0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas12 páginas

Sec. 1 Mate

Cargado por

Milagros Palma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas12 páginas

Sec. 1 Mate

Cargado por

Milagros Palma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina.

EP N° 1 “Juan Bautista Alberdi”


Directora: Alejandra Blanco Fernández Vicedirectora: Rocío Brizzio
Docente: Cintia Thebaut (TM)
Ciclo lectivo 2024
Unidad 1 – Matemática - 6° año A - B.

CONTENIDOS:
- Números de toda la serie numérica.
- Problemas que involucren las cuatro operaciones.

MODO DE CONOCER:
- Resolver problemas que involucren diversos sentidos de la multiplicación y de la división (series proporcionales,
organizaciones rectangulares, combinatoria, reparto, particiones, cantidad de veces que entra un número en
otro, análisis del resto, relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto) por medio de diferentes
procedimientos (gráficos, esquemas, sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, calculadora, etc.).
-Resolver problemas de varios pasos con las cuatro operaciones usando calculadora.
- Resolver cálculos mentales exactos y estimativos de multiplicación y división apelando al repertorio
memorizado y a la multiplicación y división por la unidad seguida de ceros verificando resultados con calculadora.
(Este contenido se vincula con Numeración: valor posicional).
-Resolver problemas que involucren cálculos mentales estimativos de multiplicaciones y divisiones verificando
resultados con calculadora.
- Explorar y usar propiedades de las operaciones para anticipar equivalencias entre resultados de cálculos
mentales (teniendo disponible información sobre los nombres de las propiedades).
-Explorar la resolución de problemas que impliquen el uso de múltiplos y divisores, y múltiplos y divisores
comunes entre varios números por medio de diversos procedimientos (sin exigir el uso de técnicas algorítmicas).
-Explorar y apelar a criterios de divisibilidad para establecer relaciones numéricas y anticipar resultados (sin
necesidad de memorizar criterios de divisibilidad).

Números más Grandes

Trabajamos con nuestro país y algunos datos interesantes, relacionamos con el área de Cs. Sociales y
ubicamos provincias, puntos cardinales, Argentina en América y en el mundo.
-

Leemos entre todos y ejemplificamos en el pizarrón, mencionando como se leen números más grandes.
Para ello, se transmitirá la importancia de tener en cuenta los puntos para ayudarse.
57.300.026
957.300.026
4.000.005.014
70.000.075.000
750.000.700.050
7.000.000.000.000
Ordenamos diferentes números y trabajamos con ellos en el pizarrón.

¡LLEGARON LOS PROBLEMAS!

Recordamos los pasos necesarios a tener en cuenta a la hora de resolver las situaciones problemáticas.

 El patio de la escuela tiene forma rectangular. Con las 5 cajas de 95 baldosas cada una que compraron
alcanza justo para cubrir toda la superficie. Si en cada fila entran 19, ¿Cuántas filas de baldosones se
colocarán? ¿Qué cuentas hacés?

 Te dan 5 cajas. Cada una contiene 22 figuritas redondas y 34 rectangulares. Te piden que juntes todas las
figuritas para armar sobres de media docena, sin importar de qué tipo son. ¿Cuál es la mayor cantidad de
sobres que vas a poder armar? ¡Quedarán figuritas sueltas?

 ¿Qué número pensó Franky?

 En un micro viajan 46 personas sentadas ¿Cuántos micros iguales son necesarios para trasladar 478
personas y que todas viajen sentadas?

 Se colocaron 549 huevos en cajas de 12 huevos cada una. ¿Cuántos huevos hay que agregar para que
todas las cajas estén completas? ¿Por qué?

 La Murga Contracara presentó un espectáculo en un teatro. Había 27 filas y en cada una 24 silla. Todas
estaban ocupadas y quedaron 8 espectadores parados. ¿Cuánta gente escuchó la presentación?

Analizando gráficos

Resolvemos y dialogamos sobre las siguientes situaciones:


Trabajamos con los conceptos de múltiplos y divisores. Explicación de la docente en el pizarrón y ejemplificación
con participación de los alumnos. Colocamos portadores en el aula.

Socialización grupal de las actividades.


Resolvemos entre todos
estos acertijos en el pizarrón
MÚLTIPLOS Y DIVISORES COMUNES
Luego de la explicación docente, resolvemos:

1. Las salchichas vienen en paquetes de 6 y los panes para panchos se envasan en paquetes de 8 unidades.

a - ¿Es cierto que si se preparan 96 panchos se usa una cantidad completa de paquetes de salchichas y de panes?
¿Cuántos paquetes de salchichas y cuántos de panes?

b - Juan va a hacer panchos, pero no quiere que le sobren salchichas ni panes. ¿Cuál es la menos cantidad de
salchichas y de panes que puede comprar para que se utilicen paquetes completos?

2. De estas tres tiras de madera, se quieren obtener pequeños listones todos iguales.

30 cm. 12 cm. 42 cm.

a - ¿De qué longitud puede ser cada listón para que se utilice cada una de las tiras completas?
b - ¿Hay una única posibilidad?

Leemos entre todos y fijamos lo trabajado hasta ahora


Analizamos la información y ejemplificamos en el pizarrón.

Buscamos múltiplos de… y divisores de … (los niños dan ejemplos de qué números podemos usar y pasan al
pizarrón.
1

4
1

También podría gustarte