0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

EXPERIENCIA 3 - INGLES 1ro - 2do

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

EXPERIENCIA 3 - INGLES 1ro - 2do

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y

DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03
“PROMOVEMOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE FORTALECIENDO LA AUTONOMÍA DE LOS
ESTUDIANTES”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.5. GRADO : 1° A,B,C,D 2° A, B,C,D
1.1. UGEL : “Contralmirante Villar 1.6. CICLO : VI
1.2. I.E. : “Contralmirante Villar” 1.7. DOCENTE : Javier Alberto Prado Ipanaque
1.3. DIRECTOR : Robert Olguin Herrera Saavedra 1.8. TEMPORALIZACIÓN: 05 semanas (Inicio:13/05/2024 –
1.4. SUBDIRECTOR : Samuel Serrano Juro 14/06/2024)
1.9. AREA : Ingles
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la IE "Contralmirante Villar" - Zorritos, se ha logrado evidenciar en nuestros estudiantes la procrastinación, mostrando un


preocupante desinterés en el desarrollo de las actividades académicas y su disposición para los aprendizajes. Para el docente es
preocupante evaluar el proceso de las diversas competencias debido a que pospone deliberadamente sus tareas, dejándolas en
segundo plano. Ante ello es necesario trabajar el enfoque “Búsqueda de la excelencia”, realizar el acompañamiento cognitivo y socio
afectivo, desarrollar prácticas y estrategias pedagógicas que fortalezcan la autonomía en los estudiantes. Ante esta situación, los
docentes nos planteamos el siguiente reto ¿Cómo podemos fortalecer la actitud de nuestros estudiantes sobre sus aprendizajes?
¿Cómo ayudamos a los estudiantes a que desarrollen su autonomía en los aprendizajes de manera permanente? Se espera que los
estudiantes organicen y practiquen hábitos de estudio, elaboren un horario que les permita organizar sus actividades y tareas
académicas.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

COMPETENCIA DE ÁREA 1 EVIDENCIA INSTRUMENTO


Participa en
SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS Rúbrica
asamblea de aula
CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Recupera información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos en los textos
Obtiene
orales que escucha en inglés, con vocabulario variado y pertinente, reconociendo el propósito comunicativo y
información del
apoyándose en el contexto. Integra la información cuando es dicha en distintos momentos o por distintos
texto oral.
interlocutores.
Infiere e Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y
interpreta sintetizando la información, y vinculando el texto con su experiencia a partir de recursos verbales, no
información del verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral en inglés.
texto oral.
Adecúa, organiza Expresa sus ideas y emociones en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su
y desarrolla ideas nivel, organizándolas para establecer relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
de forma causa y consecuencia) y ampliando la información de forma pertinente con vocabulario apropiado.
coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos Emplea estratégicamente gestos, movimientos corporales y contacto visual para enfatizar lo que dice. Ajusta
no verbales y el volumen y entonación con pronunciación adecuada apoyándose en material concreto y audiovisual.
paraverbales de
forma
estratégica.
Interactúa Participa en diversas situaciones comunicativas alternando los roles de hablante y oyente para preguntar,
estratégicamente responder, aclarar, contrastar, y para complementar ideas, hacer comentarios relevantes, adaptar sus
con distintos respuestas a las necesidades del interlocutor en inglés, con vocabulario variado y pertinente. Respeta las
interlocutores. normas y modos de cortesía según el contexto.
Reflexiona y evalúaOpina en inglés como hablante y oyente sobre el contenido y el propósito comunicativo del texto oral, y sobre
la forma, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho en ellos a partir de su experiencia y el contexto en
el
el que se desenvuelve.
contenido y contexto
del texto oral.
COMPETENCIA DE ÁREA 2 EVIDENCIA INSTRUMENTO
Participa en asamblea
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA Rúbrica
de aula
CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Obtiene Identifica información explícita, relevante y complementaria integrando datos que se encuentran en distintas
información del partes del texto que contienen varios elementos complejos en su estructura y vocabulario variado, en
texto escrito en diversos tipos de textos escritos en inglés.
inglés.
Infiere e Deduce diversas relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia, causa y
interpreta consecuencia) y jerárquicas (ideas principales y complementarias) en textos escritos en inglés a partir de
información del información explícita e implícita. Señala las características de seres, objetos, lugares y hechos, y el
texto en inglés. significado de palabras, frases y expresiones en contexto.
Reflexiona y Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el contenido y organización del texto escrito en inglés, así
evalúa la forma, como sobre el propósito comunicativo y la intención del autor a partir de su experiencia y contexto. Compara
el contenido y textos entre sí para señalar características comunes de tipos textuales y géneros discursivos.
contexto del texto
en ingles.

COMPETENCIA DE ÁREA 3 EVIDENCIA INSTRUMENTO


Participa en
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA Rúbrica
asamblea de aula
CAPACIDADES DESEMPEÑOS (PRECISADOS)

Adecúa el texto a Adecúa el texto que escribe en inglés a la situación comunicativa considerando el tipo textual, algunas
la situación características del género discursivo, el formato, el soporte y el propósito. Ejemplo: Intercambiar información
comunicativa. personal al presentar a alguien y a sí mismo; hablar sobre personas, medios de transporte, deportes,
entretenimiento; discutir acerca de costumbres, hábitos, noticias, viajes y experiencias; describir
acontecimientos históricos, accidentes vehiculares, condiciones de viaje, noticias; intercambiar información
personal; comparar estilos de vida; hacer planes; quejarse y disculparse.
Organiza y Produce textos escritos en inglés en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su
desarrolla las nivel. Los jerarquiza estableciendo relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
ideas de forma causa y consecuencia) y ampliando información de forma pertinente con vocabulario apropiado.
coherente y
cohesionada.
Utiliza Emplea convenciones del lenguaje escrito como recursos ortográficos y gramaticales complejos que le dan
convenciones del claridad y sentido al texto. Ejemplo: Personal pronouns, numbers; alphabet; greetings: verb to be, colors,
lenguaje escrito vegetables and animals, so, such; prepositions. Usa recursos textuales para aclarar y reforzar sentidos en el
de forma texto.
pertinente.
Reflexiona y Evalúa su texto en inglés para mejorarlo considerando aspectos gramaticales y ortográficos, y las
evalúa la forma, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el
el contenido y lenguaje escrito usadas con pertinencia para dar sentido al texto.
contexto del texto
escrito

COMPETENCIA TRANSVERSAL 28 EVIDENCIA(S) INSTRUMENTO(S)


Participa en
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Rúbrica
asamblea de aula
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza Navega en diversos entornos virtuales recomendados apartando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
entornos necesidades de manera pertinente y responsable.
virtuales
Gestiona Clasifica información de diversa fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
información del contenido reconociendo los derechos de autor.
entorno virtual.
Interactúa en Participa en actividades interactivas y comunicativas e manera pertinente cuando expresa su identidad
entornos personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y
virtuales. grupos en red
Crea objetos Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas
virtuales en áreas del conocimiento.
diversos
formatos.

COMPETENCIA TRANSVERSAL 29 EVIDENCIA(S) INSTRUMENTO(S)


Participa en
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Rúbrica
asamblea de aula
CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Define metas de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades
aprendizaje. y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera expresiva.
Organiza acciones
estratégicas para Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que
alcanzar sus dispone para lograr sus metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
metas de
aprendizaje.
Monitorea y ajusta
su desempeño Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajuste o
durante el proceso cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES:
De derechos. ▪ Conocen, reconocen y valoran los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado
y público.
▪ Elige de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
▪ Conversan con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común.
Inclusivo o de ▪ Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
atención a la ▪ Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesitas para
diversidad. lograr los mismos resultados.
▪ Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier circunstancia-

IV. SECUENCIA DE SESIONES:

SEMANA ÁREA: INGLES


1° semana SESIÓN 1: USE CAN / CAN´T
13/05/2024 Propósito: Reconocer diversos textos y estructuras en ingles acerca de mis metas en comportamiento.
Desempeño: Expresa de manera oral sobre los contenidos y organización de textos escritos en inglés.
Campo temático: USE CAN
2° semana SESIÓN 2: THIS / THAT – THESE / THOSE
20/05/2024 Propósito: Identificar diversos textos en ingles en oraciones con el THIS / THAT – THESE / THOSE.
Desempeño: Adecúa el texto que escribe en inglés a la situación comunicativa considerando el tipo textual, algunas características del
género discursivo, el formato, el soporte y el propósito.
Campo temático: SENTENCES
3° semana SESIÓN 3: FEELINGS AND EMOTIONS
27/05/2024 Propósito: Comprender significados de textos en ingles relacionado a los estados de ánimo.
Desempeño: Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el contenido y organización del texto escrito en inglés, así como sobre el
propósito comunicativo y la intención del autor a partir de su experiencia y contexto.
Campo temático: EXERCISES
4° semana SESIÓN 4: TIME EXPRESSIONS
03/06/2024 Propósito: Analizar y conocer diversos textos en ingles con las expresiones de tiempo.
Desempeño: Identificar información explícita, relevante y complementaria integrando datos que se encuentran en distintas partes del
texto en ingles que contienen varios elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.
Campo temático: GRAMMAR - EXERCISES
5° semana SESIÓN 5: DO IT YOURSELF!
10/06/2024 Propósito: Reconocer atravez de ejemplos los diversos temas desarrollados.
Desempeño: Identificar información explícita, relevante y complementaria integrando datos que se encuentran en distintas partes del
texto en ingles que contienen varios elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.
Campo temático: ASSESMENT
V. MATERIALES Y RECURSOS:

 Proyector, parlantes.
 Guía del docente (Teacher´s Guide)
 Cuaderno de trabajo (Workbook)
 Laptop, Separatas, Pizarra

VI. BIBLIOGRAFÍA:

 BRITISH COUNCIL, Tools for teachers, Teacher resources. London, UK


 http://www.teachingenglish.org.uk/article/teacher-talking-time
 Harmer, J. (2016). The practice of English language teaching. England: Longman

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

8.1. ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

.....................................................................................................................................................................................................................
8.2. ¿Qué actividades, materiales y estrategias funcionaron y cuáles no?

.......................................................................................................................................................................................................................
8.3. otras observaciones:

.............................................................................................................................................................................................................................................
------------------------------- -------------------------------------- ------------------------------------------------
V°B° DIRECTOR V°B° SUBDIRECTOR PROF. JAVIER PRADO IPANAQUE

También podría gustarte