UNIDAD EDUCATIVA “DR.
TELMO HIDALGO DÍAZ”
Parroquia Fajardo – Av. Panzaleos y San Carlos (Barrio San Isidro)
Teléfono: 02-286-2318
[email protected] FICHA PEDAGÓGICA SEMANAL
Año Lectivo 2023 – 2024
DOCENTE: LIC. RUTH CUMBAJIN Asignatura: ECA
SUBNIVEL DE EGB SUPERIOR CURSO: DÉCIMO BGU PARALELO: A-B
JORNADA: VESPERTINA SEMANA:
FECHA DE INICIO: 6 DE MAYO DE 2024 FECHA DE FINALIZACIÓN: LUNES 3 DE JUNO DE 2024
NOMBRE DEL PROYECTO: “ECA”
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán al trabajar con arte contemporáneo la necesidad de participar en proyectos de creación demostrando respeto por las ideas y formas de
expresiones propias y ajenas, y tomar conciencia, como miembro del grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás. Los estudiantes
comprenderán al trabajar con arte contemporáneo la necesidad de participar en proyectos de creación demostrando respeto por las ideas y formas de expresiones
propias y ajenas, y tomar conciencia, como miembro del grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.
O.ECA.4.6. Utilizar algunos medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, producción y disfrute del arte y la cultura.
VALORES PARA LA SEMANA:
Cuidado, autodeterminación, toma de decisión, autoconocimiento.
FRASE MOTIVACIONAL: “Nada debe ser temido, solo debe ser entendido. Ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos”
Marie Curie
INDICACIONES
ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA
1. Los estudiantes realizarán las actividades diarias con la ayuda de una persona 1. En esta temporada de emergencia se ha elaborado las fichas pedagógicas
semanales que contienen actividades que ayudarán en el proceso de
adulta si es necesario.
enseñanza aprendizaje del estudiante.
2. Todas las actividades de trabajo deben ser archivadas o guardadas en el portafolio
2. Revisar que el trabajo de los estudiantes se cumpla diariamente.
del estudiante (cuaderno)
3. Las actividades realizadas por el estudiante deben contener la firma del
representante y enviarlas al docente.
TEMA/ ACTIVIDADES TAREAS/ENTREGA
SUBTEMA
TEMA 3: LA Actividad 3: La estudiante realizarán una lectura comprensiva y procederá a realizar en el cuaderno un Realizar un organizador
REMEZCLA organizador creativo creativo del tema clase
Subtema: TEMA 3: LA REMEZCLA LA REMEZCLA.
El remezcla en https://www.youtube.com/watch?
las artes v=l3dvDDw6u60&list=TLPQMTMwMzIwMjQwCVrCoNFVXQ&index=2
UNIDAD EDUCATIVA “DR. TELMO HIDALGO DÍAZ”
Parroquia Fajardo – Av. Panzaleos y San Carlos (Barrio San Isidro)
Teléfono: 02-286-2318
[email protected]plásticas.
El remezcla es un lenguaje artístico contemporáneo que abarca desde el collage hecho con trozos de
revistas de circulación masiva, hasta la composición de complejas piezas audiovisuales basadas en
fragmentos obtenidos en YouTube, pasando por la apropiación de obras de arte icónicas, para generar
nuevos discursos en torno a estos elementos, generalmente paródicos y, no pocas veces, subversivos.
Podemos decir que las prácticas de remezcla nacen con las vanguardias del siglo XX, luego se
formalizan conceptualmente en el pensamiento del arte contemporáneo y, a principios del siglo XXI, se
popularizan como prácticas de masas con la emergencia de internet y las tecnologías digitales hasta
considerarse casi un “nuevo alfabetismo” (Lessig, 2012).
Es importante aclarar que las prácticas artísticas de remezcla generan productos que no son derivados
mecánicos de obras originales anteriores. No se trata de reproducciones, adaptaciones, traducciones ni,
mucho menos, de plagios. Se trata de procesos transformativos que apropian y reutilizan lo ya existente
para jugar con su significado, para llevarlo a otros contextos, y así generar obras completamente
Hacer un trabajo en cartulina
nuevas. Subrayo el “completamente” ya que estas obras logran reclamar su autonomía con respecto al
A4 un ejemplo de Remezcla
material originario del que parten. «el Remix depende del reconocimiento (de la lectura) de un texto
preexistente (o código cultural)», pero se declaran independientes de él. Es una suerte de rescate
cultural, que es al mismo tiempo respetuoso, crítico y paródico. Consiste en la explotación consciente
de la red de significados en la que se inserta el material preexistente, con el que el artista pretende
dialogar.
Los artistas del ámbito del remezcla siempre buscamos la discordancia porque genera una fascinación y
una extrañeza que vuelve la experiencia interesante. La materia prima es el exceso y la dispersión del
material disponible. Hay también una necesidad de darle significado y cohesión a la obra, sin ocultar la
discordancia de los elementos que componen la remezcla, pero confiriéndoles a la vez una nueva
unidad.
TEMA 4: Actividad 4: La estudiante realizarán una lectura comprensiva y procederá a realizar en el cuaderno un Realizar un organizador creativo
UNIDAD EDUCATIVA “DR. TELMO HIDALGO DÍAZ”
Parroquia Fajardo – Av. Panzaleos y San Carlos (Barrio San Isidro)
Teléfono: 02-286-2318
[email protected]
PATRIMINIO organizador creativo del tema clase
CULTURAL Patrimonio artístico La cultura
La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una determinada comunidad humana. Incluye Patrimonio Cultural
aspectos como las costumbres, las tradiciones, las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y
Pasar al cuaderno el presente
de construir una sociedad.
La cultura es uno de los principales motores de un país, y por ello, es fundamental la preservación del patrimonio que existe organizador grafico del tema.
SUBTEMA: Pasar el organizador del tema
en cada rincón del mundo. El arte, la historia y la cultura son importantes para las de personas de todas las nacionalidades
La cultura PATRIMINIO CULTURAL las artes de la clase a mano y
El Patrimonio Es fruto de la creación humana a lo largo del tiempo. Está formado por bienes materiales e inmateriales que, las constituyen
cultural pegar gráficos
un conjunto de actividades y prácticas ancestrales, heredadas como un símbolo a las nuevas generaciones. Ejem. Una Copiar las Salidas laborales
ecuatoriano estatua, una obra arquitectónica o un poema pueden ser parte del patrimonio cultural de una comunidad. El patrimonio
artístico es parte del patrimonio cultural e histórico de un pueblo. con distintas especialidades
LOS BIENES CULTURALES debe ser muestra de la capacidad creativa del ser humano artísticas.
Mostrar los valores humanos y culturales de una determinada época de la historia, sea en el plano arquitectónico, Realizar un organizador
monumental, urbano o paisajístico. creativo del tema clase
Dar testimonio de una tradición cultural de alguna civilización existente apu o ya desaparecida.
Ser ejemplo del hábitat o el establecimiento de humanos y
representar a una cultura pasada que esté asociada con alguna
tradición aun viva, que represente alguna creencia o que sea una
obra con un significado universal único.
El Patrimonio cultural ecuatoriano está representado por sus
edificaciones antiguas, templos, esculturas, cuadros, danza, Enumerar en el cuaderno ejemplos
música, monumentos que han construido la historia y reflejan la de patrimonios culturales que
identidad de toda la nación. posee en Ecuador
La UNESCO, es la organización de las naciones unidas para la Hacer un collage del
educación, la ciencia y la cultura es un organismo especializado
del sistema de las naciones unidas (ONU) para la protección del patrimonio cultural del
patrimonio mundial cultural y natural, establece que ciertos Ecuador
lugares de la tierra con un “valor universal excepcional, Realizo en el cuaderno
pertenecen al patrimonio de la humanidad.
En 1978, la ciudad de Quito fue recocida como patrimonio de la humanidad por sus centros históricos, iglesias, conventos,
monasterios, la mitad del mundo, la gastronomía, la influencia de la escuela quiteña de artes y oficios, su arte, arquitectura,
escultura y pintura, tesoros patrimoniales tesoros expresan el sincretismo logrado por la colonia española y los pueblos
indígenas, mencionamos; Centro Histórico de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, Música de marimba, cantos y
danzas tradicionales de la región de Esmeraldas de Ecuador, El pasillo ecuatoriano, canción y poesía
Las iglesias de la Compañía de Jesús, de San Francisco, la Basílica del Voto Nacional, de la Virgen del Quinche, la
Plaza Grande y la Virgen del Panecillo, Fiestas populares de la Mama Negra, el Paseo del Chagra, las Yumbadas, los
mercados populares de Sangolquí, Otavalo, Latacunga, Santo Domingo de los Tsáchilas, entre otros, Patrimonio oral
y manifestaciones culturales del pueblo Zápara, Museos, Memoria e Identidad, Monumentos artísticos Rumiñahui,
El Maíz, El Colibrí, A la sed, Diablo huma
UNIDAD EDUCATIVA “DR. TELMO HIDALGO DÍAZ”
Parroquia Fajardo – Av. Panzaleos y San Carlos (Barrio San Isidro)
Teléfono: 02-286-2318
[email protected]
TEMA 5: Actividad 5: La estudiante realizarán una lectura comprensiva y procederá a realizar en el cuaderno un Realizar en el cuaderno un
INSTALACIO organizador creativo organizador creativo del tema
NES TEMA 4: INSTALACIONES ARTÍSTICAS VALIÉNDOSE DE RECURSOS TECNOLÓGICOS clase
ARTÍSTICAS EN EL ARTE La tecnología y el arte
VALIÉNDOS La instalación artística
E DE La tecnología y el arte pueden parecer conceptos muy lejanos, pero en realidad se
RECURSOS complementan perfectamente.
TECNOLÓGI Los avances tecnológicos permiten a los artistas explorar diferentes formas de expresarse y ofrecer
COS EN EL experiencias muy interesantes: la realidad aumentada y la realidad virtual, las pantallas táctiles e
ARTE internet son cada vez más importantes para que el público interactúe y disfrute del arte.
Al mismo tiempo, la tecnología nos permite apreciar obras de arte sin tener que desplazarnos y sin salir
Subtema: de casa.
La tecnología y Gracias al internet podemos disfrutar de la cultura artística en distintos museos, dando la vuelta al
el arte mundo desde nuestro propio hogar. Algunos museos que ofrecen tours virtuales son el Museo del
La instalación Prado, el Museo Vaticano, el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, el Museo del Louvre o la
artística Galería Nacional de Arte de Washington entre otros.
La instalación artística es un género de arte contemporáneo que surge en la década de los sesenta
como un movimiento artístico donde la idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales. Es parte
de la forma experimental artística, se exhibe por un tiempo predeterminado y se puede presentar en
cualquier espacio. Se basa en sacar un objeto del contexto y situarlo en otro para darle utilización
estética.
La intervención artística de espacios es una manifestación propia del arte contemporáneo conceptual. El
artista propone el concepto dentro de un contexto deseado. Las instalaciones pueden presentarse en
cualquier espacio y ser realizadas con los más variados materiales, medios físicos, visuales o sonoros,
incluso en muchas ocasiones intervienen otras disciplinas artísticas como la fotografía, el videoarte o el
performance. Se utiliza cualquier medio para crear una experiencia de interacción con el espectador
para despertar sentimientos o reflexiones. Motivan la percepción sensorial en cualquiera de los
sentidos, ya sea vista, oído, gusto, tacto y olfato.
La instalación artística no solo es el montaje y el ordenamiento de objetos producidos o intervenidos en
un espacio o ambiente; las instalaciones tienen sentido en las ideas fundamentadas que concibe y
presenta el artista en su obra física o intangible y lo que éstas provocan en la interacción con el
espectador.
TEMA 6: Actividad 6: La estudiante realizarán una lectura comprensiva y procederá a realizar en el cuaderno un Realizar un organizador creativo
UNIDAD EDUCATIVA “DR. TELMO HIDALGO DÍAZ”
Parroquia Fajardo – Av. Panzaleos y San Carlos (Barrio San Isidro)
Teléfono: 02-286-2318
[email protected]
INSTALACIO organizador creativo del tema clase o un cuadro de
NES TEMA 5: INSTALACIONES ARTÍSTICAS VALIÉNDOSE DE RECURSOS TECNOLÓGICOS resumen de los artistas
ARTÍSTICAS EN EL ARTE presentados
VALIÉNDOS Artistas que usan la tecnología en la realización del arte Paloma Muñoz, Zimoun,
E DE Paloma Muñoz. Berndnaut Smilde, Yannick
Nace en (Madrid, 1965) forma parte desde 1993 de un equipo colaborativo de arte multimedia con Walter Martin (Norfolk, Jacquet y Fred Penelle, Nicola
RECURSOS VA, 1953).
TECNOLÓGI La obra de Martin y Muñoz se ha expuesto internacionalmente desde entonces; principalmente en museos y galerías, tanto Constantino
COS EN EL estadounidenses como europeas. Su trabajo se ubica en numerosas colecciones, como las del Museo Centro de Arte Reina
ARTE Sofía en Madrid. Han creado también varias obras de arte público. En 2001 completaron A Gathering, una instalación
permanente en la estación de metro Canal Street Station, en Nueva York. Sus cajas de luz Travelers se exhibieron en Grand
Central Terminal en Nueva York y en varias estaciones de Metro en Los Ángeles. Sin embargo, Walter Martin y Paloma
Subtema:
Muñoz son más conocidos por sus esculturas y fotografías de globos de nieve y por las panorámicas fotográficas de gran
Artistas que usan
formato, en las que contrastan prístinas escenas con temas inquietantes y distópicos.
la tecnología en la
Martin y Muñoz continúan exhibiendo en museos y galerías en los Estados Unidos y Europa. Su más reciente exposición en
realización del arte
Madrid, Esferas, se celebró en el 2018 en CEART, Fuenlabrada. Entre las muchas obras incluidas, se encontraba una nueva
Paloma Muñoz.
videoinstalación titulada Spheres, en el Atrium del Rupertinum, y su instalación participativa titulada Utopía. La más
Zimoun Realizar un mapa mental de
reciente serie de fotografías Blind House
Berndnaut los artistas y su características
Smilde
Zimoun es un artista contemporáneo suizo nacido en 1977. Actualmente se le considera uno de los creadores más principales
importantes a nivel internacional. Ha hecho exposiciones en numerosas ciudades del mundo como Chile, Seoul, Madrid,
Zurich, París, etc. Uno de los principales objetivos del artista sonoro es que sus piezas muestren las formas en las que los
objetos cotidianos pueden producir diferentes sonidos. Podría decirse que Zimoun crea sus propios instrumentos para hacer
uso de ellos según sus preferencias, puede considerarse un creador de sonido.
Otro objetivo importante en su creación es generar tensión entre los patrones de modernidad y las fuerzas caóticas
de los objetos que hace. Utiliza fundamentalmente los principios de rotación y oscilación para poner sus materiales
en movimiento y así conseguir un sonido.
Las obras de Zimoun están construidas por objetos del día a día, como cajas del cartón, hojas de papel, pelotas de
ping pong, barras metálicas, monedas, etc. Con estos materiales de bajo coste y componentes mecánicos como pueden
ser baterías o motores, el artista crea figuras arquitectónicas que producen sonidos que provocan un impacto sonoro
de irregularidad y desorden en el oyente.
Berndnaut Smilde
Nacido en Groningen, Holanda en 1978, este artista ha cautivado al mundo con su obra que incluye instalaciones, esculturas
y fotografías. Comenzó sus estudios en Minerva Art Academy y posteriormente realizó un “Master of Arts” en el Instituto
Frank Mohr de su ciudad natal. Actualmente, Smilde vive y trabaja en Ámsterdam, pero sus trabajos han dado la vuelta al
mundo: ha participado en diversas exposiciones y ferias de arte en diferentes países. Saatchi Gallery London, Museum
Kranenburgh, LIAN Contemporary Art Space y Shanghai, entre otros importantes centros de arte. Así mismo, Berndnaut
Smilde ha sido honrado con varios premios y reconocimientos de diferentes instituciones internacionales.
Su obra aborda temas relacionados con el ámbito físico de materiales, el espacio y la luz, y nos muestra algún tipo de
dualidad como es el caso de su serie Nimbus.
UNIDAD EDUCATIVA “DR. TELMO HIDALGO DÍAZ”
Parroquia Fajardo – Av. Panzaleos y San Carlos (Barrio San Isidro)
Teléfono: 02-286-2318
[email protected]
Fred Penelle Nace en Etterbeek , Bélgica. Muerte Saint-Gilles , Bélgica. Artista grabador , litógrafo , artista digital ,
profesor.
Yannick Jacquet , artista franco-suizo nacido en Ginebra en 1980, vive y trabaja en Bruselas desde 2005
Realizan proyectos fusionando la técnica artesana del grabado, pero erriquecido con la tecnología audiovisual de la
actualidad.
Diez años de trabajo y colaboración entre Fred Penelle y Yannick Jacquet, -miembro del colectivo espacio narrativo, fruto
de una estrecha unión entre la tradición del grabado y la innovación digital.
Un mágico universo que permite al espectador sumergirse en un cuento. La obra presenta un meta narrativa inmersiva. En su
recorrido, el proyecto conecta distintos elementos simbólicos de experiencias y conocimientos diversos, generados durante
estos últimos siglos de historia, entre la era Gutenberg y la actual época del Big data.
Nicola Constantino
Nació en Rosario, Argentina, en 1964. Estudió Bellas Artes en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de
Rosario en su ciudad natal, y se especializó en escultura. Su mirada estuvo siempre atenta al quirófano de su padre cirujano
tanto como al taller de costura de su madre. Se ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del arte
conceptual y la fotografía.Constantino alcanzó notoriedad internacional con sus trajes y accesorios fabricados con copias
exactas de piel humana hechas de silicona, que representan pezones y años masculinos.
Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el Premio a la Artista Argentina en la II Bienal de Arte de Buenos
Aires (2002), Premio Konex en Escultura (2002) y en Video Arte (2012), Fundación Konex entre otros. El arte de
Constantino se puede ver como una critica al consumismo, aunque de ser así́, se trata de una critica embozada.
OBRAS: Savon de corp, Cajas de madera (2000); Vestido realizado con tetillas masculinas y pelo natural (2013)
TAREA
TRABAJAMOS EN GRUPOS DE 5 ESTUDIANTES
REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN PARA EXPOSICIÓN GRUPAL
INVESTIGAR LOS SIGUIENTES ARTISTAS
Paloma Muñoz, Zimoun, Berndnaut Smilde, Yannick Jacquet y Fred Penelle, Nicola Constantino, Pamela Pazmiño).
◦ 1 INVESTICAGION-CARPETA Y CARATULA
◦ 2 ORGANIZADOR EN PAPELOTE DEL TEMA
◦ 3 GRAFICO DE LA OBRA Y TEMA EN CARTULINA A3
◦ 4 EXPOSICIÓN ORAL (NO LEIDA)
LAS EXPOSICIONES SE REALIZARAN ESTE VIERNES 31 Y EN EL CASO DE ALGUN INPREVISTO
ENTREAGAR TODO EL TRABAJO INDICADO EL VIERNES 31 QUEDANDO PENDIENTE LA EXPOSICIÓN
PREVIO UN SORTEO EL ORDEN PARA EXPONER.
PROYECTO DISCIPLINAR
PROYECTO DISCIPLINARIO
Investigar obras del arte de la REMEZCLA A SU GUSTO y trabajar un cubo (objeto arte) 5
OBRAS cada obra en una cara del cubo (5) y Una cara escribir nombre, datos relevantes de la
Remezcla . Tamaño cubo 17X 17 cm
UNIDAD EDUCATIVA “DR. TELMO HIDALGO DÍAZ”
Parroquia Fajardo – Av. Panzaleos y San Carlos (Barrio San Isidro)
Teléfono: 02-286-2318
[email protected]
El cubo debe poder armar y desarmar
ENTREGA DIA DEL EXAMEN
REALIZACIÓN DEL CUBO
Tomar en cuenta las dimensiones material VARIOS
CARTON GRIS
CARTULINA ESMALTADA u otra de mayor gramaje
(grosor).
https://youtu.be/JGX59QWIEWc?si=AVNmH9dHZqMduC58
https://youtu.be/JGX59QWIEWc?si=gnNO4gVsAxI_WjAr
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE: Coordinadora del área: Vicerrectorado:
Ruth Cumbajín Ruth Cumbajín MSc. Jesús Sánchez
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 2024-02-06 Fecha: 2024-02-06 Fecha: 2024-02-06