Experiencia de Aprendizaje #5 Julio 1er Grado
Experiencia de Aprendizaje #5 Julio 1er Grado
I. DATOS INFORMATIVOS:
I. E :
Director :
Subdirectora :
Docente :
Ciclo y Grado : Ciclo III 1er Grado “ ”
Duración : Del 05 al 26 de junio al 21 de julio de 2023
(4 semanas)
Áreas : Ciencia y Tecnología, Educación Artística,
Comunicación, Personal social, Matemática.
Frente a esta situación nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Por qué celebramos fiestas patrias? ¿cómo celebraremos nuestro
aniversario patrio? ¿qué héroes se sacrificaron por nuestro país?
Para responder a estas interrogantes se realizarán diversas actividades como: Conocemos nuestras regiones naturales, ¿Qué es ser peruana o
peruano?, Conocemos la Leyenda de Manco Cápac y Mamá Ocllo, Así es mi Perú, rico y diverso, Identificamos las etapas de la historia del Perú,
Valoremos a nuestros Personajes de la Independencia, Conozcamos a San Martín y Bolívar, Celebramos la independencia del Perú, Leemos sobre
nuestros Símbolos Patrios.
PRODUCTO
Elaboración de una “Línea de tiempo con las etapas de la historia del Perú”
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
TRANSVERSAL
DE Conciencia Disposición a conocer, reconocer y Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos
DERECHOS de derechos valorar los derechos individuales y Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
colectivos que tenemos las personas empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático
en el ámbito privado y público Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente
en grupos y poblaciones vulnerables.
Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y
derechos de los estudiantes.
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
Disposición a elegir de manera ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
Libertad y voluntaria y responsable la propia Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
responsabilidad forma de actuar dentro de una permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
sociedad acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
común.
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
Disposición a conversar con otras para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
Diálogo y personas, intercambiando ideas o elaboración de normas u otros.
concertación afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y
acuerdos con los estudiantes, sobre sus responsabilidades
INCLUSIVO O Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto
ATENCIÓN A LA a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
DIVERSIDAD Reconocimiento al valor inherente basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Respeto por
de cada persona y de sus derechos, Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
las diferencias
por encima de cualquier diferencia Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos,
méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
Disposición a enseñar ofreciendo a
Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
Equidad los estudiantes las condiciones y
espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
en la oportunidades que cada uno
características y demandas de los estudiantes, las que se articulan
enseñanza necesita para lograr los mismos
en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
resultados
Confianza Disposición a depositar expectativas Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
en la en una persona, creyendo estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
persona sinceramente en su capacidad de ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
superación y crecimiento por sobre Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
cualquier circunstancia autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que
a cuestionarlos o sancionarlos.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
autonomía, autoconfianza y autoestima.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
Reconocimiento al valor de las de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Respeto a diversas identidades Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los
la identidad culturales y relaciones de acompañan con respeto en su proceso de adquisición del
cultural pertenencia de los castellano como segunda lengua.
estudiantes Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se
hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes
a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
INTERCULTURAL Disposición a actuar de manera
justa, respetando el derecho de Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de
Justicia todos, exigiendo sus propios todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a
derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
quienes les corresponde
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre
Fomento de una interacción
diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
Diálogo equitativa entre diversas culturas,
científico, buscando complementariedades en los distintos planos
intercultural mediante el diálogo y el respeto
en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
mutuo
comunes.
IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias
GÉNERO Reconocimiento al valor inherente entre varones y mujeres.
Igualdad y
de cada persona, por encima de Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
Dignidad
cualquier diferencia de género responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
utilizan.
Justicia Disposición a actuar de modo que se Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes
dé a cada quien lo que le que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de
corresponde, en especial a quienes familia.
se ven perjudicados por las Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa
desigualdades de género del cuerpo e integridad de las personas; en especial, se previene y
atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia
sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.).
Reconoce y valora las emociones y
necesidades afectivas de los Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por
otros/as y muestra sensibilidad ante ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son
ellas al identificar situaciones de sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los
Empatía desigualdad de género, varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los
evidenciando así la capacidad de varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar
comprender o acompañar a las aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más
personas en dichas emociones o débiles, que los varones son más irresponsables.
necesidades afectivas.
AMBIENTAL Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
Disposición para colaborar con el ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
Solidaridad
bienestar y la calidad de vida de las entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia
planetaria
generaciones presentes y futuras, para la adaptación al cambio climático.
y equidad
así como con la naturaleza
intergeneracional Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
asumiendo el cuidado del planeta
realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación,
el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Justicia y Disposición a evaluar los impactos y Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los
solidaridad costos ambientales de las acciones y patrones de producción y consumo de aquellos productos
actividades cotidianas, y a actuar utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
en beneficio de todas las personas, Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y
así como de los sistemas, reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
instituciones y medios compartidos medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y
de los que todos dependemos. para el bienestar común.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al
ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la
comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
adoptando una nueva cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de
la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
Aprecio, valoración y disposición conservación de la diversidad biológica nacional.
para el cuidado a toda forma de vida Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con
Respeto a toda
sobre la Tierra desde una mirada el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento
forma de vida
sistémica y global, revalorando los ancestral.
saberes ancestrales. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las
áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin
de valorar el beneficio que les brindan.
Disposición a reconocer a que ante Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
Equidad y situaciones de inicio diferentes, se ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
justicia requieren compensaciones a instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
aquellos con mayores dificultades equidad y justicia.
Disposición a apoyar
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
incondicionalmente a personas en
Solidaridad toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
situaciones comprometidas o
ORIENTACIÓN posibilidades de afrontarlas.
difíciles
AL
BIEN COMÚN Identificación afectiva con los
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
sentimientos del otro y disposición
Empatía espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
para apoyar y comprender sus
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
circunstancias
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Disposición a valorar y proteger los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
Responsabilidad bienes comunes y compartidos de
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
un colectivo
colectividad.
BÚSQUEDA DE Flexibilidad Disposición para adaptarse a los Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
LA y apertura cambios, modificando estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
EXCELENCIA si fuera necesario la propia logro de los objetivos que se proponen.
conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y
surgen dificultades, la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
información no conocida o mejora personal o grupal.
situaciones nuevas
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
Disposición a adquirir cualidades máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
Superación que mejorarán el propio desempeño a nivel personal y colectivo.
personal y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
circunstancias objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
1 Construye su identidad
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características
físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y
comunidad. Reconoce y expresa sus emociones, y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas
establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por
qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como niña o niño y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra
afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
2 Convive y participa Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus responsabilidades.
democráticamente en Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa
la búsqueda del bien estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de
común interés común tomando como fuente sus experiencias previas.
3 Construye Construye interpretaciones históricas en las que describe los cambios ocurridos en su familia y comunidad a partir de comparar el presente y el
interpretaciones pasado, y de reconocer algunas causas y consecuencias de estos cambios. Obtiene información sobre el pasado de diversos tipos de fuentes,
históricas así como expresiones temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia hechos o acciones cotidianas ocurridos en periodos de tiempo corto
(días, semanas, meses) e identifica acciones simultáneas.
Personal social
4 Gestiona Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica
responsablemente el de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de
espacio y el ambiente referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio.
5 Gestiona Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar los bienes y servicios con los que cuenta en su familia y en la escuela. Reconoce
responsablemente los que las personas y las instituciones de su comunidad desarrollan actividades económicas para satisfacer sus necesidades y que contribuyen a
recursos económicos su bienestar.
6 Se desenvuelve de Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza
manera autónoma a utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta
través de su espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo,
motricidad. gestos y movimientos como recursos para comunicar
Educación física
7 Asume una vida Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos saludables de su dieta familiar, los momentos adecuados para ingerirlos y las
saludable posturas que lo ayudan al buen desempeño en la práctica de actividad física y de la vida cotidiana, reconociendo la importancia del
autocuidado. Participa regularmente en la práctica de actividades lúdicas identificando su ritmo cardiaco, respiración y sudoración; utiliza
prácticas de activación corporal y psicológica5 antes de la actividad lúdica.
8 Interactúa a través Interactúa al aceptar al otro como compañero de juego y busca el consenso sobre la manera de jugar para lograr el bienestar común y muestra
de sus habilidades una actitud de respeto evitando juegos violentos y humillantes; expresa su posición ante un conflicto con intención de resolverlo y escucha la
socio motrices posición de sus compañeros en los diferentes tipos de juegos. Resuelve situaciones motrices a través de estrategias colectivas y participa en la
construcción de reglas de juego adaptadas a la situación y al entorno, para lograr un objetivo común en la práctica de actividades lúdicas.
9 Aprecia de manera Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y
Arte y cultura
crítica kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde
manifestaciones se originan manifestaciones artístico-culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y
artístico-culturales lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y
sentimientos que comunican.
10 Crea proyectos Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias.
desde los lenguajes Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos
artísticos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes
visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las
características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos
11 Lee diversos tipos . Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales.
de textos escritos en Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta
su lengua materna el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su
propia experiencia.
12 Escribe diversos Escribe20 diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y
Comunicación
tipos de textos en su desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de
lengua materna conectores21 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos22 para
darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos
recursos ortográficos según la situación comunicativa.
13 Se comunica Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus
oralmente en su ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es
lengua materna entendible29 y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y
experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
14 Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas38 referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a
expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y
los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su
comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de
Matemática
cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por
qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
15 Resuelve problemas de Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de
regularidad, equivalencia y adición o de sustracción; y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de
cambio las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la
descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las
relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en
experiencias y ejemplos concretos.
16 Resuelve problemas de forma, Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas
movimiento y localización bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos:
número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones
concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia. Emplea
estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando
unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
17 Resuelve problemas de gestión de Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas
datos e incertidumbre sencillas, los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de
barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor
frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando
las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta
18 Indaga mediante métodos Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuesta y actividades para obtener información
científicos para construir sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y
conocimientos comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y
las dificultades de su indagación
Ciencia y tecnología
19 Explica el mundo físico Explica, en base a sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los
basándose en conocimientos cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su
sobre los seres vivos, materia y desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos
energía, biodiversidad, Tierra y tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.
universo
20 Diseña y construye soluciones Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las causas de un problema tecnológico y proponer alternativas de
tecnológicas para resolver solución, representa una, incluyendo las partes, a través de esquemas o dibujos y describe la secuencia de pasos para
problemas de su entorno implementarla, usando herramientas y materiales seleccionados. Realiza ajustes en el proceso de construcción de la solución
tecnológica. Describe el procedimiento y beneficios de la solución tecnológica, evalúa su funcionamiento según los
requerimientos establecidos, y propone mejoras.
21 Construye su identidad como Comprende el amor de Dios en la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios
persona humana, amada por presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al Prójimo participando en su comunidad y realizando obras de
Dios, digna, libre y trascendente, caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el
comprendiendo la doctrina de su respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.
Educación religiosa
22 Asume la experiencia del Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su compromiso personal a la luz de textos bíblicos. Comprende su
encuentro personal y comunitario dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita asumir cambios de comportamiento en diversos contextos a la luz
con Dios en su proyecto de vida del evangelio. Interioriza la presencia de Dios viviendo el encuentro personal y comunitario, para colaborar en la construcción de
en coherencia con su creencia una comunidad de fe guiada por la enseñanza de Jesucristo. Asume su rol protagónico mediante actitudes concretas a imagen de
religiosa Jesucristo y colabora en el cambio que necesita la sociedad
23 Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando ejecuta procedimientos de diversas aplicaciones para generar o modificar
virtuales generados por las TIC objetos virtuales o representar vivencias, observando diferencias entre su actuación y los resultados y realizando intentos
Competencias transversales
sucesivos
24 Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le
manera autónoma es posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar
la tarea. Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externa un proceso del trabajo
y los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
IV. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS Y ACTIVIDADES.
CIENCIA Y AMB. Explica el mundo físico • Describe las características Explica las etapas del ciclo de Ficha de aplicación.
basándose en conocimientos y necesidades de los seres vida de los animales
Conocemos el sobre los seres vivos, materia y vivos. Ejemplo: El estudiante
ciclo de vida de energía, biodiversidad, Tierra y describe qué necesitan los
los animales universo. seres vivos para vivir:
• Comprende y usa alimentos, oxígeno, etc.
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
ACTV • Identifican información del • Localiza en el texto
3 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de texto • Identifica información texto leído y responde palabras que inician
28/06 Obtiene información del explicita que es claramente preguntas. con “r”. Lista de
texto. distinguible de otra porque la Predecir de qué tratará el cotejo
Conocemos la texto y el propósito
relaciona con palabras
letra “R” Deduce características de comunicativo.
conocidas o porque conocer el Identificar palabras conocidas o
personajes, animales, objetos y
lugares. contenido del texto. expresiones que se encuentran
• Reflexiona y evalúa la forma, en el texto que lee o que les
el contenido y contexto del leen.
texto.
RELIGIÓN Se relaciona con su prójimo Se relaciona con sus Escribe un texto corto
San Pedro y San de manera fraterna y respeta compañeros de manera felicitando y
Pablo Construye su identidad como las expresiones de fe de los fraterna y respeta las agradeciendo por Lista de
persona humana, amada por demás. expresiones de fe de los enseñarles la palabra cotejo
dios, digna, libre y demás. de Dios.
trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son más cercanas
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
ACTV
4 Celebramos San
F e r i a d o
29/06 Pedro y San
Pablo.
Día del Papa
ACTV “Resuelve problemas de • Expresa con diversas Elabora representaciones de Conoce y Lista de
5 MATEMÁTICA cantidad” representaciones de lectura y números de hasta dos cifras, descompone con cotejo
30/06 • Traduce cantidades a escritura de números de forma concreta (chapitas, material concreto
Conocemos los expresiones numéricas. naturales y realiza diferentes piedritas, material Base Diez, números hasta el 50.
números • Comunica su formas de descomponer los ábaco) y simbólica (números,
naturales comprensión sobre los números números hasta menores a 50 y palabras, descomposición
menores a 50 y las operaciones. las explica con ejemplos, aditiva).
• Usa estrategias y usando material concreto.
procedimientos de estimación y Explica sus procedimientos
cálculo. o resultados con apoyo de
• Argumenta afirmaciones material concreto o gráfico.
sobre las relaciones numéricas y
las operaciones Lista de
cotejo
Explora ideas libremente a • Presenta y describe lo Presentación de sus
Arte Crea proyectos desde los partir de su imaginación, sus realizado al elaborar las tarjetas.
lenguajes artísticos. experiencias u observaciones, tarjetas.
Elaboramos • Explora y experimenta los y experimenta maneras en • Explica lo que sintió al realizar
tarjetas para mis lenguajes del arte. que los elementos del arte las tarjetas
profesores. • Aplica procesos creativos. pueden usarse o ser repetidos
para elaborar su tarjeta
ARTE Crea proyectos desde los Presenta sus trabajos y creaciones Presenta sus origamis Expone su trabajo y Lista de
lenguajes artísticos. y responde a preguntas sencillas explica como lo realizo y que describe lo que cotejo
Realizamos • Evalúa y comunica sus sobre ellos; asimismo, describe las materiales uso. realizó al realizar el
origami de procesos y proyectos características de su trabajo y los origami.
animales marinos de sus compañeros.
SEMANA 03: Nuestra historia en una línea de tiempo
N° ÁREA/ACTIVIDAD COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
ACTV
FECHA
ACTV
1 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de texto • Obtiene información explícita y Identifica información Realizan su ficha Lista de
10/07 • Obtiene información del texto relevante que se encuentra dentro en el texto escrito. de trabajo cotejo
Así es mi Perú, escrito. de los párrafos, distinguiéndola de Explica de qué trata
rico y • Infiere e interpreta información otra información semejante en principalmente el
diverso del texto. diversos tipos de textos, con o sin texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el ilustraciones Opina sobre el
contenido y contexto del texto. contenido del texto.
ACTV MATEMATICAS Resuelve problemas de cantidad • Establece relaciones entre Representar datos y la Establece Lista de
2 • Traduce cantidades a datos y una o más acciones de acción de restar en una relaciones cotejo
11/07 Iniciamos la expresiones numéricas. agregar, quitar, comparar, igualar, situación problemática. entre datos y
sustracción de
• Comunica su comprensión sobre reiterar, agrupar, repartir acciones
dos dígitos
los números y las operaciones. cantidades y combinar Utilizar estrategias de aumentando y
Usa estrategias y colecciones diferentes de cálculo con la resta de disminuyendo
procedimientos de estimación y objetos, para transformarlas en cantidades en diversas hasta
cálculo. expresiones numéricas (modelo) situaciones 50.
de adición, sustracción con
números naturales de hasta dos Explicar los procedimientos
cifras. empleados en las
situaciones presentadas.
Explica el mundo físico basándose • Describe las características y • Explica la cadena
en conocimientos sobre los seres necesidades de los seres vivos. alimenticia por medio de Ficha de trabajo Lista de
CIENCIA Y TEC. vivos, materia y energía, Ejemplo: El estudiante describe qué una imagen o material de cotejo
biodiversidad, Tierra y universo. necesitan los seres vivos para vivir: laboratorio
Conocemos la
Comprende y usa conocimientos alimentos, oxígeno, etc.
cadena
alimenticia sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
ACTV COMUNICACIÓN “Escribe diversos tipos de textos • Escribe en nivel alfabético en Realiza un texto corto con Escribe una
3 en su lengua materna” torno a un tema, aunque en o sin ayuda. oración con Lista de
12/07 Identificamos la • Adecúa el texto a la situación ocasiones pude salirse de este o palabras que cotejo
“RR” comunicativa. reiterar información Identifica palabras con el
tengan “rr”
• Organiza y desarrolla las ideas innecesariamente. sonido “rr”, de lo que de él
de forma coherente y cohesionada se infiere (entiende)
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito
PERSONAL Construye interpretaciones • Obtiene información sobre sí • Conoce San Martín y Ficha de la
históricas mismo o sobre diversos hechos Bolívar y las corrientes actividad
Conozcamos a • Interpreta críticamente fuentes cotidianos del pasado, a partir del libertadoras que dirigieron.
San Martín y diversas. testimonio oral de dos o más Lista de
Bolívar • Comprende el tiempo histórico. personas, y de objetos en desuso, cotejo
• Elabora explicaciones sobre fotografías, etc.
procesos históricos
ACTV MATEMATICAS Resuelve problemas de gestión de • Lee la información contenida en Lee la información en Responde a Lista de
2 datos e incertidumbre tablas de frecuencia simple (conteo gráficos de barras y preguntas sobre los cotejo
18/07 Organizamos los • Representa datos con gráficos y simple), pictogramas horizontales y representa los datos con datos que se
datos en tablas y
medidas estadísticas o gráficos de barras verticales material concreto o gráfico. encuentra en la
gráficos
probabilísticas. simples; indica la mayor frecuencia tabla y los gráficos
• Comunica la comprensión de los y representa los datos con material Recopila datos mediante de barras.
conceptos estadísticos y concreto o gráfico. preguntas sencillas y el
probabilísticos. empleo de procedimientos
• Usa estrategias y Recopila datos mediante y recursos (material
procedimientos para recopilar y preguntas sencillas y el empleo de concreto y otros); los
procesar datos. procedimientos y recursos procesa y organiza en listas
(material concreto y otros); los de datos o tablas de
procesa y organiza en listas de frecuencia.
datos o tablas de frecuencia
simple (conteo simple) para
describirlos.
Explica el mundo físico basándose • Justifica por qué el agua, el aire y Relaciona la energía del sol Ficha de trabajo Lista de
CIENCIA Y TEC. en conocimientos sobre los seres el suelo son importantes para los con las actividades cotejo
vivos, materia y energía, seres vivos. que realizamos
Comprendemos
que el sol es biodiversidad, Tierra y universo. • Relaciona el comportamiento de diariamente.
fuente de luz Comprende y usa conocimientos los seres vivos con los cambios de
y calor sobre los seres vivos, materia y clima. Ejemplo: El estudiante da Explica la importancia del
energía, biodiversidad, Tierra y razones de por qué cuando hace sol como fuente de
universo. frío tenemos que abrigarnos más y energía para la Tierra.
cuando hace calor buscamos
lugares frescos.
ACTV COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de texto • Obtiene información explícita y Identifica información del Escribe una
3 • Obtiene información del texto. relevante que se encuentra dentro texto leído y responde oración con Lista de
19/07 Conocemos la “J” de los párrafos, distinguiéndola de preguntas. palabras que cotejo
• Deduce características de otra información semejante en
tengan “rr”
personajes, animales, objetos y diversos tipos de textos, con o sin Predice de qué tratará el
lugares. ilustraciones texto y el propósito
• Reflexiona y evalúa la forma, el comunicativo.
contenido y contexto del texto.
Identificar palabras con “j”
que se encuentran en el
texto que lee o que les
leen. Lista de
PERSONAL cotejo
Construye interpretaciones
• Obtiene información sobre sí • Identifica a San Martín
Celebramos la históricas • Ficha de la
• Interpreta críticamente fuentes mismo o sobre diversos hechos que proclamó la
independencia actividad
diversas. cotidianos del pasado, a partir del Independencia del Perú
del Perú
• Comprende el tiempo histórico. testimonio oral de dos o más Aprende las palabras
• Elabora explicaciones sobre personas, y de objetos en desuso, dadas en la
procesos históricos proclamación y lo
fotografías, etc.
declama
Resuelve problemas de forma, Establece relaciones entre las Establece relaciones entre Elaboramos
ACTV MATEMÁTICA movimiento y localización. características de los objetos del las características de los cuerpos
4 Modela objetos con formas entorno y las asocia y representa objetos del entorno y las geométricos con
20/07 Construimos geométricas y sus con formas geométricas asocia y representa con materiales Lista de
cuerpos transformaciones. tridimensionales y bidimensionales formas geométricas reciclable de cotejo
geométricos Comunica su comprensión sobre que conoce. tridimensionales y nuestro entorno
las formas y relaciones bidimensionales que
geométricas. -Expresa con material concreto y conoce.
Usa estrategias y dibujos su comprensión sobre
procedimientos para orientarse algunos elementos de las formas -Expresa con material
en el espacio. tridimensionales (caras y vértices) y concreto y dibujos su
Argumenta afirmaciones sobre bidimensionales (lados, líneas comprensión sobre algunos
relaciones geométricas rectas y curvas). elementos de las formas
tridimensionales (caras y
vértices) y bidimensionales
(lados, líneas rectas y
curvas).
Lista de
Asume la experiencia del cotejo
RELIGIÓN encuentro personal y comunitario Practica el silencio y la oración Practica el silencio y Dibuja como
con dios en su proyecto de vida como medios para comunicarse oración a Dios con quiere que sea su
Dios libera a su en coherencia con su creencia con Dios. devoción para que el Perú país.
pueblo a través religiosa sea un país de paz. Escribe una
de Sansón. oración a Dios
• Actúa coherentemente en razón
• Identifica que Dios pidiendo la paz
de su fe según los principios de su
manifiesta su amor en la para el Perú.
conciencia moral en situaciones
forma como cuido a su
concretas de la vida.
pueblo cuando cruzaron el
desierto
ACTV COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de texto • Identifican información del texto • Identifica qué dice y Ficha de la
5 • Obtiene información del texto. leído y responde preguntas. dónde en los textos que lee actividad
21/07 Leemos sobre • Identifica los adjetivos en un mediante la asociación con
nuestros • Deduce características de texto palabras conocidas,
Símbolos Patrios personajes, animales, objetos y de acuerdo con el nivel de
lugares. • Explora ideas libremente a apropiación del lenguaje Lista de
• Reflexiona y evalúa la forma, el partir de su imaginación, sus escrito. cotejo
contenido y contexto del texto. experiencias u observaciones, y • Parafrasea el contenido
• Utiliza recursos no verbales y experimenta maneras en que los de diversos tipos de textos
paraverbales de forma estratégica. elementos del arte pueden usarse de estructura simple,
• Interactúa estratégicamente con o ser repetidos para elaborar su que otro lee en voz alta o
distintos interlocutores. cadeneta. que es leído por el mismo.
Lista de
• Decora libremente cotejo
Crea proyectos desde los partir de su imaginación,
ARTE lenguajes artísticos. • Explora ideas libremente a partir sus experiencias u Presenta su trabajo
•Aplica procesos creativos de su imaginación, sus experiencias observaciones, y y explica porque
Elaboramos Explora y experimenta los u observaciones, y experimenta experimenta maneras en eligió ese símbolo
cadeneta para lenguajes del arte. maneras en que los elementos del que los elementos del arte patrio..
decorar nuestra • Aplica procesos creativos. arte pueden usarse o ser repetidos pueden usarse al decorar
aula. decorar los símbolos patrios. los símbolos patrios