“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6093 CORONEL “JUAN VALER SANDOVAL”
RED 08 – VMT- UGEL N° 01 -LIMA SUR
___________________________________________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Juntamos para sumar
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa 6093 Cnel “Juan Valer Sandoval” Área Matemática
Docente JUDITH JUANA CORDOVA JARA Grado y Sección PRIMERO “C”
Duración 3 horas pedagógicas Fecha 25/06/2024
II. TÍTULO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
“Fortalecemos nuestra identidad, conociendo nuestra historia y valorando
nuestras costumbres religiosas y culturales”
Criterios de Evidencias de Instrumentos
Competencias/Capacidades Desempeños precisados evaluación aprendizaje
Resuelve problemas de cantidad. - Expresa con diversas - Calcula la cantidad -Junta Escala de
cantidades valoración.
representaciones y juntando los datos.
-Traduce cantidades a representando
lenguaje numérico
expresiones numéricas. con materiales
(números, signos y - Explica las acciones
concretos,
expresiones verbales) su de juntar cantidades
-Comunica su comprensión sobre gráfico y
comprensión del número con apoyo de
los números y las operaciones. simbólico.
como ordinal al ordenar material concreto.
objetos hasta el noveno
-Usa estrategias y procedimientos
lugar, del número como
de estimación y cálculo.
cardinal al determinar una
-Argumenta afirmaciones sobre cantidad de hasta 9
las relaciones numéricas y las objetos y de la
comparación y el orden
operaciones.
entre dos cantidades.
Se desenvuelve en los entornos Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
virtuales generados por las TIC. experiencias y saberes previos para realizar una tarea.
Gestiona información del entorno Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
virtual
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoques
Valores Actitud o acciones observables
Transversales
Orientación al bien Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
común estudiantes en beneficio de otros dirigidos a procurar su bienestar.
Enfoque búsqueda de Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el
la estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Excelencia.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA
Materiales y/o
Momentos Estrategias/Procedimientos recursos
educativos
•Se saluda muy amablemente a los estudiantes con alegría y Cartel de
les da la más cordial bienvenida. A través de una propósito y
normas de
canción/dinámica y una oración rezamos al Señor y la Virgen
convivencia.
María en agradecimiento a sus bendiciones.
•Conversamos con los niños sobre los diferentes juegos que
realizaron en las sesiones anteriores. Preguntamos, ¿cuál de
los juegos les gustó más?, ¿en cuál de los juegos se
divirtieron más?, ¿por qué?
•Recogemos los saberes previos de los estudiantes sobre la noción de la suma como juntar. Para
ello, proporcionamos materiales concretos como piedritas, chapitas, semillas, etc., e indicamos
Inicio que realicen acciones de juntar para hallar la cantidad total.
(15’) Por ejemplo: tomen 3 semillas, luego 4 semillas. ¿Cuántas semillas tienen ahora? Es probable
que algunos estudiantes realicen el conteo de las semillas, o las junten para saber cuántas hay.
Observamos y registramos las acciones que realizan para saber cuántas semillas hay.
Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a resolver problemas con
cantidades de hasta 9 objetos, para lo que usaremos los materiales concretos como la máquina
de sumar”.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
Respetar las opiniones de los demás.
Mantener el orden y limpieza al trabajar en equipo.
Escuchar atentamente a la profesora.
Levantar la mano para intervenir.
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Calcula la cantidad juntando los datos.
Explica las acciones de juntar cantidades con apoyo de material concreto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Máquina de
Se presenta a los estudiantes la siguiente situación problemática y acompaño en la lectura del sumar
siguiente problema:
Los niños del primer grado “C” se pusieron a jugar “El tumbalatas”. En el primer
Desarrollo juego derribaron 2 latas y en el segundo, 4 latas, ¿Cuántas latas derribaron en
total?
(65’’)
Tapitas
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA Cuentas
Para asegurar la comprensión de los niños pedimos que respondan las siguientes preguntas:
¿A qué jugaron los niños?
¿Cuántas latas derrumbaron en el primer juego?
¿Cuántas latas derrumbaron en el segundo juego?
¿Qué nos piden averiguar el problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIA
Orientamos a los estudiantes para que planteen sus estrategias de solución. Cartulinas de
Preguntamos: ¿qué harán para saber cuántas latas hay en total?, ¿con qué materiales colores
pueden resolver el problema?
Se espera que los niños señalen que van a contar las latas del primer juego y del
segundo juego, también pueden señalar que representarán el problema usando las latas
del sector de juego.
Escribimos en la pizarra sus estrategias de solución: realizar el conteo de las latas,
representar el problema, dibujar el problema.
En pequeños grupos
Proporcionamos a los estudiantes los materiales concretos: máquina de sumar, semillas, tapitas,
palitos, etc., para que ejecuten sus estrategias de solución y resuelvan el problema.
Orientamos este proceso con algunas preguntas: ¿cuántas latas derrumbaron en el primer
juego?, ¿cuántas latas derrumbaron en el segundo juego? Plumones
Se espera que los estudiantes realicen las siguientes acciones: que coloquen sobre la mesa su
máquina de sumar y representen el número de latas derribadas en el primer juego, luego el
número de latas derribadas en el segundo juego; y que, en un segundo momento, junten las latas
e inicien el conteo, para saber cuántas derribaron en total. Este mismo proceso lo pueden
representar mediante el uso de su máquina de sumar.
Cuaderno de
trabajo
Pedimos a los niños que expliquen
(verbalicen) la solución del problema. Para ello, releemos el problema y preguntamos: ¿cuántas
latas derrumbaron en total?
Procuramos que todos participen y señalen que para resolver el problema representaron las
latas del primer juego y del segundo juego, luego las juntaron para contarlas.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES: Ficha de
trabajo
-Realizamos una puesta en común. Pedimos que, voluntariamente, compartan las estrategias que
utilizaron para solucionar la situación planteada.
Indicamos que describan paso a paso lo que hicieron al resolver el problema. Los demás
integrantes pueden intervenir, si es necesario, para aclarar o ampliar la información.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Responden las preguntas: ¿Qué hicieron para saber cuántas latas tumbaron en total? ¿Qué es
juntar?
Explicamos que es juntar:
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Resuelve:
Joel trajo _________ y Luis trajo ________
¿Cuántos hay en total? _______
José, Ima y Kusi juegan con canicas.
a) ¿Cuántas canicas tiene y en total?
Resuelven otros problemas del cuadernillo de trabajo de matemática pág. 31 - 32
• Realizamos un recuento de las actividades realizada en la sesión.
Genero la metacognición a través de preguntas:
⬧ ¿Qué aprendieron hoy?
⬧ ¿Cómo lo aprendieron?
Cierre ⬧ ¿Qué dificultades tuvieron?
(10’’) ⬧ ¿Cómo lo solucionaron?
•Se indica que resolverán su ficha de extensión para reforzar la actividad con ayuda de sus
padres.
•Felicitamos a los niños por el trabajo realizado.
DOCENTE DE AULA SUBDIRECTORA
LIC. JUDITH CORDOVA JARA BEATRIZ BERROSPI TORRES
LISTA DE COTEJO MATEMATICA
CRITERIOS A EVALUAR
Calcula la cantidad Explica las acciones de juntar
juntando los datos. cantidades con apoyo de
material concreto.
N° ESTUDIANTES
LOGRADO
LOGRADO
PROCESO
PROCESO
INICIO
INICIO
1 ACEVEDO CARHUAMACA OSAIAS JOSUE MOISES
2 ASPAJO NOVILLO LIAM ALESSANDRO
3 AYMA BERMUDEZ EVAMS SELÍN
4 BARDALES RAVINEZ MAÍA PAULA VALENTINA
5 BARRIOS AMARO DIANA ISABELLA
6 CANCHUMANTA DIAZ ALESKA
7 CASTILLO MORENO JEANPIER ALAN
8 CAYETANO HUARANGA NIKKY AMY
9 CORIMAYO QUISPE ADRIAN DAVID
10 ESPINOZA OSORIO ALICE RAFAELA
11 GALEAS MONSEFU ARIANNA SAMANTHA
12 JIMENEZ SEMINARIO THIAGO SNEIDER
13 LUJAN MURO ASHLEY NAHOMI
14 MORAN JARA JAK TAYLOR
15 MURAYARI MACEDO ROXIANI ACENET
16 NEIRA SANCARRANCO KIARA YSEL
17 PASACHE VILLACORTA JEREMY PERKIN
18 QUIROZ ARIAS LÍA AILLYN
19 SANDOVAL ALEJOS WILDEMARYS ANALY
20 SILVA LLACSAHUACHE ITZAYANA CHANELL
21 TORRES TRIGOZO CALVIN DIAGO
22 UCHILLAN RICOPA ALEXANDRA JHASUMY
23 VICENTE ATAUQUE LUCERO BRIGITTE
24 VILCA PRADO DOMINICK MAHIR
25 VILLALOBOS VARGAS EITHAN VALENTIN
Propósito
“Hoy aprenderemos a resolver
problemas con cantidades de
hasta 9 objetos, para lo que
usaremos los materiales
concretos como la máquina de
sumar”
Criterios de evaluación
-Calcula la cantidad juntando
los datos.
-Explica las acciones de
juntar cantidades con apoyo
de material concreto.