ESPECIFICACIONES TECNICAS
GENERALES.
OBRA : OBRA NUEVA VETERINARIA.
UBICACIÓN : BLANCO ENCALDA Nº490
COMUNA : LOS ANGELES
ROL : 304-23
ARQUITECTO : GONZALO ARÁNGUEZ BENAVIDES
PROPIETARIO : VIRGINIA DEL CARMEN URIBE OVANDO
GAB - ARQUITECTO - correo: [email protected] - cel: 56961942100
1
1.-FUNDACIONES:
1.1.-. Replanteo, Trazado y Niveles.
Se ejecutará con el uso e instalación de niveletas y ayuda de
instrumental topográfico, según plano de proyecto de arquitectura.
Se deberá ejecutar mejoramiento de terreno tal como, limpieza de
terreno, relleno con material compactable y estable para a llegar a
nivel requerido en planos de arquitectura y calculo. Se deberá
compactar manualmente con placa compactadora hasta llevar a
nivel.
1.2.-Excavaciones.
Se realizarán las excavaciones necesarias para alojar los cimientos
de hormigón.
El fondo quedará perfectamente horizontal y las paredes verticales y
rectas.
1.3. Emplantillado
Se deberá considerar la construcción de un emplantillado de
hormigón de espesor mínimo 5cms. Tipo H-5 de dosificación de
127,5kg/m3 y de y resistencia R28≥120 k/cm2.
La superficie del emplantillado cubrirá toda la superficie del fondo
de las excavaciones siguiendo el perfil de las fundaciones.
Todos los hormigones tendrán una altura de vaciado de máximo
1,5m. Como sistema de fraguado, se establecen alternativas tales
como, mantener arena o aserrín húmedo, o colocar polietileno, o
generar una piscina de agua sobre el elemento de hormigón, por un
periodo de 3 días aprox., y de acuerdo a las condiciones climáticas.
El proyecto debe establecer la ubicación de juntas de
hormigonado. Cualquier interrupción no prevista del hormigonado
debe ser tratada como junta. En la preparación y ejecución de la
junta se deben adoptar procedimientos que aseguren una unión
monolítica del hormigón.
1.4. Hormigón de Cimientos.
Se consultan cimientos de hormigón tipo G-25 de 50cm de ancho
por 70 cm de alto y resistencia R28≥120 k/cm2 de acuerdo a planos
y memoria de cálculo estructural, aceptándose un máximo de 20%
de bolón desplazador el que tendrá un tamaño máximo de 1/3 del
ancho de la fundación. La preparación del hormigón considerará
revoltura mecánica. Se compactará con vibradores mecánicos.
Todos los hormigones tendrán una altura de vaciado de máximo
1,5m. Ademas deberá aplicar producto SIKA 116 Membrana de
curado para proteger el hormigón.
1.5. Hormigón Sobrecimientos.
Se consultan sobrecimientos de hormigón armado tipo G-25 con
hidrófugo incorporado, de 20cm de ancho por 30cm de alto,
resistencia R28≥200 k/cm2 que asegura la impermeabilidad del
sobrecimiento. El ancho del sobrecimiento no puede ser inferior a la
estructura del muro que soporta.
La revoltura y compactación del hormigón será mecánica.
NPT mínimo 0.35 mt sobre el punto más desfavorable del terreno
adyacente. Se deberá corroborar la escuadría del sobrecimiento
según proyecto de calculo y niveles de terreno.
Además, se deberá realizar tratamiento impermeabilizante
superficial, el cual deberá ceñirse estrictamente al esquema y
procedimiento de aplicación indicado por el fabricante del (os)
producto(s) a aplicar. Independiente de ello, el esquema deberá
considerar a lo menos:
GAB - ARQUITECTO - correo: [email protected] - cel: 56961942100
2
Reparación de imperfecciones superficiales del hormigón, tales
como:
Nidos, fisuras, grietas, perforaciones, desconches u otras, con
algún producto de características equivalentes en resistencia a la
del elemento base.
Aplicación de un revestimiento impermeabilizante
elástico, resistente a la acción en el tiempo de los agentes
atmosféricos y compatible con pinturas de terminación. Se consulta
membrana asfáltica.
Todos los hormigones tendrán una altura de vaciado de máximo
1,5m.
1.6. Enfierradura
Las enfierraduras deberán colocarse limpias, exentas de polvo, barro
escamas de óxido, grasas, aceites, pinturas y toda sustancia capaz
de reducir adherencia con el hormigón.
Se considera el empleo de fierro calidad A44-28H y se deberá utilizar
enfierradura como mínimo de 10mm de diámetro, los estribos
tendrán un diámetro mínimo de 8 mm.
Todas las armaduras se colocarán en posiciones precisas que
indiquen los planos de cálculo, tendrán un recubrimiento mínimo de
2,5 cm en cimientos y sobrecimientos.
Durante la colocación y fraguado del hormigón las armaduras
deberán mantenerse en las posiciones indicadas en los planos,
evitando los desplazamientos o vibraciones, para esto deberán
disponerse los elementos adecuados. En todo caso deberá
cumplirse que el hormigonado de los elementos estructurales se
realice en forma que asegurará la debida compactación del
hormigón y el llenado vacío entre barras y entre éstas y los moldajes.
1.7. Moldajes.
Estará formado por placa terciado estructural de 18mm de espesor
con bastidores de 2x3” pino blanco, diagonales de 1x3” para evitar
deformaciones y muertos de pino de 3 x 3”. Se asegurará
estanqueidad de este para evitar perdida de lechada de hormigón.
Se aplicará desmoldante liquido de marca Cave Desmol Eco o
similar técnico, para el retiro de los moldajes.
Para asegurar un buen acabado superficial de los elementos de
hormigón, los moldajes deberán estar convenientemente afianzados
entre sí, y sellados para resistir presiones de hormigón y evitar fugas
de lechadas.
2.-Pisos:
2.1.1- Base
Se consulta relleno con material de relleno, estabilizado y base
debidamente compactado con placa compactadora manual de
350kg/cm2 manual. Sobre éste, se colocará una capa de ripio de
8cm y de terreno natural perfectamente nivelada y compactada de
la misma forma que le material de relleno 20 cm de espesor, la cual
se cubrirá con una lámina de polietileno de 0.2 mm. de espesor,
traslapado 0.30 mts. con un retorno mínimo del espesor del radier.
Este recibirá la masa de hormigón que conformará el radier de 0.12
mts. de espesor o según calculo.
GAB - ARQUITECTO - correo: [email protected] - cel: 56961942100
3
2.1.2- Hormigón.
Consulta radier de 0.12 mts. de espesor, afinado en fresco
monolíticamente y confinado en sobrecimientos.
Será hormigón G-25, R28 ≥ 150 Kgs./cm2, tamaño máximo de la
grava 2,5 cm. y consultará aditivo hidrófugo. Si la dosificación es
menor a 250 Kg/cem/ m3, se debe considerar endurecedor
superficial, tipo Master Top HPS o similar técnico. Debe consultar
juntas de retracción de fraguado cuando corresponda y de
acuerdo a plano de pavimento de arquitectura.
Como sistema de curado, se consulta membrana de curado Sika
116 con aplicación según fabricante.
Todos los hormigones tendrán una altura de vaciado de máximo
1,5m.
3.- ESTRUCTURA VERTICAL
3.1- Muros perimetrales estructurantes:
En tabiques perimetrales, se contempla paneles SIP de 100mm de
espesor. Disposición según plano de arquitectura previo proyecto de cálculo.
4.-TECHUMBRE:
4.1
4.1.1.- Estructura de techumbre de la vivienda:
En cubierta, se contempla estructura de cerchas tradicionales con
doble pieza de ¾”x4” (tapas) cepilladas por todos las caras.
Entre cerchas deberá llevar diagonales de madera formando
ángulos no mayores ni menores a 45° de la horizontal del cielo. Estas irán en
sentido perpendicular a la dirección de las cerchas.
4.2.-Cubierta: Se consulta planchas de Kover Pol de Cintac de 150mm de
espesor. Largo según planta de cubierta. Como alternativa se
considera zinc acanalado de 0,4mm de espesor.
4.3.-Canales de aguas lluvias:
Contempla canales de agua lluvia en hojalatería pre pintada del
mismo color que la cubierta en todo el perímetro que reciba las
aguas lluvias. Todas las uniones de material irán traslapadas en 40
cm y debidamente selladas con silicona ProFix 300 o similar técnico
superior. Se detalla en planos su instalación.
4.4.-Bajadas:
Contempla bajadas de agua lluvia en hojalatería según planta de
cubiertas.
5.-AISLACIÓN:
5.1.- Aislación térmica:
a) Muros perimetrales: Se contempla 80mm de espesor según aislación de
paneles SIP.
b) Aislación en cielo falso. Presenta aislación térmica en base a lana de vidrio
tipo Aislanglass de 100mm de espesor. rotulado según Zona Térmica 6 R100 ≥
329. Deberá instalarse traslapándose en 40cm o más evitando dejar zonas libres
para no crear puentes térmicos. En el encuentro entre el cielo falso y la
cubierta la lana deberá retornar y traslaparse de la misma forma antes
mencionada.
c) Aislación cubierta: Se contempla panel Kover Pol de Cintac de 150mm de
espesor. Además, deberá llevar una barrera hidrofuga Klover Termo de 81G/m2
GAB - ARQUITECTO - correo: [email protected] - cel: 56961942100
4
M-81/30 bajo plancha y sobre costanera, sustentado mediante alambre N°24
(Negro).
d) Aislación en piso: Se consulta la instalación de planchas de Aislapol de
50mm de espesor de alta densidad bajo la superficie del radier.
6.- REVESTIMIENTOS
6.1.- Revestimientos exteriores muros:
Se consulta en fachada poniente combinación de dos tipos de revestimiento
indicados en planimetría:
-Revestimiento cuadroline de Hunter Douglas color grafito o similar técnico, su
instalación será según manual del fabricante. La instalación será en la cara
poniente del proyecto según planos de arquitectura. La instalación se hará tipo
fachada ventilada. Se deberá sellar toda apertura que genere la fachada
ventilada en su parte inferior con malla para impedir el acceso de roedores sin
tapara para permitir la ventilación de la fachada.
- Doble placa de Fibrocemento dispuestas de tal forma que asemejen
hormigón.
En muros de fachadas con orientación oriente y norte, se consulta instalación
de Siding color blanco, instalación tradicional según fabricante el cual se
instalará de acuerdo con manual técnico del fabricante, el que indica
fijaciones con clavos o tornillos galvanizados en los apoyos perimetrales cada
15 cm con una distancia mínima de 1 cm al borde y cada 30 cm en los apoyos
interiores. En todas las esquinas de muros se deberá colocar esquineros
interiores e exteriores para proteger de filtraciones. Además, en todas las
esquinas deberá llevar esquineros tanto en el interior como por el exterior en
hojalatería.
*Se deberá considerar la colocación de barrera hidrofuga en
todos los muros fijada con grapas.
6.2.- Revestimientos interiores:
a) Muros zona seca:
Como revestimiento interior de los muros de consultas, sala de
kinesiología y rayos X, se considera muros con placa de yeso cartón
"Volcanita RF "de 10mm al interior. Sobre esta un tratamiento de
pasta muro. Tratamiento de cinta de polietileno Joint para juntas y
luego dos capas de pintura, color a elección del propietario. Este
material irá desde 1m desde nivel de piso hacia hasta el cielo.
Desde el nivel de piso terminado hasta 1metro de altura, irá
cerámica color blanco formato horizontal o a elección del
propietario. Este deberá ir sobre placa de fibrocemento adherido
con bekron o similar técnico para muros.
Para el sector de recepción en muros indicados en planos, se
consulta paneles 3D de Fokus home sobre planchas de OSB de
12mm (www.fokushome.cl), su instalación será según manual del
fabricante.
Como alternativa de revestimiento para instalar sobre la volcanita
se consulta revestimiento de papel mural de wall proyect
(www.wallproyect.cl) en muros indicados en planimetría.
GAB - ARQUITECTO - correo: [email protected] - cel: 56961942100
5
b) Muros zona Húmeda:
Se contempla fibrocemento para zonas húmedas Duraboard de
6mm y estarán fijadas mediante tornillos de Nº6 x 11/4" cabeza de
rosca gruesa. En su interior, lana de vidrio de 75mm de espesor rollo
libre de R122 y de densidad de 14 k/m³. sobre la cual se colocará
cerámica o porcelanato color y formato a definir por el cliente,
adheridas con Bekron.
6.3.-Revestimientos de Cielo:
a) Revestimiento Zona Seca:
Como revestimiento interior de cielos se considera placa de
yeso cartón "Volcanita RF "de 10mm al interior. Sobre esta un
tratamiento de pasta muro. Tratamiento de cinta de polietileno
Joint para juntas. El color será definido por el cliente.
Como alternativa más eficiente, dado que no necesita enyesado
ni cortes ni lijados, se consulta SKY PANEL PRO extra blanco de
Revestick. Este material hace que la instalación sea más fácil y
rápida que el proceso de yeso cartón. Se adjunta manual técnico.
b) Revestimiento Zona Húmeda:
Se contempla fibrocemento para zonas húmedas
Duraboard de 6mm y estarán fijadas mediante tornillos de Nº6 x
11/4" cabeza de rosca gruesa. En su interior, lana de vidrio de 75mm
de espesor rollo libre de R122 y de densidad de 14 k/m³. Sobre el
fibrocemento se consulta Sky Panel PRO acabado mate extra
blanco de Revestick.
6.4.-Terminaciones de piso:
6.4.1.- Se consulta pisos de porcelanato, formato y modelo será
definido por el cliente. Como aditivo se usará Bekron. El espacio
entre palmetas será el mínimo posible para lograr una continuidad
visual del revestimiento. EL revestimiento deberá quedar
perfectamente nivelado. Se sugiere formatos grandes.
6.4.2.- Baños: Se consulta pisos de porcelanato, formato y modelo
será definido por el cliente. Como aditivo se usará Bekron. El
espacio entre palmetas será el mínimo posible para lograr una
continuidad visual del revestimiento. EL revestimiento deberá
quedar perfectamente nivelado. Se sugiere formatos grandes.
7.- PUERTAS:
7.1.- Puertas de interior: El proyecto tipo Puerta Huilo
terciado o similar técnico con perforación Igal. Medidas según
plano. Se consulta ventilación en puertas para el recambio de aire
en baños.
Cada puerta tendrá 3 bisagras cada una.
GAB - ARQUITECTO - correo: [email protected] - cel: 56961942100
6
7.2.- Puertas de exterior:
7.2.1.- Puerta de acceso: Se considera puerta de madera
de roble de 1m de ancho por 2,10 cm de altura sin bisagras. El
sistema de bisagras será reemplazado por un sistema pivotante a
20 cm de uno de sus lados. Para ello se utilizará bisagras
pivotantes o también llamadas bisagras giratorias de alta calidad.
Se sugiere la elaboración de la puerta en muebles Pangue de la
ciudad de los ángeles.
Como alternativa se consulta Puerta Lenga
Mantova de Ignisterra distribuida por Easy.
La puerta deberá recibir un tratamiento de 2 o 3 manos de
protector por sus 6 caras antes de la instalación. Revisar
planimetría.
7.2.2.- Puerta de salida: Se consulta puerta de madera
solida. La puerta deberá recibir un tratamiento de 2 o 3 manos de
protector por sus 6 caras antes de la instalación. Se consulta
bisagra de cierre automático. Revisar planimetría.
8.- CERRADURAS:
a) Cerraduras de interior: serán a elección del cliente.
b) Cerraduras de exterior: serán a elección del cliente.
9.-VENTANAS:
Las ventanas estarán constituidas por marcos de pvc y vidrio DVH
(termopanel). Serán según indicación en planos. Las medidas serán según
planos y deberán ser corroborados por el constructor en obra
inmediatamente después de tener los vanos listos, previo a la solicitud de
las ventanas.
10.- MARCOS VENTANAS: Serán de PVC de alta calidad y se instalarán según fabricante
o por el fabricante según lo determine el constructor.
11.- MARCOS PUERTAS:
a) Puertas exteriores: Serán de madera nativa de raulí, de
escuadría 2x5” o según espesor final del muro.
b) Puertas interiores: Serán marcos genéricos y su dimensión será de
acuerdo a cada puerta.
12.- APARATOS SANITARIOS:
a) EL aparato sanitario WC serán según los modelos que
determine el cliente e instalados en obra por la empresa
constructora.
Como sugerencia se propone el modelo Victoria Suspendido
con asiento y fijaciones blanco de la línea Roca distribuido por
GAB - ARQUITECTO - correo: [email protected] - cel: 56961942100
7
MK y WC Destiny Plus One Piece de descarga a piso con
asiento y fijaciones blanco de la line Klipen distribuido por Mk.
b) El aparato sanitario vanitorio serán según los modelos que
determine el cliente e instalados en obra por la empresa
constructora.
Se sugiere de la marca Klipen distribuidos por MK, Lavamanos
Nápoles Sobre Cubierta Redondo sin Rebalse Verde.
c) La grifería será a elección del cliente.
13.- Proyectos de especialidades:
13.1. Electricidad: Todas las instalaciones eléctricas de la vivienda se ejecutarán
de acuerdo a normativa SEC 29 y 222, normas Nch Elec. 4/81
sobre instalaciones eléctricas de baja tensión por un instalador
clase “A” (SEC). La instalación se hará según planimetría.
13.2. Alcantarillado y agua potable: El proyecto de alcantarillado y agua potable
será ejecutado de acuerdo a la normativa indicada en el RIDAA.
13.3.- Proyecto de gas.: El proyecto de gas será aprobado y ejecutado según la
normativa correspondiente por el contratista y deberá ser
ejecutado por un técnico autorizado y certificado.
13.4.- Proyecto de cálculo: Se sugiere que el proyecto sea evaluado por un
ingeniero calculista.
13.5.- Proyecto de clima: Se sugiere caldera y calefacción a muro.
_________________________________ _________________________
Gonzalo Aranguez Benavides Virginia del Carmen Uribe Ovando
A r q u i t e c t o Propietario
GAB - ARQUITECTO - correo: [email protected] - cel: 56961942100
8