0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas32 páginas

Anexo SSA

Cargado por

MatiAs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas32 páginas

Anexo SSA

Cargado por

MatiAs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Procedimiento de Gestión

Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 1 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

Introducción

El listado de requerimientos será incluido en el Pliego del llamado a concurso. El mismo abarca las
necesidades definidas para la SSA, que serán de cumplimiento mandatorio durante todas las etapas
del Proyecto y/o Servicio.

A continuación, se muestran las tablas a utilizar como guías para la definición de los requerimientos.
Se completarán las celdas vacías con un “SI” en el caso que ese ítem aplique para el Proyecto y/o
Servicio.

Cuando se realicen modificaciones al Proyecto y/o Servicio deben revisarse los requerimientos, a fin
de asegurar que todos los riesgos que se agreguen o eliminen sean considerados.

Al final de las tablas se han incluido explicaciones informativas sobre cada requisito abordado. La
información explicativa presentada está prevista para evitar la interpretación equivocada de los
requisitos contenidos en este documento.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 2 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

Proyecto y/o Servicio: CONSTRUCCIÓN DE LOCACIONES Y CAMINOS DE ACCESO WP 017 – WP 018 Fecha de elaboración:04/0/2021

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista
1. Sistema de Gestión de SSA

Seguridad
De tener un Sistema de Gestión Certificado, presentar
constancia.
Salud Ocupacional SI Contratista
El Contratista debe alinearse al Sistema de Gestión
Ambiental (SGA) de PAE.
Ambiente

2. Documento Puente de SSA

PAE determinara la realización o no del Documento


Puente de SSA utilizando la matriz del procedimiento
Documento Puente de SSA SI Contratista
PAE – HSE – PG – 003 – Aspectos de SSA en la
Gestión de Contratistas.

3. Políticas de SSA (Si es requerido se evaluará la documentación de este punto con la oferta)

El Contratista debe contar con Políticas de SSA


rubricadas por la Alta Gerencia. Además, debe
Políticas de SSA SI Contratista garantizar la divulgación y fijar visiblemente las
Política de Operación Sustentable y Ambiental de
PAE.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 3 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista
4. Política de Suspensión de Tareas

Política de Suspensión de Tareas SI Contratista


De no tener, se alineará a la de PAE.
5. Plan SSA y movilidad segura del Proyecto y/o Servicio (Si es requerido se evaluará la documentación de este punto con la oferta)
El contratista debe presentar un plan de SSA del
Proyecto indicando acciones, plazos, y responsables

Para la elaboración del plan el procedimiento puede


utilizarse la guía establecida en el Anexo 04 del
Plan de SSA del Proyecto y/o Servicio Si Contratista
procedimiento PAE – HSE – PG – 003 Aspectos de
SSA en la Gestión de Contratistas.
El Plan debe estar rubricado por los máximos
responsables Operativos y de Seguridad de la
Contratista y aceptado por PAE
El Contratista debe presentar un Plan de movilidad
segura del Proyecto y/o Servicio indicando acciones,
plazos y responsables de acuerdo al nivel de riesgo
evaluado en conjunto por el personal de SSA de PAE
y Contratista.

Para la elaboración del Plan de movilidad segura para


Plan de movilidad segura del Proyecto y/o Servicio SI Contratista
Proyecto y/o Servicio puede utilizarse la guía
establecida en el Anexo 04 del procedimiento PAE –
HSE – PG – 003 Aspectos de SSA en la Gestión de
Contratistas.

PAE podrá auditar el mencionado Plan sin previo


aviso.
La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión
Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 4 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista
6. Objetivos de SSA

Seguridad

Alineados a los definidos por PAE (Observaciones,


Salud Ocupacional Vistas Gerenciales, HH de Capacitación,
SI Contratista Siniestralidad, etc).
El Contratista debe presentar estadística de
accidentologia de los últimos cinco años

Ambiente

7. Inducción de PAE
SI Contratista Inducción: todo el personal deberá realizar en la
Seguridad Universidad del Comahue la inducción previa al
ingreso al yacimiento. Así mismo todos los choferes
Salud Ocupacional deberán realizar el curso teórico practico de manejo
defensivo dictado en IAPG

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 5 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista

Ambiente

8. Competencias de SSA (Si es requerido se evaluará la documentación de este punto con la oferta)

Seguridad
El Contratista debe presentar un mecanismo para
certificar que el personal que realiza tareas que
revisten un riesgo alto, cuenta con las competencias
Salud Ocupacional necesarias para desarrollar tales tareas de forma
SI Contratista
segura, y mantener y conservar la evidencia
documental de tales certificaciones. Esto incluye la
conducción de vehículos y conducción de camiones
con batea.
Ambiente

8.1 Certificación de competencias del personal

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 6 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista
El Contratista debe certificar las competencias para
trabajos de alto riesgo (Incluye conducción de
vehículos livianos y pesados) y realizar las
habilitaciones especiales:
•Amoladores – Soldadores
•Levantamiento de cargas, PAE-SAF-PG-007
•Trabajo en Excavaciones PAE-SAF-ES-005
•Espacios Confinados PAE-SAF-PG-005
•Trabajos en Altura PAE-SAF-PG-004
•Control de trabajo PAE-SAF-EST-001
•Sistema de Permisos de Trabajo PAE-SAF-PG-009
•Aislamiento de energía y restablecimiento seguro de
instalaciones PAE-SAF-ES-003- Rev02
•Operadores de equipos de izaje y maquinas viales y
Certificación de competencias del personal SI Contratista conducción y operación de camión con batea.
El Programa de Capacitación de las tres áreas (SSA)
deberá estar enfocado en los Riesgos evaluados del
Servicio que prestara.
PAE solicita que dentro del Programa de
Capacitación del Contratista contenga los
siguientes temas:
 Conductor Racional (defensivo, eficiente).
 Reglas de Oro de PAE.
 Línea de Fuego
La capacitación se documentará de acuerdo con la
Res. SRT 905/15.
Tanto Competencias como Plan de Capacitación será
objeto de Auditoria por parte de PAE sin previo aviso.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 7 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista

9. Roles, responsabilidades y autoridades para la SSA


El Contratista debe contar con un responsable en
temas de Seguridad e Higiene Industrial, matriculado
en la Provincia de Neuquén con estudios
Seguridad SI Contratista Universitarios, mientras perdure el servicio.
Se deberá presentar Rubrica de Libro de actividades
de Higiene y seguridad por medio de la Sub secretaria
de Trabajo
El Contratista debe contar con un Servicio Médico
Salud Ocupacional SI Contratista
Laboral. (Res. SRT 905/15).
El Contratista debe poseer un organigrama específico
Ambiente Si Contratista del Servicio donde quede en claro bajo qué persona
se encuentran las responsabilidades de Ambiente
9.1 Supervisor(es) de SSA

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 8 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista
El Contratista debe contar con un coordinador de
seguridad para el proyecto además de 1 supervisor
Full Time de SSA que debe estar a disposición de la
Operación cuando se lo requiera con el fin de dar
asistencia (Ej. ante Riesgos especiales, Atención ante
accidentes, Capacitación específica en el lugar de
trabajo, Asistencia a reuniones de SSA, Asistencia a
Supervisores de SSA SI Contratista
Auditorias, etc.) La cantidad se supervisores de SSA
estará sujeta a la cantidad de personal y criticidad de
tareas y se deberá asegurar un supervisor por
Locación cuando exista simultaneidad de
Construcción de locaciones
El Supervisor de SSA debe como mínimo tener el
nivel de Técnico Matriculado en Neuquén.
9.2 Equipamiento para el Personal de SSA

Seguridad El personal de SSA del Contratista debe tener un


vehículo asignado y habilitado para el ingreso al
yacimiento de PAE, cuando realice tareas de campo.
SI Contratista
Salud Ocupacional
Además de equipamiento para realizar su función PC,
Ambiente impresora, anemómetro, detector de gases.

10. Procedimientos de SSA (Si es requerido se evaluará la documentación de este punto con la oferta)
El Contratista debe contar con los Procedimientos
Seguridad SI
necesarios para cumplir con los requerimientos de

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 9 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista

Salud, Seguridad, Seguridad vial y Ambiente de este


Salud Ocupacional SI Anexo.
Todos los Procedimientos del Contratista deben
estar alineados a los Procedimientos de Gestión de
PAE.
Ambiente SI

11. Selección de Subcontratistas

El Contratista debe tener un Sistema de Selección y


Evaluación de Contratistas (subcontratista de PAE)
similar al de PAE.
Selección de Subcontratistas SI Contratista
Todos los Contratistas (subcontratistas de PAE) al
momento de prestar el servicio deben cumplir con
todos los estándares de SSA.

12. Seguimiento de acciones correctivas

El Contratista debe poseer un sistema de


Seguimiento de acciones correctivas SI Contratista seguimiento de acciones correctivas que surjan de
investigación de accidentes, auditorias, etc.

13. Auditorías e inspecciones de SSA


SI Contratista El Contratista debe presentar y mantener un Plan de
Seguridad Auditoria Interna de SSA, el mismo debe estar
Salud Ocupacional aprobado por la Gerencia.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 10 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista
Ambiente

13.1 Auditorias de PAE

Seguridad PAE podrá realizar Auditorías al Contratista sin


previo aviso. Los desvíos encontrados serán
Salud Ocupacional registrados con el propio Sistema de la Contratista
SI Contratista
y/o en el Sistema de No Conformidades (NC) de
PAE. El Contratista debe mantener informado a PAE
Ambiente el cierre en tiempo y forma de las NC realizadas

14. Liderazgo y visitas gerenciales

El Contratista debe realizar al menos 1(una) Visita


Liderazgo y visitas gerenciales SI Contratista
Gerencial mensual documentada.

15. Comunicaciones de SSA

El Contratista debe presentar un esquema de las


diferentes Reuniones (ej: Reuniones Semanales de
Comunicaciones de SSA SI Contratista Seguridad, Reuniones de Comité de SSA, Foros, etc.)
De todas ellas debe mantenerse registro de los
asistentes, fecha y temas tratados.

16. Reporte e investigación de incidentes

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 11 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista
El Procedimiento de PAE se compartirá a partir de la
adjudicación del Servicio.

Reporte e investigación de incidentes SI Contratista El Contratista debe cumplir con el Procedimiento de


PAE dando aviso y reporte de los incidentes en
tiempo y forma. El no hacerlo se considera una falta
grave.
17. Preparación y respuesta ante emergencias (Si es requerido se evaluará la documentación de este punto con la oferta)

El Contratista debe tener y presentar un Plan de


Contingencias en función de los servicios ofrecidos, el
mismo debe estar alineado al de PAE y dando
cumplimiento a la legislación.
Preparación y respuesta ante emergencias SI Contratista El Contratista debe presentar un Programa de
Simulacros y Entrenamiento que contemple
situaciones en las tres áreas (SSA) y seguridad vial.
El simulacro debe ser teórico – práctico con sus
correspondientes evaluaciones.

18. Gestión del desempeño de SSA


La contratista debe presentar en forma mensual los
Gestión del desempeño de SSA SI Contratista indicadores de desempeño en temas SSA. Deberá
cargar la estadística en sistema (SUS)
19. Obligaciones de cumplimiento (Si es requerido se evaluará la documentación de este punto con la oferta)

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 12 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos de SSA Comentarios
requerido / Contratista
El Contratista debe poseer dentro de su
organización una metodología de identificación y
Obligaciones de cumplimiento SI Contratista actualización de las obligaciones de cumplimiento
(requisitos legales y otros requisitos) y cómo
estas aplican.
20. Mantenimiento de equipos críticos de SSA

Seguridad
El contratista deberá mantener certificación vigente de
sus equipos críticos de medición la documentación
Salud Ocupacional SI Contratista
deberá ser presentada y mantenida en los frentes de
trabajo
Ambiente

21. Observaciones de SSA


El contratista podrá adoptar el Sistema de
Observaciones de SSA SI Contratista
Observaciones de Seguridad de PAE.

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos específicos de seguridad Comentarios
requerido / Contratista
El Contratista debe conocer y cumplir con el Sistema
Sistema de permisos de trabajo SI Contratista
de Permiso de Trabajo de PAE
Equipamiento en movimiento SI Contratista Para Supervisión/ Cuadrillas de trabajo en sus
operaciones de Yacimientos: vehículos N1, tipo
pickup montada en chasis, con posibilidad de tracción
La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión
Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 13 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

4x4, equipada con pack de seguridad de fábrica.


Debe cumplir calificación Ncap 5 estrellas.
•Para traslados de pasajeros a Yacimiento, categoría
M2 Y M3, Con Licencia de configuración de modelo,
cinturones de seguridad de tres puntos en todos los
lugares de pasajeros. Para el caso de M2, carrocería
montada de Fabrica y equipamiento de pack de
seguridad.M3, con carrocería montada de acuerdo al
fabricante del chasis
•Para traslados de pasajeros en ciudad: Cat M1
automóviles tipo sedán 4 puertas segmento C según
ADEFA. Debe cumplir calificación Ncap 5 estrellas.
•Vehículos pesados, de acuerdo con análisis de
riesgo de la tarea a realizar.
Todos los vehículos deben presentar revisión técnica
realizada en talleres habilitados por autoridad
jurisdiccional.
Contexto Vial
• Análisis de Riesgo Vial
• Alertas
• Gestión de Viaje
Control Operacional
• Monitoreo de Vehículo
• Monitoreo de Conductores
• KPI (Seguridad Vial)
Para trabajos en caliente la contratista deberá
asegurar los EPP adecuados al trabajo y a la zona
Trabajos en caliente Si Contratista
donde se realicen cumpliendo en todo momento con
el procedimiento PAE – SAF- PG 008 EPP.
Trabajos en altura Si Contratista La contratista deberá garantizar la correcta provisión
de recursos y adecuarse al procedimiento PAE – SAF
– PG 004. El trabajo en altura debe poseer una
personal capacitado entrenado y habilitado con
La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión
Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 14 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

credencial con apto médico y plan de rescate para


cumplir dicha función. Para el aramado de andamios
el personal deberá estar capacitado – los andamios
deben poseer certificación no se permite el uso de
andamios tipo albañil.
La contratista deberá cumplir lo establecido en el
procedimiento PAE-SAF- ES 005Trabajos en
excavaciones de excavaciones. Para las
excavaciones deberá presentar estudio de detección
el equipo debe estar certificado.
Los equipos viales y operadores deben estar
Excavaciones Si Contratista
certificados por un ente certificador reconocido
En la etapa de construcción de bodega la
excavación deberá poseer en vallado fisco
señalización y los operarios que trabajen en
cercanías deberán disponer de arnes de seguridad
de acuerdo con resolución 503.
La contratista deberá cumplir con lo establecido en el
Aislamiento de energía SI Contratista procedimiento de Aislamiento de Energía PAE-SAF-
ES-003
Seguridad vial Si Contratista El Contratista debe incorporar en sus vehículos
livianos y pesados sistema GPRS de PAE
La desconexión y rotura intencional de estos
registradores se considera una falta grave.
No se permitirá en ninguna circunstancia vehículos
afectado al servicio que no tenga instalado y en
funcionamiento un sistema de seguimiento de flota
El Contratista debe contar con equipos de
comunicación en toda su Flota.
El Contratista debe cumplir con los Requisitos
Legales y el Sistema de Autogestión de Contratistas
(SACC) de PAE.
Nota: Queda terminantemente prohibido el uso de
La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión
Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 15 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

garrafas tipo camping o fuentes de ignición como


calentadores dentro de la cabina de los vehículos
afectados al servicio y en instalaciones de PAE.
Los camiones con batea deberán poseer sistema
de inclinómetro que asegure una barrear efectiva
para evitar el vuleco del equipo cuando realiza
descarga en plano inclinado.
La contratista deberá garantizar la correcta provisión
de recursos y adecuarse al procedimiento PAE – SAF
– PG 005 Trabajos en espacio confinado. El trabajo
en espacio confinado debe poseer personal
capacitado entrenado y habilitado con credencial con
Espacios confinados Si Contratista apto médico para trabajos en espacio confinado y
plan de rescate para cumplir dicha función.
El contratista deberá presentar equipamiento de
protección antiderrume para los trabajos dentro
de bodega con memoria de calculo firmada por
profesional matriculado.
El contratista deberá contemplar en su analisis de
Caída de objetos Si Contratista riesgo las medidas para asegurar sistemas de
sujeción en altura, . equipos y herramientas.
Izamientos SI Contratista El Contratista debe cumplir con la Legislación vigente
y el procedimiento de PAE – SAF-PG 007.
En todos los casos los accesorios de Izaje como por
ej: eslingas, grilletes, etc deben estar certificadas por
ente homologado y disponer del sello correspondiente
que identifique la carga a la cual corresponde. Como
así también el
Contratista debe contar con un sistema que permita
tener trazabilidad de todos los equipos y accesorios a
utilizar en los izajes, este sistema podrá ser auditado
por PAE. No se permitirán eslingas de fabricación
propia “hechizas”. El Contratista debe cumplir con los
La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión
Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 16 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

requisitos establecidos en los procedimientos de PAE


en cuanto a izajes de carga.
En todos los equipos y elementos que se utilicen en
los trabajos a alta presión el Contratista debe contar
con su correspondiente certificación vigente realizada
por un ente homologado. Como así también los
elementos de las líneas de y equipos sometidos a alta
presión se deben utilizar eslingas de retención en las
uniones de vinculación.
Los entes de de certificación deben estar acreditados
por el (OAA) Organismo Argentino de Acreditación.
Trabajos de buceo NO
Dispositivos de flotación personal NO
Monitoreo de Higiene Industrial (CyMAT) NO
Manejo de productos químicos y materiales peligrosos SI Contratista De acuerdo con legislación y normativa vigente
La contratista deberá presentar un programa de
Sistema de identificación de personal nuevo Si Contratista identificación de personal nuevo y personal de relevo
en el proyecto.
El Contratista debe cumplir con Res. SRT 299/11 y el
Procedimientos de PAE (PAE-SAF-PG-008 Equipos,
Elementos de protección personal y Ropa de
Suministro de equipos de protección personal Si Contratista Trabajo).
El Contratista cuando desarrolle tareas dentro del
yacimiento / Planta debe utilizar Ropa de Trabajo y
EPP de acuerdo con el riesgo expuesto.
Identificación de peligros y evaluación de riesgos (Si es El Contratista debe tener herramientas de Análisis de
SI Contratista
requerido se evaluará la documentación de este punto con la oferta ) Riesgos (ADR-PRP- Gestión de Viaje).
Equipos de protección contra incendio SI Contratista El Contratista debe garantizar que los equipos de
extinción de incendios portátiles (matafuegos)
instalados respondan a la carga de fuego a cubrir,
excepto eventos catastróficos.
La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión
Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 17 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

Los equipos extintores deberán ubicarse en lugares


estratégicos.
Equipos H2S y autónomos NO
Depósito de materiales inflamables SI Contratista Deberá estar de acuerdo con legislación vigente
En caso de poseer deberán cumplir con normativa
Equipos y/o accesorios sometidos a alta presión SI Contratista
vigente

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos específicos de salud en el trabajo Comentarios
requerido / Oferente
Atención de Primeros Auxilios SI Contratista Se debe alinear al “número” de Te. de emergencia de PAE y
acondicionar el procedimiento de rol de llamado propio al de PAE.
La atención inicial de los operarios que están en el yacimiento se

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 18 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

realizara en las diferentes enfermerías distribuidas


estratégicamente para tal fin.- La Contratista debe garantizar la
continuidad de la atención en su localidad de origen y seguimiento
hasta el alta del operario.- Deberá informar al servicio de salud de
PAE cada vez que se modifique el Médico Especialista del
Trabajo responsable del servicio de Salud de la empresa, como
así también un número telefónico de atención las 24hs y una
casilla de email para contactarlo.-
El Médico del Contratista debe evaluar y enviar un informe al
servicio de salud de PAE dentro de las 12hs de ocurrido el
incidente informando: Diagnóstico definitivo, tratamiento a seguir y
Evacuación de Lesionados SI Contratista
días estimados de baja laboral.- Ocurrido un accidente personal el
Contratista debe enviar copia de la denuncia del accidente a la
ART, indicando número de siniestro, al sector de salud de PAE
No aplica por alcance del servicio. No obstante ello debe
Enfermería NO ------------------ cumplimentar en lo requerido por resolución vigente SRT
905/2015 en cuanto a los servicios de salud ocupacional
La contratista deberá asegurar la evacuación del operario
lesionado según indicación del médico del yacimiento, que
dependiendo de la gravedad determinara el tipo de vehículo en
que deberá ser descendido.- El Contratista debe presentar el
contrato con un Servicio de Ambulancia (área protegida) en
Ambulancia SI Contratista
localidad cercana, la cual le será requerida por el servicio de salud
de PAE del yacimiento cuando las circunstancias así lo ameriten.-
Debe ser del tipo UTIM con personal de salud que incluya: Chofer,
Enfermero y Medico.-

El Contratista debe contar con botiquín de campamento,


Botiquines SI Contratista vehicular, tabla raquis y collar cervical dando cumplimiento
completo a los Procedimientos de PAE.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 19 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

El Contratista debe realizar los exámenes de laboratorio físicos –


químicos y bacteriológicos según legislación vigente al agua de
consumo humano y enviar una copia de estos al e mail que el
área salud le informe. - Así mismo debe tener implementado un
Provisión de Agua Potable SI Contratista
Programa de desinfección de los dispensers y comprobante de los
análisis realizados al agua en bidones de consumo humano de
acuerdo con el requisito legal vigente.- Estos análisis deben
estar documentadas y podrán ser auditadas por parte de PAE
Comedores y Campamento- SI Contratista En caso de montar un tráiler en locación el Contratista debe
cumplir con la legislación vigente y los procedimientos de PAE
(PE-15 Campamentos).

El Contratista debe presentar una memoria de cálculo de


aseguramiento de tráiler contra el volcamiento por viento de
acuerdo al CIRSOC 102 y tipos de anclajes si hicieran falta estos
deben ser aprobados por PAE.

Los tráiler como mínimo deben contar, con botiquín aprobado


por el servicio médico, extintores de polvo químico triclase
debidamente señalizados, detector de humo en cada ambiente,
las puertas de emergencias deben estar señalizadas y contar con
un barral antipánico para la apertura, luz de emergencia e
instalación eléctrica con sus correspondientes planos y diagramas
de carga certificada por matriculado (con su disyuntor, térmica y
puesta a tierra) de acuerdo a la AEA 90364/06 – ENRE 225/11.

Todos los equipos deben tener su correspondiente PAT (Puesta a


Tierra).Las mediciones PAT deben ser realizadas antes de
energizar el o los trailers, para asegurar que los sistemas de
protección funcionen correctamente.
Las mediciones se registrarán de acuerdo a la Res. 900/15 y PAE
las podrá auditar sin previo aviso.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 20 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

Previo al ingreso al yacimiento se debe presentar toda la


documentación de los tráileres. Deben cumplir con la Ley 24.449
y PE 04 Gestión Vehicular.

El Contratista debe presentar al servicio de salud de PAE, las


APTITUDES DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA TAREA
Exámenes Médicos Ocupacionales SI Contratista PROPUESTA en el formulario provisto por la organización para tal
fin de los empleados afectados a PAE con una periodicidad anual
y cumplimentando todos los items.-

El Contratista debe presentar: 1) Programa de capacitación que


incluya como mínimo los temas incluidos en la resolución vigente
SRT 905/2015, informando: quien la realizara, calendario tentativo
de realización y metodología de registro de las mismas.- 2) Así
Programa de Prevención de Salud SI Contratista
mismo debe presentar campaña de inmunoprofilaxis anual:
vacunación antigripal, explicando alcance de la misma, fecha
estimada de realización y personal ejecutante.- **PARA TODO
LOS CASOS** Deberá informar al servicio de salud PAE**
El Contratista debe presentar su Programa de Alcohol y Droga
que incluya como mínimo: Metodología de realización,
Condiciones de realización, cantidad de controles preventivos
Programa de Alcohol y Drogas SI Contratista anuales estipulados, controles reactivos post accidente, cantidad
de controles aleatorios en el puesto de trabajo. Debe compartir
mensualmente el resultado de este Programa con el Servicio
Médico de PAE.
El Contratista debe cumplir con Res. 886/15 y Res. 295/03
Especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento
manual de cargas.
Ergonomía SI Contratista
El Contratista debe disponer y mantener un mapeo ergonómico
por puesto. Este mapeo debe estar administrado por un Plan
Ergonómico.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 21 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

“SI” = ítem ¿Resp.? PAE


Requerimientos específicos de ambiente Comentarios
requerido / Oferente

La Contratista debe evaluar sus Aspectos e Impactos


Ambientales, los cuales serán verificados y validados
Aspectos Ambientales SI Contratista a PAE ya que los mismos deben deberán estar
alineados con la metodología instrumentada por PAE
en el contexto del Sistema de Gestión Ambiental.

El CONTRATISTA debe asegurar que la afectación de


vegetación sea la mínima necesaria para realizar el
trabajo.
Protección de fauna y flora SI Contratista El contratista deberá trabajar y aplicar las
recomendaciones del estudio de impacto y deberá
realizar un plan de acciones y el mismos será
auditado para verificar su cumplimiento.
Todos los productos químicos utilizados deben poseer
su Ficha de Seguridad (FDT) y estar etiquetados
según Res. SRT 801/15
Control de derrames SI Contratista
El personal debe tenerlas a disposición, estar
capacitado y contar con las medidas de prevención y
acción en caso de contingencias de derrames.
El Contratista deberá alinear su gestión de residuos al
proceso NQN-ENV-FP001 del SGA de PAE (UG
NQN).
En caso de generarse un residuo Residuos peligrosos
Gestión de residuos SI Contratista
o radiactivos el Contratista es responsable de su
gestión integral y debe contar con los registros y
habilitaciones establecidos por las normas vigentes.
PAE solicitará evidencia de la gestión efectuada.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 22 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

El contratista deberá tener el cuidado extremo en sus


Protección de suelos y fuentes de agua SI Contratista operaciones con el fin de evitar la afectación del
suelo, cursos de agua superficial y subterráneos.
En caso de hallazgo paleontológico el contratista
Protección de paisaje y patrimonio cultural Contratista deberá detener las tareas y dar aviso de inmediato a
SI
PAE.

En el caso de poseer campamento el Contratista debe


contar con una planta de tratamiento de aguas grises
y negras. No se permitirá la eliminación de aguas
Contenedores estancos para Aguas grises y negras SI Contratista
grises y negras sin haber pasado antes por una planta
de tratamiento terciario que se encuentre habilitada
por la autoridad de aplicación correspondiente.

Consumo de agua y energía N/A

En caso de poseer tanque de combustible en un lugar


fijo dentro del yacimiento, el mismo deberá poseer las
Tanques de combustibles SI Contratista contenciones adecuadas para evitar derrames según
legislación vigente.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 23 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

Requerimientos de SSA

Todo lo descripto en el presente documento constituye los requerimientos de SSA para el Contratista
y cualquier Subcontratista que ejecute un Proyecto y/o Servicio, donde PAE opera.

1. Sistema de Gestión de SSA

PAE establece los requisitos para el manejo de riesgos y la mejora del desempeño en sus sistemas
de gestión ambiental (SGA), de seguridad vial (SGSV) y de seguridad y salud en el trabajo (SGSST).

El Contratista, podrá operar bajo su propio sistema de gestión, siempre que éste esté alineado a los
de PAE. Cuando este sea el caso, el Contratista debe dar a conocer a PAE los documentos
principales de su sistema de gestión para ser validados para ser utilizados en las actividades del
Proyecto y/o Servicio.

Cuando el Contratista no cuente con sistema de gestión propio deberá utilizar los sistemas de
gestión de PAE aplicables al Proyecto y/o Servicio y asegurar su cumplimiento.

2. Documento Puente de SSA

El Documento Puente es un documento que se establece entre PAE y las empresas Contratistas
adjudicadas a un Proyecto y/o Servicio determinado, el cual permite alinear y coordinar los sistemas
de gestión de las partes intervinientes en un contrato de modo que, en conjunto, se aborden los
aspectos de SSA con la máxima eficacia.

El Documento Puente se elabora de acuerdo con el Anexo 06 del procedimiento PAE – HSE – PG –
003 – Aspectos de SSA en la Gestión de Contratistas.

3. Políticas de SSA

La política de SSA es un conjunto de principios establecidos como compromisos en los que la alta
dirección describe la dirección a largo plazo de la organización para apoyar y mejorar continuamente
su desempeño en SSA.

La política proporciona un sentido global de la dirección, así como un marco de referencia para que
la organización establezca sus objetivos y tome acciones para alcanzar los resultados previstos del
sistema de gestión.

Una organización puede establecer sus compromisos relativos a la SSA en más de una política, por
ejemplo, Política Ambiental, Política de Seguridad Vial, Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estos compromisos se reflejan en los procesos que una organización establece para asegurar un
sistema de gestión robusto, creíble y fiable.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 24 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

4. Política de Suspensión de Tareas

La Política de Suspensión de la Tarea es una política que otorga a todas las personas con acceso al
sitio de trabajo la autoridad y responsabilidad de intervenir y suspender una tarea, si durante su
ejecución se observa una situación (actos o condiciones inseguras) que, de no intervenir, tiene el
potencial de ocasionar lesiones a las personas, afectar el ambiente o a las instalaciones.

Esta política puede ser aplicada por cualquier empleado propio o contratista sin importar su posición.
5. Plan de SSA y movilidad segura del Proyecto y/o Servicio

Plan de SSA del Proyecto y/o Servicio

El Plan de SSA del Proyecto y/o Servicio es el documento que el Contratista anexa a su propuesta,
donde establece todas las actividades que necesita ejecutar durante el desarrollo del Proyecto y/o
Servicio, incluyendo el listado de procedimientos pertinentes para el manejo correcto de los aspectos
de SSA.

Un Plan de SSA establece qué debería realizarse durante el ciclo de vida del contrato, por quién y
cuándo con el objetivo de cumplir los requisitos de PAE.

Para la elaboración del Plan de SSA del Proyecto y/o Servicio puede utilizarse la guía establecida en
el documento PAE – HSE – PG – 003 – A03 Guía para Planes de SSA.

Plan de movilidad segura del Proyecto y/o Servicio

El Plan de movilidad segura del Proyecto y/o Servicio es un documento en el que el Contratista
especifica las acciones, plazos y responsables necesarios para garantizar que los incidentes viales
relacionados a su actividad no causen muertes ni lesiones graves a las personas.

El resultado esperado de un plan de movilidad segura eficaz es la reducción y, finalmente, la


eliminación de muertes y lesiones graves por incidentes viales. Para lograr esto, el Contratista
debería desarrollar su Plan de movilidad segura, basándose en los siguientes principios:

‒ Gestión de la seguridad vial: la gestión de la seguridad vial comprende las actividades a


través de las cuales la organización establece su política de seguridad vial, identifica sus
objetivos, y determina los procesos y recursos necesarios para lograr tales resultados.

‒ Vías de tránsito más seguras: la planificación de los viajes puede tener un impacto crítico
en la seguridad vial. La planificación de un viaje seguro incluye la consideración de la
necesidad de realizar el viaje y, complementariamente, la duración y modo de viaje, la
elección de la ruta, el vehículo y el conductor.
‒ Vehículos más seguros: el diseño de la seguridad de los vehículos desempeña un rol
importante en los esfuerzos por reducir las muertes y lesiones graves causadas por
incidentes viales. Toda organización puede mejorar su seguridad vial mediante la selección
cuidadosa de los vehículos que utiliza considerando especialmente la protección para sus
ocupantes y otros usuarios de la vía pública, el buen estado de los vehículos, su capacidad
de carga, y el aseguramiento de las cargas dentro y sobre el vehículo.
La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión
Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 25 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

‒ Conductores más seguros: una gran proporción de incidentes viales se producen debido a
los efectos de la conducción deficiente, especialmente en relación con el comportamiento de
los conductores. La organización debería establecer requisitos claros vinculados a esto, en
especial con la fatiga, distracción e incumplimiento de las normas y procedimientos que
regulan la actividad de conducción.

‒ Eficaz respuesta ante emergencias: una respuesta eficaz a las emergencias viales puede
tener una influencia significativa en la incidencia de muertes y discapacidades posteriores a
un accidente vial. La organización debería planificar la respuesta ante eventuales
emergencias y realizar pruebas periódicas a fin de asegurar que tiene capacidad para
implementarlos.

Para la elaboración del Plan de movilidad segura para Proyecto y/o Servicio puede utilizarse la guía
establecida en el Anexo 04 del procedimiento PAE – HSE – PG – 003 Aspectos de SSA en la
Gestión de Contratistas.

6. Objetivos de SSA

Los objetivos se establecen para mantener y mejorar el desempeño de la SSA. Los objetivos se
deberían vincular a los criterios de desempeño que la organización ha identificado como necesarios
para el logro de los resultados previstos del sistema de gestión.

Los objetivos de SSA pueden integrarse con otros objetivos de negocio y se deberían establecer en
las funciones y niveles pertinentes. Los objetivos pueden ser estratégicos, tácticos u operacionales:

a) pueden establecerse objetivos estratégicos para mejorar el desempeño global del sistema de
gestión de SSA;

b) pueden establecerse objetivos tácticos a nivel de las instalaciones, proyecto o de proceso;

c) pueden establecerse objetivos operacionales a nivel de la actividad.

La medición de los objetivos de la SSA puede ser cualitativa o cuantitativa. Las medidas cualitativas
pueden ser aproximaciones como las obtenidas de encuestas, entrevistas y observaciones. La
organización no necesita establecer objetivos para cada riesgo que determine.

La organización puede planificar el logro de los objetivos de manera individual o colectiva.


Adicionalmente, debería examinar los recursos requeridos (por ejemplo, financieros, humanos, de
equipos, de infraestructura) para lograr sus objetivos.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 26 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

7. Inducción de PAE

La inducción de SSA es una actividad de capacitación que aborda los temas básicos de la SSA,
requeridos para poder ingresar a las Unidades de Negocio de PAE a realizar cualquier tipo de
actividad.

La inducción de SSA es obligatoria y aplica para todo el personal que desarrollará actividades en
áreas operadas por PAE, incluyendo personal de sus contratistas (Subcontratistas de PAE). Se debe
cumplir con la metodología definida en cada Unidad de Negocio, previamente al inicio del Proyecto
y/o Servicio.

8. Competencias de SSA

Competencia es la capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de alcanzar los
resultados previstos.

Los trabajadores deberían tener la competencia necesaria para manejar adecuadamente los riesgos
de SSA de sus actividades. Para este propósito, es importante que se provea a los trabajadores con
la formación suficiente sobre peligros y riesgos, y aspectos e impactos ambientales asociados con su
trabajo.

Al determinar la competencia para cada rol, el Contratista debería tener en cuenta temas tales como:

‒ la educación, formación, calificación y experiencia necesarias para asumir el rol y la formación


continua necesaria para mantener la competencia;

‒ el ambiente de trabajo;

‒ las medidas preventivas y de control resultantes del proceso de evaluación de riesgos;

‒ los requisitos aplicables al sistema de gestión de SSA;

‒ las obligaciones de cumplimiento de SSA;

‒ la política de SSA;

‒ las consecuencias potenciales del impacto sobre la SSA del incumplimiento;

‒ la importancia de la participación de los trabajadores en el sistema de gestión de la SSA


basado en sus conocimientos y habilidades;

‒ los deberes y las responsabilidades asociadas a los roles;

‒ las capacidades individuales, incluyendo la experiencia, las habilidades lingüísticas, la


alfabetización y la diversidad;

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 27 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

‒ la actualización pertinente de las competencias que el contexto o los cambios del trabajo han
hecho necesaria.

8.1 Certificación de competencias del personal

En función de la naturaleza de las actividades involucradas en el Proyecto y/o Servicio, existen


determinadas competencias que están sujetas a actividades de validación para acreditar que el
personal que las desarrolla cuenta con éstas.
Tales competencias están relacionadas con tareas que revisten un riesgo alto, por ejemplo, amolado,
trabajos con tensión, trabajos en altura, ingreso a espacios confinados, conductores de vehículos
especiales, operación de equipos de izamiento, entre otros.

El Contratista debería establecer un mecanismo para certificar que el personal que realiza tareas que
revisten un riesgo alto, cuenta con las competencias necesarias para desarrollar tales tareas de
forma segura, y mantener y conservar la evidencia documental de tales certificaciones.

9. Roles, responsabilidades y autoridades para la SSA

Aquellos involucrados en el sistema de gestión de SSA de la Contratista, incluyendo sus


subcontratistas, deberían tener una clara comprensión de sus roles, responsabilidades y autoridades
para alcanzar los resultados previstos del sistema de gestión.

En el estudio de la oferta o durante el desarrollo del contrato, PAE podría solicitar ajustes a las
nóminas, con el fin de garantizar una apropiada cobertura en la tarea y lograr una asistencia
adecuada en las tres áreas.

La alta dirección del Contratista debería asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para
los roles pertinentes dentro del sistema de gestión de SSA se asignen y comuniquen a todos los
niveles dentro de la organización. Asimismo, debería establecer los medios para que los trabajadores
en cada nivel de la organización asuman la responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de
gestión de SSA sobre los que tengan control.

10. Procedimientos de SSA

Para asegurar que los peligros y riesgos de las actividades del Proyecto y/o Servicio se abordan
eficazmente, el Contratista debería mantener y conservar documentación en la extensión suficiente
de modo que pueda desarrollar tales actividades de manera segura y con el debido cuidado
ambiental.

11. Selección de Subcontratistas

Cuando se subcontrata, el Contratista necesita tener el control de los procesos y funciones


contratados externamente para alcanzar los resultados previstos del sistema de gestión de SSA.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 28 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

El Contratista mantiene la responsabilidad de la conformidad con los requisitos de SSA establecidos


para el Proyecto y/o Servicio, en las funciones y procesos contratados externamente.

El Contratista debería establecer el grado de control sobre los procesos o las funciones contratados
externamente basándose en factores tales como:

‒ la capacidad de la subcontratista para cumplir los requisitos del sistema de gestión de SSA
establecidos para el Proyecto y/o Servicio;

‒ la competencia técnica de la subcontratista para definir los controles apropiados o para


evaluar la adecuación de los controles;

‒ el efecto potencial que el proceso o la función contratada externamente tendrá en la


capacidad del Contratista de alcanzar el resultado previsto de su sistema de gestión de SSA.
El Contratista debería verificar que sus Subcontratistas son capaces de desempeñar sus tareas
antes de permitirles proceder con su trabajo, por ejemplo, verificando que:

‒ la calificación, la experiencia y los criterios de competencia de los trabajadores se especifican


y se cumplen (por ejemplo, mediante formación);

‒ los recursos, los equipos y la preparación del trabajo son adecuados y están listos para que el
trabajo comience.

12. Seguimiento de acciones correctivas

Uno de los propósitos clave del sistema de gestión de SSA es actuar como una herramienta
preventiva.

El análisis de la causa raíz hace referencia a la práctica de explorar todos los posibles factores
asociados con un desvío, preguntando qué pasó, cómo pasó, y por qué pasó, para proporcionar las
entradas relativas a lo que se puede hacer para evitar que vuelva a ocurrir.

Al determinar la causa raíz de un desvío, la organización debería utilizar métodos apropiados a la


naturaleza del desvío que se analiza. El centro del análisis de la causa raíz es la prevención. Este
análisis puede identificar múltiples fallos que contribuyen a la ocurrencia del desvío, incluyendo
factores relacionados con la comunicación, la competencia, la fatiga, los equipos o los
procedimientos.

Revisar la eficacia de las acciones correctivas hace referencia al grado en que las acciones
correctivas implementadas controlan adecuadamente las causas raíz.

13. Auditorías e inspecciones de SSA

Una auditoría es un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y


evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de
auditoría.
La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión
Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 29 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

Un programa de auditorías contiene los acuerdos para un conjunto de una o más auditorías
planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.

El Contratista puede establecer un programa de auditorías que puede incluir auditorías que traten
uno o más sistemas de gestión u otros requisitos, realizadas por separado o en combinación.

La extensión del programa de auditorías debería basarse en el tamaño y la naturaleza del auditado,
así como en la naturaleza, funcionalidad, complejidad, el tipo de riesgos, y el nivel de madurez de los
sistemas de gestión que se van a auditar.

El programa de auditoría debería incluir la información e identificar los recursos que permitan que las
auditorías se realicen de forma eficaz y eficiente dentro de los periodos de tiempo especificados.

El Contratista debería asignar los roles, responsabilidades y autoridades a uno o varios integrantes
de la organización para que gestionen el programa de auditorías de modo de asegurar que el mismo
logre sus objetivos.

14. Liderazgo y visitas gerenciales

El liderazgo y el compromiso por parte de la alta dirección de la organización, incluyendo la toma de


conciencia, la capacidad de respuesta, el soporte activo y la retroalimentación, son críticos para el
éxito del sistema de gestión de SSA y para el logro de sus resultados previstos; por tanto, la alta
dirección tiene responsabilidades específicas para las que necesita involucrarse personalmente o
necesita dirigir.

La alta dirección determina en gran medida la cultura que apoya al sistema de gestión de SSA de
una organización y ésta es el producto de los valores, actitudes, prácticas de gestión, percepciones,
competencias y modelos de actividades, individuales y grupales, que determinan el compromiso con
su sistema de gestión de SSA.

La alta dirección del Contratista debería, a través de sus acciones y liderazgo visible, crear una
cultura que favorezca el logro de los resultados previstos del sistema de gestión de SSA.

15. Comunicaciones de SSA

El involucramiento de los trabajadores puede ser un factor clave de éxito para un sistema de gestión
de la SSA y, en consecuencia, deberían ser animados a participar mediante los procesos
establecidos por la organización. Esto requiere de una comunicación bidireccional que incluye el
diálogo y los intercambios.

Para lograr el involucramiento el Contratista debería proveer de forma oportuna toda la información
necesaria para que los trabajadores puedan contribuir a los procesos de mejora del desempeño en
materia de SSA.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión


Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 30 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

16. Reporte e investigación de incidentes

Un incidente es un suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener o
tiene como resultado lesiones y deterioro de la salud, el medio ambiente o las instalaciones.

El reporte e investigación de incidentes es una herramienta valiosa para impedir la recurrencia de


incidentes y determinar oportunidades de mejora. De igual manera, se puede utilizar para generar
conciencia en la organización.

Contar con criterios claros para identificar y clasificar los incidentes, al igual que disponer de métodos
para realizar las investigaciones y asignar los recursos necesarios (personal con formación
adecuada, tiempo, documentación de soporte, etc.), garantiza investigaciones consistentes.

17. Preparación y respuesta ante emergencias

Es responsabilidad de cada organización estar preparada y responder a las situaciones de


emergencia de una forma adecuada.

Las situaciones de emergencia son eventos no planificados que necesitan de la aplicación inmediata
de competencias, recursos o procesos específicos para prevenir o mitigar sus consecuencias reales
o potenciales.

Cuando se determinan las situaciones potenciales de emergencias el Contratista debería considerar:

‒ la naturaleza de los peligros en el sitio, por ejemplo, fuego, derrames de productos químicos,
clima severo, etc.;

‒ el tipo y escala más probable de las situaciones de emergencia;

‒ el potencial de situaciones de emergencias en instalaciones cercanas, por ejemplo, plantas,


rutas y caminos, vías de tren, etc.

Cuando planifica su preparación y respuesta a situaciones de emergencia, el Contratista debería


considerar:

‒ los métodos más apropiados para responder a las situaciones de emergencia;

‒ las comunicaciones internas y externas que es necesario realizar;

‒ la prueba periódica de los métodos definidos para responder a situaciones de emergencia;

‒ el entrenamiento para el personal involucrado en la respuesta a emergencias; y


‒ la necesidad de realizar una evaluación post situación de emergencia para determinar e
incorporar oportunidades de mejoras.

18. Gestión del desempeño de SSA


La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión
Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 31 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

Se entiende por desempeño a los resultados medibles de la gestión del Contratista por su
contribución a la SSA. El desempeño se muestra a través de indicadores que pueden cuantitativos
y/o cualitativos.

El método definido por el Contratista para realizar el seguimiento, medición, análisis y mejora de su
desempeño en SSA debería asegurar que los resultados sean confiables, trazables y reproducibles,
y que permita a la organización construir tendencias.

El seguimiento es la determinación del estado de un sistema, proceso, actividad o control. Esto


puede involucrar la verificación, supervisión u observación para identificar el cambio con respecto al
nivel de desempeño requerido o previsto. Los ejemplos incluyen el uso de entrevistas, revisiones de
la información documentada y observaciones del trabajo que se está realizando.

La medición involucra la asignación de números a objetos o eventos. Es la base para obtener los
datos cuantitativos. Los ejemplos incluyen el uso de equipo calibrado o verificado para medir la
exposición a una sustancia peligrosa, el cálculo de la distancia de seguridad de un peligro, la
determinación de distancias recorridas, el cálculo de emisiones, etc.

El análisis es el proceso de examinar los datos para revelar relaciones, patrones y tendencias. Esto
puede significar el uso de operaciones estadísticas, incluyendo información de otras organizaciones
similares, para ayudar a sacar conclusiones de los datos.

La evaluación del desempeño es una actividad desarrollada para determinar la conveniencia,


adecuación y eficacia del tema para lograr los objetivos establecidos del sistema de gestión de SSA.

19. Obligaciones de Cumplimiento

Las obligaciones de cumplimiento son los requisitos legales que una organización tiene que cumplir y
otros requisitos que una organización tiene que cumplir o que elige cumplir.

Las obligaciones de cumplimiento pueden surgir de requerimientos mandatorios, tales como leyes y
regulaciones aplicables o compromisos voluntarios como, por ejemplo, estándares de la industria,
relaciones contractuales, códigos y acuerdos con grupos comunitarios u organizaciones no
gubernamentales.

El Contratista debería determinar con un nivel de detalle suficiente las obligaciones de cumplimiento
aplicables a sus actividades, peligros, riesgos, aspectos ambientales y su sistema de gestión de
SSA. De igual manera debería identificar cómo aplican estas obligaciones de cumplimiento, es decir,
qué deberes le genera a la organización.

Esta identificación de deberes es de sumo valor al momento de realizar la evaluación de su


cumplimiento.

La frecuencia y el momento en el tiempo de las evaluaciones del cumplimiento pueden variar


dependiendo de la importancia del requisito, de las variaciones en las condiciones de operación, de
los cambios en los requisitos legales y otros requisitos, y del desempeño pasado de la organización.
La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión
Procedimiento de Gestión
Anexo 02
Requerimientos de SSA para el Proyecto y/o
Servicio de larga duración
Revisión: 01 Página: 32 de 32
Fecha: 08/11/2019 Código:PAE-HSE-PG-003

El Contratista puede utilizar diversos métodos para mantener sus conocimientos y su comprensión
del estado de su cumplimiento.

20. Mantenimiento de equipos críticos para la SSA

Se define por equipo crítico para la SSA a cualquier sistema, maquinaria, equipos, instalaciones o
componentes, cuya falla pudiera derivar en la liberación de energía o material peligroso, capaz de
originar incidentes.

El Contratista debería aplicar estrategias, planes y procedimientos para asegurar la integridad de los
equipos críticos a utilizar en las actividades del Proyecto y/o Servicio, que contemplen según sea
aplicable el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, calibración, certificación, verificación,
inspecciones y pruebas tales equipos críticos.
21. Observaciones de SSA

Las Observaciones de SSA se basan en la identificación de comportamientos, con el propósito de


reconocer y reforzar las conductas seguras; detectar las conductas y condiciones inseguras y actuar
sobre ellas para prevenir daños a la salud o enfermedad profesional, al ambiente, a las instalaciones
o una combinación de éstos.

El Contratista debería implementar una metodología para la gestión de las observaciones de SSA,
que incluya:

‒ su detección y registro;

‒ su análisis;

‒ la definición de acciones para tratar las observaciones; y

‒ el seguimiento de las acciones implementadas.

Requerimientos específicos de seguridad, salud en el trabajo y ambiente

Los aspectos específicos de la SSA se encuentran detallados en la tabla precedente de acuerdo con
el alcance del Proyecto y/o Servicio.

La impresión en papel se considera copia NO CONTROLADA – Válido sólo en el momento de la impresión

También podría gustarte