100% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas10 páginas

Sjgf-Actividad 3 - Desarollo de Un Plan Estrategico

Cargado por

shey Gf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas10 páginas

Sjgf-Actividad 3 - Desarollo de Un Plan Estrategico

Cargado por

shey Gf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Instituto de Estudios Universitarios.

 Alumna: Sheyla de Jesús García Frías.

 Matrícula: 191831.

 Grupo: SI22.

 Materia: (03) Desarrollo de habilidades empresariales.

 Asesor de la materia: Mtra. Ana Cristina Campa Sánchez.

 Número y tema de la actividad: Actividad 3. Desarrollo de un plan


estratégico.

Villahermosa, Tabasco a 31 de marzo de 2024.


INTRODUCCIÓN.

El desarrollar un plan estratégico, a partir de un autoanálisis, para mejorar la autoestima y


el logro de objetivos personales es una excelente forma de crecimiento personal. El
autoconocimiento y la definición de metas claras nos permiten enfocarnos en lo que
realmente queremos lograr y nos motiva a superarnos día a día. Un plan estratégico es
una ruta que nos guía en el camino hacia el logro de nuestros objetivos.

Es prioridad realizar un autoanálisis previo para identificar nuestras fortalezas y


debilidades, así como nuestras áreas de mejora. Esto nos permite definir objetivos reales
y alcanzables, evitando frustraciones innecesarias. En primer lugar, debemos realizar un
análisis de nuestra autoestima. ¿Cómo nos percibimos a nosotros mismos? ¿Nos
consideramos capaces de alcanzar nuestras metas? Es importante identificar las
creencias limitantes que puedan estar afectando nuestra autoestima y trabajar en
cambiarlas. Para mejorar nuestra autoestima, podemos utilizar técnicas como el
autocuidado, y el desarrollo de un pensamiento positivo. Una vez que hemos realizado un
autoanálisis profundo de nuestra autoestima, podemos pasar a definir nuestros objetivos.
Estos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo
determinado. El locus de control se refiere a la idea del sujeto de que los eventos ocurren
principalmente como efecto de sus propias acciones, es decir, la percepción de que él
mismo controla su vida. Tal persona valora positivamente el esfuerzo, la habilidad y
responsabilidad personal.

Estas creencias conforman la base de nuestro comportamiento, porque afectan a la


planificación y posterior ejecución de nuestras actividades orientadas hacia un objetivo
particular, ocasionando a su vez estados emocionales que pueden variar del éxito al
fracaso. El locus de control (el ‘lugar’ donde se localiza la causa del acontecimiento vivido)
afecta a la manera en que interactuamos con el entorno, según el grado de control que
creemos tener sobre los sucesos que ocurren en nuestras vidas.

El objetivo de esta actividad es desarrollar un plan estratégico, a partir de un


autoanálisis, para mejorar la autoestima y el logro de objetivos personales.
DESARROLLO.

1. Define tus objetivos a alcanzar, los cuales deben ser específicos, medibles,
alcanzables, relevantes y tener un tiempo límite (proporciona al menos cuatro
objetivos, dos en el ámbito personal y dos en el ámbito profesional).
2. Determina escenarios de lo que puede suceder con cada uno de tus objetivos.

OBJETIVOS PERSONALES:

 Hacer 2 horas de ejercicios diarias para bajar 10 kg de peso en 2 meses y


lograr mi peso ideal.

Creencias irracionales, locus de control interno y externo:

*Haré ejercicio porque necesito bajar de *Pero tengo que tener en cuenta que
peso. trabajo, ¿y si no me dejan salir temprano?
*Solo son 2 horas de mi tiempo, así que *¿Y si me enfermo?
no afectará en mis otras actividades si me *Tal vez llegué del trabajo muy cansada y
organizo bien. opté por no hacer ejercicio.

Circunstancias que puedan alterar mi objetivo:

*Puedo tener una visita inesperada de mi mamá, lo cual no me ayude a cumplir el


objetivo.

*Los viernes que salgo del trabajo yo quedo con mis compañeros para salir a tomar algo,
entonces esto limita mi tiempo.
 Comprar un auto antes de que acabe el año 2024.

Creencias irracionales, locus de control interno y externo:

*Voy a comprar un auto porque lo necesito *Y si el crédito que solicite no me lo


y lo quiero. autorizan.
*Para poder tener más independencia y no *Tal vez no me quieran vender el auto
ajustar mis horarios a las demás personas. porque para la financiera no gano lo
*Porque facilitara más mi vida. suficiente.
*Para tener una mayor seguridad hacia mi *¿Y si lo pago de contado?, pero ¿cuánto
persona y familia. tiempo tendré que ahorrar para poder
lograrlo?

Circunstancias que pueden alterar mi objetivo:

*Una circunstancia es que el personal de la financiera revise mi historial crediticio y


encuentra que me encuentro en buró de crédito y esto afecte para poder cumplir con el
objetivo de comprar mí auto.

*Si me corren del trabajo donde estoy, nunca podré lograr el objetivo.

OBJETIVOS PROFESIONALES:

 Aprobar el ENARM en septiembre de 2024 con un puntaje de 70 para así


poder alcanzar una buena sede hospitalaria.

Creencias irracionales, locus de control interno y externo:

*Estoy estudiando lo suficiente, así que puedo obtener el *Y si paso el ENARM, pero ya no esta la
puntaje. sede hospitalaria que quiero, ¿Qué
*Tengo una mentalidad triunfadora en todo momento. haré?
*Debo estudiar mínimo cuatro horas por día, con períodos de 15 *Sino puedo ir a presentar el ENARM
minutos de descanso. porque no me dan permiso de mi trabajo.
*Identificar los temas en los que tengo debilidad y poner atención *¿Realmente esto es lo que quiero?
especial a ellos. *¿Y si me enfermo para el día del
*Tengo confianza en mi misma, pero aun así no debo bajar la examen?
guardia.

Circunstancias que pueden alterar mi objetivo:

*No estudiar lo suficiente, lo que conllevará a no obtener el puntaje que me propuse y por
lo tanto no poder seleccionar una buena sede hospitalaria.

*Enfermarme de gravedad para las fechas en que se apliquen el examen y por tanto no
poder asistir al examen.

*Llegar tarde el día que me asignen para presentar el examen y me nieguen el acceso de
entrada.

 Terminar la maestría de Administración de Instituciones de Salud en 1 año y 4


meses con un promedio mínimo de 9.0, para así obtener mejores
oportunidades laborales.

Creencias irracionales, locus de control interno y externo:

*Debo entregar todas mis actividades en *No puedo entregar todas mis actividades
tiempo y forma, obteniendo el puntuaje debido a la falta de tiempo generada por
máximo en cada una de ellas. mi trabajo.
*Aprobar todas las materias que *Al no entregar todas mis actividades,
conforman la maestría. puede reflejarse en mi calificación final y
*Aprobar las evaluaciones finales que se no obtener el promedio deseado.
presentan mes con mes. *Si me quedo sin trabajo no podre pagar
*Escuchar, ver y participar en las sesiones las mensualidades y me tendré que dar de
quincenales impartidas por el maestro. baja.

Circunstancias que pueden alterar mi objetivo:

*Debido a que trabajo, me puedo limitar de tiempo y debido a esto no podré entregar las
actividades, foros, entrar a las clases y evaluaciones en tiempo y forma.
*Si por alguna causa ajena a mí, me corren del trabajo, no podre seguir sustentando los
pagos mensuales de la maestría y automáticamente me darán de baja.

3. Determina actividades pequeñas a realizar para cada uno de los objetivos y


priorízalos.

Objetivo personal 1: Hacer 2 horas de ejercicios diarias


para bajar 10 kg de peso en 2 meses y lograr mi peso
ideal.
Tareas (Objetivos). Tiempo a realizar.

Trabajar. Tiempo indefinido.


Buscar un gimnasio e inscribirme. 2 días.
Buscar videos en YouTube sobre ejercicios cardiovasculares. 1 día.

Invitar a una amiga para que asista conmigo a hacer 1 día.


ejercicio.
Ir al banco a retirar dinero. 2 horas.

Llevar una dieta saludable. Tiempo indefinido.


Agendar una cita con el nutriólogo. 1 día.
Escuchar música mientras realizo ejercicio. Tiempo indefinido.

Urgente. No urgente.
Importante. Trabajar. Buscar un gimnasio e inscribirme.
Agendar una cita con el Buscar videos en YouTube sobre
nutriólogo. ejercicios cardiovasculares.
Llevar una dieta
saludable.
No importante. Ir al banco a retirar Escuchar música mientras realizo ejercicio.
dinero. Invitar a una amiga para que asista
conmigo a hacer ejercicio.
Objetivo personal 2: Comprar un auto antes de que
acabe el año 2024.
Tareas (Objetivos). Tiempo a realizar.

Trabajar. Tiempo indefinido.


Realizar la solicitud del crédito. 3 días.
Acudir a la agencia para verificar costos y modelos. 2 días.

Autorización del crédito. 1 día.

Ir al banco a retirar dinero para dar el enganche. 2 horas.

Urgente. No urgente.
Importante. Trabajar. Realizar la solicitud del crédito.
Acudir a la agencia para verificar costos y
modelos.
Autorización del crédito.
No importante. Ir al banco a retirar
dinero para dar el
enganche.

Objetivo profesional 1: Aprobar el ENARM en


septiembre de 2024 con un puntaje de 70 para así poder
alcanzar una buena sede hospitalaria.
Tareas (Objetivos). Tiempo a realizar.

Trabajar. Tiempo indefinido.


Pagar el costo del examen. 2 horas.
Estudiar 4 horas diarias con descanso de 15 minutos. Tiempo indefinido.
Salir con amigos. 1 día.

Realizar simuladores de exámenes semanalmente. Tiempo indefinido.

Realizar actividad física. 2 horas.


Hacer grupos de estudios con amigos. 1 día.

Urgente. No urgente.
Importante. Trabajar. Pagar el costo del examen.
Estudiar 4 horas diarias Realizar simuladores de exámenes
con descanso de 15 semanalmente.
minutos.
No importante. Hacer grupo de Salir con amigos.
estudios con amigos.
Realizar actividad
física.

Objetivo profesional 2: Terminar la maestría de


Administración de Instituciones de Salud en 1 año y 4 meses
con un promedio mínimo de 9.0, para así obtener mejores
oportunidades laborales.
Tareas (Objetivos). Tiempo a realizar.

Trabajar. Tiempo indefinido.


Entregar todas mis actividades en tiempo y forma. 1 día.
Aprobar todas las materias que conforman la maestría. Tiempo indefinido.

Aprobar las evaluaciones finales que se presentan mes con mes. 1 día en el mes.

Escuchar, ver y participar en las sesiones quincenales. De 4 a 5 horas.

Pagar la mensualidad antes de la fecha límite. 30 minutos.


Subir la documentación que me piden para darme de alta ante la 1 día.
SEP.
Salir con amigos. 1 día.

Urgente. No urgente.
Importante. Trabajar. Entregar todas mis actividades en tiempo y
Aprobar todas las forma.
materias que Aprobar las evaluaciones finales que se
conforman la maestría. presentan mes con mes.
Pagar la mensualidad Escuchar, ver y participar en las sesiones
antes de la fecha límite. quincenales.
Subir la documentación que me piden para
darme de alta ante la SEP.

No importante. Salir con amigos.

4. Define los KPI que te servirán de referente para monitorear las acciones y la
evaluación correspondiente cuando llegue su tiempo.

 Hacer 2 horas de ejercicios diarias para bajar 10 kg de peso en 2 meses y lograr


mi peso ideal.

Indicador de desempeño: Mi indicador será el peso perdido semanalmente, para esto


debo de pesarme cada semana y de igual forma ver si gane masa muscular.

 Comprar un auto antes de que acabe el año 2024.

Indicador de desempeño: Mi indicador aquí será mis ahorros mensuales para dar el
enganche y como dependo de un crédito financiero, el indicador aquí será mi buen
desempeño e historial crediticio para así poder lograr la aceptación.

 Aprobar el ENARM en septiembre de 2024 con un puntaje de 70 para así poder


alcanzar una buena sede hospitalaria.
Indicador de desempeño: Aquí mis indicadores serán dos: las calificaciones obtenidas
en los simuladores de exámenes y las horas dedicas al programa de estudio que llevaré.

 Terminar la maestría de Administración de Instituciones de Salud en 1 año y 4


meses con un promedio mínimo de 9.0, para así obtener mejores oportunidades
laborales.

Indicador de desempeño: Mis indicadores serán las calificaciones que obtenga en cada
una de las actividades asignadas durante toda la maestría, así como las calificaciones de
las evaluaciones mensuales.

CONCLUSIÓN.

A mi punto de vista el plan estratégico es una herramienta para docentes, trabajadores y


personas en general que siguen estudiando, preparándose y que buscan mejorar sus
habilidades y lograr el éxito en la vida profesional y personal. Al trabajar con alguien
especializado, los estudiantes pueden desarrollar la autoconciencia, establecer metas y
adquirir estrategias valiosas para administrar su tiempo, priorizar, tareas y tomar
decisiones. además, que puede proporcionar orientación y apoyo para afrontar
problemas, y fomentar el crecimiento personal esto puede ser aunado al apoyo emocional
espiritual enfocado en un mantra (religioso). A medida que los estudiantes enfrentan
diversos conflictos y cambios personales, invertir en el desarrollo de un plan estratégico
puede permitirles aumentar todo su potencial, desarrollar habilidades, estrategias de
liderazgo efectivas y prosperar en sus proyectos personales, académicos y profesionales
futuros.

REFERENCIAS.

 Recas, L. M. y García Callejón, B. (2017). Coaching y liderazgo personal (pp. 67-


93). España: Ministerio de Educación. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/ieu/49436?page=5
 Whetten, D. A. y Cameron, K. S. (2011). Desarrollo de habilidades directivas (pp.
117-134). México: Pearson Educación.

También podría gustarte