0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas63 páginas

Gramática

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas63 páginas

Gramática

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

GRAMÁTICA

GRAMÁTICA: SEM 1: EL VERBO

Son palabras que expresan acción o estado. Jugué, vendí, soy, fuimos, seremos, etc.
Los accidentes del verbo son: modo, tiempo, persona, número, persona y aspecto.
MODO
1.- MODO INDICATIVO 2.- MODO SUBJUNTIVO 3.- MODO IMPERATIVO
Informa una acción o estado. Expresa deseo o duda. Expresa mandato.
Ejemplo: Mi tío lee un libro. Ejemplo: Ojalá mi tío lea. Ejemplo: Lee un libro, tío.

1.- Ella anduvo feliz. Modo _________________ 2.- Ordena tu habitación. Modo_________________
3.- Quizás gane eso. Modo_________________ 4.- Tú haces la tarea. Modo_____________________
TIEMPO
1.- PASADO 2.- MODO PRESENTE 3.- MODO FUTURO
Termino en el tiempo. La acción se está realizando. La acción aún no se realiza.
Ejemplo: Dijiste la verdad. Ejemplo: Dices la verdad. Ejemplo: dirás la verdad.

1.- Dijeron todo. Tiempo__________________ 2.- Revisarán el examen. Tiempo________________


3.- Vende aquel auto. Tiempo________________ 4.- Eran muy buenos. Tiempo__________________
PERSONA
1.-PRIMERA PERSONA 2.- SEGUNDA PERSONA 3.- TERCERA PERSONA
YO (SINGULAR)
NOSOTROS (PLURAL) TÚ (SINGULAR) ÉL , ELLA (SINGULAR)
Ejemplo:_____ Te ayudo. USTEDES (PLURAL) ELLOS (PLURAL)
Ejemplo: ____Me ayudas. Ejemplo: _____le ayuda.

1.-______________dijimos.( ) 2.- _________anduvieron. ( ) 3.- _____ condujiste. ( )


4.- _______estará feliz. ( ) 5.- _____condujiste bien. ( ) 6.- ________vendrán. ( )
ASPECTO
1.-PERFECTIVO 2.- IMPERFECTIVO
La acción ya terminó. La acción aún no termina.
Ejemplo: Estuve enfermo. Ejemplo: Estoy enfermo

1.- Estaré muy cerca. ____________________ 2.- Anduviste ayer. ____________________________


3.- Hizo su tarea._______________________ 4.- Será un ingeniero.__________________________
NOTA: EL TIEMPO COMPUESTO TIENE VERBO AUXILIAR Y OTRO PRINCIPAL. Ejemplo: He leído, has visto.
Ayer ha venido. No hemos dicho eso. Tú has ido a casa. Yo he bebido agua.
TAREA PARA CASA. 1.- Escribir 10 oraciones en tiempo pasado y encerrar los verbos.
2.- Escribir 10 oraciones en modo imperativo(mandato) y encierra los verbos.

1
RECUERDA: 1.- El verbo indica acción o estado.
2.- Los accidentes del verbo son número, tiempo, modo, persona, aspecto
3.-El modo indicativo informa la acción.
4.- El modo subjuntivo expresa deseo o duda.
5.- El modo imperativo es una orden o mandato.
6.- El aspecto perfectivo la acción ya terminó.
7.- El aspecto imperfectivo la acción aún no termina.
8.- Primera persona (yo, nosotros) segunda persona (tú, ustedes), tercera persona (él, ellos)

Presente, pasado o futuro Indicativo, subjuntivo, imperativo PERFECTIVO O IMPERFECTIVO


Andaré contento. Ojalá sea grande. _____________ Hice mis tareas.
Anduve feliz. Quizás sea médico.____________ Haré mis trabajos.
Seré buen hijo. Seré un ingeniero._____________ Hago mis deberes.
Soy muy feliz. Sé muy responsable.___________
Harán sus planes.
Era un bebe. Soy un pintor.________________
Hicieron sus postres.
Ojalá seas futbolista.___________
Estuve enfermo. Hacen su limonada.
Tal vez seas profesor.__________
Estaré tranquilo. Hiciste tu casa.
Diré la verdad.________________
Estoy animado.

CONJUGAR EL VERBO SER.

PASADO PRESENTE FUTURO


1º Yo 1º Yo 1º Yo
2º Tú 2º Tú 2º Tú
3º Él 3º Él 3º Él
1ºNosotros 1ºNosotros 1ºNosotros
2º Ustedes 2º Ustedes 2º Ustedes
3º Ellos 3º Ellos 3º Ellos
CONJUGAR EL VERBO ESTAR.

PASADO PRESENTE FUTURO


1º Yo 1º Yo 1º Yo

2º Tú 2º Tú 2º Tú
3º Él 3º Él 3º Él
1ºNosotros 1ºNosotros 1ºNosotros
2º Ustedes 2º Ustedes 2º Ustedes
3º Ellos 3º Ellos 3º Ellos
Reconoce en qué persona y número está el verbo.

1.-Trabajé mucho. ________________________ 2.- Irán a casa. __________________________

3.-Dijiste la verdad.________________________ 4.- Anduvimos felices._____________________

2
GRAMÁTICA

CONJUGAR EL VERBO VER.

PASADO PRESENTE FUTURO


1º Yo 1º Yo 1º Yo
2º Tú 2º Tú 2º Tú
3º Él 3º Él 3º Él
1ºNosotros 1ºNosotros 1ºNosotros
2º Ustedes 2º Ustedes 2º Ustedes
3º Ellos 3º Ellos 3º Ellos
CONJUGAR EL VERBO IR.

PASADO PRESENTE FUTURO


1º Yo 1º Yo 1º Yo

2º Tú 2º Tú 2º Tú
3º Él 3º Él 3º Él
1ºNosotros 1ºNosotros 1ºNosotros
2º Ustedes 2º Ustedes 2º Ustedes
3º Ellos 3º Ellos 3º Ellos

Relacionar el tiempo Relacionar el modo Relacionar el aspecto


Iré a casa. presente Ojalá vea tele. indicativo Fuiste allá. imperfectivo
Fui al cine. pasado Yo veo un video. imperativo Irás más tarde perfectivo
Voy al parque. futuro Lee tu libro. subjuntivo Vas a leer. Imperfectivo

Cambiar el verbo al tiempo futuro.

Yo estudié por estudiaré Yo anduve por_______________ Yo leí por _________________

Tú eras por ___________ Tú dijiste por ________________ Tú condujiste por___________

Cambiar el verbo al tiempo pasado.

Él jugará por jugó Él verá por __________________ Él será por ________________

Tú oirás por _______________ Tú serás por _________________ Tú leerás por ______________

1.-¿Quién prepara el brebaje?______________________________

2.- ¿Cuántas lentejas usa la bruja?___________________________

3.- ¿Qué animales necesita para preparar el brebaje?

______________________________________________________

4.- ¿Qué verbo hay en trabalenguas?_______________________________________

TAREA EN EL CUADERNO: escribe 5 oraciones en pasado con verbo ver y 5 oraciones en el futuro con verbo ir.

3
_RECUERDA: 1.- El verbo indica acción o estado.

2.- Los accidentes del verbo son número, tiempo, modo, persona, aspecto
3.-El modo indicativo informa la acción.
4.- El modo subjuntivo expresa deseo o duda.
5.- El modo imperativo es una orden o mandato.
6.- El aspecto perfectivo la acción ya terminó.
7.- El aspecto imperfectivo la acción aún no termina.
8.- Primera persona (yo, nosotros) segunda persona (tú, ustedes), tercera persona (él, ellos)

1.- Los accidentes del verbo son:


a)número y género b) número, tiempo, modo, persona y aspecto c) número, tiempo y persona

2.- Ojalá la joven gane el premio. El verbo está en modo:


a) indicativo b) subjuntivo c) imperativo.

3.- Todos caminan por aquella calle. El verbo está en modo:


a) indicativo b) subjuntivo c) imperativo.

4.- Quizás te ayuden a cosechar el trigo. El verbo está en modo:


a) indicativo b) subjuntivo c) imperativo.

5.- Todos serán buenas personas. El verbo está en tiempo.


a)presente b) pasado c) futuro

6.- Los niños son muy buenos e inteligentes. El verbo está en tiempo.
a)presente b) pasado c) futuro

7.- Todos dijimos las respuestas correctas. El verbo está en tiempo.


a)presente b) pasado c) futuro

8.- Ese día, el perro ladraba mucho. El verbo es:


a) día b) perro c) ladraba

9.- Muy tarde, mi primo almorzó en la casa. El verbo es:


a) tarde b) almorzó c) casa

10.- El aspecto imperfectivo es cuando la acción no acaba. ¿En qué verbo la acción no acaba?
a) Llegué muy tarde. b) Leyó ese libro c) Compraré unas zapatos.

11.- El aspecto perfectivo es cuando la acción ya terminó. ¿En qué verbo está en aspecto perfectivo?
a) Hice mis tareas. B) venderá unos juguetes. C) Limpio la habitación.

12.- ¿Qué oración está en primera persona?


a) Yo utilizo un lápiz. b) Tú escuchas música. c) El trabaja demasiado.

13.- Nosotros dijimos la verdad. El verbo está en ________persona singular.


a) primera b) segunda c) tercera

14.- El tiempo compuesto tiene el verbo HABER y otro auxiliar. ¿Dónde hay tiempo compuesto?
a) Comiste un pastel. b) Hemos comido un pastel. c) compraré un pastel.

15.- El tiempo compuesto tiene el verbo HABER y otro auxiliar. ¿Dónde hay tiempo compuesto?
a) Has visto el juguete. b) Condujiste el auto. c) satisfice mis dudas.
4
GRAMÁTICA

CONJUGAR EL VERBO AMAR.

PASADO PRESENTE FUTURO


1º Yo 1º Yo 1º Yo

2º Tú 2º Tú 2º Tú
3º Él 3º Él 3º Él
1ºNosotros 1ºNosotros 1ºNosotros
2º Ustedes 2º Ustedes 2º Ustedes
3º Ellos 3º Ellos 3º Ellos

Relacionar el tiempo Relacionar el modo Relacionar el aspecto


Saldré a pasear. presente Ojalá ganes. indicativo Viste al lobo. imperfectivo
Partí un pastel. pasado Tú eres bueno. imperativo Verás el arcoíris perfectivo
Vamos a la playa. futuro Haz tu tarea. subjuntivo Vas a decirlo. Imperfectivo

1.- Todos los días llorabas en las mañanas. El verbo es.


a) días b) llorabas c) mañanas.

2.- El verbo llorabas está en tiempo:


a) presente b) pasado c) futuro

3.- El futuro de llorabas es:


a) lloraste b) lloras c) llorarás.

4.- En qué persona está el verbo tú llorabas.


a) primera b) segunda c)tercera

5.- Qué verbo encuentro en la adivinanza?

__________________________________________________

6.- ¿Quién es de la adivinanza?____________________________

7.- ¿Cómo descubriste la adivinanza? ______________________________________________________________

8.- ¿Qué verbo encuentras en la canción?

__________________________________________________

9.- ¿El qué tiempo está el verbo baila?


a)presente b)pasado c)futuro

10.- El verbo baila en qué modo está:


a) indicativo b) subjuntivo c) imperativo
TAREA EN EL CUADERNO: escribe 5 oraciones en pasado del verbo leer y 5 oraciones en el futuro con verbo ser
5
GRAMÁTICA: SEM 2:
GRAMÁTICA
CLASES DE VERBOS GRAMÁTICA
1.- VERBO COPULATIVO.No expresa acción. 2.- VERBO PREDICATIVO
SER, ESTAR, PARECER, PERMANECER. Expresa ACCIÓN. Jugar, leer, ir, etc
Ejemplo: Mi tío parece asustado. Ejemplo: Ojalá mi tío lea.

1.- Era muy bueno. (verbo ser) __________________ 2.- Vio un pan. (verbo ver) ________________________

3.- Dijeron todo. (verbo decir)___________________ 4.- Estuvo feliz. (verbo estar)______________________

5.- Soy inteligente. (verbo ser)___________________ 6.- Anduve en parque.(verbo andar)_________________

7.- Parece triste. (verbo parecer)_________________ 8.- Condujiste el camión.(verbo conducir)_____________

3.- VERBO TRANSITIVO.-Tiene objeto directo. 4.- VERBO INTRANSITIVO


Responde a la pregunta ¿Qué? No tiene objeto directo.
Ejemplo: Miguel come un pan. Ejemplo: Mi tío se va de viaje. ¿Qué se va?...
¿Qué come?Objeto directo: un pan No hay objeto directo

1.- Ella lee un libro. ¿Qué lee? _____________________ es un verbo _________________________________

2.- Tú viajaste al extranjero. ¿Qué viajaste? ___________es un verbo _________________________________

3.- Todos se fueron ayer. ¿Qué se fueron? ____________es un verbo__________________________________

4.- Muchos tienen carros. ¿Qué tienen? ______________es un verbo__________________________________

5.- Regresaron ese día. ¿Qué regresaron? _____________ es un verbo__________________________________

6.- Cayeron al río. ¿Qué cayeron? ___________________ es un verbo __________________________________

7.- Trajo una revista. ¿Qué trajo? ___________________es un verbo___________________________________

5.- VERBO REFLEXIVO.-La acción recae 6.- VERBO RECÍPROCO.-La acción recae
en el sujeto, como un reflejo. en los dos sujetos recíprocamente.
Ejemplo: me lavo la cara. (a mí mismo) Ejemplo: ellos se ayudan. ( a ellos mismos)

1.- Te arreglas. __________________ 2.- Se saludan._________________ 3.- Se peina.__________________

4.- Se felicitan.___________________ 5.- Me aseo.___________________ 6.- Se abrazan.________________


TAREA EN EL CUADERNO: Escribe 10 oraciones con verbo copulativo ser en pasado.

6
GRAMÁTICA

1.- VERDADERO O FALSO.


A) Ser, estar, parecer son verbos copulativos. ( ) b) Jugar, leer, mirar son verbos predicativos ( )

2.- Completar con un objeto directo la oración.


a) Juan leyó un____________________. b) Luis compró una _____________________.
Leyó y compró son verbos _____________________ porque tienen ______________________________

c) Mi tío tiene su ___________________. d) La profesora nos regaló un________________________.


Tiene y reagaló son verbos _____________________ porque tienen ______________________________

e) Yo dibujé una ______________________. f) Tú encontraste un______________________________.


Dibujé y encontraste son verbos _____________________ porque tienen ______________________________

3.- ¿Qué oración tiene verbo transitivo?


a) Ella se va de paseo. b) Tú tienen un gorro. c) Él camina muy lento.

4.- ¿Qué oración tiene verbo intransitivo?


a) Tú ves una película. b) Usted regresa de casa. c) Unos ganaron el premio.

5.- Encierra el verbo y reconoce si es reflexivo o recíproco.


a) Te lavas en las mañanas. _________________ b) Mis amigos se saludan. __________________________

c) Juan y María se felicitan. _________________ d) Yo me arreglo todo los días. ______________________

6.- Completar la oración y encierra los verbos copulativos.


a) Mi hija parece________________________. b) Siempre los alumnos son _________________________

c) Aquel policía será_____________________. d) Hoy día, estoy__________________________________


Los verbos copulativos son: _______________________________________________________________________

7.- RELACIONAR CON LOS TIPOS DE VERBOS 8.- De qué verbo copulativo nace:
Ella será muy responsable. Verbo transitivo Él fue muy valiente. Ser -estar – parecer
Mamá se maquilla poco. Verbo recíproco Tú parecer fuerte. Ser -estar – parecer
Todos se saludan al llegar. Verbo reflexivo Él estuvo enfermo. Ser -estar – parecer
Juan tiene una pelota. Verbo copulativo Yo soy inteligente. Ser -estar - parecer

10.- ¿Qué tienen los verbos transitivos? _____________________________________________________________

11.- ¿Cuáles son los verbos copulativos? _____________________________________________________________

12.- El verbo que refleja su propia acción se llama verbo ________________________________________________

Escribe oración con verbo recíproco de acuerdo a la imagen.

7
Los verbos copulativos son ser, estar, parecer, permanecer, y los verbos predicativos
expresan acción o movimiento.
1.Los verbos de la imagen son copulativos o predicativos. Respuesta:______________

2.- Completar con los verbos copulativos. Son, parece, estarán, eres, parezco.

a)Tú ___________un genio. b)Ellos _________buenas personas. c) Yo _____________un bombero.

d) Ustedes ______________muy bien. e) Él ________________un jardinero.

3.-Encierra el verbo de acuerdo a la imagen

4.- Encerrar los verbos transitivos, y subraya el objeto directo.

a) Todos tienen unos lápices. b) Mi tía vendió una pizza. c) Me regalaron un silbato.

d) Recibí unas zapatillas. e) Ayer, comí un rico helado. f) Tenemos tres conejitos.

5.- Completar la conjugación del verbo copulativo.

(estar) Yo estoy. Tú _______________ ÉL ___________________

(ser) Yo soy Tú _______________ ÉL ___________________

(parecer) Yo parezco Tú _______________ ÉL ___________________

(permanecer) Yo permanezco Tú _______________ ÉL ___________________

6.- ¿A dónde podrán viajar los terrícolas?

_____________________________________________

7.- ¿Cuándo se realizarán los viajes culturales?

_____________________________________________

8.-¿Quiénes deciden las excursiones escolares?

______________________________________________

9.- ¿Qué verbos encontramos en la lectura?__________________________________________________________

10.- ¿A dónde te gustaría que sean tus viajes culturales?


______________________________________________________________________________________________

TAREA EN EL CUADERNO: Escribe 5 oraciones con verbo reflexivo.

8
GRAMÁTICA

1.-El verbo transitivo tiene objeto directo, y se reconoce preguntado ¿qué?. Marca el verbo transitivo.
a)Yo hice mis tareas. B) No me voy de paseo. c) Te fuiste de viaje.

2.- El verbo intransitivo no tiene objeto directo.


a) Tengo un televisor. B) Preparé una rica torta. c) Iré al Cuzco mañana.

3.- Ser, estar, parecer, permanecer son verbos:


a) copulativos b) predicativo c) reflexivos

4.- El verbo reflexivo refleja la acción al mismo que la realiza. ¿Dónde hay verbo reflexivo?
a) Nos saludamos. b)Me baño en la tarde. c) Construyó una casa.

5.- El verbo recíproco la acción recae mutuamente a ambos sujetos. ¿Dónde hay vero recíproco?
a) Te peinas bien. b) Ellos se abrazan. c)Todos se fueron a casa.

6.- El verbo predicativo indica acción o movimiento. ¿Qué alternativa tiene verbo predicativo?
a) Pareces un zapatero. b) Corres por las mañanas. c) Permanece muy tranquila.

7.- Todos parecen muy desordenados. El verbo parecen es:


a) copulativo b) predicativo c) transitivo

8.- El verbo que recae la acción en sí mismo como si fuera un reflejo en el espejo, es un verbo:
a) transitivo b) reflexivo c) recíproco.

9.- ¿Qué oración tiene objeto directo? (verbo transitivo)


a) Te fuiste de viaje. b) Irás a la casa. c) Limpiaste esa lámpara.

10.- Completar con un verbo reflexivo.


Ella se _________la cara. Tú te ____________el cabello. Yo me ____________las manos.

11.- Completar con verbos intransitivos.


Él ____________al extranjero. Tú ______________del Cusco. Yo ______________de paseo.

12.- Completar con el verbo copulativo ser en futuro.


Yo ____________un técnico. Tú ____________profesional. Él ____________un policía.

13.- Encerrar los verbos en cada imagen

14.- VERDADERO O FALSO.


a) Los verbos copulativos son ser, estar, parecer, permanecer. ( )
b) Los verbos predicativos indican una acción o movimiento. ( )
c) Los verbos transitivos tienen objeto directo. ( )
d)Los verbos intransitivos no tiene objeto directo. ( )
e)Los verbos reflexivos reflejan al mismo sujeto. ( )

9
1.- Ser, estar, parecer, permanecer son verbos: a) copulativos b) predicativos

2.- Ellos comerán un rico helado. El verbo transitivo está en: a) pasado b) presente c) futuro

3.- Porque ganaron un premio, ellos se_____________________. Completar con verbo recíproco.
a) fueron b) felicitaron c) cayeron

4.- ¿Dónde hay verbo transitivo con objeto directo?


a) Comiste una zanahoria b) Te fuiste de viaje. c) Viajaré el lnes.

5.- Los niños se peinan. Es un verbo: a) copulativo b) reflexivo c) recíproco.

10
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA: SEM 3: VERBOIDES

Son aquellos que cumplen doble función, la de verbos y otra función.

2.-PARTICIPIO 3.-GERUNDIO
1.-INFINITIVO Termina en ADO, Termina en ANDO,
Termina en ar, er, ir IDO, TO, CHO, SO ENDO
Los modelos son: HE AMADO. Estoy leyendo.
Amar,temer,partir HAS TEMIDO Estuve viendo
HEMOS DICHO. Estuvimos oyendo

Conjugación Infinitivo Participio Gerundio Conjugación Infinitivo Participio Gerundio


Primera (ar) Decir
Segunda (er) Escrito
Tercera (ir) Viendo
Primera (ar) Impreso
Segunda (er) Poner
Tercera (ir) haciendo

Encierra el verbo y completa con verboides.

Conjugación Infinitivo Participio Gerundio


1.- Todos somos inteligentes.
2.- La clase es medio complicada
3.- Ayer, repuso aquel foco roto.
4.- Inquietos todos anduvieron.
5.- No estuvimos medio cansadas.
6.- Ellos son muy hábiles.
7.- Eso no quepa en tu mochila.
8.-Aquella mañana, el policía detuvo al ladrón
9.-Tu gran amigo no era muy afortunado.
10.- Contantemente, yo luzco diferente.

El gerundio es correcto cuando responde a la pregunta ¿Cómo?


Ejemplo: Ella salió cantando feliz. ¿Cómo salió? Cantando. (correcto)
Entró al aula sentándose adelante. ¿Cómo entró? Sentándose. (incorrecto)

Reconocer si es correcto o incorrecto el uso del gerundio.

1.- La vi comiendo un rico helado. 2.- Se lavó las manos secándose luego.
3.- La encontraron viendo una película. 4.- Ingresó al cine sentándose en 1º fila.
5.- Se cayó rompiéndose la cabeza. 6.- Se duchó, saliendo luego a comprar.

11
1.-Encierra el participio Correcto 2.- Reconocer uso correcto o incorrecto del gerundio.
Yo he (repuesto/ reponido) la llanta. Salió caminando tranquilamente._________________
Nosotros hemos (decido/dicho) la respuesta. Salió de casa comprándose un pantalón.___________
Ese día, ellos han (visto/veído) el eclipse solar. Regresó del parque lavándose la cara _____________
El lunes él Ha (lido/leído) aquella fábula. Vino al cine sentándose atrás.___________________

Encierra los verbos del texto y completa el cuadro.

Conjugación Infinitivo Participio Gerundio Conjugación Infinitivo Participio Gerundio

12
GRAMÁTICA
Trampa para Ratones
Un ratón, mirando por un agujero vio a un granjero y a su esposa abriendo un paquete. Pensó, que tipo de comida
podía haber allí, pero quedo aterrorizado cuando descubrió que era una trampa para ratones.

Fue corriendo al patio de la granja a advertir a todos: ¡Hay ratoneras en la casa, una ratonera en la casa!

La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levantó la cabeza y dijo:

– Discúlpeme Sr Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, mas no me perjudica en nada, ni a mí me
importa lo más mínimo.

El ratón fue hacia el cordero y le dice: ¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera!
▪ Discúlpeme Sr. Ratón mas no hay nada que yo pueda hacer solamente, pedir por usted. Quédese tranquilo que será
recordado en mis oraciones.

El ratón se dirigió entonces a la vaca que le respondió: ¿Pero acaso estoy yo en peligro?… Pienso que no.

Entonces el ratón volvió a la casa preocupado y triste.


Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando a su víctima. La mujer del granjero corrió
para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapo la cola de una serpiente venenosa
que velozmente la pico, el granjero la llevo inmediatamente al hospital.

Cuando volvieron del hospital aún tenía una fiebre muy alta, y todo el mundo sabe que para cuidar a alguien con
fiebre, nada mejor que una nutritiva sopa. El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal la
gallina.
Pero como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla y para alimentarlos, el
granjero tuvo que matar al cordero. A pesar de todos los cuidados la mujer no mejoro y acabo muriendo y el granjero
entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.
Moraleja: La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que no es tuyo y no le prestas
atención… piénsalo dos veces.
1) ¿Quién veía por un agujero?___________________________________________________________________
2) ¿Qué veía el ratón por el agujero?_______________________________________________________________
3) ¿Qué hacían el granjero y su esposa?_____________________________________________________________
4) ¿Qué descubrió el ratón?_______________________________________________________________________
5) ¿Qué hizo el ratón al ver que era una trampa para ratones?____________________________________________
6) ¿Cómo volvió el ratón a su casa?__________________________________________________________________
7) ¿Qué atrapo la ratonera?______________________________________________________________________
Encierra los verbos del texto y completa el cuadro.

Conjugación Infinitivo Participio Gerundio Conjugación Infinitivo Participio Gerundio

13
1.- ¿Qué oración tiene infinitivo en 2º conjugación?
a) Tienes que ir al campo. B) voy a hablar con ella. c) Necesito saber la verdad.

2.- Mañana, todos tiene que alistar sus cosas. Lo subrayado es:
a) infinitivo b) participio c) gerundio

3.-¿Los niños tiene que sentir mucha felicidad? El infinitivo está en______conjugación.
a) primera b) segunda c) tercera.

4.- La mesa es demasiado cara. El verbo es nace del infinitivo


a) estar b) ser c) hacer

5.- Yo estoy medio distraída. El verbo estoy nace del infinitivo


a) estar b) hacer c) ser

6.- ¿Qué participio está mal usado?


a) Todos hemos decido tu nombre. b) Tú has visto al coche rojo. c) Ellos han escrito la oración.

7.-RELACIONAR 8.- RELACIONAR


AMAR, TEMER, PARTIR PARTICIPO Tienes que ir al campo. 1º conjugación
AMADO, TEMIDO, PARTIDO GERUNDIO Voy a patear el balón. 2º conjugación
AMANDO, TEMIENO, SIENTIENDO INFINITIVO Debes beber mucha agua. 3º conjugación

9.-Encierra el participio Correcto 10- Reconocer uso correcto o incorrecto del gerundio.
Yo he (volvido/ vuelto) de viaje. Vino silbando muy temprano._________________
Nosotros hemos (roto/rompido) la maceta. Pasó echándose a dormir._____________________
Ese día, ellos han (contradicho/contradecido) a ella. Entró poniéndose a trabajar._______ _____________
El lunes él Ha (hacido/hecho) la tarea. Hablaba usando una voz fuerte.__________________

11.- ¿Qué oración está incorrectamente redactada?


a) Ellas han satisfecho su sed. b) Todos han satisfecho su hambre.

12.- ¿Qué oración está correctamente redactada?


a) Trabajó y luego descansó en casa. b) Trabajó descansando en casa.

13.- Se cayó pintado la pared. Su redacción es:


a) correcta b) incorrecta

14.-RELACIONAR LOS MODOS Reconocer: reflexivo o recíproco.


Ella estuvo Enferma. Imperativo Se lava la cara. ___________________________
Ojalá escuche la noticia. indicativo Se saludos mutuamente.____________________
Haz toda la tarea. subjuntivo Me baño en la tarde.________________________

14
ORTOGRAFÍA
SEMANA:1
Se usa para llamar la atención sobre
Dos puntos
lo que sigue.

• Para anunciar una enumeración:

Ejemplo: Me compraron las siguientes ropas: camisa, chompa, pantalón y polo.

• Para introducir citas o palabras textuales:

Ejemplo: Jesús dijo “Amaos los unos a los otros”.

• Después del saludo una carta, documento o escrito:



Ejemplo : Querido Papa: ….
Estimado Director: …..

Diéresis

La diéresis colocado sobre la «u» gue, gui, «u» debe de pronunciarse.


Ejemplos: vergüenza - agüero

Coloca la diéresis donde corresponda:


Ambiguedad - Aguita – Guepardo - Lingüística - Guinda - paraguero
Guerra - verguenza - Quena - Caigua - Pinguino - Guisella

15
1. Explica si es correcta o incorrecta la presencia o ausencia de diéresis en las siguientes palabras:

a) lengüeta b) guateque c) paragüitas d) augurio e) agüero

2. Coloca diéresis donde sean necesarias:

a) averiguo b) averigue c) trilingüe d) pingue e) pinguino

f) pringue g) contigüidad h) aguado i) antigualla j) antiguedad

Coloca los dos puntos donde requiera.

I. Lea los siguientes enunciados y aplique el uso de los dos puntos.


1. Señor Presidente Tenemos el honor de invitarlo a cena de despedida del profesor Lovón.
2. Baudadelaire dijo “Esa necesidad de olvidar su yo en la carne extraña es lo que el hombre llama
noblemente necesidad de amar”.
3. Según los resultados, cinco son los alumnos becados Marco, Antonio, Jorge y Alberto.
4. Se ha quedado sin recursos económicos para mantener la empresa no podrá continuar con ella.
5. “Una gran sonrisa es un bello rostro de gigante” dijo Baudadelaire.
6. No necesita terminar el trabajo monográfico no tendrá clases hasta dentro de dos semanas.
7. Van a comprar dos libros uno de Borges y otro de Machado.
8. La conferencia me interesó trataba acerca de los problemas de la realidad nacional.
9. Las creencias religiosas han inspirado a numerosos artistas del Renacimiento. La causa de este
fenómeno es clara el hombre, a lo largo de su vida, cree en una entidad superior a él.
10. Después de todos los problemas que tuvimos, nos quedó una salida volver a amarnos.

Ejercicio 1: Escribe las siguientes oraciones colocando "ü" o "u" donde sea necesario.

No sentía verg_enza al tocar tan mal la g_itarra. .


La cig_eña averig_ó desde el cielo dónde estaba la culebra.
Ag_antó sin quejarse el examen de ling_ística.
En el documental explicaban con detalle la vida de los ping_inos.
En la antig_edad, los parag_as eran muy diferentes a los actuales.
Metí la g_ía en el desag_e para desatascar la bañera.

TAREA EN EL CUADERNO: Escribe 5 oraciones con palabras que tengan diéresis

16
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA: SEM 1
Uso de la s Se escriben con “s"

1.- Las palabras que terminan en –oso -osa. Ejm:Perezoso, golosa

2.-Las palabras que terminan en ense. Ejm: Nicaragüense, costarricense

3. Las palabras terminan en ísimo, ísima Ejm: Lindísimo - bellísima

Uso de la c Se escriben con “c"

1.-Cuando las palabras en singular terminan en Z, plural se escriben con C.


Ejemplo: ● Luz - luces ● Cruz - cruces

2.-Los diminutivos -cillo(a) y -cito(a) (excepto osito, mesita, besito, Luisito).


Ejemplo: ● Lapicito ● Viejecilla
3.-Las terminaciones -ancia(o) encia –uncio (excepto: ansia, hortensia).
Ejemplo: ● Sustancia ● Anuncio
4.- Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido

Uso de la z Se escriben con “z"

1.- Las palabras que terminan en -eza. Ejemplo: ● Pereza ● Belleza


2.- Las palabras que terminan en -azo. Ejemplo: ● Puñetazo ● Baldazo

3.-Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza - azgo.


Excepciones: gansa/-mansa/o. Ejemplos: adivinanza, hallazgo, danza.

4.-Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o
desprecio. Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

Tarea para casa

*bondad____ *alab_______ * gan________ *puñeta___o


*mal_______ *esperan___a *lapi___ito *cere__a
Escribe una oración con cada palabra dada.
17
Escribe el plural de las palabras que terminan en “z”.

• pez _____________ • perdiz _____________ • cruz _____________

• lombriz _____________ • luz _____________ • juez _____________

Escribo los diminutivos de:


dictado
a) Jardín ______________________________ 1.-_______________________
b) Tren ______________________________
2.-________________________
c) Botón _______________________________
d) Madre ______________________________ 3.-_______________________
e) Padre _______________________________
4.-________________________
f) Ratón ________________________________
g) Peine ________________________________ 5.-_________________________
h) Amor ________________________________
6.-________________________
i) Café ________________________________
j) Canción ________________________ 7.-_________________________

Tarea para casa

ESCRIBE EL PLURAL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS

*ACTRIZ.- ……………………… *JUEZ.- ………..…………………


*AVESTRUZ.- …..……………… *ARROZ.- …………………………
*AUDAZ.- ……………………… *ANTIFAZ.- ………………………
*CRUZ.- ………………………… *ATROZ.- …………………………
*LÁPIZ.-………………………… *DISFRAZ.-………………………
*CAPATAZ.-……………………. *FELIZ.-………………………….

TAREA EN EL CUADERNO: Escribe 10 oraciones con las palabras dadas.

18
ORTOGRAFÍA

1.- En la oración que palabra:El ____________está en la cama 25.Marca la respuesta correcta


A) pasiente B)paciente C) paziente

2 .- En la oración que palabra le falta: El oso ____________ está comiendo miel y le cae un ____
A)golozo - balaso B)goloso - balaso C) goloso - balazo

3.- Completa ( C - S - Z)
A) dan___a mana___o ( C - S - Z)
B) pane___illo riquí___imo ( C - S - Z)
C) cru____es mujer___uela ( C - S - Z)

4.- Los diminutivos cito cillo se escriben con : a) S b) C c) Z

5.- Todos debemos hacer las pa____es . Qué letra falta. a) Z b) S c) C

6.- El niño usa una rica _____________


a) fragancia b) fragansia c) fraganzia

7.-: Marca la secuencia correcta :


a) hermoza - esperansa - corazonsito
b) feísimo - adivinanza - pececillo
c) estadounidense - plasuela - ambulancia

8.- VERDADERO O FALSO


*La palabra noble__a se escribe con Z. (___ _)
*La palabra homisida está correctamente escrita. (_____)
* La palabra puñetazo está incorrectamente escrita. (_____)

9.- ¿Qué oración tiene escritura correcta?


a) La tristesa es un sentimiento. b) Un sustantivo abstracto es la tristeza.

10.- ¿Qué adjetivo calificativo está correctamente escrito?


a) capas b) feroz c) precoc

11.- ¿Qué palabra necesita cambiarse por la z.


a) cerca b) cerrucho c) cemento

12.- Oración con error de uso de letra.


a) Trajo un sepillo. b) Compró un zapato. c) Utilizó una silla.

13.- Está cprrectamente escrita.


a) manción b) bendición c) divición

TAREA EN EL CUADERNO: Escribe 10 oraciones con las palabras dadas.

19
SEMANA:3
Uso de la h

las palabras que empiezan por el diptongo ua-ue-ui-ia-ie

:
los prefijos: hidra-, hidro-, hiper- e hipo-
ejemplos: hidráulico - hipérbato - hipopótamo

los prefijos : herm - histo - hog - horr - hosp -hol


ejemplos -: hermano - hogar - hospital
excepto: Ermita -ermitaño

palabras que llevan H intermedia


ejemplos: ahumado – deshuesado -

las palabras que empiezan por la secuencia: hum

ejemplo: húmedo – húmero

los verbos haber- hacer –

ejemplos: había - hacemos - hecho - hizo

20
ORTOGRAFÍA

Completa con hum-, hie-, hue-:

Como hacía muy buen tiempo, Humberto fue a su _____rto a trabajar un rato. Allí podó la
_____dra y quitó las malas _____rbas con una azada de _____rro. Después regó muy bien hasta
dejar la tierra bien _____eda y entró en el corral para recoger unos _____vos.

Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro: huerto, huellas, hueco, hueso, huele

El detective Fernando salió de la casa y vio unas __________ misteriosas que iban hacia el _________.

- Esto me ____________ a chamusquina- dijo.


- Escarbó en la tierra y encontró ¡Un __________ que había escondido el perro!
- Al fin, en el tronco ____________ de un árbol halló el mensaje en clave.

Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro: ermitaño hermosa Olga holgura ermita
hormiga herencia hermandad hermoso herméticamente hermanos historiadora historial

La ____________________ reina siempre entre los buenos ____________________.


El ____________________ frasco estaba ____________________ cerrado.
Su brillante ____________________ la consagró como gran ____________________.
Imitemos la laboriosidad de la ____________________.
La ____________________ les daba suficiente para vivir con ____________________.
Mi compañera ____________________ es simpática y realmente ____________________.
El ____________________ cuidaba la ____________________ que estaba sobre la colina.

Tarea para casa

TAREA EN EL CUADERNO: Escribe 10 oraciones con palabras que tengan h.


21
1 ¿Qué palabra está escrita correctamente?
a) Hipertensión b) Samuráhi c ) Hogro

2.-Marca la palabra incorrectamente escrita :


a) ermitaño b) aogado c ) humano

3.-Cuál de las palabras están mal escritas:


a) ermoso b) hipo c) aumado

4.- En la oración. Ese hombre es muy onrado y tiene un frasco cerrado erméticamente que dejó en su
ogar. ¿Cuántas H faltan¡?
a) 2 b) 3 c)4

5.-Marca la relación correcta


a) hospedaje – ielo b) huésped - ahora c) hermitaño - hidrógeno

6.-Marca la secuencia incorrecta:


a) hacemos - homogéneo – historia b) ahuyentar - umbral - hacen c) iedra - umita - ospedaje

7.-La palabra está mal escrita es:


a) ondo b) histeria c) Olga

8.- VERDADERO O FALSO


A.-la palabra rehacer está correctamente escrita ( )
B.-La palabra huérfano se escribe con H ( )
C.-La palabra orroroso es correcta la escritura ( )

9.- ¿Qué palabra está correctamente escrita?


a) Umareda b) humita c) hunicornio

10.- ¿Qué palabra está mal escrita?


a) hierba b) herencia c) himán

11.- Oración que tiene error.


a) Trajo unos huesos. b) Había mucho humo. b) Siempre husaba un polo.

12.- ¿Cuántos errores hay? “ Abía dos helicópteros con elice”


a) 1 b) 2 c) 3

13.- “Ahuyentar” es un verbo. Diga que oración tiene el error.


a)No pudo ahuyentar al zorro. b) Él ahuyentó al lobo. c) Todos auyentaron al oso.

14.- Completar: “Ese joven se __________con el humo.”


a) aogó b) haogó c) ahogó

15.- “________mucha __________.” Completar


a) abía – umedad b) había – umedad c) había - humedad

22
Raz. verbal

23
Historia de un cañoncito

Estaba don Ramón en su primera época de gobierno, y era el día de su cumpleaños (31 de agosto de 1849). En palacio
había lo que en tiempo de los virreyes se llamó besamano, y que en los días de la República, se llama lo mismo.
Muchas personas acudieron al gran salón a felicitar al mandatario. Acercóse un joven a Su Excelencia y le obsequió,
un dije para el reloj. Era un minúsculo cañoncito de oro montado sobre una cureñita de filigrana de plata. -¡Eh!
Gracias..., mil gracias por el cariño – contestó el presidente, cortando las frases de la manera peculiar suya, y sólo
suya. -Que lo ponga sobre la consola de mi gabinete – añadió, volviéndose a uno de sus edecanes. El joven se
empeñaba en que Su Excelencia tomase en sus manos el dije para que examinara la delicadeza y gracia del trabajo;
pero don Ramón se excusó diciendo: -¡Eh! No..., no..., está cargado..., no juguemos con armas peligrosas... Y corrían
los días, y el cañoncito permanecía sobre la consola, siendo objeto de conversación y de curiosidad para los amigos
del presidente, quien no se cansaba de repetir: -¡Eh! Caballeros... hacerse a un lado..., no hay que tocarlo... el
cañoncito apunta.., no sé si la puntería es alta o baja..., está cargado..., un día de estos hará fuego..., no hay que
arriesgarse..., retírense..., no respondo de averías... Y tales eran los aspavientos de don Ramón, que los palaciegos
llegaron a persuadirse de que el cañoncito sería algo más peligroso que una bomba Orsini o un torpedo Whitehead.
Al cabo de un mes el cañoncito desapareció de la consola, para ocupar sitio entre los dijes que adornaban la cadena
del reloj de Su Excelencia. Por la noche dijo el presidente a sus contertulios: -¡Eh! Señores... ya hizo fuego el
cañoncito..., puntería baja..., poca pólvora..., proyectil diminuto..., ya no hay peligro..., examínenlo. ¿Qué había
pasado? Que el joven aspiraba a una modesta plaza de inspector en el resguardo de la aduana del Callao, y que don
Ramón acababa de acordarse el empleo. Moraleja: los regalos que los chicos hacen a los grandes son, casi siempre,
como el cañoncito de don Ramón. Traen entripado y puntería fija. Día menos, días más, ¡pum!, lanza el proyectil.
Ricardo Palma “Tradiciones Peruanas” ¿Cuánto hemos aprendido? Utilizo el cuestionario siguiente para explicar el
contenido de la tradición:

¿Cuántos años cumplía Ramón Castilla?....................................................................................................

¿Qué significa para Castilla que el cañoncito estaba cargado?

………............................................................................................................................................................

¿Por qué Castilla no guardó el cañoncito inmediatamente en la cadena de su reloj?.

..................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................

¿Qué sucedió al cabo de un mes del cumpleaños?

.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................

¿Qué significó el disparo del cañoncito?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

¿Por qué este relato es una tradición?

................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................

¿Qué opinas del relato?

...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

24
Raz. verbal
Los prefijos son letras o sílabas que se anteponen a una palabra para modificar su significado. Ejemplo:

Palabra simple Prefijo + palabra Palabra simple Prefijo + palabra

- sílaba bisílaba bi : dos - color tricolor tri : tres

- seguir proseguir pro :adelante - higiénico antihigiénico anti : contrario

- firma postfirma post : después - técnico politécnico poli : varios

-cardio pericardio peri : alrededor - cortés descortés des: sin

- integrar reintegrar re : reiteración - dicho entredicho entre : en medio

1.-El Prefijo Bi: Es el prefijo que se antepone a las palabras para indicar duplicidad.

Ejemplo: Bicolor : dos colores Bicéfalo : dos cabezas

2. El Prefijo Pro: Se escribe de dos formas:

a) Como Preposición se escribe separado. Ejemplo: - Trabaja en pro del país: En favor de.

b) Como Prefijo cambia el significado de las palabras que anteceden. Ejemplo: - Debes proponer algo:
Delante o antes.

a) Ejercicios en Clase:

1. Coloca el significado que corresponde a las siguientes palabras:

bígamo : ..........................................................................................................................................

bilabial : .........................................................................................................................................

bisílaba : .........................................................................................................................................

2. Escribe el prefijo bi y el significado de la nueva palabra:

- ____ lingüe : ..................................................................................................................................

- ____ focal : ....................................................................................................................................

- ____ motor : ...................................................................................................................................

- ____ pedo : ................................................................................................................................

3. Coloca el prefijo pro ó bi, según corresponda: 1.- ____ clamación : Publicación de un decreto o ley.

2.- ______ partido : partir en dos. 3.- ______ forma : presupuesto

4.- ______ pugnar : defender, apoyar. 5.- ______ focal : dos lentes

¿Qué significa bisiesto? Se utiliza para referirse al año que excede en un día al año común. Este día se
agrega al mes de febrero de los años que son múltiplos de cuatro. Cada cuatro años hay un año bisiesto, es
decir, el mes de febrero tiene 29 días

TAREA PARA LA CASA Escribe el prefijo bi y el significado de la nueva palabra en el cuaderno.

• ____ partidismo : • ____ plano : • ____ polar :

2. Agrega el prefijo pro; consulta el diccionario y escribe su significado:

• mediar → ____ mediar • motor → ____ motor • mover → ____ mover • pasar → ____ pasar

25
26
Raz. verbal

27
28
Álgebra
ÁLGEBRA: SEM 10: ÁLGEBRA

TAREA:
Resolver en el cuaderno Indica si es SEMEJANTE y si es Monomio, Binomio o
Trinomio
8x + 15x − 23x 81x − 79x 3 + 24 y
16 p 3 − 9 p 3 + 40 p 3 78mx + 78mx
541a − 389a 9ab + 15ab − 23ba

29
. REFORZANDO: Resuelve los siguientes ejercicios

Completar:
➢ 36x − 29x + 17x 17b + 23a − 9a + 15b

➢ 147a + 76a + 81a 76m − 59m + 13m − 6m

➢ 178 p 2 + 98 p − 95 p 2 + 15 p 53m + 95n + 19m − 90n

TAREA EN EL CUADERNO: Escribe la tabla de 8 y del 9.


TAREA: Resuelve en el cuaderno

➢ 18x + 23x − 36x ➢ 200 p + 150q − 167 p − 120q


➢ 71x 2 − 69x 2 + 17x 2 ➢ 23b + 17b + 72m − 64m
➢ 314mn − 295mn 76ab + 25ab + 13ab

30
ÁLGEBRA

1.- INDICAR SI LOS TÉRMINOS SON SEMENJANTES O NO SON SEMEJANTES:

15xy;15xp
36x 4 ;9 x 4 ;11x 4
13x 9 ;12x; x 4

2.- Resolver: 16x + 24x − 35x


a) 40x b) 5x c) 75x

3.- Resolver: 64a + 37b − 48a + 36b


a) 16a +73b b) 16a + 1b c) 89ab

4.- Efectuar: 39x 2 + 17x 2 − 34x 2 − 9x 2


a) 83/6 b) 13x2 c) 15/6

5.- Indica Si es Monomio, Binomio o Trinomio:

9xy − 37 yx
x + y + za
345xyz

RETO: Ayuda a “Pingüis” a encontrar el camino de llegada a su casa y colorearlo. Para esto tendrás que
sumar o restar los términos hasta llegar a su casa y coloca el resultado final.

31
ÁLGEBRA: SEM 11:
EXPRESIONES ALGEBRAICAS ÁLGEBRA

1. Si: A = 15x + 7 x + 16 B = −6 x + 8x 2 − 9 Hallar: A + B / A - B


2

2. Si: P = 17x + 20x + 36x


4 2
Q = +19x 2 − 17x 4 + 12x Hallar: P + Q / P -Q

3. Si: A = 35 + 18x + 47x B = −23x 2 + 13x 3


3 2
Hallar: A + B / A -B

TAREA: Copia y resuelve en tu cuaderno


Si: A = 47x + 39x + 61x B = 49x 3 + 19x − 28x 2
2 3
a) Hallar: A+ B / A – B
Si: P = 53x + 28x + 83x M = −69x 2 + 37x 4
4 3 2
b) Hallar: P+ M / P – M
Si: R = 90x + 85x + 22x D = 18x − 73x 3 − 70x 2
3 2
c) Hallar: R+ D / R – D

32
Álgebra

REFORZANDO:
. Resuelve los siguientes ejercicios

1. Si: A = 52x + 37x + 21 B = −19 + 48x 3 − 9 x 2


3 2
Hallar: A + B / A - B

2. Si: P = 48x + 32x + 81x


5 2 6
Q = −71x 6 − 30x 2 − 40x 5 Hallar: P + Q / P - Q

3.Si: A = 10x + 28x + 19 B = −28x − 15 + 8x 2


2
Hallar: A + B / A - B

4. Si: P = 34x + 72x + 34x


5 3
Q = −70x 3 − 19x 5 Hallar: A + B / A - B

TAREA: Copia y resuelve en tu cuaderno

Si: A = 67x + 34x + 54x B = −38x + 57x 2 − 27x 5


2 5
➢ Hallar: A+ B / A – B
Si: B = 99x + 76x + 45x M = +24x 2 − 39x + 3x 3
3 2
➢ Hallar: B+ C / B – C
➢ Hallar: P+ Q / P – Q Si: P = 62x 17x + 29
4 2
Q = −25 − 57x 4
33
Si: A = 37x + 25x B = −20x 2 + 26x 3
3 2
1. Hallar: A + B

a) 63x + 5x b) 17x + 51x c) 63x + 5x


3 2 3 2 6 4

Si: A = 37x + 25x B = −20x 2 + 26x 3


3 2
2. Hallar: A - B

a) 63x + 5x b) 17x + 51x c) 11x + 45x


3 2 3 2 3 2

3. Hallar: P + Q Si: P = 62x + 35x + 28


2
Q = −18 − 59x 2 + 31x

a) 121x + 66x + 10 b) 3x − 66x + 38 c) 3x + 66x + 10


2 2 2

4. Del ejercicio anterior al resolver: P + Q ¿Quién es el coeficiente de x2?


a) 121 b) − 66 c) 66

34
Álgebra
ÁLGEBRA: SEM 12: REPASO
ÁLGEBRA
• Completa los coeficientes y variables:

− 7x3 y 4

Determina la expresión según su clasificación

• 5a 9 + 12x 2 y 17m 4 n 3 − y + 8x 4

a 4 bc 2 24b 9 − 14c 2 + 5

➢ Resolver las siguientes operaciones:

Reducir: 17x − 9 x + 23x Reducir: 42m


2
+ 75n 2 − 29m 2 + 18n 2

3. Si: A = 53x + 34x + 25x B = −19x 3 − 19x + 11x 4


4 3
Hallar: A + B / A - B

TAREA: Completa
• Indica los coeficientes y variables de cada expresión: a) 15x
8
− 13xy b) 27a 2 b 5 + c 3 − 9 y 2
• Escribe: 2 monomios; 2 binomios y 2 trinomios.
• Resolver: 45x − 23x + 18x
2 2 2

• Resolver: 37a + 27b − 32a + 5b


• Hallar A+B / A - B: Si: A = 19x3 + 26x + 84 B = −79x + 8x3 − 18x

35
REFORZANDO: Resuelve los siguientes ejercicios
ÁLGEBRA
Reducir: 73x + 49d + 18x − 35d Reducir: 546x − 377x + (24x − 19x )

Reducir: (45a − 39a ) + 37a + 5a Reducir: 72m + 48n − (37m − 27m)

Hallar: A + B / A - B : A = 52x + 76x 2 + 48x 5 B = −26x 5 + 19x − 38x 2

Hallar: A + B / A - B : B = +15x 2 − 29 −18x

36
Álgebra

1.- Reducir: 57x − 39x + 15x

a) 3x b) 33x c) 23x

2.- Reducir: 48a + 12a − (49a − 23a )

a) 86a b) 34a c) 12a

3.- Reducir: 53x + 29 y − 29x + 15 y

a) 24x + 44y b) 82x +14y c) 24x -14y

Si: A = 43x + 26x + 17x B = −9x − 38x 3 + 12x 2


3 2
4.- Hallar: A + B

a) 81x + 38x + 26x b) 3x − 66x + 38x c) 5x + 38x + 8


3 2 3 2 3 2

Si: A = 43x + 26x + 17x B = −9x − 38x 3 + 12x 2


3 2
5.- Hallar: A - B

a) 81x + 14x + 26x b) 5x − 14x + 8x c) 5x + 38x + 8


3 2 3 2 3 2

37
Áritmética
MÚLTIPLO DE UN NÚMERO
Un número es múltiplo de otro cuando al dividirlo por él la división es exacta

1. Señala los números que son múltiplos de 2: 16 12 26 69 84 17 28 30

2. Señala los números que son múltiplos de 3: 18 45 42 26 39 53 24 16

3. Hallar los múltiplos de 9 entre 25 y 120. Luego escríbelos.________________________

4. Hallar los elementos de cada conjunto:

a. A: Conjunto de los múltiplos de 6 menores que 63

A = {_________________________________________________}

b. B: Conjunto de los múltiplos de 14 menores que 100.

B = {_________________________________________________}

c. C: Conjunto de los múltiplos de 5 menores que 72.

C = {_________________________________________________}

d. D: Conjunto de los múltiplos de 17 menores que 140.

D = {_________________________________________________}

5. Escribe los elementos de "x" de los conjuntos que cumplen las siguientes
propiedades.

a. "x" es múltiplo de 7 y además: 32 < x < 70.

C.S. = {_________________________________________________}

b. "x" es múltiplo de 19 y además: 50 < x < 120

C.S. = {_________________________________________________}

c. "x" es múltiplo de 9 y además: 50 < x < 90

C.S. = {_________________________________________________}

d. "x" es múltiplo de 13 y además: 50 < x < 105

C.S. = {_________________________________________________}

TAREA PARA LA CASA: Escribe el tercer múltiplo de 2,3,4,5,6 Y 7


Escribe el séptimo múltiplo de 8,9,10,11,12,13.

38
Áritmética
DIVISORES
I.DEFINICIÓN: Un número "B" es divisor de otro "A", si "B" está contenido en "A" un número exacto y
entero de veces.
Importante: Todo número tiene una cantidad finita de divisores.
Las factores de un número también son los divisores del mismo.

1.¿Cuáles son los divisores de 18?


D(18) = {_______________________________________________________}

2. ¿Cuáles son los divisores de 40?


D(40) = {_______________________________________________________}

3. ¿Cuáles son los divisores de 54?


D(54) = {_______________________________________________________}

4. Colorea de azul los casilleros con los divisores de los números que se indican en cada caso:

4. Halla los divisores de los siguientes números:


D(45) = {______________________________________________________________}

D(120) = {______________________________________________________________}

D(72) = {______________________________________________________________}

D(24) = {______________________________________________________________}

D(48) = {______________________________________________________________}

D(140) = {______________________________________________________________}

D(100) = {______________________________________________________________}

D(49) = {______________________________________________________________}

D(80) = {______________________________________________________________}

Desafío• Sustituye en el número 23 ____ 4 ____ 5, los espacios en blanco por cifras de modo que
resulte un número divisible por 3.

TAREA PARA LA CASA: En el cuaderno escribir los divisores de: 24 , 36, 48, 100, 90 y escribir los 5
primero múltiplos de 11 , 12, 13, 14, 15.

39
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Divisibilidad entre 2: Un número es divisible entre 2, si su última cifra es cero o cifra par.
Ejemplos: a. 370 b.7 658 e.82 01_ f.2 53_

Divisibilidad entre 3: Un número es divisible entre 3, si la suma de sus cifras es un múltiplo de 3.


Ejemplos: a. 351 ➔ 3 + 5 + 1 = 9; 9 es múltiplo de 3.
b. 501 ➔ 5 + 0 + 1 = 6; 6 es múltiplo de 3.
c. 94_ ➔
d. 3_7 ➔

Divisibilidad entre 4: Un número es divisible entre 4, si sus dos últimas cifras son ceros o forman un
número múltiplo de 4.
Ejemplos: a. 300 es divisible entre 4 porque sus dos últimas cifras son ceros.
b. 3 416es divisible entre 4 porque sus dos últimas cifras forman un múltiplo de 4

Divisibilidad entre 5: Un número es divisible entre 5, si su última cifra es 0 ó 5.


Ejemplos: a. 380 Es divisible entre 5 porque su última cifra es 0.
b. 8 255 Es divisible entre 5 porque su última cifra es 5.
c. 43 01 _ Es divisible entre 5 porque su última cifra es _______.

Divisibilidad entre 9: Un número es divisible entre 9, si la suma de sus cifras es múltiplo de 9.


Ejemplos:
a. 2 646 ➔ Es divisible entre 9 porque la suma de sus cifras: 2 + 6 + 4 + 6 = 18 es
múltiplo de 9.
b. 74 853 ➔ Es divisible entre 9 porque la suma de sus cifras:
7 + 4 + 8 + 5 + 3 = 27 es múltiplo de 9.
c. 3 41 _ ➔ Es divisible entre 9 porque la suma de sus cifras
____________________________________________________

Divisibilidad entre 10: Un número es divisible entre 10, si su última cifra es 0.


Ejemplos:
a. 8 210 c. 3 47 _ b. 74 _
d. 62 91 _

¡ Listos, a trabajar!

1.Escribe la mayor cifra en el cuaderno para que el número que resulta sea divisible...
- Por 3: 437__ ; 507____ ; 632____

- Por 4: 820____ ; 632____ ; 873____

- Por 2: 438____ ; 235____ ; 974____

- Por 9: 780____ ; 400____ ; 746____

40
Áritmética
2.Completa con el menor dígito posible para que el número que resulte sea divisible...

- por 2: 103____ ;411_____

- por 3: 451____ ; 242____

- por 4: 244____ ; 870____

- por 9: 568____ ; 252____

3. Halla los elementos del conjunto: A = {x IN/37 < x < 47; "x" es divisible entre 3}

___________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el menor número que hay que añadir a 218 para tener un número divisible por 2?

_________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es el menor número que debe restarse a 687 para que sea divisible por 5?

_________________________________________________________________________

6. Escribe los números de dos cifras divisibles entre 8:

_________________________________________________________________________

7. Escribe dos números de cinco cifras divisibles entre 5 y 10:_____________ _____________


TAREA PARA LA CASA:
1.Observa cada número y marca con un "X"
las columnas que le corresponde:

41
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

NÚMEROS PRIMOS_ Se
llama número primo a todo
número que tiene como
únicos divisores al uno y a sí
mismo.

NÚMEROS
COMPUESTOS

Todo número que tiene


más de dos
divisores recibe el
nombre de número
compuesto.

Listos, a trabajar!
1. Escribe "P" o "C" en los siguientes números según sean primos o compuestos:
a. 65 ( ) b. 33 ( ) e. 90 ( ) f. 23 ( )
c. 96 ( ) g. 66 ( ) d. 97 ( ) h. 53 ( )
2. De cada par de números, ¿cuáles son primos entre sí? Encierra en un rectángulo:
29 - 36 46 - 44 75 - 80 72 - 87 77 - 90 54 - 72
3. Completa usando solo números primos:

4. Completa usando solo números compuestos:

42
Áritmética
5. Encuentra números primos de 2 cifras; enciérralos de color azul y los escribes:

Los números primos son: 13; 59;_______________________________________________

6. ¿Cuál es el par de números primos cuya diferencia es 1? _______________________________

7. ¿Cuántos números compuestos menores que 10 hay? ___________________________________

8. Escribe los números primos que hay entre 40 y 60. ___________________________________

9. Halla los elementos del siguiente conjunto: A = {x ∈ IN/9 < x < 20, "x" es número primo}

_________________________________________________________________

10. Halla los elementos del conjunto: B = {x ∈ IN/15 < x < 23; "x" es número compuesto}

_________________________________________________________________

¡Listos, a trabajar! 1.- Observa el número en cada caso, escribe el conjunto formado por sus divisores
e indica con "P" si es primo o con "C" si es compuesto.

1. Escribe los números primos que hay entre 60 y 80.

__________________________________________________________________

43
2. Halla los elementos del conjunto: B = {x ∈ IN/12 < x < 25; "x" es número primo}.

_________________________________________________________________

3. Halla los elementos del conjunto: E = {x ∈ IN/20 < x < 36; "x" es número compuesto}.

__________________________________________________________________

5. Escribe los diez primeros números primos:________________________________

6. Escribe una "P" si el número es primo o una "N" si no lo es:

a.29 ______ b. 21 ______ c. 120 ______ d.17 ______

e. 51 ______ f. 111 ______ g.45 ______ h. 67 ______

7. Menciona cuántos divisores tiene cada uno de los siguientes números:

a. 48 ➔ {___________________________________________} tiene _____ divisores

b. 35 ➔ {___________________________________________} tiene _____ divisores

c. 24 ➔ {___________________________________________} tiene _____ divisores

d. 39 ➔ {___________________________________________} tiene _____ divisores

e. 19 ➔ {___________________________________________} tiene _____ divisores

8. Encuentra dos números primos cuya suma sea:

a. 19 ➔ _______________ y _______________

b. 64 ➔_______________ y _______________

9. Menciona un número primo que sea también par: ________________________________

10.Completa con los números primos correspondientes:

a. 8 = 2 × _________ × 2 b. 18 = 2 x ________x_______

44
Geometría

45
46
Geometría

47
48
Geometría

49
50
RAZ. MAT

51
52
RAZ. MAT

53
54
RAZ. MAT

55
56
RAZ. MAT

57
Trigonometría
ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
ÁNGULO DE ELEVACIÓN ÁNGULO DE DEPRESIÓN

RECONOCE SI ES ÁNGULO DE ELEVACIÓN O DEPRESIÓN

TAREA PARA LA CASA: Dibuja en tu cuaderno 3 ejemplos de ángulo de elevación y 3 ejemplos de ángulos de

58
Trigonometría
PROBLEMAS

Lee cada problema, grafica e identifica si es ángulo de elevación o depresión. Hacerlo en el cuaderno.

1.-Un niño ve volar a una paloma formando un ángulo de 30º. La paloma está a una altura de 100 metros.

2.-Una señora está en el quinto piso de un edificio a una altura de 20 metros y ve a un auto formando un ángulo
de 60º.

3.-Un águila está a una altura de 200 metros y observa a un pollito formando un ángulo de 45º.

4.-Una niña ve a un helicóptero formando un ángulo de 30º. El helicóptero está a 30º metros de altura.

5.- Un perro observa a una paloma que está a 40 metros de altura, formando un ángulo de elevación de
37º

6.- Un cohete está a una altura de 1000 metros, y observa un edificio en la tierra formando un ángulo
de 53º.

TAREA PARA LA CASA

ENCIERRA LAS FIGURAS QUE TIENE ÁNGULO DE ELEVACIÓN

Lee cada problema, grafica e identifica si es ángulo de elevación o depresión. Hacerlo en el cuaderno.

1.- Un punto en tierra ubicado a 20 m de la base de un edificio ; el ángulo para su parte más alta mide
37°.
2.- Desde la parte ALTA de un muro de 21 m de altura se observa un objeto que está ubicado a 28 m del
pie del muro formando un ángulo ɸ.
3.- Desde un punto en tierra ubicado a 4m de un poste, se divisa su parte alta con un ángulo de 53°.

59
REPASO DE TEOREMA DE PITÁGORAS

1. Calcular “x” en: 2. Calcular “x” en: 3.Calcular “x”:

x 5
15 3

20 x

4. Calcular “x”: 5. Calcular “y” en: 6. Calcular “y” en:

y y
8 12

6 5

60
Trigonometría

61
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 30º Y 60º
Para definir las R.T. de 30° y 60°. Utilizaremos el triángulo:

Razón T. Fórmula Reemplazando Razón T. Fórmula Reemplazando

Sen 30º Sen 60º

Cos 30º Cos 60º

Tg 30º Tg 60º

Ctg 30º Ctg 60º

Sec 30º Sec 60º

Csc 30º
Csc 60º

62
Trigonometría

63

También podría gustarte