Formato de Informe – Laboratorio de Química Aplicada y General – Ciencias
Básicas – EMI Cochabamba
Docente: Ing. M.Sc. Carlos Marcelo Camacho Caero
FORMATO DEL DOCUMENTO
Tamaño de papel: bond carta.
Letra: Arial 11
Interlineado: sencillo 1,15.
Márgenes: 1.5 (derecha, izquierda, arriba, abajo) (solo configurado no es necesario
imprimir margen).
Formato Justificado.
Imprimir anverso y reverso
Todo en computadora incluyendo si hubiera cálculos numéricos o reacciones con sus
procesos. Impresión anverso y reverso excepto la carátula.
CARÁTULA
TEMA DE LA PRÁCTICA
ING. M.SC. CARLOS MARCELO CAMACHO CAERO
07/02/2022
COCAHBAMBA - BOLIVIA
Formato de Informe – Laboratorio de Química Aplicada y General – Ciencias
Básicas – EMI Cochabamba
Docente: Ing. M.Sc. Carlos Marcelo Camacho Caero
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO
1.- Competencia
Explica la competencia que el estudiante construye. Una competencia es un
aprendizaje significativo que el estudiante logra, no sólo a nivel personal sino
también a nivel social y profesional. Se aplica la teoría a la práctica de forma
constructivista.
2.- Campo de aplicación
Considerar donde puede ser aplicado este tema, si en la carrera o la asignatura.
(No debe exceder de media plana)
3.- Conceptos generales
Contenido del fundamento teórico.
Redactar conceptos requeridos y necesarios que ayude a entender la práctica
estudiada. (Ver guía CONCEPTOS PARA DESARROLLAR, máximo 2 páginas)
4.- Equipos, Materiales y Reactivos
En cada práctica se debe considerar todos los materiales que se usaron, y
registrar con las siguientes características:
4.1. Equipos: nombre, marca, modelo, industria, rango de medición
4.2. Materiales: De vidrio (nombre, capacidad con error asociado, tipo o clase de
vidrio), de madera y metal (nombre y otras características más que se requieran)
4.3. Reactivos: nombre, fórmula química, peso molecular, %pureza, densidad,
concentración y otras características más que se requieran.
(páginas 2 máximo)
5.- Procedimiento experimental
Explica en forma metodológica y ordenada todos los pasos a seguir para realizar
el experimento. Redactado en verbo infinitivo (ar, er, ir)
6.- Datos de la medición
Indica todos los datos obtenidos o generados durante el desarrollo experimental.
(Cada dato debe estar identificado con un nombre)
(Ver guía)
7.- Cálculos
Cálculos para la obtención de los resultados. En cada práctica se debe
considerar dos puntos: cálculos de medición y cálculos de prueba Q.
8.1. Cálculos químicos. Cálculos que utilizan ecuaciones químicas,
estequiometria, definiciones algebraicas, etc., para llegar al resultado requerido.
(No hay límite de hojas) considerar que los resultados finales deben ser
presentados correctamente (ver guía)
8.- Interpretación de resultados
Explica las observaciones y los resultados obtenidos.
Explican todo lo observado, como cambios de colores, formación de vapores,
etc.; y también interpretan los resultados, como por ejemplo los cálculos teóricos
fueron iguales que los datos de laboratorio, errores obtenidos.
(Máximo 1 página)
Formato de Informe – Laboratorio de Química Aplicada y General – Ciencias
Básicas – EMI Cochabamba
Docente: Ing. M.Sc. Carlos Marcelo Camacho Caero
9.- Conclusiones y recomendaciones
Resumen de los resultados obtenidos.
Explican a lo que llegaron u obtuvieron, y si se cumplió con las competencias
(objetivos) planteados en un principio; también todas las recomendaciones que
ustedes consideren necesarias para no volver a cometer los mismos errores.
(No hay límite de hojas)
10.- Cuestionario
Respuestas de preguntas relacionadas a la práctica realizada
(Ver guía)
11.- Bibliografía: Nombre del autor, año, título, edición, editorial, país. Y
todas las fuentes consultadas, pueden ser artículos, revistas, páginas web,
videos, etc.
12.- Anexos
Información complementaria, como, por ejemplo: fotografías, cuadros, artículos,
etc.
Formato de Informe – Laboratorio de Química Aplicada y General – Ciencias
Básicas – EMI Cochabamba
Docente: Ing. M.Sc. Carlos Marcelo Camacho Caero
ACLARACIONES:
• Las competencias se plantearán y proporcionará cada clase.
• El principio del método y alcance también se explicará y proporcionará
cada clase, pero pueden redactar y complementar la información
consultando otras fuentes bibliográficas.
• Los conceptos generales cada uno redacta tomando como base la
información del texto (preguntas previas y fundamento teórico), información
de la docente y otra información complementaria de otras fuentes
bibliográficas.
• Los equipos, materiales y reactivos, el registro lo realizarán durante el
desarrollo de la clase.
• Las precauciones de operación y seguridad, la redacción también lo
realizarán durante el desarrollo de la clase.
• El procedimiento experimental, se basa en los métodos que están en la
guía, y toda la información extra que se requiera se les indicará durante el
desarrollo de la clase y en algunos casos con anticipación, los pasos 6.1. al
6.8. no se realizarán en todas las clases, en la mayoría de las clases, se
omitirán algunos de ellos, pero se debe escribir el enunciado y se especifica
que no aplica, por ejemplo:
• Los datos, registran ustedes durante el desarrollo de la clase. (Con bolígrafo,
en forma ordenada e identificada con nombres)
• Los cálculos, en primera instancia, cada uno realiza los cálculos previos con
anticipación, aplicando conocimientos previos de química general, equilibrios
en disolución, estadística y química analítica, etc.; y en segunda instancia los
otros cálculos que se requieran serán desarrollados durante la clase con el
apoyo de la docente y/o auxiliar.
• Las observaciones (interpretación de resultados) registrarán durante el
desarrollo de la clase.
• Una vez concluido el desarrollo del informe, serán capaces de concluir según
su criterio.
ÉXITOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU APRENDIZAJE!!! ☺