suficiente, se realiza un acabado
final para obtener la textura y la apariencia deseada. Esto puede incluir el uso de herramientas de
acabado como llanas de acero, cepillos de cerdas de nylon o rodillos de textura, según las
preferencias del cliente y el diseño del proyecto.
10. Desmoldeo y limpieza: Una vez que el concreto ha fraguado completamente, se retira el encofrado
con cuidado para evitar dañar la estructura. Se limpia el área de trabajo y se eliminan los residuos
de concreto y encofrado para dejar el sitio en condiciones seguras y ordenadas.

El proceso de hormigonado requiere un cuidadoso seguimiento y coordinación para garantizar la calidad y la


durabilidad de la estructura de concreto. Se deben seguir las especificaciones del diseño y los
procedimientos de construcción adecuados en cada etapa del proceso.
Proceso constructivo radier

El proceso constructivo de un radier, también conocido como losa de cimentación o losa de hormigón
armado, es comúnmente utilizado como base para la construcción de estructuras en terrenos blandos o
irregulares. Aquí tienes los pasos típicos involucrados en este proceso:

1. Preparación del terreno: Se limpia y nivela el terreno donde se construirá el radier. Se retiran
escombros, raíces y cualquier otro material que pueda interferir con la construcción. Si es
necesario, se realiza una compactación del suelo para mejorar su capacidad de soporte.
2. Instalación del encofrado: Se coloca el encofrado alrededor del área del radier siguiendo las
dimensiones y niveles especificados en los planos de diseño. El encofrado puede ser de madera,
metal u otros materiales adecuados para contener el concreto durante el vertido y el fraguado.
3. Colocación de la base de nivelación: Se coloca una capa de material de base, como grava o arena,
sobre el terreno preparado para proporcionar una superficie nivelada y estable para el radier. Esta
capa ayuda a distribuir uniformemente la carga del radier y a prevenir la infiltración de humedad
desde el suelo.
4. Instalación de la malla de refuerzo: Se coloca una malla de refuerzo de acero sobre la base de
nivelación para proporcionar resistencia a la tracción y controlar la fisuración del concreto. La malla
de refuerzo suele ser de acero corrugado y se coloca a una altura específica dentro del radier,
según las especificaciones del diseño.
5. Preparación de la mezcla de concreto: Se prepara la mezcla de concreto de acuerdo con las
proporciones especificadas en los planos de diseño y las normas locales. La mezcla puede ser
transportada a la obra en camiones mezcladores o preparada en sitio utilizando una mezcladora de
concreto.
6. Vertido del concreto: Una vez preparada la mezcla, se vierte el concreto dentro del encofrado
cuidadosamente, asegurándose de que se distribuya de manera uniforme y completa por toda el
área del radier. Se utiliza equipo de bombeo o carretillas de mano para transportar el concreto
hasta el sitio de vertido.
7. Compactación y nivelación: Después del vertido, se compacta y se nivela el concreto utilizando
reglas de aluminio, llanas o vibradores de concreto. Esto ayuda a eliminar las bolsas de aire y a
obtener una superficie lisa y nivelada.
8. Acabado superficial: Se realiza un acabado superficial en el concreto para obtener la textura
deseada y mejorar su apariencia. Esto puede incluir el uso de herramientas de acabado como llanas
de acero, cepillos de cerdas de nylon o rodillos de textura.
9. Curado del concreto: Después del acabado, se aplica un proceso de curado para permitir que el
concreto adquiera la resistencia adecuada. Esto puede implicar la aplicación de agua, la instalación
de mantas térmicas o el uso de productos químicos de curado, dependiendo de las condiciones
climáticas y las especificaciones del diseño.
10. Desmoldeo y limpieza: Una vez que el concreto ha alcanzado la resistencia requerida, se retira el
encofrado con cuidado para evitar dañar la estructura. Se limpia el área de trabajo y se eliminan los
residuos de concreto y encofrado para dejar el sitio en condiciones seguras y ordenadas.

El proceso de construcción de un radier requiere un cuidadoso seguimiento y coordinación para garantizar la


calidad y la durabilidad de la estructura de concreto. Se deben seguir las especificaciones del diseño y los
procedimientos de construcción adecuados en cada etapa del proceso.
Proceso constructivo albañilería

El proceso constructivo de albañilería implica la construcción de estructuras utilizando materiales como


ladrillos, bloques de hormigón, mortero y otros elementos relacionados. Aquí tienes los pasos típicos
involucrados en este proceso:

1. Preparación del sitio: Se limpia y nivelada el área donde se construirá la estructura. Se instalan las
cimentaciones según las especificaciones del diseño y se marcan los límites de la estructura.
2. Suministro de materiales: Se adquieren y almacenan los materiales necesarios para la
construcción, incluyendo ladrillos, bloques de hormigón, mortero, arena, cemento y refuerzos de
acero, según las especificaciones del diseño y las normas locales.
3. Elevación de muros: Se comienza la construcción de los muros, colocando y uniendo ladrillos o
bloques de hormigón con mortero. Se utilizan herramientas como paletas, niveles y plomadas para
garantizar la verticalidad y alineación de los muros.
4. Instalación de refuerzos: En algunos casos, se instalan refuerzos de acero dentro de los muros para
proporcionar mayor resistencia estructural. Estos refuerzos pueden ser barras de refuerzo
verticales (vigoras) o horizontales (dinteles) que se colocan en los puntos de carga o tensión
previstos en el diseño.
5. Apertura de huecos: Se abren huecos en los muros para ventanas, puertas y otras aberturas según
las especificaciones del diseño. Estos huecos se dejan libres durante la construcción de los muros y
se refuerzan con dinteles o encuadres metálicos para mantener la integridad estructural.
6. Aplicación de revestimientos: Una vez completada la construcción de los muros, se aplican
revestimientos exteriores e interiores según las preferencias del cliente y los requisitos del diseño.
Estos revestimientos pueden incluir estuco, pintura, cerámica, azulejos u otros materiales
decorativos.
7. Construcción de techos: Se construyen los techos sobre la estructura de albañilería, utilizando
materiales como viguetas, cabrillas, vigas, placas de hormigón o sistemas de techo prefabricados.
Se instalan los sistemas de impermeabilización y aislamiento según sea necesario para proteger la
estructura de la intemperie.
8. Acabados finales: Se realizan los acabados finales en la estructura de albañilería, incluyendo la
instalación de puertas, ventanas, molduras, zócalos, accesorios de iluminación y otros elementos
decorativos. Se realiza una limpieza final del sitio para dejar la estructura lista para su uso u
ocupación.

Es importante seguir las especificaciones del diseño y los estándares de construcción durante todo el
proceso para garantizar la calidad y la seguridad de la estructura de albañilería. Además, se debe cumplir
con las normativas locales y obtener los permisos necesarios antes de comenzar la construcción.
Proceso constructivo cerchas

El proceso constructivo de cerchas se refiere a la fabricación, montaje e instalación de estructuras de


cerchas, que son elementos estructurales utilizados para soportar techos, cubiertas y otros elementos en
edificaciones. Aquí tienes los pasos típicos involucrados en este proceso:

1. Diseño y planificación: Antes de comenzar la fabricación de las cerchas, se realiza un diseño


detallado de acuerdo con los requisitos del proyecto y las cargas estructurales esperadas. Se
determinan las dimensiones, los materiales y los métodos de unión adecuados para asegurar la
resistencia y la estabilidad de las cerchas.
2. Selección de materiales: Se seleccionan los materiales apropiados para la fabricación de las
cerchas, que pueden incluir madera, acero estructural o aluminio, dependiendo de las
especificaciones del diseño y las condiciones del sitio.
3. Corte y preparación de los elementos: Se cortan los elementos de madera o metal según las
dimensiones y las formas requeridas para las cerchas. Se realizan perforaciones, ranuras u otros
cortes necesarios para permitir la unión y el ensamblaje de los componentes.
4. Ensamblaje de las cerchas: Se ensamblan los elementos cortados para formar las cerchas de
acuerdo con el diseño previamente establecido. Esto puede incluir la unión de piezas mediante
clavos, tornillos, pernos o soldadura, según el tipo de material utilizado y las especificaciones del
diseño.
5. Revisión de calidad: Se lleva a cabo una revisión de calidad para garantizar que las cerchas estén
construidas de acuerdo con los estándares y especificaciones del diseño. Se verifican las
dimensiones, la alineación y la resistencia de las cerchas mediante pruebas y ensayos según sea
necesario.
6. Transporte al sitio de construcción: Una vez que las cerchas están fabricadas y ensambladas, se
transportan al sitio de construcción utilizando equipos de carga y transporte adecuados. Se
coordinan los horarios de entrega para asegurar que las cerchas estén disponibles cuando sean
necesarias durante la construcción.
7. Instalación en el lugar: Las cerchas se instalan en el lugar según el diseño y las especificaciones del
proyecto. Se utilizan equipos de elevación como grúas o montacargas para levantar y colocar las
cerchas en su posición final.
8. Alineación y nivelación: Se verifica que las cerchas estén correctamente alineadas y niveladas antes
de fijarlas en su lugar. Se realizan ajustes según sea necesario para garantizar una instalación
precisa y segura.
9. Fijación y sujeción: Una vez que las cerchas están correctamente posicionadas, se fijan y sujetan al
resto de la estructura utilizando métodos apropiados de fijación, como clavado, atornillado o
soldadura. Se asegura que las cerchas estén firmemente sujetas y puedan soportar las cargas
previstas.
10. Revisión final: Se realiza una revisión final de la instalación de las cerchas para asegurar que
cumplen con los requisitos del diseño y las normativas de construcción aplicables. Se realizan
ajustes finales si es necesario y se procede a la siguiente etapa de la construcción.

Es importante seguir los procedimientos de seguridad adecuados durante todo el proceso de construcción
para garantizar la seguridad de los trabajadores y la integridad de la estructura. Además, se debe cumplir
con las regulaciones locales y obtener los permisos necesarios antes de comenzar la instalación de las
cerchas.
Proceso constructivo costaneras

El proceso constructivo de costaneras en una techumbre, también conocido como estructura de vigas o
cerchas, es fundamental para proporcionar soporte y estabilidad a la cubierta de un edificio. Aquí tienes los
pasos típicos involucrados en este proceso:

1. Diseño y planificación: Antes de iniciar la construcción, se realiza un diseño detallado de las


costaneras teniendo en cuenta la carga de la cubierta, las condiciones climáticas locales, el tipo de
techo y otros factores relevantes. Se determinan las dimensiones, el espaciado y los materiales
adecuados para las costaneras.
2. Preparación del sitio: Se limpia y se prepara el área donde se instalarán las costaneras. Se eliminan
escombros, vegetación y otros obstáculos que puedan interferir con la construcción. Se verifican las
medidas y la alineación de los muros o pilares sobre los cuales se apoyarán las costaneras.
3. Corte y preparación de materiales: Se cortan y se preparan los materiales para las costaneras
según las especificaciones del diseño. Esto puede incluir vigas de madera, perfiles de acero, o vigas
prefabricadas de hormigón, entre otros. Se realiza cualquier tratamiento necesario para proteger
los materiales contra la humedad y la corrosión.
4. Instalación de las costaneras: Las costaneras se instalan sobre los muros o pilares de apoyo
utilizando métodos de fijación adecuados. Se verifica que estén niveladas y alineadas
correctamente antes de proceder con la instalación de la cubierta.
5. Refuerzo y conexión: Se refuerzan las conexiones entre las costaneras y los elementos
estructurales adyacentes, como los muros o pilares, para garantizar una sujeción segura y
resistente. Esto puede implicar el uso de conectores metálicos, pernos de anclaje o placas de
refuerzo, dependiendo del diseño y las condiciones de carga.
6. Colocación de la cubierta: Una vez instaladas las costaneras, se procede a la colocación de la
cubierta sobre ellas. Esto puede ser paneles de madera contrachapada, láminas metálicas, paneles
sándwich u otros materiales adecuados para la cubierta del techo. Se fijan los paneles de forma
segura a las costaneras utilizando tornillos, clavos o grapas, asegurándose de seguir las
recomendaciones del fabricante y las normativas locales.
7. Aislamiento térmico y acústico: Si es necesario, se instala aislamiento térmico y acústico entre las
costaneras y la cubierta para mejorar el confort interior y la eficiencia energética del edificio. Esto
puede ser en forma de paneles de espuma rígida, lana mineral u otros materiales aislantes, según
las necesidades del proyecto.
8. Acabados: Se aplican los acabados finales a la cubierta, como membranas impermeabilizantes,
tejas, chapa metálica, o cualquier otro material seleccionado para proteger y decorar la cubierta del
techo. Se asegura de que los acabados estén correctamente instalados y sellados para evitar
filtraciones de agua y daños a la estructura.
9. Inspección final: Se realiza una inspección final para verificar que las costaneras y la cubierta se
hayan instalado de acuerdo con las especificaciones del diseño y los estándares de construcción. Se
realizan ajustes si es necesario y se procede a la entrega del proyecto.

Es importante seguir las especificaciones del diseño y los estándares de construcción durante todo el
proceso para garantizar la calidad y la seguridad de la estructura de la techumbre. Además, se debe cumplir
con las regulaciones locales y obtener los permisos necesarios antes de comenzar la construcción.
Proceso constructivo cubierta

El proceso constructivo de una cubierta de techumbre implica la instalación de los elementos necesarios
para proteger y cubrir la estructura del techo de un edificio. Aquí tienes los pasos típicos involucrados en
este proceso:

1. Preparación del sitio: Se limpia y prepara el área donde se instalará la cubierta de la techumbre. Se
verifica que la estructura del techo esté adecuadamente construida y nivelada. Se retiran
escombros y se asegura un acceso seguro al sitio de trabajo.
2. Selección de materiales: Se seleccionan los materiales adecuados para la cubierta de la techumbre,
teniendo en cuenta factores como el clima local, el diseño arquitectónico, el presupuesto y la
durabilidad. Estos materiales pueden incluir tejas, láminas metálicas, membranas
impermeabilizantes, entre otros.
3. Instalación de la estructura de soporte: Si no está previamente instalada, se construye la
estructura de soporte para la cubierta del techo. Esto puede incluir vigas, cerchas, correas, y otros
elementos estructurales necesarios para sostener el material de cubierta.
4. Instalación de aislamiento: Si es necesario, se instala aislamiento térmico y acústico entre la
estructura de soporte y el material de cubierta para mejorar la eficiencia energética y el confort
interior del edificio.
5. Colocación de la barrera de vapor: Se instala una barrera de vapor sobre la estructura de soporte
para prevenir la acumulación de humedad en la cubierta del techo y proteger la estructura de
madera de la pudrición y el deterioro.
6. Instalación del material de cubierta: Se coloca el material de cubierta sobre la estructura de
soporte siguiendo las especificaciones del fabricante y las recomendaciones del diseño. Esto puede
implicar la instalación de tejas, láminas metálicas, membranas impermeabilizantes u otros
materiales de cubierta.
7. Sellado y fijación: Se sellan las juntas y se fijan el material de cubierta de manera segura a la
estructura de soporte utilizando clavos, tornillos, adhesivos u otros métodos de fijación adecuados.
Se asegura de que el material de cubierta esté correctamente alineado y nivelado para evitar
filtraciones de agua y daños a la estructura.
8. Instalación de accesorios: Se instalan accesorios adicionales, como canalones, bajantes, remates, y
respiraderos, para completar la cubierta del techo y garantizar un funcionamiento adecuado del
sistema de drenaje y ventilación.
9. Acabados finales: Se realizan acabados finales en la cubierta del techo para mejorar su apariencia y
durabilidad. Esto puede incluir la aplicación de pintura, recubrimientos protectores, o la instalación
de accesorios decorativos según las preferencias del cliente y el diseño del edificio.
10. Inspección final: Se lleva a cabo una inspección final para verificar que la cubierta del techo se haya
instalado correctamente y cumpla con las especificaciones del diseño y los estándares de
construcción. Se realizan ajustes si es necesario y se procede a la entrega del proyecto.

Es importante seguir las especificaciones del diseño y los estándares de construcción durante todo el
proceso para garantizar la calidad y la seguridad de la cubierta de la techumbre. Además, se debe cumplir
con las regulaciones locales y obtener los permisos necesarios antes de comenzar la construcción.
CONCLUCIÓN

En base al análisis detallado de los precios unitarios para la obra habitacional en cuestión, se han
identificado varios aspectos significativos que influyen en el costo total del proyecto. Se observa una
variabilidad en los precios de los materiales, mano de obra y equipos, así como en los costos asociados a la
infraestructura y servicios adicionales.

Se destaca la importancia de una planificación precisa y una gestión eficiente de los recursos para optimizar
los costos y garantizar la viabilidad económica del proyecto. Además, se recomienda una supervisión
continua durante todas las etapas de construcción para controlar los gastos y evitar desviaciones
significativas en el presupuesto inicial.

Es crucial considerar los factores externos que pueden afectar los precios, como fluctuaciones en el mercado
de materiales, cambios en las regulaciones gubernamentales y condiciones climáticas adversas. Estos
elementos pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad del proyecto y deben ser
cuidadosamente monitoreados y gestionados.

En conclusión, el análisis de precio unitario proporciona una base sólida para la estimación y el control de
costos en el desarrollo de la obra habitacional. Se recomienda una revisión periódica de los precios y una
evaluación continua de los riesgos para garantizar el éxito del proyecto dentro de los límites presupuestarios
establecidos.

Esta conclusión resume los puntos clave del análisis de precios unitarios y destaca la importancia de la
gestión eficiente de recursos y la supervisión continua para el éxito del proyecto.
BIBLIOGRAFIA

Este informe fue elaborado por una estudiante de técnico en Construcción.

El propósito principal de este informe es mostrar el análisis realizado a distintas partidas de obra gruesa con
la finalidad de cotejar valores sobre materiales, herramientas, maquinaria y mano de obra necesaria para la
obra a ejecutar.

Para llevar a cabo este informe se realizó estudios de mercado a través de Google y catálogos de
construcción de:

 https://rentalscanner.cl/equipos/
 www.chile.generadordeprecios
 https://sodimac.falabella.com/sodimac-cl/page/arriendo-online-de-herramientas-y-maquinarias
 https://sodimac.falabella.com/sodimac-cl/category/CATG10731/Materiales-de-Construccion
 https://socodima.cl/materiales-de-construccion_cemento-morteros-y-aditivos_arena-ripios-y-
gravilla/434-bolones-mt3.html

Se espera que las recomendaciones presentadas en este informe puedan servir de guía para la compra de
material, herramientas, arriendo de maquinaria y desglose de mano de obra la cual será utilizada en la obra
a ejecutar

También podría gustarte