0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas4 páginas

Analisis Foda V2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas4 páginas

Analisis Foda V2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ANÁLISIS FODA

Escuela: La Vereda Directora Interina: Dominga Moore


Año Escolar: 2023-2024 Ceballos
Código: 01482

Características del Centro:


La Escuela Primaria: La Vereda está ubicada en Calle La Vereda, perteneciente al
Distrito Municipal de Joba Arriba del municipio de Gaspar Hernández.
El centro educativo cuenta con una matrícula de 25 estudiantes,3 maestros y 7
personal de apoyo.
Brinda sus servicios en Jornada Escolar Extendida.
Misión, visión, valores y filosofía.
Misión: Es una institución educativa del Nivel Inicial y Primario que capacita
ciudadanos para la vida por medio de una educación integral, que desarrolla
competencias para que se puedan desenvolver en diferentes contextos sociales.
Visión: Ser una institución educativa del Nivel Inicial y Primario que promueva el
trabajo en equipo por una mejor educación, formando sujetos con identidad
personal y social, donde puedan ir construyendo sus propios conocimientos en las
diferentes áreas del saber, capaces de establecer relaciones democráticas,
desarrollar actitudes y destrezas para un buen desenvolvimiento en sus quehaceres
productivos de diferentes formas.
Valores: Respeto, Solidaridad, Honestidad, Igualdad, Integridad, Democracia,
Trabajo en equipo por una mejor educación, Incentiva el respeto por los símbolos
que nos identifica como nación.
Filosofía: El Centro Educativo La Vereda es una institución que busca gestionar
la formación de niños y niñas para que sean mejores ciudadanos. Promueve el
proceso de aprendizaje significativo, democrático y la formación integral de los
educandos, que se interesen por el valor a la libertad, justicia, y el valor a la vida.
Aspira a la formación de sujetos democráticos, creativos, activos, y autocriticos,
basados en conocimientos, actitudes, conocimientos y destrezas suficientes para
mejorar la calidad de vida, trabajando en equipo por una mejor educación.

Análisis FODA:
El análisis FODA es una matriz que cuenta de 4 elementos, dos internos y dos
externos. primero, son las fortalezas, aspectos internos donde nos encontramos
muy bien, las oportunidades que son los elementos que se pueden aprovechar, las
debilidades que son los elementos propios que nos juegan en contra y las amenazas
que son los riesgos externos que debemos afrontar.
Nos sirven para generar estrategias, las cuales nos ayudarán a contestar diferentes
preguntas, tales como:
¿Dónde estamos?
¿Cómo estamos?
¿Para dónde vamos?
¿Qué tenemos que realizar para llegar hacia donde nos queremos dirigir?
FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Fortalezas: Debilidades:

 Personal educativo certificado y  Falta de áreas recreativas: Ej. Una


bien motivado. cancha y ampliación del centro en
 Un clima de cordialidad y buen general.
trato entre todo el personal del  Recursos financieros escasos.
centro educativo y los/las  El poco uso de las TICs por falta de
Alumnos/as. internet y equipos apropiados en
 Seguimiento y apoyo continuo por buen estado.
parte del personal técnico distrital a  Espacios de las aulas no
nuestro centro educativo. adecuados (faltan aulas).
 Buena gestión en el uso de los  Falta de un acumulador de energía
recursos y en la actualización del (Inversor o planta eléctrica).
sistema (SIGER).  Baños con deficiencia de agua (falta
 Formación y actualización de un tinaco para abastecer de agua
continua del personal docente y los baños).
administrativo.  Falta de biblioteca y necesidades
 Fomento continuo del trabajo en mobiliarias.
equipo.  Poca motivación y falta de apoyo de
 Planificación conforme al currículo. algunos padres en las actividades
 Celebración de las actividades culturales realizadas en el centro
culturales y efemérides acorde al educativo.
calendario escolar.  Área verde no acorde para el
 Implementación efectiva de la ambiente educativo o recreación de
jornada extendida. los alumnos.
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Oportunidades: Amenazas:

 Se cuenta con docentes capacitados en  Disminución del crecimiento


la nueva propuesta pedagógica. poblacional en nuestra comunidad.
 Innovación en proyectos.  Limitación en el uso de la
 Canalización y seguimiento a los tecnología.
alumnos/as con poco rendimiento en  Reducción de la matricula por la
su aprendizaje. migración continua en la
 Anulación de barreras para comunidad.
expandir la enseñanza a todo el  Hogares con pocos recursos y falta
nivel social. de interés en algunos padres para
 Escasa o nula competencia en el mejorar la educación de sus hijos/as.
centro.  Conflictos familiares que perjudican
 Proyección del centro a través de la el rendimiento y permanencia de
buena implementación de la jornada los/as alumnos/as en el centro
extendida. educativo.
 Niños/as motivados/as para
participar en las actividades
extracurriculares.
 Capacitación y actualización
continua que garantiza una mejora en
la labor educativa.

También podría gustarte