0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas21 páginas

Plan de Atención A Emergencias IXTAPALUCA (Recuperado Automáticamente)

Cargado por

dylanrivasflore
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas21 páginas

Plan de Atención A Emergencias IXTAPALUCA (Recuperado Automáticamente)

Cargado por

dylanrivasflore
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Plan en caso de Administración de Obra

Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 1 de 17

Fecha de redacción: 22 de mayo 2024

Proceso de trabajo seguro


(Colocación de spiders y cable acerado)
Numero de revisión:

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3

Fecha de redacción: 22 de mayo 2024


Personas que participaron en la redacción
Ing. Dylan Rivas DEPARTAMENTO DE
SEGURIDAD E HIGIENE

FIRMA Validación VoB


Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 2 de 17

ÍNDICE

1. LAY-OUT Y PASO A PASO DE ACTIVIDAD


2. REFERENCIAS.
3. OBJETIVO
4. ALCANCE
5. DEFINICIONES
6. RESPONSABILIDADES POR PUESTO
7. DESARROLLO
8. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
9. ACONDICIONAMIENTO DE LAS AREAS DE TRABAJO
10. INSTALACIONES Y MEDIOS DE PROTECCIÓN
11. . EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
12. FICHAS TECNICAS
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 3 de 17

PLAN EN CASO DE
EMERGENCIA
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 4 de 17

.
ÍNDICE

13. INTRODUCCIÓN, OBJETIVO Y ALCANCE.


14. DEFINICIONES.
15. REFERENCIAS.
16. INSTALACIONES Y MEDIOS DE PROTECCIÓN.
17. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS.
18. PROCEDIMIENTO PARA LA EVACUACIÓN.
19. PROCEDIMIENTO PARA LA PERMANENCIA.
20. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO.
21. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES PERSONALES.
22. PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO.
23. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ROBO O ASALTO.
24. ANEXOS
ANEXO 1 DIRECTORIO DE EMERGENCIA.
ANEXO 3 PLANO DE UBICACIÓN DEL INMUEBLE (DE ACUERDO CON PLANO DE LA
OBRA) ANEXO 5PLANO MEDIOS FÍSICOS Y RUTA DE EVACUACIÓN (DE ACUERDO CON
PLANO DE LA OBRA)
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 5 de 17

1. INTRODUCCIÓN, OBJETO Y ALCANCE.

Ixtapaluca es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México, ubicado en la parte
centro- sur de la cuenca de México, en el centro de la República Mexicana. Fisiográficamente está
localizado en el eje Neovolcánico, en la zona oriente del estado. Se ubica a 7.5 kilómetros de la
Ciudad de México y a 110 kilómetros de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México. Cuenta con
una extensión de 318.27 km², representando 1.46% del territorio estatal. En él están situadas las
carreteras nacionales de México- Puebla y México-Cuautla que se bifurcan precisamente dentro de su
territorio.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Ixtapaluca cuenta con una
población de 542 mil 211 habitantes distribuidos en 263 mil 083 hombres y 279 mil 128 mujeres,
equivalente al 48.52
y 51.48% respectivamente.
Según los datos de la Encuesta Intercensal del INEGI del 2015 contaba con 495 mil 563 habitantes.12 Al
comparar esta última cifra con la del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, el incremento es
de 28 mil 208 habitantes1314. Para el 2015, la población se distribuía en 242 mil 723 hombres y 252 mil
840 mujeres, lo que equivale al 48.97 y 51.03%, respectivamente; hay una relación de 95 hombres
por cada 100 mujeres que habitan en el municipio. La densidad de población del municipio es de 1 703.62
hab/km².

Clima y medio ambiente

El clima es templado subhúmedo, los meses más calurosos y con lluvias son los meses de junio, julio,
agosto y septiembre; La dirección de los vientos, es de norte sureste; los vientos del sureste son los
dominantes. La temperatura presenta variaciones, debido a que en el municipio hay zonas con mayor
altura que otras, la temperatura media es de 15.1 grados °C, la media anual es de 11.1 °C, la
extrema máxima es de 39 °C y la extrema mínima, es de -8 °C; la precipitación pluvial anual es de 660
mm, los días con heladas son aproximadamente 24 °C .

Rango de temperatura: 8 – 14 °C
Rango de precipitación: 800 – 1 100 mm
Clima templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (95.62%) y semifrío.
Subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (4.38%)

Objetivo
Se espera con la elaboración de este plan, enterar y brindar la facilidad a todas las empresas y
trabajadores para actuar en situaciones de emergencia y estar capacitados para cualquier emergencia.
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 6 de 17

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES


Los procesos y/o actividades que se ejecutan en TEMEX SA van de acuerdo con la naturaleza del proyecto,
destacando principalmente:
1. Izaje de roladora de lámina y rollos de lamina
2. Habilitado y colocación de red anticaídas y pañal plástico
3. Habilitado, colocación y fijación de aislante térmico
4. Rolado, habilitado y colocación de lámina en techumbre
5. Manejo de plataforma de tijera y/o articulada
6. Habilitado y colocación de fachada perimetral
7. Habilitado y colocación de bajadas pluviales
8. Habilitado y colocación de canalón en fachada
9. Fijación y sellado en empalmes
Dentro de las cuales se realizan las siguientes actividades:
1. Manipulación de maquinaria y objetos pesados
2. Trabajos en caliente
3. Manipulación de herramientas de corte y objetos filosos
4. Trabajos en altura
5. Manipulación de objetos con dimensiones considerables
6. Trabajos en intemperie
7. Corte, habilitado y montaje de flashing

2. DEFINICIONES.

 Emergencia: evento súbito e imprevisto que resulta en un daño, sin rebasar la capacidad
de respuesta del sistema en cuestión.
 Accidente. - Evento no deseado que da lugar a pérdidas de la vida o lesiones, daños a la
propiedad o al medio ambiente de trabajo.
 Incidente. - Evento que puede dar como resultado un accidente o tiene potencial de
ocasionarlo, no produciéndose daño a la salud, lesión, enfermedad u ocurrencia de otras
pérdidas.
 Centro de trabajo. - Lugar en el que se realizan actividades de producción, comercialización o
prestación de servicios
 Sismo. - Liberaciones súbitas de energía de deformación de la corteza terrestre.
 Fuego. - Reacción rápida consistente en la oxidación rápida de materia comestible, y que
se manifiesta con desprendimiento de luz, calor, humos, gases y vapores.
 Incendio. - Fuego no controlado de grandes proporciones.
 Evacuación: Medida de seguridad por alejamiento de la población de la zona de peligro, en la
cual debe preverse la colaboración de la población civil, de manera individual o en grupos.
 Ruta de evacuación. - Camino continuó y libre de obstáculos, que va desde cualquier
punto de un centro de trabajo hasta un lugar seguro y que consta de un acceso a la ruta,
área de salida y descarga de la salida.
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 7 de 17

 Punto de reunión. - Lugar donde el riesgo es mínimo y debe acudir el personal tras la
evacuación.
 Salida de emergencia. - Salida que se emplea como parte de la ruta de evacuación.
 Extintor. - Equipo portátil o móvil paracombatir conatos de incendios.
 Simulacro: Ejercicio para la toma de decisiones y adiestramiento en protección civil, en
una comunidad o área preestablecida mediante la simulación de una emergencia o desastre,
para promover una coordinación más efectiva de respuesta, por parte de las autoridades y
la población. Estos ejercicios deberán ser evaluados para su mejoramiento;

3. REFERENCIAS

- Ley de Protección Civil


- Guía para la elaboración de programas Internos de Protección Civil
- NOM-002-STPS-2010 “Condiciones de Seguridad, prevención, protección y combate de
incendios en los centros de trabajo”.
- NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo

4. INSTALACIONES Y MEDIOS DE PROTECCIÓN.

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA.

Nombre, denominación o razón social del


TEMEX SA
solicitante.

RFC

Giro o actividad preponderante del solicitante LAMINACION

Nombre del representante legal


LEONEL ROBERTO GONZALEZ SANCHEZ

Domicilio del solicitante.


Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 8 de 17

Ubicación de la obra

OBRA: SAMS CLUB IXTAPALUCA

Sam's Club Ixtapaluca, Carr Federal México-Cuautla 3,


Geovillas Santa Barbara, 56535 Ixtapaluca, Méx.
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 9 de 17

MEDIOS FÍSICOS.

Extintores:

Se contarán con el número suficiente de extintores de PQS con capacidad de 6Kg, para cubrir
las zonas donde exista riesgo de incendio, distribuidos en los frentes de trabajo donde por los
trabajos en caliente, se genera chispa o flama, así como para equipos de generación propia.

Primeros auxilios:

Se dispone de un botiquín de primeros auxilios que nos permiten dar la atención primaria a
cualquier trabajador que haya sufrido algún incidente o accidente de trabajo. Dicho botiquín
cuenta con los elementos necesarios para prevenir y evitar la pérdida humana de algún trabajador.

Señalización:

De acuerdo con la NOM-026-STPS-2008 se dispondrá de señalética de carácter informativo,


restrictivo y prohibitivo en las zonas de mayor riesgo con el fin de comunicar los riesgos de trabajo
y zonas seguras que las condiciones de la obra demanden.

MEDIOS HUMANOS.

a) Operación del Plan Interno de Protección Civil


b) Asignar a los brigadistas tareas específicas y buscar su capacitación.
c) Consignar las tareas a observarse, por la población del inmueble antes, durante y
después de un siniestro.
d) De acuerdo con la señalización establecerá las estrategias para que en una situación
imprevista o simulada se desaloje bajo las normas establecidas.
e) Difundirá entre los trabajadores las normas de conducta a observar durante una
emergencia.
f) Cuando se trate de la realización de un simulacro de desalojo deberá convocar a los cuerpos
de seguridad y de vigilancia con el objeto de dar apoyo a los trabajadores.
g) Programará, supervisará y evaluará los simulacros que se lleven a cabo.
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 10 de 17

5. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS

El Comité Interno de Protección Civil de la obra “SAMS CLUB IXTAPALUCA” estará formado por los
siguientes miembros. (añadir los datos del personal involucrado en proyecto…)
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 9 de 17

“BRIGADAS DE EMERGENCIA SAMS CLUB


IXTAPALUCA”

JEFE DE BRIGADA:
ING. DYLAN RIVAS

EVACUACIÓN: EVACUACIÓN: EVACUACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS:

PRIMEROS AUXILIOS: COMUNICACIÓN: CONTRA INCENDIO: CONTRA INCENDIO:


ARACELI MART5INEZ
MORENO
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia Inicio de MAYO2024
vigencia:
SAMS CLUB Página: Página10de17

IXTAPALUCA

CARGO NOMBRE UBICACIÓN Teléfono FUNCIÓN/RESPONSABILIDADES

a) Or g a n i z ar las s e s i o n e s per i
ó d i c a s del Co m i t e Interno.
b)Coordinar al Comité Interno en su
conjunto, en caso de
emergencia.

c) Evaluar la situación prevaleciente y


tomar la decisión de desalojo o
Brigadista de permanencia
evacuación d)Tomarla decisión acerca de avisar a
los servicios de Emergencia y dar la
orden a la brigada de
comunicación

g) Recibir el informe de heridos,


desaparecidos y muertos si
hubiera.

h) Comprobar junto con los jefes que


la Situación de Riesgo ha cesado

i) Tomar la decisión y dar la orden de


regresar las instalaciones para el
restablecimiento de la normalidad
j)Realizar una evaluación inicial de la
situación ante una emergencia de
su competencia.

k)Dar la orden de desalojo de su área


a la brigada de evacuación de
acuerdo con lo indicado por el
Coordinador General
l) Verificar visualmente la presencia y
ubicación de los brigadistas de su
área.

m)Mantenerla calma de brigadistas y


trabajadores.

n) Revisar la lista de presentes en el


punto de reunión, reportando al
Coordinador General los ausentes y
las causas, si las conoce.

o) Mantener el orden de los evacuados


del área a su cargo, en el punto
de reunión.

p) Comprobar junto con el Coordinador


General que la situación de
Riesgo ha cesado.

q) Informar al Coordinador General


sobre el desarrollo de las acciones
de la emergencia en su
área.
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia Inicio de MAYO2024
vigencia:
SAMS CLUB Página: Página11de17

IXTAPALUCA

a) Minimizar los daños y pérdidas que


puedan presentarse en las instalaciones
como consecuencia de un conato de
incendio de incendio, interviniendo con
Brigadistas los medios de seguridad con que se
contra disponga.
incendios
b)Conocer el uso de los equipos de
extinción de fuego, así como el uso
que se le dé, de acuerdo a cada
tipo de fuego.

c) Las funciones de esta brigada


cesarán cuando arriben los bomberos,
o deje de ser un conato de incendio

a) Mantenerse activos hasta recibir la


indicación de la declaratoria del término
de la emergencia.

b) Entregar el informe final de las


actividades realizadas al jefe de
brigada.

c)Valorar las condiciones del equipo de


protección personal y del
equipamiento para la búsqueda y
Brigadista rescate
De
comunicación d) Realizar las acciones de repliegue y
evacuación de acuerdo con el Plan
de Emergencia.

e) Aplicar los procedimientos


establecidos para la búsqueda y
rescate en grupos mínimo de dos
integrantes, teniendo presente la
seguridad de los brigadistas.

f) Realizar una inspección de las áreas


del inmueble para localizar y
rescatar posibles víctimas.

g) Realizar si es posible los


procedimientos establecidos de
primeros auxilios y trasladar a las
víctimas al puesto de Primeros
Auxilios.

h) Comunicar al jefe de brigada sobre


las condiciones de las víctimas

i)Identificar y comunicar al jefe de


brigada los puntos de riesgo en el
inmueble derivados de la
emergencia.

j) Mantener comunicación con el


jefe de brigada para la búsqueda y
rescate de posibles víctimas.
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia SAMS Inicio de MAYO2024
CLUBIXTAPALUCA vigencia:
Página: Página12de17

Brigadista a)Proporcionar los cuidados


primero inmediatos y temporales
s auxilios a las víctimas y una
emergencia, a fin de
mantenerlas con vida y
evitarles un daño mayor en
tanto se recibe la ayuda
médica especializada.
b)Hacer entrega del
lesionado a los cuerpos
de auxilio.
c) Mantener actualizado, vigente y
en buen estado los botiquines y
medicamentos.
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 13 de 17

6. PROCEDIMIENTO PARA LA EVACUACIÓN.

El objeto de la evacuación es desalojar el área de personas en el menor tiempo posible siendo


prioritaria la seguridad personal.

La decisión de la evacuación recaerá sobre El jefe de brigada o brigada de evacuación


tomando como referencia los datos de la emergencia reportados por el personal de
Interacciones.

El jefe de Brigada dará la orden de evacuación al personal, los cuales a su vez dará la orden a las
Brigadas de Evacuación que coordinarán la brigada de evacuación de Interacciones.

Instrucciones para el personal en general.

Tomarse unos segundos para ubicarse en el centro de trabajo identificando visualmente la ruta
de evacuación y la salida

No dejar objetos obstaculizando las áreas de paso, ni cajones abiertos.

DESALOJAR encalma, lo más pronto posible el área sin llevar objetos en las manos con los
que pudiera lesionarse uno mismo o a terceros durante la evacuación.
Caminar a paso ligero conservando el orden, sin correr ni gritar y sin empujar al resto del personal.

Poner especial cuidado allí donde confluyen varias rutas parciales de evacuación, especialmente
en el área de la escalera para evitar aglomeraciones. La incorporación del personal al área de la
escalera se debe hacer de forma ordenada y paulatina (1x1).

NO REGRESAR al área evacuada por ningún motivo hasta que se de la orden de restablecimiento
una vez que se ha comprobado que la situación de riesgo ha cesado.

Una vez concluida la evacuación cada Brigadista de Evacuación comprobará que ninguna
persona quede en el área de su responsabilidad (no olvidar despachos)

Puntos de reunión

Los puntos de reunión se identificaran de acuerdo a los planos de la obra y en coordinación con
supervisión del cliente.

No se permitirá que ninguna persona abandone las zonas declaradas como seguras dentro de
cada frente de trabajo hasta que se de la Orden.

El responsable de la brigada entregará el listado de personal al jefe de brigada de


comunicación que se encuentre en cada frente de trabajo en el momento de la evacuación y
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 14 de 17
se pasará lista.
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 15 de 17

Cualquier trabajador tiene la obligación de proporcionar información acerca del paradero de


los ausentes si lo conoce. En el caso de faltantes, se pondrá en conocimiento de los cuerpos
externos de emergencia para que procedan según su criterio.

Restablecimiento de la normalidad.

El jefe de brigada junto con el personal de seguridad son los responsables de comprobar que
la situación de riesgo ha cesado. Una vez comprobado esto, el jefe de brigada dará la orden
de reocupación de las instalaciones, los cuales lo comunicarán a las brigadas de evacuación
que coordinarán el retorno ordenado a los puestos de trabajo.

7. PROCEDIMIENTO PARA PERMANENCIA.

Se seguirá el procedimiento para la permanencia cuando la evacuación del área implique un


mayor riesgo que la permanencia. (Caso de los sismos).

 La decisión de la permanencia recaerá sobre el Coordinador General o Suplente tomando


como referencia los datos de la emergencia reportados.
 Se deberá mantener la calma en todo momento, evitando correr o gritar
 Se desconectarán todos aquellos elementos que pudieran suponer un peligro. No se
utilizarán equipos, maquinaria, etc.
 En caso de encontrarse dentro del inmueble, se deberá permanecer en posición segura,
hasta que el coordinador de emergencias de la orden de evacuación, con el propósito de
no arriesgar la integridad de los trabajadores, pudiéndose presentar pánico, estado
de shock y crisis nerviosa, lo cual afectaría la evacuación del personal.
 Alejarse de objetos que pudieran caer (estanterías, ventanas, muros de vidrio de suelo a
techo, vigas, residuos de acero, residuos de madera).
 Buscar un lugar seguro: Bajo marcos de puertas en paredes maestras o bajo
escritorio. Proteger la cabeza.
 Mantenerse en esta situación hasta que el riesgo haya cesado.

8. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO.

Cualquier persona que detecte un incendio o conato de incendio en las instalaciones de las
oficinas dará la voz de alarma y notificará a las Brigadas Contra-Incendio donde se haya
producido así la ubicación exacta del mismo.

La Brigada de Emergencia procederá a la extinción o control del incendio con los medios de que
se dispone.

De forma paralela la persona que detecten el incendio o conato informará a la brigada de contra
incendio para que haga un diagnóstico inicial de la situación e informe al jefe de brigada.

El jefe de brigada valorará la situación y decidirá acerca de:


Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 16 de 17

- La necesidad de que acuda personal de apoyo al área donde se produce el incendio o


conato de incendio avisando al jefe de brigada.
- La necesidad de avisar a los Bomberos avisando a la Brigadista de Comunicación. En
este caso a la Brigadista de Comunicación avisará a los vigilantes del edificio, para que
actúen según su procedimiento.
- La necesidad de comenzar la evacuación dando la orden a los jefes de brigada en
coordinación con el personal de Interacciones y avisando al área de sistemas para que
adquiera el listado del personal que se encuentra en las instalaciones.

Si la extinción fuese inmediata, los Brigadistas de Extinción avisarán al jefe de brigada para
que aborte la emergencia, en conjunto con el personal de Interacciones. En este caso los
Brigadistas de extinción permanecerán alerta en la zona del conato por si se reavivase el fuego.

Si la extinción no fuese inmediata, los Brigadistas de Extinción permanecerán en el lugar del


incendio hasta que lleguen los Bomberos o hasta que se determinen que se pone en peligro
su propia seguridad, momento en el cual los brigadistas evacuarán la zona.

Instrucciones para el Personal en General.

Siga las normas en caso de activarse el procedimiento para la

evacuación. Si Ud. queda atrapado en alguna habitación siga los siguientes

pasos:

 Cierre todas las puertas que pueda entre Ud. y el origen del incendio.
 Tapone con trapos o con lo que tenga a mano (a ser posible húmedos) las rendijas
entre las puertas.
 Hágase ver por las ventanas.

En presencia de humo o gases tápese con un pañuelo o trapo (a ser posible húmedo) la
nariz y boca y camine lo más agachado posible, incluso si es necesario gateando.

9. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES PERSONALES.


(Aplica también en caso de infarto de miocardio)

Cualquier persona que sea testigo de un accidente personal o indisposición de un trabajador lo


notificará inmediatamente al Brigadista de Primeros Auxilios.

NINGUNA PERSONA QUE NO HAYA SIDO CAPACITADA EN PRIMEROS AUXILIOS DEBE


TOCAR O MOVER A UN ACCIDENTADO
Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 17 de 17

P.- Proteger al accidentado y al resto de los trabajadores de cualquier riesgo. CUIDADO en el


caso de electrocución no atender al accidentado antes de desconectar la corriente.
A.- Avisar a los Servicios Médicos de Urgencia a través del brigadista de
Comunicación. S.- Socorrer al accidentado de acuerdo con las lesiones que presente.

En el caso de ser necesario apoyo (por ejemplo, en el caso de aplicación de RCP) la persona
responsable de los primeros auxilios solicitará el apoyo de algún trabajador que haya
recibido capacitación en materia de primeros auxilios.

En caso de traslado del accidentado, el Servicio Preventivo de Emergencias tiene la


responsabilidad de efectuar el traslado hacía la Unidad Hospitalaria más cercana, tomando datos
del lugar del traslado del accidentado, número de ambulancia, etc. Estos datos se entregarán al
Brigadista de Comunicación con objeto de que se ponga en contacto con los familiares.

10. PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO.

 Durante el sismo los brigadistas y el jefe de brigada tranquilizarán al personal invitando a


que se aplique el procedimiento para la permanencia.
 Tras el Sismo, el Jefe de brigada se pondrá en contacto con el personal de
interacciones los cuales informarán de los daños personales y del inmueble.
 El Jefe de Brigada decidirá acerca de la necesidad de evacuación de las instalaciones,
en cuyo caso se activará el procedimiento para la evacuación.
 En el caso de que existan personas heridas o lesionadas se seguirá el procedimiento para
el caso de accidentes personales.
 En el caso de que existieran incendios, se aplicará el procedimiento en caso de Incendio

Instrucciones para el personal en General.

Un sismo generalmente dura unos segundos, con lo cual el riesgo que se corre es mayor si se
intentan evacuar las instalaciones.

NO EVACUAR LAS INSTALACIONES


Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 18 de 17

Ante un sismo aplique el procedimiento para la permanencia.

 Conserve la calma y tranquilice a las personas de su alrededor.


 Diríjase a una zona segura. Aléjese de, estantes u otros muebles que puedan
deslizarse o caerse, así como de las ventanas. Durante la ejecución de trabajos de
alto riesgo, es importante alejarse de objetos que se puedan caer o que supongan un
riesgo de caída hacía los trabajadores.
 Ubíquese debajo de una mesa o escritorio resistente, cúbrase con ambas manos la
cabeza y colóquelas junto a las rodillas. En su caso, diríjase a alguna esquina, columna o
bajo del marco de una puerta.
 Después del sismo preste atención al personal de Interacciones y Brigadistas de
Evacuación.

11. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ROBO O ASALTO.

Instrucciones para el personal en General.

 Se deberá permanecer tranquilo obedeciendo las instrucciones del agresor, no intentando


en ningún momento aprehenderlo o detenerlo.
 La seguridad es la prioridad principal, por lo que todas las decisiones deberán ser basadas
en este sentido no corriendo riesgos innecesarios.
 Observar en la medida de lo posible el aspecto físico del agresor, así como la forma de
vestir.
 No se debe seguir al agresor fuera del centro de trabajo o hacer anotaciones en presencia
de este.
 No se debe tocar ningún objeto con el que tuvo contacto el agresor.
 En el momento en que haya posibilidad cualquier persona correspondiente se pondrá
en comunicación con el Jefe de Brigada Suplente para informar de lo sucedido.

El jefe de brigada tomará la decisión acerca de:

 Llamar a la policía (A través de la brigada de comunicación).


 Separar a los testigos y ponerlos a escribir acerca de lo sucedido.
 Poner a los testigos a disposición de la policía.
 Mantener intacta el área del suceso hasta la llegada de la policía.
 Solicitar la aplicación de primeros auxilios en caso de ser necesario según el
procedimiento de Accidentes Personales.

ANEXO 1 DIRECTORIO DE EMERGENCIA


Plan en caso de Administración de Obra
Emergencia
Inicio de vigencia: MAYO 2024
SAMS CLUB IXTAPALUCA
Página: Página 19 de 17

SERVICIO DE EMERGENCIA TELÉFONO

Emergencias 911

Denuncia anónima 089

Policía Federal de caminos 56 84 21 24

Locatel 56 58 11 11

Bomberos 57 68 37 00

Cruz Roja 53 95 11 11

Incendios Forestales 55 54 06 12

Protección Civil 56 83 22 2

Angeles Verdes 078

Fugas de agua 56 54 32 10

CAPUFE 074

Fuga de gas 53 53 27 63

También podría gustarte