Código: F15D-PP-PR-01.
04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 1
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE DERECHO
SÍLABO DE DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica o Programa: DERECHO
1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202401
1.4 Ciclo de estudios: V
1.5 Requisitos: INGLÉS IV(CDIPA04), DERECHOS REALES(EEDE412)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.0
1.8 Duración: 16 semanas (04/04/2024 - 18/07/2024)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(80.00 presenciales y 0.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 48.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Práctica (Presencial: 32.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Maria Eugenia Zevallos Loyaga (
[email protected])
II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO
El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Resuelve conflictos de intereses con relevancia jurídica para asegurar el cumplimiento y pleno respeto de las garantías constitucionales de la administración de justicia.
COMPETENCIA GENÉRICA
Desarrolla competencias investigativas en y para la investigación, generando conocimientos que propician en el estudiante procesos de formación permanente.
III. SUMILLA
La experiencia curricular del Derecho de las Obligaciones, pertenece al área de estudios específicos, de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Tiene
como propósito analizar las clases de obligaciones presentadas en la realidad social en virtud de la autonomía de la voluntad, manejando categorías propias del acto
jurídico, para comprender el fenómeno de la pluralidad obligacional de sujetos intervinientes en la fase que antecede a los contratos. Los ejes temáticos que la
experiencia curricular desarrolla son: la teoría general de las obligaciones, modalidades de las obligaciones, reconocimiento, transmisión y efectos de las obligaciones;
el pago, imputación, novación, compensación, condonación, consolidación, transacción, mutuo disenso.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
TEMAS TRANSVERSALES
- Derechos Humanos y Diversidad Cultural- Cultura Ambiental- Emprendimiento.
4.1 PRIMERA UNIDAD: TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (01/04/2024 - 05/05/2024)
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Describe las normas y modalidades de las obligaciones en el contexto de la vida diaria.
ACTITUD:
Trabajo en Equipo
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 2
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
1 TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES: Definición. Naturaleza Uso de las TIC Exposición oral Foro: Teoría general de las
Jurídica. Conceptualiza a las obligaciones en cuanto a su definición y naturaleza obligaciones.
2 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES como lo describe su evolución Lluvia de ideas Estudio de Foro: Fuentes de las
normativa casos Debate obligaciones
3 ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES específicamente el sujeto y vínculo Análisis de textos Discusión Informe de sesión: Exposición
jurídico controversial Trabajo grupal: Elementos de las
obligaciones
4 LA DOCTRINA Y NORMATIVIDAD VIGENTE DE LAS Investigación Formativa Informe de avance de la
OBLIGACIONES los aspectos referidos al objeto de las obligaciones investigación formativa
5 LAS OBLIGACIONES DE DAR: Definición. Bienes Ciertos Análisis de Textos Examen Parcial I
4.2 SEGUNDA UNIDAD: MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES
4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (06/05/2024 - 09/06/2024)
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Identifica los elementos y fuentes de las obligaciones en el contexto de la normatividad vigente.
ACTITUD:
Trabajo en Equipo
ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
1 LOS BIENES INCIERTOS Y FUNGIBLES • Análisis de textos • Análisis Informe de sesión: Los bienes
de casos • Trabajo colaborativo inciertos y fungibles
•
2 CONCEPTOS VERTIDOS ACERCA DE LAS OBLIGACIONES DE Análisis de textos • Análisis de Foro
HACER casos • Trabajo colaborativo •
3 CONCEPTOS VERTIDOS ACERCA DE LAS OBLIGACIONES DE NO • Expositivo •Videoconferencia Informe de sesión: Exposición
HACER •Lluvia de ideas • Línea de grupal: Las obligaciones de no
tiempo • Trabajo colaborativo hace
4 OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE PRESTACIONES Expositivo •Videoconferencia Avance del informe de la
•Lluvia de ideas • Línea de investigación formativa.
tiempo • Trabajo colaborativo
5 EXAMEN PARCIAL II Uso de las Tics EXAMEN PARCIAL II
4.3 TERCERA UNIDAD: RECONOCIMIENTO TRANSMISIÓN Y EFECTOS DE LAS OBLICACIONES
4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (10/06/2024 - 20/07/2024)
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Explica las formas de transmisión y los efectos de las obligaciones en el contexo de la defensa los derechos de la persona humana.
ACTITUD:
Trabajo en Equipo
ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
1 OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y • Análisis de textos • Análisis Informe de sesión: Análisis
RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES de casos • Trabajo colaborativo documental de: Obligaciones
• Selección y organización de la con pluralidad de sujetos
información
2 FORMAS EXISTENTES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS • Análisis de textos • Análisis Foro sobre El reconocimiento
Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 3
OBLIGACIONES de casos • Trabajo colaborativo de las obligaciones
•
3 FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES así como la Lluvia de ideas • Análisis de Informe de sesión: Análisis
Institución de Cesión de Derechos casos • Trabajo cooperativo documental: Formas de
transmisión de las obligaciones
4 EFECTOS QUE PUEDE ORIGINAR EL CONTRAER OBLIGACIONES INVESTIGACIÓN Informe final y sustentación de
FORMATIVA la investigación formativa
5 INNOVACIÓN. Dación en pago. Compensación. Condonación. Consolidación. Lluvia de ideas • Análisis de Informe de la sesión:
Transacción. Mutuo disenso. Inejecución De las obligaciones casos • Trabajo cooperativo Exposición grupal: Innovación
6 Examen final Usos de las Tics Examen final
V. MEDIOS Y MATERIALES
Materiales: Lecturas, Libros, Papers digitales, manual ISO Tutorial de las herramientas tecnológicas; videos, recursos electrónicos, fotografías y otros.Otros
materiales: Pizarra, mota, plumones, entre otros.Medios: Plataforma de aprendizaje virtual (Blackboard Learn Ultra), Trilce, Herramientas Zoom, Padlet, Genially,
Miro, Canva, Wordwall, vídeos, Blogger, Wix y otros.
VI. EVALUACIÓN
6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISTRIBUCIÓN
INSTRUMENTO DE
UNIDAD EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CÓDIGO PESO POR
EVALUACIÓN
UNIDAD
1 Foro FO 30 % 30 % RÚBRICA
Avance la investigación formativa INV 40 % RÚBRICA
Examen Parcial I EP 30 % RÚBRICA/CUESTIONARIO
2 Foro FO 30 % 30 % RÚBRICA
Avance la investigación formativa INV 40 % RÚBRICA
EXAMEN PARCIAL II EP 30 % RÚBRICA/CUESTIONARIO
3 Foro FO 30 % 40 % RÚBRICA
Informe final y sustentación de la investigación formativa INV 40 % RÚBRICA
Examen final EF 30 % RÚBRICA/CUESTIONARIO
6.2. PROMEDIOS
PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)
X1 = 0.30*FO+ 0.40*INV+ X2 = 0.30*FO+ 0.40*INV+ X3 = 0.30*FO+ 0.40*INV+
0.30*EP 0.30*EP 0.30*EF
FINAL (XF)
XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3
6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN
Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. El 30 % de inasistencias inhabilita al estudiante para
rendir la evaluación final). Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). El estudiante que por algún motivo no rindiera uno de los
exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). El estudiante tendrá derecho a
Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 4
rendir solo un examen rezagado.Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11.
VII. BIBLIOGRAFÍA
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
Libros Digitales
Libros Digitales Castillo Freyre, M., & Rosas Berastain, V. (2017). Derecho de las obligaciones (1a ed.). Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma99100029273970
7001
Libros Digitales Dupichot, J., & Dupichot, Jacques. (2019). Derecho de las obligaciones (C. A. Agurto Gonzáles,
S. L. Quequejana Mamani, & B. Choque Cuenca, Eds.). Santiago, Chile: Ediciones Olejnik.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma99100298204780
7001
Libros Digitales Espinoza Espinoza Juan. Introducción al derecho de las obligaciones
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma99100002366970
7001
Libros Digitales Fayos Gardó, A. (2020). Derecho civil: derecho de obligaciones (1st ed.). Madrid: Dykinson.
https://doi.org/10.2307/j.ctv105bcc4
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_proquest_ebookce
ntral_EBC6484075
Libros Digitales Fayos Gardo, A. (2021). Derecho Civil: manual de derecho de obligaciones. Madrid: Dykinson,
S.L.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_digitalia_books_DI
GDYK2067
Libros Digitales Larenz, K., Agurto Gonzáles, C. A., Quequejana Mamani, S. L., Choque Cuenca, B., & Santos
Briz, J. (2020). Derecho de obligaciones: obra completa. Santiago, Chile: Ediciones Olejnik.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_digitalia_books_DI
GOLEJNK0597
Libros Digitales Castro de Cifuentes, M. (2022). Derecho de Las Obligaciones: Con Propuestas de Modernización
IV
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_proquest_ebookce
ntral_EBC30746233
Libros Digitales FayosA. (2018 ) Derecho Civil: Manual de Derecho de Obligaciones y Contratos.
Libros Digitales Tamayo (2019)Derecho Civil II Obligaciones y Contratos 4ª Edición 2019
Material Bibliográfico Físico
Material Bibliográfico Físico Simental Franco, V. A., & Castro Flores, M. A. (2014). Derecho de las obligaciones (1a ed.).
México, D.F: Limusa.
Material Bibliográfico Físico Simental Franco, V. A., & Castro Flores, M. A. (2014). Derecho de las obligaciones (1a ed.).
México, D.F: Limusa.
Material Bibliográfico Físico BarreraC. (2012) El derecho de las obligaciones: Concepto clasificación transmisión y extinción
Material Bibliográfico Físico Campuzano H (2015) Derecho civil: teoría general de las obligaciones contratos en particular
Material Bibliográfico Físico Castro M. (2010) Derecho de las obligaciones
Material Bibliográfico Físico OCallaghan X (2012) Compendio de derecho civil: derecho de obligaciones
Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.