“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE
NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
FACULTAD DE AGRONOMÍA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA.
CURSO :MOTORES Y TRACTORES.
TEMA: EVOLUCIÒN DEL TRACTOR AGRICOLA.
PROFESOR:DR. FERNANDO NOÈ CISNEROS.
ALUMNOS: COLAN SUYON ALEXANDER
PEREZ MONTALVAN KATHERINE ABIGAIL
AÑO 2024 / PIURA
1. INTRODUCCIÒN
El uso de la maquinaria agrícola en la agricultura ha supuesto un gran avance en la economía y
ecología de la misma. Se trata de uno de los avances tecnológicos más importantes dentro del sector de
la agricultura y ganadería, Todo proceso de mecanización tiene un fin que es mejorar la productividad y
aumentar el rendimiento.
La innovación en maquinaria agrícola en la agricultura ha conseguido lanzar al mercado a fabricantes
que persiguen ofrecer aperos que sean útiles y fomenten una mejora en la producción del campo.
El primero uso de la maquinaria mecanizada en la agricultura fue mediante la combinación
de aperos agrícolas junto a animales. Ya aquí supuso una gran evolución en el campo, más aún una
revolución cuando en el siglo XX se produjo una motorización y se dejaría de usar a los animales como
fuerza.
Durante los últimos años, asistimos a un nuevo avance y los primeros implementos agrícolas
aparecieron a principios del siglo XIX con motores portátiles, máquinas de vapor sobre ruedas que podían
usarse para conducir y hacer cosas básicas, pero con ciertas dificultades, eran equipos mecánicos que
contaba con correas flexibles Alrededor de 1850, los primeros motores de tracción se desarrollaron
siendo adoptados ampliamente para el uso agrícola. Eso si con la salvedad que las condiciones del
suelo se lo permitiesen. Los tractores de vapor se utilizaron para mover directamente los arados, pero en
el Reino Unido, estas máquinas se utilizaron siendo jalados por cables para arar el suelo. Los motores
agrícolas de vapor permanecieron en uso hasta bien entrado el siglo XX, hasta que se desarrollaron
motores de combustión interna siendo más confiables y seguros.
En 1892, John Froelich construyó el primer tractor práctico a gasolina en el condado de Clayton, Iowa,
pero solo se vendieron dos. No fue sino hasta 1911, cuando Twin City Traction Engine Company
desarrolló un diseño de tractor, que tuvo éxito
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Analizar la evolución del Tractor Agrícola.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS-.
Familiarizarse con los tractores agrícolas.
Reconocer las diferentes funciones del tractor agrícola.
Poder conocer las diferentes evoluciones del tractor agrícola.
3. MARCO TEORICO
3.1. EL TRACTOR
El tractor, es una maquina robusta con su propia fuente de energía que es el motor,
diseñada para arrastrar o empujar maquinaria especial o cargas pesadas sobre el
terreno. Los tractores son muy utilizados en agricultura, construcción, trazado
de carreteras y en servicios especializados en plantas industriales, muelles o
puertos. Entre sus aplicaciones también se incluyen las excavadoras o maquinaria
para movimiento de tierras. Hay dos tipos de tractores: tractores con rueda y
tractores con cadenas (orugas), por lo general los primeros tienen dos grandes
ruedas traseras, mientras que lo segundo se usan para arrastrar o empujar cargas
pesadas o en terrenos difíciles. La función principal de un tractor agrícola es cortar y
recolectar el forraje en el campo. El implemento es capaz de picar pasto u otro
forraje como el maíz, lo cual simplifica las tareas de ensilaje.
3.2. PARTES PRINCIPALES DE UN TRACTOR
a) EL MOTOR:
Convierte la energía química del combustible en energía calórica, el mismo que luego
se convierte en energía mecánica.
b) TROCHA:
Se le llama a la distancia que existe entre los planos medios de dos ruedas del mismo tren.
c) PEDALES DEL FRENO:
Ubicado en la parte derecha del tractor, sirve para frenar a cada una de las ruedas del tractor.
d) PEDAL DEL EMBRAGUE:
Ubicado en la parte izquierda del tractor, permite acoplar o desacoplar la transmisión del
motor hacia la caja de cambios.
e) PALANCA DE CAMBIO Y PALANCA DE ACELERADOR-:
Lo primero se encuentra ubicadas al centro del tractor, sirve para seleccionar la velocidad
del avance del tractor. Y lo segundo ubicada cerca del timón del tractor nos permite
seleccionar el rango de velocidad del motor.
f) CABINA DEL CONDUCTOR:
Nos permite cuidado del personal de sub manejó.
3.3. EVOLUCION DE TRACTOR AGRICOLA
AÑO 1776
James Watts inventa la máquina de vapor y todos los inventores del mundo se
ponen en marcha para encontrarle aplicaciones.
Los tractores de vapor se utilizaron para mover directamente los arados, pero en el Reino Unido,
estas máquinas se utilizaron siendo jalados por cables para arar el suelo. Los motores agrícolas de
vapor permanecieron en uso hasta bien entrado el siglo XX, hasta que se desarrollaron motores de
combustión interna siendo más confiables y seguros.
AÑO 1784
El escocés Andrew Meikle inventa una trilladora que separa el grano de la paja,
pero no se puede considerar un tractor.
AÑO 1800
Aparecen las primeras máquinas de vapor con ruedas capaces de arrastrar un arado.
AÑO 1837
John Deere Blacksmite inventa el arado de acero. Su intención es roturar la gran pradera
americana. No muchos años después, el haber arrancado la hierba de una buena parte
de la pradera provocará una de las primeras crisis ecológicas del planeta, tras una sequía
y sucesivas tormentas de polvo.
AÑO 1838
Hiran Moore inventa la cosechadora moderna, arrastrada por caballos.
AÑO 1850
Ransomes construye el primer tractor diseñado especialmente para el campo.
AÑO 1892
John Froellch construye el primer tractor con un motor de combustión interna.
AÑO 1897
Primer tractor fabricado y vendido en Inglaterra, de la marca Homsby Ackroyd.
AÑO 1902
Dan Albone fábrica el primer tractor que tiene éxito en Gran Bretaña, de la marca Ivel
Agricultura Motor.
AÑO 1907
John Ford fabrica el primer tractor de cuatro ruedas con intención de fabricarlo
en serie, el Fordson.
AÑO 1908
La marca inglesa Saunderson fabrica el primer tractor operativo de cuatro ruedas en comercializarse.
AÑO 1914
John Deere fabrica su primer tractor con un motor de la empresa Waterloo.
AÑO 1917
John Ford empieza a fabricar en serie el Fordson G, primer tractor en venderse
masivamente en todo el mundo.
AÑO 1919
La International Harvester construye un tractor con las ruedas cubiertas de caucho nervado.
El Fordson prescindió de un marco, utilizando la fuerza de El bloque del motor para mantener la
máquina unida. En la década de 1920, los tractores con un motor de combustión interna a
gasolina se habían convertido en la norma.
El motor se coloca frente al conductor, con dos ruedas orientables debajo del
compartimiento del motor. Este modelo básico se mantuvo sin cambios durante varios años,
hasta que a finales de los 80, empezaron a surgir modelos modernos equipados con cabinas
cerradas, por razones de seguridad y comodidad del operador.
AÑO 1929
Primer tractor de Allis-Chalmers que lleva ruedas con neumáticos hinchables, el modelo U.
AÑO 1930
Aparece el primer tractor con motor de inyección y tracción a las cuatro ruedas.
AÑO 1937
La firma Lanz fabrica el primer modelo de tractor con cabina cerrada
AÑO 1938
John Deere lanza el modelo AO, que se caracteriza por su poco peso y que puede variar la
anchura del eje trasero y delantero.
AÑO 1943
Caterpillar lanza al mercado el popular modelo D-4, que suponía un hito tecnológico dentro de los
tractores de cadena u oruga.
AÑO 1950
En la década de los 50 los fabricantes de tractores empiezan a pensar en la comodidad del conductor.
Como por ejemplo asiento con amortiguación, dirección asistida, radio, cabina insonorizada, toma de
corriente, aire acondicionado, etc.
AÑO 1858
El arado con motor a vapor de J.W. Fawkes arrastro vapor de J.W. Fawkes arrastro 08 arados a 08
km./ho 08 arados a 08 km./hora en césped virgen.
AÑO 1873
La máquina de vapor de Parvins fue probablemente el primer intento norteamericano
de un aparato sobre orugas, aunque la oficina de patentes de los Estados Unidos muestra en sus
registros un lento desarrollo del tractor oruga al principio de la década de 1850.
AÑO 1876
Las patentes de Otto para un motor de combustión interna fueron emitidas.
AÑO 1889
Por lo menor una compañía construyó un tractor con motor de combustión interna.
AÑO 1908
Tuvieron lugar los primeros ensayos del tractor Winnipeg.
AÑOS 1910 – 1914:
La primera demostración de tractores se realizó en Omaha, Nebraska, en 1911. Tractores
menores y más ligeros. Se presentaron los tractores de tipo sin bastidor.
AÑOS 1915 – 1919:
La toma de fuerzas fue introducida. La ley de prueba de tractores del Estado de
Nebraska, se aprobó.
AÑOS 1920 – 1924:
Es desarrollado un exitoso tractor agrícola para todo uso.
AÑOS 1925 – 1929:
La toma de fuerza es gradualmente adoptada.
AÑOS 1930 – 1937:
El motor diésel es aplicado a los grandes tractores.
Los neumáticos inflables son introducidos, así como velocidades mayores.
Equipos eléctricos completos son adoptados.
Aumenta el interés en los motores de alta compresión.
El tractor para todo uso logra aceptación general.
AÑOS 1937 – 1941:
La estandarización de las tomas de fuerza ASAE y SAE y la disposición de los
enganches son ampliamente aceptados.
Los sistemas de enfriamiento presurizados son introducidos.
El llenado de las llantas con líquido es ampliamente utilizado para agregar
lastre a la tracción.
Implementos de enganche de tres puntos y eslabonado y eslabonados son
introducidos controles automáticos hidráulicos de son introducidos
AÑOS 1941 – 1949
La toma de fuerza viva es introducida.
Controles hidráulicos para jalar implementos son adoptados.
Tractores para quemar gases licuados de petróleo son introducidos.
El número de tractores para prados y jardines se expandió rápidamente.
AÑOS 1950 – 1960:
La potencia de los tractores aumenta rápidamente.
Aumenta el porcentaje de tractores Diésel.
Refinamientos como direcciones de poder, transmisiones automáticas y transmisiones
con una mayor selección de velocidades se encuentran disponibles.
AÑOS 1961 – 1970:
La potencia de los tractores continúa en aumento.
Excepto los tractores de menor tamaño, en los Estados Unidos todos los
tractores tienen ahora motores Diésel.
Se da mayor énfasis a la seguridad y comodidad del operador.
Se dispone de transmisiones con cambio de potencia.
Se dispone de neumáticos con capas radiales para tractor.
AÑOS 1970 – 1978:
Turbos cargadores y enfriadores internos se agregan a los motores diésel.
Se dispone de estructuras protectoras envolventes (EPE) y desde octubre 15 de 1976,
son exigidas en todos los nuevos tractores vendidos para el uso de empleados en los
Estados Unidos.
Los tractores más grandes son equipados con cabinas.
Las pruebas Nebraska para tractores incluyen mediciones de niveles de ruido.
Aumenta la popularidad de la tracción en las cuatro ruedas.
El porcentaje de tractores con más de 75 KW continúa en aumento.
AÑOS 1989 – 1991
Continúa en aumento el porcentaje de tractores con más de 150 KW.
Incluyen en su tablero de control la medición del patinamiento.
AÑO 1999 - 2003
Aparecen prototipos de tractores eléctricos a base de energía energía solar,
programados por computadora y con GPS.
Implemento de jhon deere una cabina premiun, controles táctiles.
AÑO 2004 - 2006
Presentación del tractor con 4 orugas, implementado una huella potente.
Implemento de alta capacidad de caudal. Rendimiento impulsado por hidráulica.
Desarrollo tecnológico de una metodología para una transmisión de un mini tractor
agrícola.
AÑO 2007 -2008
Actualización del sistema de iluminación, generando iluminación 360 grados para
realiza trabajos de noche y de día.
El balanceo económico aumento debido a la explotación de motores de
tractores programados a base de energía solar, computarizado y con GPS.
Crecen las exportaciones de maquinaria agrícola de 170 M/U$S, más de 60
empresas, más de 25 países.
AÑO 2010
Fabricaron un prototipo de tractor con pilas de hidrogeno como fuente de
energía.
AÑO 2011 - 2012: Los tractores jhon deere consideran el término “potencia”.
utiliza clasificaciones como la siguiente:
Tractores de jardín Menos de 10 HP.
Tractores pequeños De 10 – 35 HP.
Tractores medianos De 35 – 70 HP.
Tractores grandes Mayores de 100 HP.
AÑO 2013
Se presenta en sociedad el primer tractor de la historia que funciona con un motor
de pila de combustible. Aunque su precio será muy alto y su rango de uso limitado.
AÑO 2017:
Primer tractor eléctrico:SESAM (Sustainable Energy Supply for Agricultural Machinery).
Contará con dos motores 100% eléctricos que se alimentarán de una enorme batería con
capacidad de 130 kWh, lo que le permitirá conceder una potencia total de 400 CV y
una velocidad máxima de 30 km/h.
AÑO 2018 – 2019:
Krone participa en el proyecto Agrilight dirigido a reducir el peso del chasis de las
máquinas sin verse afectados el rendimiento y las prestaciones.
Junto al fabricante alemán de maquinaria agrícola colaboran también M + D
Composites Technology GmbH, la Universidad Leibniz de Hannover y la Universidad
Tecnológica de Clausthal.Mejoran en los tractores los sistemas de guiado, insonorización,
GPS, inyección y manejo.
AÑ0 2020 – ACTUALIDAD:
Fabrican un tractor que supera los 400 caballos de potencia, ganando así un premio por su
genialidad.
La empresa John deere trabaja para la mejor calidad, confort y diseño.
4. CONCLUSIONES
Sé familiarizo con conceptos de tractor agrícola, partes de un tractor agrícola.
Sé comprendió la función principal de los tractores agrícolas.
Analizamos de manera cronológica los diferentes cambios que ha pasado el tractor,
mejorando su eficiencia y cuidado del operador de control.
Tener presente que un tractor agrícola siempre va querer mayor potencia, mayor
fuerza para sus trabajos de campo y poder tener más eficiencia para generar la
mayor producción agraria.
5. ANEXOS
6.BIBLIOGRAFIA
Juan, C. S. (1993). Historia de la ciencia y de la técnica - La revolución industrial. Madrid, España:
Ediciones Akal, S.A.
J. (2005). Análisis y diseño de sistemas. México: Pearson Educación. Krajewski, Ritzman, &
Malhotra. (2008). Administración de operaciones. México: Pearson Educación.
Mentzer, J. T., DeWitt, W., Keebler, J. S., Min, S., Nix, N. W., Smith, C. D., y otros. (2001).
Defininf Supply Chain Management. Journal of Businees Logistics, 25.