Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional
DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
ESTATUTO ORGÁNICO
ACUERDO No. 392-2010
C O N S I D E R A N D O:
Que, la Constitución de la República en su artículo 227, establece que la administración pública constituye un
servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,
desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación;
Que la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 279 establece que el sistema nacional
descentralizado de planificación participativa organizará la planificación para el desarrollo. El sistema se
conformará por un Consejo Nacional de Planificación, que integrará a los distintos niveles de gobierno, con
participación ciudadana, y tendrá una secretaría técnica, que lo coordinará. Este consejo tendrá por objetivo
dictar los lineamientos y las políticas que orienten al sistema y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, y será
presidido por la Presidenta o Presidente de la República…”;
Que el artículo 280 de la misma Carta Magna establece que: “El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al
que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto
del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas
entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter
obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.”;
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 1372, publicado en el Registro Oficial No. 278 de 20 de febrero de 2004, se
creó la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), con sede en la ciudad de Quito,
como organismo técnico responsable de la planificación nacional, dependiente de la Presidencia de la
República;
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 103 de 8 de febrero de 2007, el Presidente Constitucional de la República
decretó fusionar el Consejo Nacional de Modernización – CONAM y la Secretaría Nacional de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio – SODEM, a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, y
que todas las competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones, constantes en leyes,
reglamentos y demás instrumentos normativos que hasta esa fecha eran ejercidas por el CONAM y la
SODEM, pasen a ser ejercidas por la SENPLADES;
Que mediante Acuerdo No. 076-2007, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 142 de 6 de agosto de
2007, se expidió el Estatuto Orgánico por Procesos de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –
SENPLADES, mismo que posteriormente se reforma con Acuerdo No. 151-2008, publicado en el Registro
Oficial No. 371 de 1 de julio de 2008;
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 490, de 20 de julio de 2007, publicado en el Registro Oficial No. 141 de 3 de
agosto de 2007, se adscribe el Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC, a la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo – SENPLADES;
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 699, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 206 de 7 de
noviembre de 2007, reformado con Decreto Ejecutivo No. 429, publicado en el Registro Oficial No. 246 de 29
de julio del 2010, se crea el Sistema Ecuatoriano de Cooperación Internacional – SECI, con el objetivo de
contribuir al logro de las prioridades de desarrollo del país, a través del fortalecimiento de la capacidad de
2
implementación de programas y proyectos, que cuenten con financiamiento externo no reembolsable,
principalmente de la cooperación técnica y la asistencia económica con el propósito de asegurar que los
referidos proyectos se adecuen a las necesidades de los planes y políticas de desarrollo del Gobierno
Nacional, para lo cual se establece que la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional estará adscrita a
la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES;
Que con Decreto Ejecutivo No. 1263, publicado en el Registro Oficial No. 413 de 28 de agosto del 2008, se crea el
Instituto Nacional de Preinversión – INP, como una entidad desconcentrada, con independencia técnica y
administrativa, adscrita a la SENPLADES, el cual tendrá a su cargo la rectoría, coordinación ejecución y
certificación de los procesos de preinversión y de los estudios de preinversión que generen entidades de
derecho público del país, en especial en los sectores estratégicos;
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 1465, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 489 de 16 de
diciembre de 2008, se designa a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo como autoridad
competente para aplicar el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, contenido en el Acuerdo
Amplio de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, publicado en el Registro Oficial No. 137 de 26 de
febrero de 1999;
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 878, publicado en el Registro Oficial No. 268 de 8 de febrero del 2008,
reformado en virtud de los Decretos Ejecutivos Nos. 956 y 357 de 12 de marzo del 2008 y 20 de mayo del
2010, respectivamente, se dispone que la SENPLADES deberá organizarse en función de las zonas
administrativas de planificación definidas en dichos instrumentos, en cada una de las cuales, salvo en la Zona
9 que corresponde a la administración del nivel central, se establecerán subsecretarías zonales
desconcentradas, cuya misión será gestionar el Sistema Nacional de Planificación, en cada una de las áreas
de su jurisdicción asignada;
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 918, publicado en el Registro Oficial No. 286 de 3 de marzo del 2008, se
expiden las normas para la organización y funcionamiento de las entidades que conforman la Función
Ejecutiva, determinado en su artículo 3, que le corresponde a la SENPLADES coordinar con los Ministerios
Coordinadores y Ministerios Sectoriales el seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos de
mediano y largo plazo, los cuales deberán estar en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo; así como
coordinar y liderar el Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación de la Política Pública;
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 195, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 111 de 19 de enero
del 2010, se emitieron los lineamientos estructurales para organizar las unidades administrativas en los
niveles de dirección, asesoría, apoyo y operativo, de los Ministerios de Coordinación y Sectoriales,
Secretarías e Institutos Nacionales pertenecientes a la Función Ejecutiva;
Que mediante Resolución No. CNP-001-2009, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 144 de 5 de
marzo de 2010, el Consejo Nacional de Planificación aprobó el Plan Nacional de Desarrollo denominado para
el período de gobierno “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013”, encargándose a la Secretaría Nacional
de Planificación y Desarrollo, en su calidad de Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa, la coordinación y evaluación de su cumplimiento;
3
Que mediante Ley publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 303 de 19 de octubre del 2010, se expide el
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, cuyo objetivo es establecer la
organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio, así como determinar un modelo de
descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, para cuyo propósito
establece la obligación de coordinación entre los distintos niveles de gobiernos;
Que, mediante Ley publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 306 de 22 de octubre del 2010, se
expide el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, cuyo objetivo fundamental es normar el
Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa y el Sistema Nacional de Finanzas Públicas, y
la vinculación entre éstos; para lo cual, en cuyo artículo 5, señala entre sus principales principios, la
descentralización y desconcentración, en tanto prevé que para el funcionamiento de los sistemas de
planificación y finanzas públicas se establecerán los mecanismos de descentralización y desconcentración
pertinentes, que permitan una gestión eficiente y cercana a la población;
Que mediante Oficio No. MF-SP-DR-2010-502906 de 7 de octubre del 2010, el Ministerio de Finanzas, emitió
Dictamen Presupuestario Favorable al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la
SENPLADES;
Que mediante Oficio No. MRL-FI-2010-0009798 de 26 de octubre de 2010, de conformidad con lo que establece el
artículo 51 y Disposición Final Tercera de la Ley Orgánica de Servicio Público - LOSEP; y, Disposición
General Primera de la Norma Técnica de Diseño de Reglamentos o Estatutos Orgánicos de Gestión
Organizacional por Procesos, el Ministerio de Relaciones Laborales emite su Dictamen Favorable al Estatuto
Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la SENPLADES;
Que, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo requiere contar con una estructura organizacional que le
permita cumplir y asumir con eficiencia y eficacia las competencias y atribuciones consideradas en la
Constitución, Leyes, Reglamentos, Decretos y Acuerdos vigentes, alineados con el Plan Nacional de
Desarrollo para el Buen Vivir; y,
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 1 del Art. 154 de la Constitución de la República, Art. 17 del
Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, Art. 3 del Decreto Ejecutivo No. 1372, publicado
en el R. O. No. 278 de 20 de febrero de 2004, y Art. 8 del Decreto Ejecutivo No. 103 de 8 de febrero de 2007,
ACUERDA:
Artículo 1.- Estructura organizacional por procesos.- La estructura organizacional de la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo, SENPLADES en base a lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1372, publicado en el
Registro Oficial No. 278 de 20 de febrero de 2004 y de acuerdo con la Constitución de la República, se centra en la
filosofía del buen vivir y en un enfoque de gestión gerencial, basados en procesos claros y precisos que permitan
conseguir productos que generen valor agregado a la sociedad, con la participación de un equipo de trabajo altamente
calificado.
Como responsable del diseño, implementación, integración y dirección del Sistema Nacional de Planificación en todos
sus niveles le corresponde a la SENPLADES impulsar el desarrollo integral del país sobre la base de los principios de
integración, participación, descentralización, desconcentración, transparencia y eficiencia; para lo cual promoverá el
4
desarrollo social, cultural, económico, productivo y ambiental sobre la articulación de sus acciones con los órganos del
Estado y de la sociedad civil, a nivel nacional, zonal y local.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, para el cumplimiento de las acciones derivadas de la finalidad
del Sistema Nacional de Planificación Pública se organiza sobre la base de varios procesos agregadores de valor,
liderados por subsecretarios que forman parte de la estructura orgánica funcional, de conformidad con la ley y demás
normas legales vigentes.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, para cumplir con sus fines de emitir políticas,
normas, metodologías e instrumentos técnicos que impulsen el desarrollo integral del país sobre la base de los
principios de integración, participación, descentralización, desconcentración, transparencia y eficiencia; ha definido
dentro de su estructura los procesos gobernante, agregador de valor, desconcentrados, habilitantes de asesoría y de
apoyo, a través de los cuales promoverá la consolidación del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación
Participativa, Sistema Nacional de Información y el logro de los Objetivos establecidos en el Plan Nacional de
Desarrollo.
Los procesos gobernantes, son responsables de emitir políticas, directrices y planes estratégicos para el
funcionamiento de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo para la consolidación y cumplimiento del
Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, Sistema Nacional de Información y del Plan Nacional
de Desarrollo.
Los procesos agregadores de valor, son responsables de generar el portafolio de productos y/o servicios que
responden a la misión y objetivos estratégicos de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo.
Los procesos desconcentrados, son los que permiten gestionar a la institución a nivel zonal, participando en el diseño
de políticas, metodologías y herramientas; en el área de su jurisdicción los procesos de información, planificación,
inversión pública, reforma del Estado e innovación de la gestión pública, participación ciudadana y seguimiento y
evaluación.
Los procesos habilitantes, se clasifican en procesos habilitantes de asesoría y de apoyo, responsables de brindar
productos de asesoría y apoyo logístico, financiero, gestión del talento humano y gestión documental para generar el
portafolio de productos institucionales demandados por los procesos gobernantes, agregadores de valor y por ellos
mismos.
Artículo 3.- Puestos directivos.- Los puestos directivos establecidos en la estructura organizacional de la
SENPLADES son: Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Subsecretario General de Planificación para el
Buen Vivir, Subsecretario General de Democratización del Estado, Subsecretarios de Estado, Subsecretarios Zonales
de Planificación, Coordinadores Generales Institucionales y Directores de Área.
Artículo 4.- Comité de Gestión de Desarrollo Institucional.- De conformidad con lo que establece el Art. 8 de la
Norma Técnica de Diseño de Reglamentos o Estatutos Orgánicos de Gestión Organizacional por Procesos, la
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, cuenta con un Comité de Gestión de Desarrollo
Institucional, integrado por:
5
- Coordinadores Generales Institucionales;
- Directores de Área.
Artículo 5.- Responsabilidades del Comité de Gestión de Desarrollo Institucional.- El Comité de Gestión de
Desarrollo Institucional, de acuerdo a lo establecido en el artículo Art. 8 de la Norma Técnica de Diseño de
Reglamentos o Estatutos Orgánicos de Gestión Organizacional por Procesos, expedida por la ex - SENRES mediante
Resolución No. SENRES-PROC-2006-0000046, tendrá las siguientes obligaciones:
a. Controlar y evaluar la aplicación de las políticas, normas y prioridades relativas al desarrollo institucional;
b. Coordinar la planificación estratégica de la institución;
c. Controlar y evaluar la ejecución de proyectos de diseño o reestructuración;
d. Conocer previo a su aprobación, el plan de fortalecimiento institucional preparado por la Coordinación
General Administrativa-Financiera;
e. Evaluar el impacto de la gestión institucional y tomar los correctivos necesarios de ser el caso;
Artículo 6.- Estructura Organizacional.- La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, define
la Misión, Objetivos Estratégicos y Estructura Organizacional por Procesos que la van a permitir fundamentar,
direccionar y posicionar el desarrollo institucional dentro de un marco de integración, participación, descentralización,
desconcentración, transparencia y eficiencia en el contexto nacional.
6.1.- Misión:
c) Propender a la transformación de las empresas públicas dentro del patrón de especialización de la economía,
a fin de llegar a la sustitución selectiva de importaciones para el buen vivir.
d) Impulsar el desarrollo integral del país sobre la base de los principios de integración, participación,
descentralización, desconcentración, transparencia y eficiencia.
f) Coordinar acciones con las distintas Instituciones del Estado para el cumplimiento de las Metas y Objetivos
del Plan Nacional de Desarrollo.
6
g) Proveer a los actores sociales, información sistematizada, pertinente y confiable sobre aspectos relevantes de
la realidad nacional, de estudios e investigaciones que contribuyan a mejorar la formulación de políticas
públicas y propuestas del régimen del buen vivir.
i) Lograr una gestión pública transparente y eficiente que impulse el buen vivir.
7
6.4.1 CADENA DE VALOR:
8
6.4.2 MAPA DE PROCESOS
9
6.4.3 ORGANIGRAMA DE LA SENPLADES POR UNIDADES ORGANIZACIONALES Y NIVELES JERÁRQUICOS
10
6.4.4 ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS DESCONCENTRADOS
11
6.5. PROCESOS GOBERNANTES:
12
6.6.1.3.3 Gestión de los Planes de Inversión Pública
Responsable: Director de los Planes de Inversión Pública
6.7.1 DE ASESORÍA:
13
6.7.1.1 Asesoramiento para la toma de decisiones en los directorios y Empresas Públicas
Responsable: Director de Representación en Directorios y Empresas Públicas
6.7.2 DE APOYO:
14
6.8 PROCESOS DESCONCENTRADOS
6.8.3.1 DE ASESORÍA
6.8.3.2 DE APOYO
15
6.5 PROCESOS GOBERNANTES
SECRETARÍA NACIONAL
Misión:
Liderar la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, a través de la participación estratégica de todos los
actores institucionales, en el cumplimiento de la misión, objetivos y disposiciones legales, que se reflejarán en
productos que contribuyan al reconocimiento de la planificación como uno de los ejes que promueve la igualdad,
integración y cohesión social.
Atribuciones y responsabilidades:
b) Nombrar o remover dentro del ámbito de sus competencias legales al personal de la SENPLADES,
autoridades de las instituciones adscritas, integrantes del Directorio Ejecutivo Binacional y al Director
Ejecutivo Capítulo Ecuador del Plan Binacional cuyas normas legales así lo dictaminen;
c) Designar los representantes de los sectores público y privado a la Comisión Nacional de la Comisión de
Vecindad Ecuatoriana-Peruana; así como, a los delegados del Ecuador al Directorio del Fondo
Binacional para la Paz y el Desarrollo;
f) Presidir y/o integrar los gabinetes, directorios, comités, consejos y sistemas de las diferentes empresas e
instituciones públicas, conforme la normatividad legal vigente;
k) Dirigir la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y presentarlo al Consejo Nacional de Planificación
para su conocimiento y aprobación;
l) Impulsar el seguimiento y evaluación de las políticas públicas y el cumplimiento de los objetivos y metas
de resultado del Plan Nacional de Desarrollo;
16
m) Coordinar las acciones y ejercicio de las competencias asignadas a la Secretaría Técnica del Plan
Nacional Descentralizado de Planificación;
p) Coordinar con los Ministerios Coordinadores y Ministerios Sectoriales el seguimiento y evaluación de los
planes, programas y proyectos de mediano y largo plazo;
r) Definir conjuntamente con los Ministerios Coordinadores las evaluaciones de impacto de los programas
de su sector;
s) Aprobar el Plan Anual de Inversiones Públicas y coordinar con el Ministerio de Finanzas su incorporación
en el Presupuesto General del Estado;
w) Suscribir y aprobar todo acto administrativo, normativo y metodológico relacionado con la SENPLADES;
y) Las demás atribuciones y deberes que determinen la Constitución, las leyes y los reglamentos.
Misión:
Coordinar el cumplimiento e implementación de políticas, normas y estrategias de gestión interna tanto técnica,
financiera como administrativa, que contribuyan a la generación de planes, programas y proyectos que permitan
alcanzar los objetivos estratégicos institucionales.
17
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Liderar el trabajo técnico interno de las subsecretarías que conforman su subsecretaría general, así como
con las subsecretarías zonales en el área de su competencia;
h) Actuar como Secretario del Consejo Nacional de Planificación, órgano rector del Sistema Nacional
Descentralizado de Planificación Participativa;
i) Vincular las iniciativas de planificación entre la SENPLADES y los ministerios sectoriales, en el marco del
Sistema Nacional de Planificación;
j) Coordinar acciones entre SENPLADES y los demás actores del Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa;
k) Las demás designadas por el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, y las señaladas en la
Constitución, Leyes y Reglamentos
SUBSECRETARÍA DE INFORMACIÓN
Misión:
Administrar el Sistema Nacional de Información (SNI), que integra sinérgicamente a las entidades del gobierno central
y a los gobiernos autónomos a fin de proveer datos e información relevantes en los procesos de planificación de los
distintos niveles de gobierno, así como para el seguimiento y evaluación de los avances en la construcción de la
Sociedad del Buen Vivir.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Liderar los procesos de diseño, creación, implantación y desarrollo del Sistema Nacional de Información;
b) Coordinar con las entidades del Gobierno Central generadoras de información estadística y geográfica, los
procesos de generación, validación, estandarización y difusión de los indicadores integrados al Sistema
Nacional de Información;
18
c) Dirigir la difusión de los resultados de los estudios que contribuyan a mejorar el conocimiento y el uso de
datos e indicadores incorporados en el Sistema Nacional de Información;
k) Supervisar la administración de la plataforma tecnológica que sustenta la operación del Sistema Nacional
de Información;
m) Coordinar con las entidades del Gobierno Central el uso racional de tecnología en la implementación e
innovación de sistemas de información; y,
n) Las demás señaladas por el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, la constitución, leyes y
reglamentos.
Estructura básica
Misión:
Atribuciones y Responsabilidades:
b) Sistematizar la información técnica relacionada con la planificación económica y social del país,
19
proporcionada por las instituciones y organismos del sector público;
c) Procesar y difundir la información técnica relacionada con la planificación económica y social del país;
Productos:
Misión:
Elaborar propuestas técnico metodológicas y estudios específicos aplicados que coadyuven al mejoramiento y
tratamiento de la información estadística y geográfica incorporada en el Sistema Nacional de Información
Atribuciones y Responsabilidades:
20
b) Proponer modalidades de análisis de la información incorporada en el Sistema Nacional de Información;
c) Coordinar con las entidades especializadas, los procesos de homologación metodológica para la
generación de información;
e) Supervisar la elaboración y difusión de estudios que contribuyan a mejorar el conocimiento y uso de datos
e indicadores incorporados en el Sistema Nacional de Información.
Productos:
Misión:
Promover la Innovación Tecnológica de los Sistemas de Información de la SENPLADES que permitan la consecución
de sus objetivos estratégicos organizacionales, mediante la ejecución de actividades de asesoría a la alta Dirección y
Unidades Usuarias; así como la participación en la toma de decisiones de la organización generando cambios de
mejora tecnológica continua.
Atribuciones y Responsabilidades:
b) Coordinar las actividades de integración e intercambio de información generada y procesada por los
sistemas informáticos utilizados por las instituciones del Gobierno Central.
c) Promover el uso de alternativas tecnológicas para el intercambio de información con otras entidades del
Estado.
21
e) Promover el uso racional de tecnología para los sistemas de información de la SENPLADES.
g) Brindar asistencia técnica a otras entidades del Estado sobre implementación e innovación de sistemas de
Información
Productos:
1. Documentos de gestión proyectos que permitan la automatización de los procesos y servicios tanto
internos como externos de la SENPLADES.
2. Informes de uso de alternativas tecnológicas para el intercambio de información con otras entidades del
Estado.
3. Documentos de lineamientos generales para la incorporación y administración de objetos para visualizar
la información en el Sistema Nacional de Información.
4. Documentos de estándares técnicos para el uso del catálogo de objetos para la administración de la
información a través del Sistema Nacional de Información.
5. Informes de Actividades relacionadas con la implementación de procesos de mejora continua en la
integración e intercambio de información generada por instituciones del Gobierno Central.
6. Informes de entrega de servicios de tecnologías de información que permitan la visualización de los
contenidos del Sistema Nacional de Información.
7. Informes de entrega y soporte en la provisión de servicios internos y externos que brinda SENPLADES a
través de las tecnologías de información y comunicación.
8. Informes de observaciones técnicas de proyectos de inversión relacionados con Tecnologías de
Información y Comunicación previo a dictamen de prioridad.
9. Documentos de guía metodológicas para la transferencia, integración e intercambio de información a
través del uso de alternativas tecnológicas y servicios informáticos en producción.
10. Informes de asistencia técnica para la implementación e innovación de sistemas de información
Misión:
Liderar, orientar y coordinar a través del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, los procesos
de formulación de políticas públicas, articulándolos a los de asignación de recursos públicos y a los de planificación y
ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, de manera desconcentrada y participativa,
para contribuir a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Coordinar el proceso de formulación del Plan Nacional de Desarrollo en coordinación con las
Subsecretarías Nacionales y Zonales de SENPLADES, con las entidades del sector público en general y
la sociedad civil;
b) Formular los insumos técnicos requeridos por el Consejo Nacional de Planificación para la toma de
decisiones sobre los lineamientos nacionales de planificación y ordenamiento territorial;
22
c) Establecer metodologías e instrumentos que permitan la articulación de la planificación y el presupuesto;
f) Coordinar la interoperabilidad con los sistemas de administración financiera e inversión pública nacional;
g) Diseñar estrategias de capacitación y asistencia técnica a entidades del sector público asociadas a la
planificación institucional y a la articulación de la planificación con el presupuesto;
h) Establecer las normas técnicas de planificación institucional, con carácter nacional y desconcentrado;
i) Coordinar con las entidades del sector público la formulación y reporte de sus planes institucionales;
o) Coordinar y articular los procesos de formulación de la política pública con el Sistema Nacional de
Educación Superior y con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología;
p) Diseñar estrategias de capacitación y asistencia técnica a entidades del sector público, asociada a los
procesos de formulación participativa de políticas públicas nacionales en concordancia con el régimen de
desarrollo y régimen del buen vivir previstos en la Constitución; y con las políticas y metas previstas en el
Plan Nacional de Desarrollo;
q) Diseñar insumos conceptuales y metodológicos para la formulación de los componentes territoriales del
Plan Nacional de Desarrollo (Estrategia Territorial Nacional);
t) Diseñar metodologías para la formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados;
23
u) Generar metodologías para la formulación de instrumentos complementarios de ordenamiento territorial y
gestión de suelo;
v) Establecer las normas técnicas para la aplicación de los procesos del Sistema Nacional Descentralizado
de Planificación Participativa;
y) Diseñar estrategias de capacitación y asistencia técnica a entidades del sector público sobre procesos de
ordenamiento territorial;
aa) Diseñar manuales, metodologías y guías para la creación y evaluación de proyectos de nuevas
universidades y escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, así como de
conservatorios de arte y música;
bb) Emitir informes previos favorables a la creación de universidades y escuelas politécnicas, institutos
superiores, tecnológicos y pedagógicos, y conservatorios;
cc) Supervisar los estudios sobre el estado de situación de la educación superior en el país;
dd) Generar manuales, metodologías y guías para la aprobación de proyectos de inversión pública en el
campo de la educación superior;
Estructura básica:
Misión:
Elaborar los lineamientos, metodologías y herramientas; así como, desarrollar acciones de coordinación para propiciar
la vinculación de los procesos de asignación de recursos públicos con el Plan Nacional de Desarrollo y las políticas
públicas nacionales, sectoriales y territoriales, en el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación
Participativa.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Formular los insumos técnicos requeridos por el Consejo Nacional de Planificación para la toma de
decisiones sobre los lineamientos nacionales de planificación;
24
c) Establecer las metodologías e instrumentos para la articulación de la planificación institucional con el Plan
Nacional de Desarrollo;
e) Coordinar la interoperabilidad con los sistemas de administración financiera e inversión pública nacional;
f) Diseñar estrategias de capacitación y asistencia técnica a entidades del sector público asociadas a la
planificación institucional y a la articulación de la planificación con el presupuesto;
g) Establecer las normas técnicas de planificación institucional, con carácter nacional y desconcentrado; y,
h) Coordinar con las entidades del sector público la formulación y reporte de sus planes institucionales;
Productos:
Misión:
Elaborar los lineamientos, criterios conceptuales y metodológicos de planificación y ordenamiento territorial nacional
para propiciar la articulación del Plan Nacional de Desarrollo y las políticas de carácter sectorial con las decisiones e
instrumentos de planificación y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
25
d) Definir los requerimientos de información estadística y territorial útil para los procesos de planificación y
ordenamiento territorial;
Productos:
26
6.6.1.2.3 GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Misión:
Elaborar los lineamientos, metodologías e instrumentos, desarrollar acciones para la formulación y actualización,
socialización y difusión del Plan Nacional de Desarrollo, propiciar la articulación y consistencia de los procesos,
formulación de política pública sectorial con el Plan Nacional de Desarrollo, así como desarrollar procesos de
concertación para la formulación de política pública sectorial y territorial.
Atribuciones y Responsabilidades:
c) Facilitar la articulación entre la planificación nacional con los instrumentos de planificación y ordenamiento
territorial de los niveles territoriales de gobierno y de los regímenes especiales;
g) Diseñar estrategias de capacitación y asistencia técnica a entidades del sector público, asociada a los
procesos de formulación participativa de políticas públicas nacionales en concordancia con el régimen de
desarrollo y régimen del buen vivir previstos en la Constitución; y con las políticas y metas previstas en el
Plan Nacional de Desarrollo;
Productos:
27
9. Informes de análisis de consistencia de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados con las decisiones de política sectorial.
10. Informes de análisis de consistencia de los instrumentos de política pública sectorial con el Plan Nacional
de Desarrollo.
11. Informes de coordinación del proceso de formulación del Plan Nacional de Desarrollo.
12. Informes de facilitación de los procesos de formulación y actualización de políticas públicas.
13. Metodologías e instrumentos para la formulación participativa y actualización de políticas públicas en
concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo.
14. Metodologías e instrumentos para la transversalización del enfoque de igualdad en concordancia con el
Plan Nacional de Desarrollo.
Misión:
Determinar la viabilidad de creación de nuevas instituciones de educación superior, en coordinación con los
requerimientos del desarrollo nacional, así como el fortalecimiento de las instituciones de educación superior a través
de proyectos de inversión pública.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Dirigir los procesos de creación de nuevas instituciones de educación superior en articulación con los
requerimientos del desarrollo nacional y el Plan Nacional de Desarrollo.
Productos:
28
SUBSECRETARÍA DE INVERSIÓN PÚBLICA
Misión:
Liderar, planificar, dirigir, orientar y programar anual y plurianualmente la inversión pública, con el objetivo de
determinar las inversiones prioritarias, optimizar el uso de los recursos y mejorar la calidad de la inversión para el
cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Planificar la inversión pública para optimizar el uso de los recursos del Estado.
b) Programar la inversión pública de forma anual y plurianual, en coordinación con el Ministerio de Finanzas.
d) Disponer de información necesaria para el análisis de inversión pública para la toma de decisiones.
h) Aprobar las directrices e instrumentos para elaborar programas y proyectos de inversión pública y de
cooperación técnica no reembolsable.
i) Disponer de directrices para el diseño de modelos de gestión de la inversión para las entidades
relacionadas a todo el proceso de inversión pública.
j) Gestionar mecanismos para desconcentrar la inversión pública en sus distintos momentos y procesos,
cuando sea pertinente.
Estructura básica:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades
29
b) Aprobar instrumentos para mejorar la distribución de la inversión pública a nivel sectorial y territorial.
d) Dirigir la socialización de instrumentos para mejorar la inversión pública a nivel nacional, regional y
seccional;
h) Disponer de análisis prospectivos sobre los posibles impactos de cambios endógenos y exógenos que
afecten a la Inversión Pública.
Productos:
30
DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE PROYECTOS
Misión:
Gestionar la elaboración y cumplimiento de los requisitos técnicos de programas y proyectos presentados por las
entidades ejecutoras para ser considerados en la programación anual y plurianual de la inversión pública.
Atribuciones y responsabilidades
d) Planificar la asistencia técnica y capacitación para las entidades del sector público sobre la elaboración de
estudios de los programas y proyectos de inversión pública y cooperación técnica no reembolsable.
Productos:
Misión:
Programar la inversión pública anual y plurianual a través de la elaboración de los planes anuales y plurianuales de
inversión pública sobre la base de la planificación y priorización de los programas y proyectos de inversión pública a
ser ejecutados, a través del Presupuesto General del Estado.
31
Responsabilidades y atribuciones
b) Organizar los criterios, directrices e instrumentos para realizar la calificación y jerarquización de los
proyectos que forman parte de los Planes Anuales y Plurianuales de Inversiones, a través indicadores de
priorización de la inversión y Políticas del Plan Nacional de Desarrollo;
d) Coordinar la elaboración de lineamientos e instrumentos para administrar y monitorear los Planes Anuales
y Plurianuales de Inversión Pública;
e) Supervisar los procesos de actualización de la base de datos de los Planes Anuales y Plurianuales de
Inversión, en coordinación con los Consejos de Política, Subsecretarias Zonales y MF;
f) Coordinar la asistencia técnica y capacitación a las entidades del Sector Público en los procesos relativos
a la estructuración de los Planes Anuales y Plurianuales de Inversiones;
Productos:
1. Guía con lineamientos y directrices para la elaboración de los Planes Anuales y Plurianuales de Inversión
Pública, en coordinación con el MF y los Consejos Sectoriales de Política.
2. Guía con instrumentos para la elaboración de los Planes Anuales y Plurianuales de Inversión Pública, en
coordinación con el MF y los Consejos Sectoriales de Política.
3. Documentos con criterios y directrices para realizar la calificación y jerarquización de los proyectos que
forman parte de los Planes Anuales y Plurianuales de Inversiones, a través de indicadores de prelación
de la inversión y Políticas del Plan Nacional de Desarrollo.
4. Documento con instrumentos para realizar la calificación y jerarquización de los proyectos que forman
parte de los Planes Anuales y Plurianuales de Inversiones, a través de indicadores de prelación de la
inversión y Políticas del Plan Nacional de Desarrollo.
5. Base de proyectos de inversión calificados de acuerdo a indicadores de prelación de la inversión.
6. Documento con lineamientos para administrar y monitorear los cambios en los Planes Anuales y
Plurianuales de Inversión Pública.
7. Documento con instrumentos para administrar y monitorear los cambios en los Planes Anuales y
Plurianuales de Inversión Pública.
8. Documento con directrices para manejar la información del Sistema, referente a la estructuración de los
planes anuales y plurianuales de inversión pública.
9. Base de datos actualizada de los Planes Anuales y Plurianuales de Inversión, en coordinación con los
Consejos de Política, Subsecretarias Regionales, Secretaria Técnica de Cooperación Internacional
(SETECI) y el MF.
10. Informes de asistencia técnica y capacitación a las entidades del Sector Público en los procesos relativos
a la estructuración de los Planes Anuales y Plurianuales de Inversiones.
11. Propuestas de dictámenes de modificaciones presupuestarias.
32
6.6.1.3.4 GESTIÓN DE INVENTARIO DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA INVERSIÓN
PÚBLICA
Misión:
Administrar el banco de proyectos, disponer de información estadística de inversión pública y aplicar metodologías
específicas para contar con información que sirva de base para la toma de decisiones en materia de inversión pública.
Atribuciones y responsabilidades
a) Administrar el Sistema de Inversión Pública (SIP) y su información, en coordinación con las entidades
usuarias del Sistema;
d) Organizar la capacitación de las entidades del sector público sobre el manejo del SIP;
e) Disponer de mapas temáticos, a través de la vinculación de la base de datos de inversión con información
geográfica;
g) Definir criterios de selección de variables que faciliten el análisis de la inversión pública, a través de datos
generados por otras instituciones.
k) Gestionar la vinculación de información del SIP con sistemas informáticos de entidades adscritas a
SENPLADES y otras del Gobierno Central.
Productos:
33
2. Plan para mejorar y actualizar el SIP.
3. Plan de capacitación sobre el manejo del SIP.
4. Plan de capacitación sobre la actualización del SIP.
5. Inventario nacional de programas y proyectos de inversión pública.
6. Plan para vincular la base de datos de inversión con información geográfica para generar mapas
temáticos.
7. Diseño de un sistema informático para la territorialización de la inversión pública.
8. Plan para incluir variables estructurales, demográficas y presupuestarias en la información sobre
inversión pública.
9. Base de datos histórica sobre la ejecución presupuestaria de la inversión del sector público y el régimen
seccional.
10. Informes técnicos con el análisis de información de inversión pública que facilita las actividades de
seguimiento y evaluación.
11. Manual de información estadística para evaluar la inversión pública.
12. Reportes y documentos de evolución de la inversión pública.
13. Informes sobre el estado de proyectos de preinversión.
14. Sistema de información y creación de interfases entre sistemas.
Misión:
Promover la gestión por resultados y la rendición de cuentas; en consecuencia evaluar la efectividad del sector público
en el logro de los objetivos nacionales y territoriales definidos en el Plan Nacional de Desarrollo, en los Planes de
Gobierno y los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Promover la gestión por resultados, la rendición de cuentas y evaluar la efectividad del sector público en
el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, los Planes de Gobierno y los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial;
b) Dirigir la realización del seguimiento y evaluación del avance en la consecución de las metas establecidas
en el Plan Nacional de Desarrollo conforme lo establece el marco legal vigente, dotando a los rectores de
la política pública de insumos técnicos para la toma de decisiones;
d) Coordinar con el Secretario Nacional y el Subsecretario General la presentación del Informe sobre el
cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo ante el Presidente de la República y su posterior envío a la
Asamblea Nacional; de acuerdo a las normas legales vigentes;
f) Definir el alcance de las evaluaciones de los servicios públicos, programas y políticas públicas que
garanticen los derechos de los ciudadanos reconocidos en la Constitución;
34
g) Coordinar y promover la evaluación del contexto nacional e internacional y su relación con el cumplimiento
de las metas del Plan Nacional de Desarrollo;
i) Coordinar la realización de evaluaciones de resultados o impacto con otras instituciones a nivel nacional;
m) Delegar y controlar la provisión de insumos a los Consejos para la igualdad, con la finalidad de realizar
seguimiento y evaluación de políticas públicas relacionadas con temáticas de género, étnicas,
generacionales, interculturales, de discapacidades y movilidad humana;
n) Organizar Comités de Coordinación de la Inversión Pública, a nivel nacional y regional, para impulsar la
ejecución óptima de los programas y proyectos.
Misión:
Realizar el seguimiento y evaluación del avance en la consecución de las metas establecidas en el Plan Nacional de
Desarrollo, dotando a los rectores de la política pública de insumos técnicos para la toma de decisiones.
Atribuciones y Responsabilidades
b) Realizar el seguimiento del avance en el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Nacional de
Desarrollo;
c) Evaluar el impacto de la política pública en la consecución de los objetivos del Plan Nacional de
Desarrollo;
d) Realizar el seguimiento del comportamiento de variables estratégicas que podrían afectar el cumplimiento
de las metas del Plan Nacional de Desarrollo; y,
e) Proponer y definir metodologías para el seguimiento y evaluación del avance en el cumplimiento de las
metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo;
35
Productos:
1. Informe de cumplimiento a los Planes Operativos Anuales respecto a las metas del PND de las
instituciones del Estado Central.
2. Informe de líneas de base para el seguimiento del PND a nivel nacional.
3. Informe sobre el cumplimiento de las metas del PND a nivel nacional.
4. Informes de coyuntura con periodicidad semanal, mensual y trimestral
5. Informes de evaluación de impacto de las intervenciones públicas relevantes a nivel nacional.
6. Informes de evaluación de la calidad de los servicios públicos a nivel nacional.
7. Informes de evaluación de resultados a programas de política pública de ámbito nacional.
8. Informes de meta evaluaciones y de recopilación de evaluaciones de impacto.
9. Metodología de Evaluación de Impacto y de Evaluación de Resultados.
10. Plan de capacitación y formación en seguimiento y evaluación de las intervenciones de política pública.
11. Políticas de evaluación a intervenciones públicas.
12. Talleres de capacitación en el uso de metodologías para seguimiento y evaluación de políticas públicas.
Misión:
Realizar el seguimiento y evaluación de la ejecución de los programas y proyectos de inversión pública para asegurar
la eficiencia, eficacia y efectividad de los mismos, fomentando la congruencia con la Planificación Nacional.
Atribuciones y Responsabilidades
b) Realizar el seguimiento del avance en la implementación y ejecución de la inversión pública desde una
perspectiva tanto presupuestaria como real de los programas y proyectos;
c) Evaluar el impacto de la Inversión Pública en la consecución de los objetivos y las metas del Plan Nacional
de Desarrollo;
e) Proponer y definir metodologías para el seguimiento y evaluación del avance en la ejecución de programas
y proyectos de Inversión Pública.
Productos:
1. Informe sobre el cumplimiento de las metas de inversión pública, en función del Plan Nacional de
Desarrollo
2. Informes de evaluación de la calidad de la inversión pública.
3. Políticas de seguimiento a la inversión pública.
4. Informe de cumplimiento del Plan Anual de Inversión
5. Metodología de seguimiento a los proyectos relevantes de inversión pública
6. Plan de capacitación y formación en seguimiento y evaluación de proyectos de inversión pública
7. Talleres de capacitación en el uso de metodologías para seguimiento y evaluación de inversión pública.
36
8. Informes de coyuntura con periodicidad semanal, mensual y trimestral
9. Informes de evaluación de resultados a programas y proyectos de inversión pública.
Misión:
Promover la gestión por resultados, la rendición de cuentas y evaluar la eficiencia del sector público en el logro de los
objetivos de desarrollo territorial para el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo en el nivel
subnacional.
Atribuciones y Responsabilidades
a) Desarrollar un sistema participativo y coordinado de seguimiento a los objetivos y metas del Plan
Nacional de Desarrollo con enfoque territorial;
b) Coordinar el seguimiento del avance en los territorios para el cumplimiento de los objetivos y metas
establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo con las Subsecretarias Zonales y demás Instituciones del
Ejecutivo;
c) Evaluar el impacto de la política pública en la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo
con enfoque territorial;
f) Supervisar la evaluación del impacto de la Inversión Pública en la consecución de los objetivos y las metas
del Plan Nacional de Desarrollo para el desarrollo territorial; y,
g) Dirigir evaluaciones de resultados de los programas y proyectos de Inversión Pública con enfoque
territorial.
Productos:
37
9. Talleres de capacitación en el uso de metodologías para Seguimiento y Evaluación de políticas públicas,
de proyectos y programas de inversión pública con un enfoque territorial.
Misión:
Dirigir, coordinar y supervisar la reforma democrática y participativa del Estado; impulsar los procesos de
desconcentración y descentralización generando un nuevo sistema de gestión territorial; así como el proceso de
construcción del Estado Plurinacional e Intercultural; promover mecanismos de participación, rendición de cuentas y
control social en el marco de los cambios institucionales generados; y los procesos de innovación de la gestión pública
para el buen desempeño de las empresas, servicios públicos y sectores estratégicos.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Liderar el trabajo técnico interno de las subsecretarías que conforman su subsecretaría general, así
como con las subsecretarías zonales en el área de su competencia;
i) Liderar los procesos de innovación de la gestión pública de los sectores estratégicos, empresas y
servicios públicos, para consolidar un Estado eficiente;
l) Generar espacios de diálogo y promover acuerdos entre el Ejecutivo y los Gobiernos Autónomos
Descentralizados GAD´s para la transferencia de competencias.
m) Coordinar con las instituciones del Ejecutivo para el diseño de proyectos de ley en los temas relacionados
con la institucionalidad pública; y,
38
n) Las demás señaladas por el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, la constitución, leyes y
reglamentos.
Misión:
Dirigir el proceso de cambio institucional de la Función Ejecutiva y su re-estructuración funcional a través del análisis
de sus facultades y competencias y del diseño de modelos de gestión desconcentrados que posibiliten la
consolidación de la estructura nacional policéntrica del Estado con miras a la equidad territorial; la construcción
institucional del Estado Plurinacional y la promoción de una eficiente prestación de servicios públicos a través de
procesos de innovación en la gestión pública.
Atribuciones y Responsabilidades:
e) Promover la difusión de los modelos de gestión de cada sector a nivel nacional y territorial;
g) Promover y coordinar los procesos de rediseño institucional para toda la función ejecutiva, con enfoque
de plurinacionalidad e interculturalidad;
h) Formular lineamientos para el rediseño institucional del Ejecutivo, con enfoque de plurinacionalidad e
interculturalidad;
l) Definir lineamientos para garantizar la innovación de la gestión pública en las instituciones y empresas
públicas de acuerdo con la matriz de competencias;
m) Dar seguimiento a los procesos de innovación administrativa y tecnológica en aquellas áreas del sector
público de mayor complejidad y prioridad;
39
n) Impulsar la formulación de la política de innovación de la gestión pública de las Instituciones del
Ejecutivo;
q) Las demás que le designe el Secretario Nacional y las establecidas en la Constitución, Leyes y
Reglamentos
Estructura básica
Misión:
Racionalizar la estructura de la Función Ejecutiva a través de la generación de una nueva arquitectura institucional
desconcentrada que asegure la diferenciación funcional, la recuperación de las facultades de rectoría, regulación y
control, la generación de espacios participativos y de coordinación interinstitucional y territorial; impulsar la
construcción institucional del Estado Plurinacional y brindar apoyo técnico al diseño de proyectos de ley al interior del
Ejecutivo.
Atribuciones y Responsabilidades:
f) Dar asistencia técnica para la elaboración de matriz de productos públicos y servicios a escala regional por
sector;
i) Levantar información respecto de los productos y servicios que se prestan por parte de las entidades de la
40
función ejecutiva en los niveles desconcentrados;
l) Apoyar a las distintas carteras del Ejecutivo en la elaboración de proyectos de ley y demás instrumentos
normativos vinculados al desarrollo nacional y regional;
m) Supervisar la elaboración de ante proyectos de ley relacionados con las competencias de SENPLADES
para su discusión dentro del Ejecutivo; y,
n) Supervisar la elaboración de proyectos de decretos y otros instrumentos normativos relacionados con los
procesos de cambio institucional, para la consideración del Presidente de la República.
Productos:
Misión:
Impulsar procesos de innovación de la gestión pública dirigidos a los sectores estratégicos, las empresas y servicios
de la Función Ejecutiva para consolidar un Estado eficiente y desconcentrado.
41
Atribuciones y Responsabilidades
a) Proponer políticas de innovación para la gestión pública de las Instituciones del Ejecutivo;
c) Proponer modelos de gestión para los distintos tipos de empresas públicas del Ejecutivo;
d) Definir mecanismos para garantizar la innovación de la gestión pública en las instituciones y empresas
públicas de acuerdo con la matriz de competencias;
j) Supervisar la elaboración propuestas de políticas para la generación de alianzas económicas para el Buen
Vivir;
k) Diseñar propuestas técnicas para la gestión desconcentrada y descentralizada de las Empresas Públicas;
l) Desarrollar informes técnicos sobre propuestas de creación y transformación de las Empresas Públicas
nacionales y regionales;
n) Diseñar propuestas técnicas sobre el marco regulatorio de los servicios públicos, y apoyo en el diseño de
su arquitectura institucional;
Productos:
1. Metodologías para garantizar la innovación de la gestión pública en las instituciones y empresas públicas
de acuerdo con la matriz de competencias.
2. Propuestas de políticas para la creación de empresas públicas.
3. Propuestas de modelos de gestión para los distintos tipos de empresas públicas.
4. Informes de seguimiento sobre la implementación de la innovación administrativa y tecnológica de la
gestión pública.
5. Informes de acompañamiento y monitoreo de los procesos de innovación administrativa y tecnológica en
aquellas áreas del sector público de mayor complejidad y prioridad.
6. Investigaciones para el mejoramiento de procedimientos y procesos en la provisión de servicios públicos.
7. Informes de modelos de gestión de las empresas públicas que garanticen un servicio público de calidad.
8. Propuestas de políticas de innovación en la prestación de bienes y servicios en las Instituciones Públicas
del Ejecutivo.
9. Informes de procesos para la innovación en la prestación de bienes y servicios públicos que presta el
42
Ejecutivo.
10. Informes de seguimiento sobre la implementación de estrategias de innovación de la gestión del Ejecutivo.
11. Propuestas de políticas para la generación de alianzas económicas para el Buen Vivir.
12. Propuestas técnicas para la gestión desconcentrada y descentralizada de las Empresas Públicas.
13. Informes técnicos sobre propuestas de creación y transformación de las Empresas Públicas nacionales y
regionales.
14. Propuestas técnicas sobre indicadores de gestión de servicio público.
15. Propuestas técnicas sobre el marco regulatorio de los servicios públicos, y apoyo en el diseño de su
arquitectura institucional.
16. Propuestas técnicas para la innovación de la gestión pública desconcentrada y descentralizada.
17. Propuestas de políticas referentes a la calidad de los servicios públicos.
SUBSECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN
Misión:
Impulsar la implementación y dar seguimiento al proceso de descentralización del Estado, y a las políticas de
descentralización definidas por los organismos competentes; coadyuvar al fortalecimiento del Sistema Nacional de
Competencias establecido en la Constitución; generar instrumentos y metodologías necesarios para la transferencia
de competencias y de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados; coordinar el proceso de
descentralización del Estado desde el ámbito de la Función Ejecutiva y articular este proceso con los niveles
desconcentrados del Gobierno Central y con los Gobiernos Autónomos Descentralizados; para coadyuvar a que todos
los ciudadanos, independientemente de su situación geográfica, puedan acceder al ejercicio pleno sus derechos de
frente al Estado en todos sus niveles de gobierno.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Dirigir la asistencia técnica que la SENPLADES brinde al Consejo Nacional de Competencias en cuanto
al proceso de transferencia obligatorio y progresivo de competencias;
c) Formular las políticas al interior de la Función Ejecutiva que fueren necesarias para llevar adelante el
proceso de descentralización;
d) Coordinar el monitoreo del proceso de conformación de la nueva organización territorial desde la función
ejecutiva;
e) Coordinar con las entidades sectoriales la representación de la Función Ejecutiva en el Consejo Nacional
de Competencias;
43
h) Coordinar la gestión y generación de espacios técnicos de articulación del ejercicio de las competencias
del Ejecutivo con las de los niveles de gobierno;
n) Dirigir el seguimiento del estado de ejecución de las competencias descentralizadas sectoriales en los
territorios;
q) Coordinar con el Consejo Nacional de Competencias y los representantes de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados el proceso de fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados;
r) Planificar junto con el Consejo Nacional de Competencias las fases progresivas del proceso de
descentralización;
44
y) Dirigir la asistencia técnica de SENPLADES al Consejo Nacional de Competencias en la determinación
de los ponderadores de los criterios para el ajuste del gasto estandarizado dentro del modelo de
transferencia de recursos permanentes y no permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados;
y,
Estructura básica
Misión:
Apoyar técnicamente a los órganos competentes en la distribución territorial de los recursos y en el costeo de las
competencias descentralizables, para que el proceso de descentralización vaya acompañado de los recursos
suficientes, procurando el equilibrio entre las necesidades reales en los territorios y la sostenibilidad fiscal.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Asistir técnicamente al organismo responsable del costeo de competencias que conforme el Consejo
Nacional de Competencias;
c) Asistir técnicamente al Consejo Nacional de Competencias en la aplicación del ajuste del gasto
estandarizado dentro del modelo de transferencia de recursos permanentes y no permanentes a los
Gobiernos Autónomos Descentralizados, en coordinación con el Ministerio de Finanzas;
f) Asistir técnicamente en los aspectos financieros del informe anual de descentralización, en coordinación
con el Ministerio de Finanzas.
Productos:
45
Descentralizado.
3. Informes técnicos de la asistencia en los aspectos financieros para la elaboración del informe anual de
descentralización, en coordinación con el Ministerio de Finanzas.
4. Informes técnicos para el Consejo de Competencias para la determinación de la metodología de costeo y
la estimación costos.
5. Informes técnicos y resultados de asistencia técnica al Consejo Nacional de Competencias en la
determinación de los ponderadores de los criterios para el ajuste del gasto estandarizado dentro del
modelo de transferencia de recursos permanentes y no permanentes a los Gobiernos Autónomos
Descentralizados.
6. Matrices consolidadas de información financiera y presupuestaria de las cédulas presupuestarias y los
balances financieros enviados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
7. Propuestas de políticas de descentralización fiscal para la Función Ejecutiva.
Misión:
Apoyar técnicamente a los órganos competentes en el proceso de transferencia de competencias del Gobierno Central
y en el esquema de gestión de las mismas, de manera que este proceso tenga lugar de manera articulada con la
intervención territorial de los ministerios sectoriales, así como en los términos, plazos y condiciones establecidos en la
Constitución y la ley.
Atribuciones y Responsabilidades:
c) Supervisar la elaboración las herramientas técnicas necesarias para coordinar con las entidades
sectoriales la representación de la Función Ejecutiva en el Consejo Nacional de Competencias;
f) Participar en los espacios técnicos de articulación del ejercicio de las competencias del Ejecutivo con las
de los niveles de gobierno;
46
i) Apoyar técnicamente en la elaboración de la línea base de las competencias descentralizables.
Productos:
1. Informes técnicos sobre los mecanismos definidos por el Consejo Nacional de Competencias para el
proceso de descentralización y su sujeción a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y los
lineamientos de Reforma Democrática del Estado.
2. Manuales metodológicos y guías de procedimiento, para la implementación de los modelos de gestión
sectoriales por parte de los Ministerios.
3. Informes técnicos de evaluación del estado y afianzamiento de la organización territorial desde la
Función Ejecutiva.
4. Informes de trabajo intersectorial para los Ministerios.
5. Informes técnicos para el Consejo de Competencias, en conjunto con los ministerios sectoriales, que
permitan la transferencia de competencias y la implementación descentralizada de los esquemas de
gestión.
6. Herramientas y metodologías para la implementación de los planes, políticas y resoluciones impartidos
por el Consejo Nacional de Competencias.
7. Informes técnicos de los acuerdos intersectoriales a nivel zonal para el Consejo Nacional de
Competencias y para la Función Ejecutiva.
8. Informes técnicos acerca del estado de ejecución de las competencias del Ejecutivo en el territorio
9. Líneas bases de competencias sectoriales de descentralización para el conocimiento del Consejo
Nacional de Competencias.
10. Proyectos de normas jurídicas vinculados al proceso de descentralización para ser presentados a la
Asamblea Nacional y demás órganos competentes.
11. Informes de seguimiento, acerca del estado de ejecución de competencias que incluya recomendaciones
y un cronograma de objetivos a ser cumplidos por los ministerios sectoriales.
Misión:
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Realizar el seguimiento del estado de ejecución de las competencias descentralizadas sectoriales en los
territorios;
47
d) Apoyar al Consejo Nacional de Competencias y a los representantes de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados en el proceso de fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados;
Productos:
1. Informes técnicos para el Consejo Nacional de Competencias para la implementación del proceso de
descentralización en todas sus fases.
2. Informes de seguimiento para los organismos competentes, sobre los procesos de desconcentración y de
descentralización, que permitan articular adecuadamente ambos procesos en el territorio.
3. Manuales metodológicos y guías de procedimiento, para la implementación del proceso de fortalecimiento
por parte del Consejo Nacional de Competencias.
4. Informes técnicos que permitan al Consejo Nacional de Competencias y a la Función Ejecutiva, de ser el
caso, reorientar la ejecución progresiva de la transferencia de competencias.
5. Informes técnicos de asistencia técnica al Consejo Nacional de Competencias en los procesos de
intervención en la gestión de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
6. Informes de seguimiento, acerca del nivel de ejecución de políticas de descentralización, que incluyan
recomendaciones para los organismos competentes.
7. Informes técnicos para la elaboración del Plan Nacional de Descentralización por parte del Consejo
Nacional de Competencias.
48
6.7. PROCESOS HABILITANTES
6.7.1 DE ASESORÍA
Misión:
Asesorar a las autoridades institucionales en la toma de decisiones en los directorios de los cuerpos colegiados,
empresas públicas y consejos, en los que participa la SENPLADES, basándose en información técnica continua,
confiable y oportuna, con sustento en las disposiciones legales vigentes.
Atribuciones y Responsabilidades
a) Coordinar la participación en los directorios de la o del Secretario Nacional o sus delegadas o delegados;
b) Asesorar a las autoridades institucionales en la toma de decisiones en los directorios de las empresas
públicas y consejos donde tenga representación la SENPLADES;
c) Coordinar la elaboración de informes técnicos, jurídicos, económicos, financieros y más insumos para
apoyar la toma de decisiones en los directorios;
d) Proponer al Secretario Nacional o su delegado las políticas y directrices que armonicen la gestión de las
empresas públicas;
e) Generar las recomendaciones para la toma de decisiones en los directorios de empresas públicas y
consejos;
f) Emitir criterios al Secretario Nacional o su delegado, respecto a la evaluación del desempeño de las
empresas públicas y consejos;
h) Otras asignadas por el Secretario Nacional y las contempladas en la constitución, leyes y normas.
Productos y servicios:
1. Informes jurídicos sobre los convenios, contratos, reglamentos, resoluciones y demás procedimientos
dados en las empresas públicas y consejos, para determinar la legalidad de los mismos y recomendar la
decisión del Secretario o Secretaria Nacional de Planificación o sus delegados en los directorios de
consejos y empresas públicas.
2. Informes de la viabilidad económica, financiera y social de los programas y proyectos de las empresas
públicas y consejos con las recomendaciones respectivas para el Secretario o Secretaria Nacional de
Planificación o sus delegados.
3. Informes del análisis económico de la programación presupuestaria anual y plurianual de las empresas
públicas, con las sugerencias para apoyar las decisiones respectivas en los directorios.
49
4. Informes técnicos en las áreas específicas, petróleo, electricidad, telecomunicaciones, minas, transporte, y
otros sectores estratégicos, con las recomendaciones para apoyar la posición del Secretario o Secretaria
Nacional de Planificación o sus delegados en los directorios;
5. Documentos de análisis de los orgánicos funcionales y estructurales, y de planificación estratégica, con las
propuestas correspondientes;
6. Documentos con propuestas de políticas generales y directrices para armonizar la gestión del conjunto de
empresas públicas, cuerpos colegiados y consejos, para ser impulsadas por el Secretario o Secretaria
Nacional de Planificación o sus delegados en los directorios;
7. Informes periódicos sobre el cumplimiento de metas, presupuesto, objetivos y políticas establecidas en la
planificación de las empresas públicas, para conocimiento de las autoridades.
Misión:
Difundir la gestión y logros institucionales, a través de los diferentes medios y canales de comunicación internos y
externos, de manera permanente y estratégica, generando procesos de identidad institucional.
Atribuciones y Responsabilidades
a) Generar una memoria gráfica, auditiva y visual que sirva de referente para la rendición de cuentas interna
y externa;
b) Establecer e implementar estrategias comunicacionales de corto, mediano y largo plazo para posicionar y
difundir las decisiones, directrices y acciones de la política institucional;
d) Administrar las relaciones públicas y la comunicación estratégica de la Institución con sus diferentes
públicos;
e) Coordinar y apoyar las labores de comunicación con entidades nacionales que tengan relación con la
gestión institucional, de acuerdo con las necesidades existentes;
f) Analizar y ejecutar respuestas tácticas ante escenarios comunicacionales que representan riesgos o
daños a la imagen institucional;
i) Difundir los procesos y logros institucionales a través de los distintos medios de comunicación nacional e
internacional;
j) Coordinar con las unidades operativas, técnicas y administrativas, la actualización del portal web
institucional;
50
k) Monitorear el cumplimiento de los productos y servicios asignados a los equipos bajo su dependencia, en
el marco del Sistema de Control de Gestión Interna; y,
l) Desempeñar las demás funciones que le asignare la autoridad competente, las leyes y los reglamentos.
Productos y servicios:
Misión:
Asesorar en materia de relaciones internacionales a la SENPLADES, con insumos estratégicos para la toma de
decisiones vinculadas con el proceso de planificación e inserción estratégica del Ecuador a nivel mundial; así como
impulsar activamente los flujos de cooperación internacional desde y para la SENPLADES en todas sus formas y
modalidades.
Atribuciones y Responsabilidades
51
e) Propiciar procesos de integración regional y compromisos internacionales que involucren a la
SENPLADES en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración; la
Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI); y demás integrantes del Sistema
Ecuatoriano de Cooperación Internacional;
f) Las demás que sean asignadas por el Secretario Nacional y las constantes en los tratados
internacionales, leyes, reglamentos vigentes;
Productos:
Misión:
Atribuciones y Responsabilidades:
52
d) Delegar la participación del personal de la coordinación para que integren los comités de licitación y
asesore en los procesos de contratación para la adquisición de bienes, ejecución de obras y prestación
de servicios incluidos los de consultoría;
e) Analizar, elaborar y presentar proyectos de leyes, decretos ejecutivos, acuerdos y resoluciones internas y
demás instrumentos legales;
f) Dirigir el patrocinio de las causas legales en las que la SENPLADES actúe como sujeto activo o pasivo;
g) Revisar jurídicamente, cuando se le requiera previa la firma del Secretario Nacional los informes sobre
la reforma institucional de las entidades del gobierno central referidos a desconcentración,
descentralización, supresión, fusión y transformación institucional;
Estructura básica:
Misión:
Desarrollar un trabajo planificado y coordinado, orientado a la eficiencia que brinde seguridad jurídica en todos los
niveles y procesos de gestión institucional.
Atribuciones y Responsabilidades:
f) Asumir el patrocinio de las causas legales en las que la SENPLADES actúe como sujeto activo o pasivo;
h) Realizar investigaciones jurídicas que sirvan de fundamento para los informes y criterios jurídicos;
i) Programar, organizar, coordinar y controlar, la buena marcha de la Dirección de Gestión Legal y los
procesos a su cargo; y,
53
j) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia que le
asignen las autoridades, y, las establecidas en la normativa vigente.
Productos:
Contratación
1. Actas de finiquito.
2. Actas de liquidación.
3. Actas de terminación mutuo acuerdo.
4. Contratos de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.
5. Contratos de comodatos.
6. Contratos de compra venta bienes inmuebles.
7. Contratos de consultoría.
8. Contratos de ejecución de obras.
9. Contratos de servicios civiles.
10. Contratos de servicios ocasionales.
11. Contratos de servicios profesionales.
12. Contratos de traspasos.
13. Contratos financiados con fondos fiscales, de organismos internacionales multilaterales y bilaterales.
14. Contratos o convenios ampliatorios, modificatorios, complementarios y de renovación.
15. Contratos para adquisición de bienes.
16. Contratos para prestación de servicios.
17. Convenios de Asistencia Técnica.
18. Convenios de Cooperación Bilateral.
19. Convenios de Cooperación con Organismos Internacionales.
20. Convenios de Cooperación Interinstitucional.
21. Convenios Marco de Cooperación.
Asesoría
Patrocinio
1. Actas de Audiencias.
2. Alegatos jurídicos.
3. Contestaciones a demandas, querellas y denuncias.
4. Demandas, querellas, denuncias.
5. Escrito de Impugnación.
6. Escritos solicitando evacuación de pruebas.
54
7. Proyectos de Recursos Judiciales tanto horizontales como verticales en las acciones en las que
SENPLADES actúe como sujeto activo o pasivo.
8. Proyectos de resolución de Recursos Administrativos,
9. Pruebas actuadas.
Misión:
Planificar, coordinar, controlar y dar seguimiento a los procesos y proyectos institucionales, bajo una visión sistémica
que considere modelos y herramientas de gestión, para garantizar el cumplimento de los objetivos y metas de la
estrategia institucional, alineada al Plan Nacional de Desarrollo, así como el mejoramiento de los procesos.
Atribuciones y Responsabilidades
h) Dirigir estudios y análisis relacionados a la gestión institucional, que incluyan diagnósticos y diseño de
políticas, planes, programas y proyectos, alineados a la política institucional;
55
Estructura básica:
Misión:
Dirigir, analizar y controlar los procesos de diagnóstico, de direccionamiento estratégico y operativo, de inversión y de
riesgos de la gestión institucional, a través del diseño y desarrollo de metodologías y herramientas tecnológicas, así
como de planes, programas, proyectos, modelos, herramientas e indicadores de gestión, con el objeto de una
eficiente y eficaz utilización de recursos, dentro de la misión y objetivos institucionales.
Atribuciones y responsabilidades
a) Diseñar, coordinar y controlar la planificación estratégica y los planes plurianuales, operativos, programas
y proyectos de inversión, dentro del ámbito institucional, alineados al Plan Nacional de Desarrollo;
c) Diseñar y coordinar las políticas, procedimientos, planes y programas, relacionados a los sistemas de
gestión internos, riesgos y por proyectos, desprendidos de la planeación estratégica, para su
implementación institucional;
f) Postular los proyectos de inversión pública institucionales a través del sistema correspondiente; y,
Productos:
56
Misión:
Dirigir, analizar, controlar y difundir la información y los procesos relacionados con el cumplimiento de objetivos y
resultados estratégicos y operativos de la gestión institucional, a través del diseño y desarrollo de metodologías y
herramientas tecnológicas, así como de planes, programas, proyectos, modelos, herramientas e indicadores de
gestión, con el objeto de una oportuna toma de decisión y rendición de cuentas, dentro de la misión y objetivos
institucionales.
Atribuciones y responsabilidades
Productos:
57
Misión:
Impulsar procesos de participación que garanticen el derecho de los ciudadanos a intervenir en lo público,
desarrollando metodologías y herramientas para fortalecer las relaciones entre la ciudadanía y el Estado, y ejecutar
decisiones concertadas para el desarrollo democrático del país. Fomentar la generación de políticas públicas
interculturales para la construcción del Estado Plurinacional, el impulso a las circunscripciones territoriales indígenas,
afroecuatorianas y montubias, y la transversalización del enfoque intercultural en las distintas subsecretarías de
SENPLADES.
Atribuciones y Responsabilidades
e) Asesorar a las Subsecretarías en la generación de políticas públicas para la construcción del Estado
Plurinacional;
j) Generar propuestas para el fortalecimiento de las capacidades de la ciudadanía, las comunidades y pueblos
para la generación de políticas públicas;
k) Generar nuevos mecanismos de control social al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo;
58
o) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de sus competencias que le
asignen el Secretario Nacional.
v) Diseñar procesos y metodologías que faciliten la efectiva participación ciudadana de políticas públicas;
z) Implementar, facilitar, monitorear, sistematizar y evaluar las instancias, procesos e interfases socio -
estatales de participación de la SENPLADES;
aa) Difundir información sobre democracia participativa, participación ciudadana, transparencia, control social,
rendición de cuentas y ejercicio de las garantías, derechos y deberes de participación; y,
Productos:
59
6. Informes de estadísticas e indicadores de participación ciudadana.
7. Planes y estrategias de comunicación que fomenten la participación ciudadana.
8. Guía de estrategias para la inclusión de la ciudadanía en la generación de información para el Sistema
Nacional de Información.
9. Planes, programas y proyectos para el fortalecimiento de las capacidades de la ciudadanía, las comunidades
y pueblos para el uso de la información pública
10. Guías metodológicas para el control social y veeduría ciudadana.
11. Plan de capacitación en veedurías ciudadanas.
12. Registro de veedores/as capacitados/as al Plan Nacional de Desarrollo.
13. Manuales de metodologías, instrumentos y lineamientos para la elaboración y priorización de proyectos de
inversión que incorporen la participación ciudadana.
14. Propuestas que promuevan y faciliten la participación ciudadana en el marco de la Democratización del
Estado.
15. Informes de la participación ciudadana en procesos de democratización del Estado.
16. Informes de asesoramiento en temas de participación ciudadana.
17. Publicaciones sobre temas de participación ciudadana.
6.7.2 DE APOYO
Misión:
Coadyuvar al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, promoviendo la gestión del talento humano,
recursos financieros, materiales y documentales, que permitan satisfacer las necesidades de los usuarios, de
conformidad con las normas legales vigentes.
Atribuciones y Responsabilidades:
Este órgano administrativo está representado por un Coordinador de libre nombramiento y remoción del Secretario
Nacional de Planificación y Desarrollo.
e) Supervisar el diseño y aplicar la reglamentación y normativa interna en el ámbito del talento humano,
adquisición de bienes y servicios, soporte tecnológico, presupuestario y financiero contable;
f) Supervisar los procesos del talento humano, financieros y materiales, tendiente a coadyuvar al
cumplimiento de las metas y objetivos institucionales;
60
g) Supervisar la generación de información oportuna de gestión del talento humano, financiera, materiales y
de gestión documental para la toma de decisiones;
j) Coordinar el manejo administrativo y financiero de proyectos financiados tanto con recursos nacionales
como de organismos multilaterales;
l) Integrar el Comité de Gestión de Desarrollo Institucional presidido por el Secretario Nacional, a efectos de
implementar las políticas y decisiones institucionales, que se acuerdan a ese nivel;
m) Coordinar con la unidad de planificación la estructuración del presupuesto institucional, sobre la base de
los requerimientos presentados por las diferentes unidades administrativas;
n) Actuar como contraparte frente a los organismos de control, en el ámbito de sus competencias;
o) Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, procedimientos y, demás disposiciones legales vigentes; y,
Misión:
Propender al desarrollo del talento humano, como factor clave de éxito de la organización y gestión institucional, con
altos niveles de eficiencia, eficacia y efectividad, para coadyuvar en el logro de la misión de la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Cumplir y hacer cumplir la Ley Orgánica de Servicio Público, su Reglamento y demás normas conexas
dentro de su jurisdicción administrativa;
b) Promover el desarrollo del talento humano para la consecución de la misión institucional en un adecuado
clima laboral;
61
e) Proponer e implementar políticas, normas, procedimientos e instrumentos técnicos de gestión;
f) Administrar el Sistema de Desarrollo Institucional, Talento Humano y Bienestar Social del personal de la
Institución;
g) Preparar estudios técnicos, normativos y planes para el mejoramiento continuo de la administración del
Talento Humano;
h) Motivar prácticas adecuadas de gestión, desarrollo institucional y de bienestar social del personal;
Productos:
DESARROLLO INSTITUCIONAL
BIENESTAR SOCIAL
62
DIRECCIÓN FINANCIERA
Misión:
Administrar los recursos financieros, con eficiencia, eficacia y efectividad, aplicando leyes, normas y disposiciones
para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales, reglamentarias, las políticas y normas pertinentes en
materia de administración financiera;
d) Vigilar la aplicación del control interno financiero dentro de los subprocesos de Presupuesto, Contabilidad
y Tesorería;
f) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades que le asignen las autoridades en el
ámbito de su competencia y las establecidas en la normativa vigente;
Productos:
Presupuesto:
1. Cédulas Presupuestarias.
2. Certificaciones Presupuestarias.
3. Informes de Ejecución Presupuestaria.
4. Liquidaciones Presupuestarias.
5. Presupuesto Institucional.
6. Proforma Presupuestaria.
7. Programación Indicativa Anual
8. Reformas Presupuestarias.
Contabilidad:
63
Tesorería:
Nómina:
Misión:
Administrar la provisión de bienes y prestación de servicios, optimizando tiempos y recursos en la gestión de los
bienes públicos para el cumplimiento de los objetivos institucionales
Atribuciones y Responsabilidades:
a) Dirigir, programar, y evaluar la ejecución de actividades relacionadas con los servicios de apoyo
administrativo y generales, que permita el funcionamiento apropiado de las dependencias de la Institución
de acuerdo con las políticas, disposiciones legales y normas establecidas para el efecto;
b) Aplicar la normativa y procedimientos sobre ingreso, custodia, identificación y distribución de los bienes,
suministros y materiales;
e) Dirigir y coordinar con las distintas unidades, la elaboración del Plan Anual de Contrataciones alineado al
Plan Institucional;
f) Planificar y controlar el uso óptimo del espacio físico de las dependencias de la Institución y coordinar la
ejecución de las adecuaciones que se requieran; y,
64
g) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia que le
asignen, las establecidas en la normativa vigente;
Productos:
PROVEEDURÍA
BIENES
TRANSPORTE
SOPORTE TÉCNICO
65
7. Manual de procesos para atención de clientes internos.
8. Informes de satisfacción al cliente.
9. Plan de desarrollo tecnológico.
10. Reglamento de uso y manejo de equipos.
Misión:
Coordinar, organizar y realizar acciones para brindar un eficiente sistema de gestión documental que satisfaga las
necesidades internas y externas de la institución.
Atribuciones y Responsabilidades:
c) Recibir, clasificar, priorizar, registrar y distribuir la correspondencia que ingresa y egresa de la Institución;
Productos:
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO
66
Se establecen ocho Subsecretarías Zonales de Planificación, las mismas que ejercerán sus competencias en las
siguientes provincias:
En cada zona se constituye una subsecretaria zonal de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo,
excepto en la Zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito, cuya administración corresponde al nivel central
67
SUBSECRETARÍAS ZONALES DE PLANIFICACIÓN
Misión:
Atribuciones y Responsabilidades:
f) Participar y difundir en la Zona los Sistemas Nacionales de Planificación, Inversión Pública, Seguimiento
y Evaluación, e Información para el buen vivir;
68
l) Coordinar con los organismos gubernamentales, gobiernos autónomos descentralizados, en la zona , la
aplicación de principios, metodologías y herramientas que permitan obtener una planificación
participativa, veeduría y rendición de cuentas sobre la gestión pública;
m) Coordinar el seguimiento y la evaluación del Plan Nacional de Desarrollo, los servicios y políticas
públicas, los programas y proyectos de inversión, y la ejecución de los planes plurianuales y planes
operativos institucionales dentro de su jurisdicción.
n) Coordinar programas de capacitación dentro del campo de acción de la Subsecretaría, que promuevan el
fortalecimiento institucional de los gobiernos autónomos descentralizados, y de los organismos zonales
del régimen dependiente;
p) Coordinar con los gobiernos autónomos descentralizados, y los organismos zonales del régimen
dependiente la racionalización de la inversión pública a través de la aplicación de mecanismos,
instrumentos y herramientas consensuadas;
q) Coordinar la aplicación de los lineamientos y criterios definidos para la elaboración de los planes de
inversión pública institucional, de los gobiernos autónomos descentralizados y de las entidades zonales
del régimen dependiente a ser sometidos a su aprobación;
t) Coordinar la aplicación de las políticas tendientes a la consecución de las metas del Plan Nacional de
para el Buen Vivir en la zona;
u) Implementar un sistema de monitoreo y evaluación de los proyectos relacionados con el Plan Nacional
de Desarrollo y la Agenda Zonal;
Estructura básica:
69
Misión:
Coordinar, supervisar y evaluar la democratización del Estado, impulsando los procesos de desconcentración y de
descentralización a través de un modelo de gestión territorial participativo en el que se articulen los objetivos de
desarrollo nacional y local con las políticas públicas generadas en el territorio.
Atribuciones y responsabilidades
a) Proponer los criterios territoriales para la formulación de los manuales metodológicos y guías de
procedimiento, para la implementación de los modelos de gestión sectoriales; así como también, de la
propuesta de sedes ubicadas de manera equitativa en el territorio, enmarcados en los procesos de
desconcentración y descentralización del Ejecutivo y fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados;
b) Coordinar el seguimiento a la implementación del modelo de gestión desconcentrado por las diferentes
instituciones del ejecutivo;
c) Promover actividades de difusión y socialización de los nuevos modelos de gestión por parte de cada
sector en el territorio;
e) Coordinar la elaboración informes técnicos y jurídicos, que sirvan de sustento en las diferentes instancias
que comprende el proceso de creación de regiones autónomas, distritos metropolitanos, Circunscripciones
Territoriales Indígenas, Afro ecuatorianas y Montubias;
g) Formular informes técnicos, elaborados en conjunto con los ministerios sectoriales y secretarías
nacionales desconcentradas, que permitan la transferencia de competencias y la implementación
desconcentrada y descentralizada de los modelos de gestión;
Productos:
1. Criterios territoriales para la formulación de los manuales metodológicos y guías de procedimiento, para la
implementación de los modelos de gestión sectoriales ; así como también, de la propuesta de sedes
ubicadas de manera equitativa en el territorio, enmarcados en los procesos de desconcentración y
descentralización del Ejecutivo y fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
2. Informes de seguimiento a la propuesta de matriz de competencias y modelo de gestión formulada por las
diferentes instituciones del ejecutivo y aplicada en el territorio.
70
3. Informes de seguimiento y documentos, acerca del estado de ejecución de competencias
desconcentradas.
4. Informes de la implementación de pilotajes de los modelos de gestión de los ministerios sectoriales y
secretarias nacionales.
5. Informes de difusión y socialización de los nuevos modelos de gestión por parte de cada sector en el
territorio.
6. Informes de los procesos de reorganización de la institucionalidad pública en el territorio.
7. Informes técnicos y jurídicos, que sirvan de sustento en las diferentes instancias que comprende el
proceso de creación de regiones autónomas, distritos metropolitanos, circunscripciones territoriales
indígenas, afroecuatorianas y montubias.
8. Informes técnicos, elaborados en conjunto con los ministerios sectoriales y secretarías nacionales
desconcentradas, que permitan la transferencia de competencias y la implementación desconcentrada y
descentralizada de los modelos de gestión.
9. Matriz de productos públicos y servicios desconcentrados y desconcentrables de cada sector a nivel
regional
10. Informes de seguimiento a los acuerdos y compromisos generados en los Gabinetes Zonales
Misión:
Unidad responsable en su jurisdicción, de gestionar el Sistema Nacional de Planificación aplicando los lineamientos,
metodologías y criterios nacionales en la planificación, el ordenamiento territorial, las políticas públicas y la inversión
de los territorios de su jurisdicción; así como es la unidad responsable de dirigir, coordinar y supervisar los procesos
articulados al Plan Nacional de Desarrollo y de gestionar información de calidad para la gestión del territorio y su
incorporación al Sistema Nacional de Información e impulsar la participación social, coordinando y brindando
asistencia técnica, tanto a entidades del Gobierno Central que actúan en la zona de planificación, como a los
gobiernos autónomos descentralizados, contribuyendo de esta forma a la construcción de la Sociedad del Buen Vivir.
Atribuciones y Responsabilidades:
b) Gestionar el diagnóstico integral del territorio y de los procesos de Gestión de la Información Sectorial;
c) Consensuar las recomendaciones desde los territorios para la estandarización, generación de normas
técnicas y guías metodológicas;
d) Desarrollar los Informes de apoyo técnico a la priorización de proyectos de inversión que generen
información territorial;
g) Proponer criterios zonales para la formulación y articulación de los procesos de planificación territorial de
todos los niveles de gobierno con el Plan Nacional de Desarrollo;
71
h) Diseñar planes de capacitación y asistencia técnica a entidades del Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa;
i) Proponer criterios del territorio que permitan la articulación efectiva de la planificación territorial con la
planificación nacional y su presupuesto;
p) Plantear criterios para orientar la inversión pública por sector y por niveles de gobierno en función de la
variable territorial; y,
q) Gestionar los lineamientos para la generación de información de apoyo a los procesos de planificación
territorial.
Productos:
Información de la Planificación
72
3. Planes de capacitación y asistencia técnica a entidades del Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa.
4. Criterios del territorio que permitan la articulación efectiva de la planificación territorial con la planificación
nacional y su presupuesto.
5. Criterios de planificación para la definición de prioridades territoriales y la asignación de recursos de
inversión pública nacional y de cooperación internacional.
6. Informes de los procesos de coordinación interinstitucional realizados con las instancias con
competencias en planificación, ordenamiento territorial y sectorial.
7. Criterios para la formulación de marcos normativos relacionados con la planificación y el ordenamiento
territorial aplicables en la zona de planificación.
8. Informe de acompañamiento a procesos de planificación territorial sectorial.
9. Informe de acompañamiento a procesos de planificación territorial de gobiernos autónomos
descentralizados.
10. Criterios para la formulación de normas y estándares para la planificación territorial en concordancia con el
PND.
11. Criterios para la formulación, acompañamiento, implementación y seguimiento de planes específicos para
proyectos de impacto territorial.
12. Criterios para la formulación, acompañamiento, implementación y seguimiento de planes específicos
regímenes especiales.
13. Criterios para orientar la inversión pública por sector y por niveles de gobierno en función de la variable
territorial.
14. Lineamientos para la generación de información de apoyo a los procesos de planificación territorial.
15. Informes de colaboración y asesoramiento en elaboración de planes.
1. Criterios para la formulación de lineamientos para la coordinación interinstitucional de las instancias con
competencias en planificación y ordenamiento territorial sectorial.
2. Criterios técnicos para la formulación de marcos normativos relacionados con la planificación y el
ordenamiento territorial.
3. Informe de acompañamiento a procesos de planificación territorial sectorial.
4. Informe de acompañamiento a procesos de planificación territorial de gobiernos autónomos
descentralizados.
5. Criterios técnicos para la formulación de normas y estándares para el ordenamiento territorial en
concordancia con el PND.
6. Criterios para la formulación de metodologías e instrumentos para la formulación, acompañamiento,
implementación y seguimiento de los planes de vida de pueblos y nacionalidades.
7. Criterios para la formulación de metodologías e instrumentos para la formulación, acompañamiento,
implementación y seguimiento de planes específicos para proyectos de impacto territorial.
8. Metodología e instrumentos para la formulación, acompañamiento, implementación y seguimiento de
planes específicos regímenes especiales.
9. Criterios para orientar la inversión pública por sector y por niveles de gobierno en función de la variable
territorial.
10. Lineamientos para la generación de información de apoyo a los procesos de planificación territorial.
73
Misión:
Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la programación desconcentrada de la inversión pública articulada al Sistema
Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, a través de la aplicación de metodologías y lineamientos, la
provisión de asistencia técnica y capacitación al conjunto de entidades públicas en el territorio y gobiernos autónomos
descentralizados, con la finalidad de que el logro de los objetivos definidos en el Plan Nacional de Desarrollo sea
eficiente.
Atribuciones y responsabilidades:
Inversión Pública
a) Implementar un plan de asistencia técnica y capacitación a los funcionarios de las entidades del sector
público para la elaboración de los estudios de los programas y proyectos de inversión pública;
b) Determinar la prioridad de los programas y proyectos de inversión pública;
c) Emitir dictámenes de modificaciones presupuestarias, de los programas y proyectos de inversión pública,
de cooperación no reembolsable;
d) Emitir los pronunciamientos a pedidos formulados por las entidades del Sector Público sobre aspectos
Inherentes a la Inversión Pública;
e) Diseñar e implementar un plan de capacitación y asesoría técnica a las entidades del sector público para
el manejo del Sistema de Inversión Pública, SIP además del subsistema de inversión pública; y la
generación de un inventario nacional de programas y proyectos; y,
f) Planificar y ejecutar el plan de asistencia técnica y capacitación a las entidades del Sector Público en los
procesos relativos a la estructuración de los Planes Anuales y Plurianuales de Inversiones.
Seguimiento y Evaluación
74
Productos:
Inversión Pública
1. Plan de asistencia técnica y capacitación a los funcionarios de las entidades del sector público para la
elaboración de los estudios de los programas y proyectos de inversión pública y cooperación técnica no
reembolsable;
2. Informes técnicos y dictámenes de prioridad de los programas y proyectos de inversión pública.
3. Informes técnicos y dictámenes favorables a las modificaciones presupuestarias de los programas y
proyectos de inversión pública.
4. Informes técnicos y dictámenes favorables de los programas y proyectos de cooperación técnica no
reembolsable.
5. Informes y pronunciamientos a pedidos formulados por las entidades del Sector Público sobre aspectos
inherentes a la Inversión Pública.
6. Plan de capacitación y asesoría técnica a las entidades del sector público para el manejo del Sistema de
Inversión Pública, SIP; y la generación de un inventario nacional de programas y proyectos.
7. Informes y reportes para el registro de información en el sistema informático para la territorialización de la
inversión pública.
8. Talleres de difusión de metodologías y guías para la programación de la inversión pública y productos
aplicados al Subsistema Nacional de Inversión Pública
9. Plan de asistencia técnica y capacitación a las entidades del Sector Público en los procesos relativos a la
estructuración de los Planes Anuales y Plurianuales de Inversiones.
Seguimiento y Evaluación
75
6.8.3 PROCESOS HABILITANTES
6.8.3.1 DE ASESORÍA
Misión:
Coordinar la difusión de la gestión y logros de la institución en el territorio, a través de los diferentes medios y canales
de comunicación multimedia e hipermedia, generando una memoria gráfica, auditiva y visual que sirva de referente
para la rendición de cuentas interna y externa.
Productos:
Misión:
Impulsar procesos de participación que garanticen el derecho de los ciudadanos a intervenir en lo público, aplicando
metodologías y herramientas para fortalecer las relaciones entre la ciudadanía y el Estado, fomentar la generación de
políticas públicas interculturales para la construcción del Estado Plurinacional, el impulso a las circunscripciones
territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias, en el ámbito de su jurisdicción.
Productos:
1. Aportes desde el territorio a los instrumentos, metodologías y lineamientos que promuevan los procesos
de participación ciudadana en las distintas fases de las Políticas Públicas.
76
2. Informes sobre la aplicación de instrumentos, metodologías y lineamientos de Participación ciudadana
para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, Agenda Zonal y de los planes territorios de los
distintos niveles de gobierno.
3. Planes, mecanismos y estrategias de comunicación que fomenten la Participación Ciudadana en el
territorio, articuladas a los procesos de planificación, inversión pública, seguimiento y evaluación,
democratización del estado
4. Informes sobre la formulación y seguimiento de indicadores en la zona sobre participación ciudadana
5. Aportes en la construcción de las metodologías de control social y veeduría ciudadana desde el territorio y
distintos niveles de gobierno
6. Guías de estrategias para la inclusión en el territorio de la ciudadanía en la generación de información para
el Sistema Nacional de Información.
7. Planes, programas y proyectos que fortalezcan las capacidades de la ciudadanía, las comunidades y
pueblos en el acceso y uso de la información pública.
8. Informes sobre el diseño e implementación de Planes de Capacitación en procesos de participación y
control ciudadano (ej. veedurías ciudadanas)
9. Informes de capacitación de veedores/as dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo.
10. Sistematización de Informes de Participación Ciudadana en procesos de democratización del Estado.
11. Informes de asesoramiento a entidades del régimen dependiente y de los gobiernos autónomos
descentralizados en temas de participación ciudadana y control social en el territorio.
12. Propuesta de lineamientos para la construcción del estado plurinacional desde el territorio.
Misión:
Coordinar y desarrollar un trabajo planificado que brinde seguridad jurídica dentro del marco de sus competencias.
Productos:
Contratación
77
1. Asesoría y acompañamiento a procesos jurídicos prioritarios conforme al contexto (Constitución de la
República, Leyes: de Aguas, LOES, COOTAD, Comunicación, Minería, Tierras, etc.).
2. Aporte en recomendaciones para la elaboración de borradores de Acuerdos Ministeriales y Decretos
Presidenciales requeridos en el territorio.
3. Análisis crítico jurídico de procesos requeridos por la Subsecretaría y/o la institucionalidad zonal.
6.8.3.2 DE APOYO
Misión
Contribuir al desarrollo administrativo de la Subsecretaría Zonal de Planificación, con una gestión, desconcentrada,
ordenada y coherente en las administraciones del talento humano, materiales y económicas, con eficiencia, eficacia y
efectividad, aplicando leyes, normas y disposiciones en materia financiera, administrativa y presupuestaria para el
cumplimiento de los objetivos institucionales.
Atribuciones y Responsabilidades:
c) Supervisar los procesos de recursos humanos, financieros, materiales y gestión documental tendiente a
coadyuvar al cumplimiento de las metas y objetivos institucionales,
d) Supervisar la generación de información oportuna de gestión del talento humano, financiera, materiales y
de gestión documental para la toma de decisiones.
j) Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, procedimientos y, demás disposiciones legales vigentes en
el ámbito de su jurisdicción
78
k) Las contempladas en las disposiciones Constitucionales, Legales y Reglamentarias; y, demás que
dispongan las Autoridades.
Productos:
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA.- La matriz de competencias desarrollada por cada una de las unidades operativas de la SENPLADES,
forma parte de la gestión interna institucional a nivel nacional y territorial.
SEGUNDA.- La jerarquía establecida en el orgánico estructural, así como las atribuciones, responsabilidades,
productos y servicios, determinados en el presente estatuto, son de aplicación obligatoria para todas las autoridades,
funcionarios, servidores y trabajadores de la SENPLADES.
TERCERA.- En el caso de ausencia temporal del Secretario Nacional de la SENPLADES o del Subsecretario General
del Buen Vivir o del Subsecretario de Democratización del Estado, lo reemplazarán los Subsecretarios de los procesos
agregadores de valor, mediante el acto administrativo correspondiente.
CUARTA.- En el caso de ausencia temporal del Subsecretario Zonal, lo reemplazará un Director de los procesos
desconcentrados; y, en ausencia del Director, éste será reemplazado por un servidor dentro de la dirección, el mismo
que será designado por el Secretario Nacional de la SENPLADES o Subsecretario Zonal según sea el caso, mediante
el acto administrativo correspondiente.
QUINTA.- Los Subsecretarios Zonales, coordinarán sus acciones con los Subsecretarios Generales y Subsecretarios
de los Procesos Agregadores de Valor de la SENPLADES, de acuerdo al área de su competencia.
79
SEXTA.- Las instituciones adscritas ejercerán sus atribuciones y responsabilidades de conformidad con las
respectivas leyes y normas que las regulen, direccionamiento y políticas institucionales de la SENPLADES emitidas
para el efecto; y, coordinarán su ejecución con las unidades técnico-operativas propias de la SENPLADES.
SEPTIMA.- El Plan Nacional de Desarrollo se convierte en el producto estratégico de la SENPLADES, por lo que su
realización, implementación, seguimiento y evaluación es prioridad institucional.
OCTAVA.- En el caso de incorporar o eliminar productos en los procesos organizacionales, y siempre y cuando no
implique reformas a la estructura orgánica, se requerirá únicamente del informe técnico de la Unidad de Administración
del Talento Humano y estas modificaciones serán emitidas mediante acto resolutivo y comunicado al Ministerio de
Relaciones Laborales.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
SEGUNDA.-. Una vez aprobado y publicado en el Registro Oficial el estatuto orgánico de la SENPLADES, se
encarga a la Coordinación Administrativa-Financiera y Dirección de Administración del Talento Humano, preparar el
Manual Clasificación de Puestos Institucional.
DEROGATORIAS.- Deróganse el Acuerdo No. 076-2007, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 142 de
6 de agosto de 2007, por el cual se expidió el Estatuto Orgánico por Procesos de la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo – SENPLADES, su posterior reforma realizada con Acuerdo No. 151-2008, publicado en el
Registro Oficial No. 371 de 1 de julio de 2008; y, todas las demás disposiciones de igual o menor jerarquía que se
opongan al presente instrumento.
DISPOSICIÓN FINAL.- De la ejecución del presente Acuerdo que entrará en vigencia a partir de la fecha de su
publicación en el Registro Oficial, encárguese a todos los señores Subsecretarios, Coordinadores, Directores,
Funcionarios y Servidores de la SENPLADES.
80
GLOSARIO DE SIGLAS UTILIZADAS
81