0% encontró este documento útil (0 votos)
663 vistas2 páginas

Paraliturgia Por Fiestas Patrias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
663 vistas2 páginas

Paraliturgia Por Fiestas Patrias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Paraliturgia por fiestas patrias

Inicio: buenos días con todos usted, estimados profesores, estudiantes y plana directiva, el día
de hoy es un gusto dirigirse a ustedes puesto a que, estamos celebran 202 años desde nuestra
independencia como una patria solemne y viva en su plenitud, por eso es que gracias a la
gracia de Dios es propicia nuestra participación para dar esta bella liturgia en son de nuestra
nación, así que pedimos que todos se coloquen de pie y los que ya están, no hay problema,
para ponernos en presencia de dios y dirigirnos a él por este gran día patriota.

Lectura del santo evangelio según san mateo: (señal de la cruz)

Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador: 19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no
la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue
sembrado junto al camino. 20 Y el que fue sembrado en pedregales, este es el que oye la
palabra, y al momento la recibe con gozo; 21 pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta
duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza. 22
El que fue sembrado entre espinos, este es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el
engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa. 23 Mas el que fue sembrado
en buena tierra, este es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a
sesenta, y a treinta por uno

reflexión:

Peticiones: después de cada “roguemos” se responde con un te lo pedimos señor

 Por la paz de todo el mundo y la de nuestra patria, para que cesen las ambiciones,
desaparezcan las injusticias y enemistades y brote por todas partes el amor y la paz.
Roguemos al Señor R. te lo pedimos señor
 Por la salud de todos los presentes y por la de todos los peruanos y autoridades de
esta bella nación, y que prevalezcan en el amor y en la salud. Roguemos al señor. R. te
lo pedimos señor
 Para que cuide bien de las familias peruanas, las gobierne con fortaleza y merezca que
confíe en él y en nosotros mismos. Roguemos al Señor. R. te lo pedimos señor
 Para que, con su ejemplo y su palabra, eduquemos bien a nuestros estudiantes porque
de aquí saldrá la nueva realidad peruana. Roguemos al Señor. R. te lo pedimos señor
 Dios que bendiga y proteja a Perú en su aniversario de independencia. Además, se
solicita fortaleza, sabiduría y compasión para ser líderes justos y valientes, y se ruega
por la protección de la tierra y la guía de quienes la cuidan. Se hace hincapié en la
unidad nacional, promoviendo el amor y la solidaridad, y también se pide iluminación
para los gobernantes al tomar decisiones justas y sabias. Se busca la paz y la armonía
tanto en relaciones nacionales como internacionales, y se confía en el amor y la guía
de Dios en todas las áreas de nuestras vidas. Roguemos al señor R. TE LO PEDIMOS
SEÑOR

Oración final:

Lectura de la oración de la ficha, y seguido de un padre nuestro y un ave maría.

También podría gustarte