Derecho Procesal Penal Ii
Derecho Procesal Penal Ii
A) DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
DERECHO DOMINIO: FORTALECIMIENTO DE LA
CARRERA: INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA
Campo de
DERECHO PROCESAL PENAL II
Asignatura formación: PROFESIONAL
Horario paralelo:
Horas de Horas de
Horas semanales aplicación del Trabajo
Plan de estudios: presenciales: 4 aprendizaje: 80 Autónomas 80
Prerrequisitos: DERECHO PROCESAL PENAL I Código 903
Correquisitos: Nivel PROFESIONAL
Período académico: 2015 – 2016 N° Créditos: 5 Ciclo IX
DOCENTE: LINCOL MORA GUEVARA
Título posgrado: DOCTOR EN JURISPRUDENCIA
Horario Horas de Horas de Gestión
Horas de Tutoría: Tutorías: Investigación: Académica: 10
B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN
Breve Justificación de los contenidos del Syllabus: La asignatura de Derecho Procesal Penal se integra al currículo de la carrera de Derecho en base a la
aplicación de la normativa procesal en las etapas del proceso acusatorio oral en el enjuiciamiento penal.
La asignatura Derecho La aplicación de la técnica de exposición, expresión Aplicar los conceptos y procedimientos La naturaleza es práctica y teórica
Procesal Penal aporta a oral y escrita, de los procedimientos técnicos del proceso penal, destacando los analizando los casos que se presentan
1
la formación del futuro jurídicos en la asistencia o patrocinio legal en principios constitucionales que orientan en el sistema de justicia penal
profesional del Derecho materia penal dicho proceso, permite ubicar el ecuatoriano, partiendo de la
en el manejo Identificando todas las fases y contenido del nuevo Derecho Procesal Penal en el campo de complejidad de los sistemas de
de los conceptos Código Integral Penal las ciencias jurídicas sus presupuestos y aplicación de justicia desde una
esenciales del proceso sistemas. concepción normativa garantista.
penal para que de esta
manera, facilitar una
óptima comprensión del
Código Orgánico
Integral Penal (COIP) y
su aplicación en el Foro
Jurídico.
DEL APRENDIZAJE
2
Demuestra una sólida formación Conoce, analiza y
Aplicará correctamente los métodos y reglas de a) Organiza, académica en las ciencias jurídicas y en argumenta de forma
interpretación, los principios de aplicación e integración interpreta, los campos de estudio definidos por la crítica y creativa
del Derecho en materia penal construye y carrera. acerca del
evalúa el Desarrolla el pensamiento práctico, ordenamiento jurídico
Aplicará las fases, técnicas y estrategias del Derecho conocimiento de sustentado en el manejo teórico- ecuatoriano y sus
Procesal Penal que se aplica en el Código Integral Penal. forma crítica, metodológico y técnico-instrumental de instituciones.
creativa e los campos de actuación y ejercicio Comprende a
integrada, para la profesional del Derecho, en el marco de profundidad en su
toma de la aplicación de la hermenéutica dinámica histórica-
decisiones y la jurídica. filosófica-jurídica, las
resolución de Conoce el marco jurídico vigente, sus diversas dimensiones
problemas. transformaciones, incertidumbres y de los campos de
b) Piensa, complejidades y desarrolla habilidades estudio y de actuación
gestiona y evalúa en la organización de respuestas del Derecho,
tensiones y argumentales para la solución de asumiendo con
CONOCIMIENTOS
problemas con problemas y demandas, en los campos pensamiento sistémico
enfoque sistémico, de estudio de la carrera. las transformaciones
utilizando los actuales.
lenguajes, Desarrolla conciencia
métodos, procesos acerca de la plenitud,
y procedimientos coherencia y unidad
disciplinares para del ordenamiento
la explicación e jurídico, adoptando
intervención de la enfoques
realidad, multidisciplinarios
asumiendo sus para la comprensión
transformaciones de los problemas que
y complejidades. presenta.
c) Analiza,
sistematiza y
amplía la
información,
desarrolla
conjeturas
orientando el uso
del conocimiento
hacia la aplicación
práctica y la meta
cognición.
3
Conoce, comprende e interpreta la teoría y normativa del Desarrolla una Diseña, implementa y evalúa resultados Realiza lecturas de
Derecho Penal, utilizando métodos, procesos y eficiente de procesos de investigación-acción forma analítica e
procedimientos penales para la resolución de casos comunicación oral para el desarrollo de juicios críticos inferencial de textos
prácticos. y escrita, tanto en basados en la observación científica y jurídicos, siendo capaz
sus relaciones en la práctica empírica para la de identificar y usar
Interpreta adecuadamente los preceptos del ordenamiento interpersonales, resolución de los problemas socio- fuentes bibliográficas
jurídico nacional e internacional en el campo penal y los como en la políticos-jurídicos de la profesión. básicas y relevantes.
aplica con equidad y justicia en su ejercicio profesional. redacción de Utiliza y aplica los
textos e informes principios y valores
académicos y constitucionales como
profesionales. fuentes de
Utiliza recursos de interpretación del
comunicación y ordenamiento jurídico.
TIC para ampliar Posee habilidades para
las fuentes de el análisis,
información interpretación, síntesis
relevantes, y argumentación
HABILIDADES
desarrollando la aplicándolas en la
capacidad de identificación y
indagación y comprensión de casos
exploración, así jurídicos.
como de Resuelve dilemas
trasferencia de éticos-jurídicos-
conocimiento y científicos,
conectividad en su identificando los
praxis profesional. diversos contextos
Aplica el enfoque socio-culturales y
de género e ambientales que
intercultural para intervienen, así como
la generación de los enfoques
abordajes doctrinales y valores
democráticos e implicados en los
inclusivos. principios del
Fortalece ordenamiento jurídico.
habilidades intra e Desarrolla habilidades
interpersonales para la organización y
con compromiso redacción de
ético y conciencia normativas de forma
ciudadana frente a crítica y creativa,
situaciones de estableciendo de forma
4
injusticia y clara los impactos en
exclusión, el los derechos
medio ambiente y fundamentales y en la
la paz. seguridad jurídica de
Integra equipos los diversos grupos
colaborativos, sociales.
multidisciplinares Evidencia capacidad
y multi de diálogo y
profesionales para comunicación,
el diseño de reconociendo y
propuestas de la respetando los
innovación. diversos enfoques y
posiciones,
presentando
habilidades para su
integración en el
proceso de
construcción de
soluciones a los
problemas jurídicos.
Se compromete con la justicia, la igualdad, la equidad, la Gestiona las Demuestra una formación humanística- Propone alternativas
interculturalidad, la seguridad del ordenamiento jurídico habilidades de la intelectual, que posibilita su de negociación y
ecuatoriano, de los principios y valores fundamentales del profesión con compromiso ético-social y ciudadano. mediación,
Derecho y de la ética ciudadana creatividad y conciliando posiciones
emprendimiento, Utiliza modelos de actuación y procesos con el uso de métodos
VALORES Y ACTITUDES
Se identifica e implica con los valores del Buen Vivir y las potenciando su de intervención en los diversos campos alternativos de
prácticas de participación ciudadana para el función política y del Derecho, demostrando fortalezas en resolución de
fortalecimiento de la institucionalidad democrática. social, siendo argumentación, litigio y mediación, en conflictos, propiciando
consciente de la el marco de la deontología jurídica. una cultura de paz y
necesidad de valores democráticos.
procurar su Promueve su
aprendizaje y desarrollo sistemático
formación a lo y permanente
largo de la vida. propiciando procesos
de reflexividad sobre
su trayectoria
profesional.
Desarrolla la
autonomía en su
5
práctica profesional de
manera reflexiva y
crítica, de
conformidad con los
postulados del Buen
Vivir para la
formación de valores,
emociones y actitudes,
con equidad y
conciencia social.
Lidera con
responsabilidad social
a partir de la
conciencia y
reconocimiento de su
rol profesional,
propiciando el
empoderamiento y la
participación
ciudadana en el
ejercicio de sus
derechos humanos y
democráticos.
Presenta compromiso
con el fortalecimiento
de la institucionalidad
democrática del
Estado constitucional
de derechos y justicia,
con la igualdad de
oportunidades, la no
discriminación y la
equidad de género,
etnias, credo,
orientación sexual,
cultura, preferencia
política, condición
socioeconómica o
discapacidad.
6
D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
UNIDAD # 1:
PRELIMINAR
OBJETIVO:
Analizar las nociones fundamentales y funciones del Proceso Penal que permitan en el estudiante tener un conocimiento formal para su aplicación en el proceso
acusatorio oral.
Aplicación de Garantías conversación heurística Clase práctica Lectura inferencias 6h Aplicación del Exposición
Constitucionales y ejemplos de realidades concretas Simulaciones de Estudio conocimiento dialogada
legales: Casuística Taller audiencias independiente Estudio de casos
Informes orales Resolución de
Informes escritos problemas y dilemas
jurídicos e
Lectura analítica
inferencial
7
Las audiencias: conversación heurística Clase práctica Lectura inferencias 6h Aplicación Exposición
Aplicación casuística ejemplos de realidades concretas Simulaciones de Estudio del dialogada
de reglas generales. Taller audiencias independiente conocimiento Estudio de casos
Informes orales Resolución de
Informes escritos problemas y dilemas
Análisis de videos jurídicos e
documentales sobre Lectura analítica
los temas. inferencial
Denuncia, acusación ejemplos de realidades concretas Clase práctica Valoración de 6h Aplicación Estudio de casos
particular y acusación Taller Simulaciones de casos y su del Resolución de
privada: Modelos. Estudio de casos audiencias resolución de conocimiento problemas y dilemas
aplicación de la jurídicos e
norma Lectura analítica
Análisis de videos inferencial
documentales sobre
los temas.
OBJETIVO:
Aplicar la casuística en la investigación pre procesal y procesal penal, y la etapa de evaluación, de la investigación y preparatoria de juicio.
9
diligencias en la de roles
instrucción fiscal:
Casuística, aplicación y
garantías.
Presentación de ejemplos de realidades Clase práctica Lectura inferencias 6h Aplicación Estudio de casos
dictamen fiscal, la etapa concretas Estudio de casos Estudio del Resolución de
de evaluación de la Taller independiente conocimiento problemas y dilemas
instrucción fiscal y Estudio de casos Simulaciones de Informes orales jurídicos e
preparatoria de juicio: audiencias Informes escritos Lectura analítica
Casuística, alegaciones. juego de roles inferencial
UNIDAD # 3: EL JUICIO
OBJETIVO:
Determinar las técnicas que se aplicarán en el juicio los actos de aportación de hechos en la investigación y la actividad probatoria.
12
OBJETIVO: Determinar las técnicas que se aplicarán en el juicio los actos de aportación de hechos en la investigación y la actividad probatoria.
14
de derecho y los
fundamentos
filosóficos y
doctrinales que se
interrelacionan en el
sistema jurídico
ecuatoriano
F) BIBLIOGRAFÍA
da+probatoria.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=17569e8046e1186998ae9944013c2be7
2 http://www.marisolcollazos.es/procesal-penal/Introduccion-derecho-procesal.pdf
3 http://www.corteidh.or.cr/tablas/17175.pdf
15
F) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA FECHA ENTREGA
Elaborado por: DR. LINCOLN MORA GUEVARA 1 DE DICIEMBRE 2015
16