Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Fase 3 Grado 2° Campo De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores
Aula.
Proyecto Teatro guiñol para la convivencia Escenario Páginas de la
236 a la 249
Participar en la organización de un teatro con títeres, es decir, un “Guiñol por la convivencia”.
Con ello, reflexionar acerca de la importancia de la empatía, la colaboración y la resolución
pacífica de conflictos.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Explora sus posibilidades y las de otras personas
Formas de ser, pensar, actuar para mostrar empatía acerca de las situaciones y
y relacionarse. condiciones que inciden en el desarrollo personal y
colectivo.
Reflexiona acerca de las normas básicas de
convivencia en el juego y las actividades
Interacción motriz.
cotidianas, con el propósito de asumir actitudes
que fortalezcan la interacción.
Apoyos mutuos para Formula opciones de apoyo a sus pares, ante
favorecer los aprendizajes en condiciones personales diferentes: lenguas,
el aula diversa. lenguajes, movilidad, entre otras.
Utiliza las tecnologías de la información y la
Aproximación a las
comunicación para investigar temas de su interés.
tecnologías de la información
Comparte y organiza la información investigada
y la comunicación.
con sus compañeras y compañeros.
Describe de forma oral y escrita, en su lengua
Descripción de objetos,
materna, objetos, lugares y seres vivos de su
lugares y seres vivos.
entorno natural y social.
Uso del dibujo y/o la escritura Registra por escrito instrucciones breves para
para recordar actividades y realizar actividades en casa, listas de materiales o
acuerdos escolares. datos, asentar normas, etcétera.
Recreación de historias
Representa una historia inventada, utilizando
mediante el uso artístico de
objetos cotidianos como personajes, a los cuales
las palabras, del cuerpo, del
les crea voz y vestuario.
espacio y del tiempo.
Construye personajes combinando distintas
características de las personas y seres vivos de su
entorno.
Investiga sobre distintas formas de hablar, pensar,
Representación de distintas comer, moverse, vestirse y relacionarse de las
formas de ser y estar en el personas de diferentes comunidades, para
mundo a partir de la ficción. otorgarle características a un personaje creado por
él.
Reconoce que el vestuario, el maquillaje y las
máscaras, entre otros recursos, se usan en
manifestaciones culturales y artísticas para
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
enriquecer la caracterización de un personaje.
Registra información sobre un tema, a partir de la
Registro y/o resumen de indagación en familia y el resto de la comunidad.
información consultada en Expone con congruencia, de manera oral o, en su
fuentes orales, escritas, caso, lengua de señas, su registro del tema.
audiovisuales, táctiles o Registra y organiza información a través de la
sonoras para estudiar o escritura sobre temas de su interés, a partir de
exponer. indagación en libros, revistas, periódicos,
audiovisuales y con personas de la comunidad.
Realiza actividades a partir de la lectura de
instructivos.
Empleo de textos con
Explica a sus compañeras y compañeros el
instrucciones para participar
proceso a seguir para el uso o construcción de
en juegos, usar o elaborar
objetos y para llevar a cabo otra actividad.
objetos, preparar alimentos u
Escribe, con el apoyo opcional de imágenes,
otros propósitos.
instrucciones para uso o construcción de objetos,
realizar actividades o algún otro propósito.
Reconoce características y funciones de anuncios
publicitarios, que se encuentran en su contexto
Producción en interpretación
escolar y, en general, comunitario.
de avisos, carteles, anuncios
Elabora en forma individual y colectiva avisos
publicitarios y letreros en la
publicitarios, escribe textos breves con formato de
vida cotidiana.
letreros, carteles y avisos, a partir de un propósito
comunicativo establecido.
Clasifica y describe polígonos por el número de
lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos,
Figuras geométricas y sus hexágonos y octágonos, utilizando paulatinamente
características. un lenguaje formal para referirse a sus
propiedades (número de vértices y lados); los
construye sobre retículas de cuadrados o puntos.
Analiza situaciones de conflicto o discrepancia en
su casa, el aula, la escuela y la comunidad; habla
Construcción de la paz
de ellas, distingue a las personas participantes y
mediante el diálogo:
afectadas, así como el motivo del conflicto o
situaciones de conflicto o
discrepancia.
discrepancia como parte de la
Comprende y propone formas de solución a través
interacción de los seres
del diálogo y la negociación en la que se
humanos en la casa, el aula,
beneficien las partes; reflexiona acerca de que al
la escuela y la comunidad.
rechazar formas violentas para abordar los
conflictos se construye la paz.
Tiempo de Se sugieren tres
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida
implicaciones
Observar la imagen de la página 236 del libro Proyectos de Aula , -Libro Proyectos de
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
donde se observa que dos niños discuten por la posesión de un Aula.
juguete.
a) En grupo, reflexionar acerca de:
- ¿En qué situaciones han presenciado que alguien discute por -Guiar el diálogo de
un juguete? reflexión.
- ¿Creen que la niña y el niño de la imagen podrían empezar a
pelear por el papalote?
- ¿Cómo se sentirían si presentaran alguna condición diferente,
como una discapacidad, y fueran excluidos del juego?
En plenaria, conversar sobre alguna situación de
desacuerdo que hayan tenido con algún miembro de su familia.
a) Reflexionar y contestar las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se han sentido cuando alguien de su familia se ha
enojado con ustedes?
- ¿Cómo se sienten cuando dos familiares suyos están
enojados?
- ¿Cómo creen que sus amigos se sienten cuando ustedes no
quieren jugar con ellos?
Contestar el ejercicio “¡Es mío! ¡No, es mío!” consistente en -Ejercicio “¡Es mío!
escribir lo que creen que están diciendo unos niños que ¡No, es mío!”
tienen un conflicto; posteriormente, analizar la situación y
contestar preguntas. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Identifica situaciones de conflicto que pueden terminar en violencia,
causadas por la falta de empatía, diálogo y negociación.
Individualmente, escribir la emoción que representan las caritas -Libro Proyectos de
que aparecen en la página 237 del libro Proyectos de Aula. Aula.
Dibujar caritas para representar las situaciones que aparecen en
la página 238 del libro Proyectos de Aula:
a) Un desacuerdo con tu mejor amigo.
b) La solución a un conflicto.
c) Lo que sientes cuando los demás no te escuchan.
Consultar las páginas 198 y 199 del Libro Nuestros saberes: Libro -Libro Nuestros
para alumnos, maestros y familia . Leer la definición de emociones saberes: Libro para
y cómo se manifiestan. alumnos, maestros
Observar las expresiones que aparecen en la página 198 del Libro y familia.
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia y tratar
de identificarlas; posteriormente, encerrar con azul las agradables
y con rojo las desagradables.
Con base en la información de las páginas 200 y 201 del Libro -Tabla “Funciones
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, de las emociones”.
completar la tabla “Funciones de las emociones”. (Anexo al
final del documento)
Resolver el ejercicio “Mis emociones”. Escribir qué emoción
representan las caritas presentadas y describir una situación
donde se hayan sentido así. (Anexo al final del documento) -Ejercicio “Mis
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
PAUTAS DE EVALUACIÓN: emociones”.
Reconoce las emociones surgidas en momentos de conflicto o
discrepancia.
Reconoce las funciones de las emociones.
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones
Contestar el ejercicio “Haciendo caras”, el cual consiste en dibujar -Ejercicio
las expresiones que representen a las emociones surgidas en las “Haciendo caras”.
situaciones mencionadas. (Anexo al final del documento)
Dialogar sobre las emociones que experimentan en diversas
situaciones de convivencia en el aula.
En el cuaderno, describir dos situaciones: una que haya -Cuaderno.
desencadenado un conflicto y otra que haya contribuido a la
convivencia armónica.
Socializar las situaciones descritas y comentar cómo sería
posible evitar conflictos.
Realizar el ejercicio “Me relaciono con los demás sin problemas”, -Ejercicio “Me
consistente en identificar aspectos que favorecen la buena relaciono con los
convivencia. (Anexo al final del documento) demás sin
PAUTA DE EVALUACIÓN: problemas”.
Describe situaciones de conflicto o discrepancia y propone soluciones
para cada una.
En grupo, jugar a “Soy otro”, siguiendo las instrucciones: -Organizar a los
a) Colocar en una mesa alguna prenda u objeto que los alumnos para el
represente; por ejemplo: un gorro, una lonchera o un juego.
paliacate. -Pertenencias o
b) Escoger al azar a una compañera o compañero para que pase prendas de los
al frente, pedirle que escoja un objeto que le llame la atención compañeros.
(que no sea el suyo) y lo use.
c) Solicitar que describa qué es y que adivine a quién le
pertenece. También, que exprese lo que siente al usar dicho
objeto.
d) Al terminar, la dueña o el dueño del objeto, tendrá que decir
en voz alta: “es mío”.
e) Al escucharlo, quien escogió el objeto, dirá cómo es su
compañero o compañera y cómo se lleva con él o ella.
Mencionar, además, un ejemplo de cómo una persona puede
apoyar a otra.
f) Anotar en el pizarrón lo mencionado por los alumnos. Al
terminar el juego, revisar la lista.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Menciona cómo es posible apoyar a las personas en la convivencia
cotidiana.
-Libro Proyectos de
Individualmente, leer los textos que aparecen en la página 240 Aula.
del libro Proyectos de Aula y colorear los comportamientos que
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
consideren que sirven para relacionarse con otras personas.
- Respetar el turno para hablar.
- Escuchar a las y los demás.
- Hablar primero que todas y todos.
- Agredir a las compañeras u los compañeros.
- Aceptar las diferencias.
- Imponer una opinión. -Cuaderno.
En grupo, comparar sus respuestas y escribir en su cuaderno las
acciones que pueden realizar para colaborar y convivir con las y
los demás. -Libro Proyectos de
Observar las imágenes que aparecen en la parte inferior de la Aula.
página 240 del libro Proyectos de Aula y responder las siguientes
preguntas: -Guiar diálogo de
a) ¿Dónde has visto estas imágenes? reflexión.
b) ¿A quiénes representan?
c) ¿Por qué es importante ser empáticos con esas personas?
Individualmente, reflexionar y contestar en plenaria las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué haces para apoyar a los demás en la convivencia diaria?
b) ¿Cómo solucionas los conflictos con los compañeros y
compañeras? -Libro Proyectos de
Observar las imágenes de la página 241 del libro Proyectos de Aula.
Aula y comentar las respuestas a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué harían para solucionar alguno de los conflictos
mostrados en las imágenes?
b) ¿Qué pasaría si, en esos casos, las personas agresoras
se imaginaran en el papel de las víctimas?
Comentar qué acciones pueden llevar a cabo para favorecer la
empatía. -Libro Proyectos de
Con sus respuestas, completar el listado que aparece en la Aula.
página 242 del libro Proyectos de Aula:
Acciones para favorecer la empatía
Dialogar.
Escuchar.
Opinar de manera respetuosa. -Sopa de letras
Resolver la sopa de letras “Para favorecer la empatía”. Buscar “Para favorecer la
acciones que favorecen la convivencia con empatía; después, empatía”.
comentar cuáles ponen en práctica en el aula. (Anexo al final del
documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
Identifica acciones que puede implementar para colaborar con los
demás y propiciar la convivencia armónica.
Comprende la importancia de la empatía en la convivencia.
Informar a los alumnos que en equipos organizarán y pondrán en
escena “El Guiñol por la convivencia”, una obra en la que
representarán conflictos y formas pacíficas de resolverlos.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
TAREA: Investigar qué es el teatro guiñol y qué elementos se necesitan
para realizar una obra.
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades
implicaciones
Socializar la información que investigaron de tarea. -Registros de
Observar la siguiente obra de teatro guiñol para identificar información.
en ella los elementos que investigaron de tarea. -Internet y
https://youtu.be/95EJ499Wubw (14:04) dispositivos
Apoyar a los alumnos para organizar en el cuaderno las tareas multimedia para
necesarias para montar sus obras de teatro guiñol. observar el video.
a) Tomar en cuenta los siguientes indicadores y registrar sus -Cuaderno.
respuestas en una tabla como la que se muestra a
continuación:
Organizador de tareas
¿Por qué harán las obras?
¿Cómo se organizarán?
¿A quiénes pueden solicitar
apoyo?
¿Qué materiales requerirán?,
¿dónde los conseguirán?
¿Cuándo presentarán sus obras?
¿A quiénes beneficiarán sus
presentaciones?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Elabora registros escritos de información que investigó en diversas
fuentes.
Elabora registros escritos para planear y organizar su trabajo.
-Libro Nuestros
Definir qué es un conflicto. Para ampliar la información, consultar saberes: Libro para
la página 175 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, alumnos, maestros
maestros y familia. y familia.
a) Mencionar ejemplos de conflictos.
En equipos, dialogar con respeto sobre un conflicto que hayan -Guiar el diálogo de
visto en su comunidad. Posteriormente, dar respuesta a las reflexión.
siguientes preguntas:
a) ¿Dónde ocurrió el conflicto?
b) ¿Por qué sucedió?
c) ¿Qué paso?
d) ¿Cómo se sintieron ante esa situación?
e) ¿De qué forma se solucionó?
Compartir en plenaria los conflictos sobre los que hablaron en
equipos.
a) Escribir en el pizarrón una lista de los conflictos mencionados.
b) Comentar otras formas de solucionarlos. -Orientar a los
En equipos, elegir uno de los conflictos de la lista para alumnos en la
escenificarlo en su obra de teatro con títeres. elección de
conflictos para
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
a) Organizarse para que cada equipo desarrolle un conflicto representar.
diferente.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Analiza conflictos ocurridos en su comunidad y comprende sus
causas.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
En equipos, definir cómo serán los personajes que
representarán el conflicto.
a) Describir en su cuaderno cómo hablan, se visten y se -Cuaderno.
mueven los personajes.
b) Dibujar a los personajes.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Describe a los personajes que utilizará en su obra de teatro.
Contestar el ejercicio “Unos títeres peculiares” consistente en -Ejercicio “Unos
analizar unos títeres dibujados utilizando exclusivamente figuras títeres peculiares”.
geométricas. Contar las figuras utilizadas y registrarlas en la tabla
correspondiente. (Anexo al final del documento)
Realizar el ejercicio “Figuras geométricas”, consistente en analizar -Ejercicio “Figuras
diversas figuras y contar sus lados y vértices. (Anexo al final del geométricas”.
documento)
Comentar cómo podrían mejorar el diseño de sus
personajes utilizando figuras geométricas.
Hacer un boceto con las figuras que consideren adecuadas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Identifica figuras geométricas y sus características.
Escribir en sus cuadernos un borrador de los diálogos de los -Cuaderno.
personajes. -Revisar los
a) Considerar las características que anotaron y lo que desean diálogos escritos
representar. por cada equipo y
b) Apoyar a los alumnos para revisar y corregir el escrito. dar orientaciones
c) Al terminar la redacción, copiar la versión final en hojas de mejora.
blancas para revisarla cada que sea necesario. -Hojas blancas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Redacta los diálogos de los personajes para representar una historia.
Para la organización de su obra, en quipos seguir los siguientes
pasos:
a) Repartir los papeles que se representarán en la obra. -Involucrar a las
- Aprender el diálogo de su personaje con ayuda de su familia. familias en la
- Ensayar las veces que sea necesario. Utilizar los títeres cuando presentación de la
ya estén fabricados. obra.
b) Elaborar los títeres.
- Con ayuda de una persona adulta, consultar las bibliotecas de
aula, Escolar o en internet para investigar cómo se hacen.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
- Considerar en el proceso de fabricación, la descripción de cada -Fuentes de
personaje. información
- Se sugiere utilizar calcetines, botones, retazos de tela, silicón diversas.
frío u otros materiales que se tengan a mano.
- Considerar utilizar patrones con las figuras geométricas
previamente analizadas para facilitar su trazo y -Materiales para
elaboración. elaborar los títeres.
- Una vez decidido el tipo de títere que van a elaborar, escribir
el instructivo en el cuaderno enlistando los materiales y el -Cuaderno.
procedimiento a seguir.
En grupo, construir su teatrino.
a) Observar la imagen de la página 246 del libro Proyectos de
Aula. -Libro Proyectos de
b) Apoyar a los alumnos para definir cómo harán su teatrino y Aula.
que materiales utilizarán. Considerar la utilización de -Materiales para
materiales de reúso que tengan en su escuela o casa. elaborar el teatrino.
c) Si es necesario, buscar consejos de fabricación en las -Solicitar apoyo de
bibliotecas de Aula o escolar, o en videos tutoriales en los familiares para
internet. su elaboración.
d) Elaborar y decorar el teatrino para que esté listo al realizar sus
ensayos y la presentación. -Instructivo “Cómo
Se sugiere apoyarse en el instructivo “Cómo elaborar un teatrino”. elaborar un
(Anexo al final del documento) o seguir los pasos teatrino”.
apoyándose del siguiente video: -Internet y
https://youtu.be/jX2-6U21Nx0 (11:35) dispositivos
PAUTA DE EVALUACIÓN: multimedia para
Redacta y sigue instructivos para elaborar un objeto. observar el video.
Acondicionar su salón para realizar la presentación. -Organizar el
a) Acomodar el mobiliario para recibir a sus invitados, o si así lo mobiliario del aula.
deciden, despejar el salón para dejar espacio al centro y
conseguir cojines, tapetes o petates para sentarse.
En equipos, elaborar invitaciones para sus familias.
a) Conseguir hojas y colores. -Hojas blancas.
b) Incluir los siguientes elementos:
- Título de la obra. -Colores.
- Lugar de la presentación.
- Fecha y hora
c) Decorar sus invitaciones con dibujos que hagan referencia al
guiñol que presentarán.
d) Se sugiere utilizar el formato “Gran función de teatro guiñol”. -Formato “Gran
(Anexo al final del documento) función de teatro
e) Si lo consideran viable, elaborar carteles para publicitar la guiñol”.
obra. Incluir ilustraciones, una breve descripción, el lugar y la -Cartulina.
fecha. -Marcadores.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Elabora anuncios y carteles para comunicar un evento.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Apoyar a los alumnos para realizar un ensayo general cuando -Organizar los
esté todo listo. ensayos.
a) Definir el orden en que se presentará cada equipo.
b) Utilizar sus títeres y teatrinos.
Armar su teatrino en el lugar acordado para la presentación.
a) Revisar que los títeres estén en buenas condiciones. Si no es
así, hacer los ajustes necesarios.
b) Realizar el último ensayo de la obra.
Recibir a los invitados, levantar el telón y presentar su
obra.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones
En grupo, reflexionar sobre las siguientes preguntas: -Guiar el diálogo de
a) ¿Por qué es importante fomentar la empatía y la colaboración reflexión.
para solucionar los conflictos?
b) ¿De qué manera solucionarán, de aquí en adelante, los
conflictos que surjan en su grupo?
Individualmente, reflexionar y responder en su cuaderno las -Cuaderno.
siguientes preguntas:
a) ¿Cómo te sentiste al poner en escena el Guiñol por la
convivencia?
b) ¿Qué aprendiste al organizarlo y ponerlo en escena?
c) ¿A qué obstáculos te enfrentaste?, ¿cómo los
superaste?
d) ¿Cómo actuaste al trabajar de manera colaborativa con
tu comunidad? -Cuaderno.
Escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que
llegaron para planear y montar el Guiñol por la convivencia.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Reconoce e implementa acciones para solucionar conflictos de
manera asertiva.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre completo en sus producciones haciendo uso correcto de las
mayúsculas.
- Escribir los nombres de sus compañeros de equipo.
- Describir situaciones de conflicto que haya presenciado o en las que haya participado.
- Registrar información investigada.
- Redactar un instructivo para construir sus títeres.
- Leer en voz alta a sus compañeros las instrucciones para construir un teatrino.
- Redactar las invitaciones para su obra.
- Ejercicios impresos:
Mensaje secreto.
¡A completar palabras!
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
¡Es mío!¡No, es mío!
Funciones de las emociones.
Mis emociones.
Haciendo caras.
Me relaciono con los demás sin problemas.
Para favorecer la empatía.
Unos títeres peculiares.
Figuras geométricas.
Cómo elaborar un teatrino.
Gran función de teatro guiñol.
- Representación de emociones en las páginas 237 y 238 del libro de Proyectos de Aula.
- Descripción de una situación que haya desencadenado en conflicto y otra que haya
contribuido a la convivencia armónica.
- Participación en el juego “Soy otro”.
- Identificación de comportamientos que sirven para relacionarse con otras personas en
la página 240 del libro Proyectos de Aula.
- Registro de información consultada en diversas fuentes.
- Redacción de un instructivo para elaborar su títere.
- Redacción de los diálogos para la obra.
- Producto final: Representación del “Guiñol por la convivencia”.
Aspectos a evaluar
- Identifica situaciones de conflicto que pueden terminar en violencia, causadas por la
falta de empatía, diálogo y negociación.
- Reconoce las emociones surgidas en momentos de conflicto o discrepancia.
- Reconoce las funciones de las emociones.
- Describe situaciones de conflicto o discrepancia y propone soluciones para cada una.
- Menciona cómo es posible apoyar a las personas en la convivencia cotidiana.
- Identifica acciones que puede implementar para colaborar con los demás y propiciar la
convivencia armónica.
- Comprende la importancia de la empatía en la convivencia.
- Elabora registros escritos de información que investigó en diversas fuentes.
- Elabora registros escritos para planear y organizar su trabajo.
- Analiza conflictos ocurridos en su comunidad y comprende sus causas.
- Describe a los personajes que utilizará en su obra de teatro.
- Identifica figuras geométricas y sus características.
- Redacta los diálogos de los personajes para representar una historia.
- Redacta y sigue instructivos para elaborar un objeto.
- Elabora anuncios y carteles para comunicar un evento.
- Reconoce e implementa acciones para solucionar conflictos de manera asertiva.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
¡ES MÍO! ¡NO, ES MÍO!
Observa la imagen de dos hermanos discutiendo y escribe en los globos lo que
crees que dice cada uno; después, contesta las preguntas.
¿Crees que los hermanos podrían llegar a pelear? ____________________________________
¿Por qué? __________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo crees que se podría solucionar el conflicto? __________________________________
_____________________________________________________________________________________
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
FUNCIONES DE LAS EMOCIONES
Escribe las funciones de cada emoción.
Emoción Funciones
Alegría
Tristeza
Miedo
Enojo
Sorpresa
Asco
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
MIS EMOCIONES
Observa muy bien las caritas y completa la tabla como el ejemplo.
Emoción que ¿Cuándo me he sentido
Cara
representa así?
Cuando se me perdió
Tristeza
mi gatito
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
HACIENDO CARAS
Dibuja caras con las que se podrían expresar emociones ante los siguientes
acontecimientos.
Mis papás salieron de viaje y aún no regresan a Se me perdió el dinero que me dieron para gastar
casa en la escuela
Mis amigos me visitaron cuando estaba enfermo Ganó mi equipo favorito en el futbol
Saqué muy buenas calificaciones en la escuela Me duele mucho el estómago
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
ME RELACIONO CON LOS DEMÁS SIN PROBLEMAS
Colorea los comportamientos que son buenos para tener buenas relaciones con
los demás.
Respetar a mis
Burlarme de
compañeros
otros niños
Escuchar
atentamente a
todos
Interrumpir
cuando otros Saludar
hablan amablemente al
llegar a un lugar
Ponerle apodos a
mis compañeros
Aceptar las
opiniones de los
demás Ayudar a mis
compañeros cuando
lo necesitan
Enojarme cuando
no me gusta lo que
otros dicen
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
PARA FAVORECER LA EMPATÍA
Busca en la sopa de letras las palabras relacionadas con la empatía.
escuchar comprender valorar
respetar considerar apoyar
dialogar agradecer analizar
contribuir colaborar ayudar
c o m p r e n d e r g s r x h
y x c o l a b o r a r n s e z
d f q x g u n a n a l i z a r
d e a g r a d e c e r o v f a
t i c h i f s u b k p ñ d v a
q a a e s c u c h a r g y d p
k y h l c o n t r i b u i r o
n u r x o n m c f a u m l f y
t d v h j g s v a l o r a r a
i a l m h e a j z a x b j d r
g r v h u s c r n i b f a c n
c o n s i d e r a r v l s q x
j y d b u e x h i k g d c b y
h t c r e s p e t a r a f y n
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
UNOS TÍTERES PECULIARES
Observa los títeres que dibujaron Luciano y Camila para su obra. Busca en
ambos las figuras geométricas señaladas y escribe cuántas hay de cada una.
Figuras Cantidad Figuras Cantidad
Círculo Rombo
Cuadrado Trapecio
Triángulo Pentágono
Rectángulo Hexágono
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Analiza las figuras geométricas y escribe cuántos lados y vértices (puntas) tiene
cada una.
Figuras Lados Vértices (puntas)
Cuadrado
Rectángulo
Triángulo
Rombo
Romboide
Trapecio
Pentágono
Hexágono
CÓMO ELABORAR UN TEATRINO
Sigue los pasos para elaborar el teatrino donde presentarás tu obra con títeres.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
MATERIALES
1 caja de cartón.
1 lápiz.
1 regla.
1 cortador de cartón. (cúter).
Cinta adhesiva.
Pegamento blanco.
Pinturas de colores.
Pinceles.
Elementos de decoración.
PROCEDIMIENTO
1.- Juntar todas las partes de la caja y reforzar con la cinta adhesiva.
2.- Utilizar el lápiz y la regla para trazar un rectángulo en el lado frontal de la
caja para hacer el escenario. Iniciar desde el centro y terminar en la parte
superior.
3.- En el respaldo de la caja, dibujar otro rectángulo más grande que el de
enfrente cuyo corte llegue hasta el borde inferior. Por aquí ingresarán los
personajes.
4.- Recortar ambos rectángulos con el cortador.
5.- Pintar la caja con el color de su agrado.
6.- Dejar secar.
7.- Decorar a su gusto y necesidades.
GRAN FUNCIÓN DE TEATRO GUIÑOL
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
¡GRAN FUNCIÓN DE TEATRO GUIÑOL!
Los alumnos del grupo ________ le invitamos cordialmente a nuestra presentación de
teatro, donde observará maravillosas historias sobre cómo mejorar la convivencia y actuar
con empatía.
La cita es en:
__________________________________________________
El día: ________________________________________________
A las ______________ horas.
Esperamos contar con su presencia.
MENSAJE SECRETO
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Observa muy bien el alfabeto y los números que corresponden a cada letra.
Luego, escribe cada letra sobre el número que corresponda para descubrir el
mensaje secreto. Observa muy bien las letras que ya están escritas.
a-1 b-2 c-3 d-4 e-5 f-6 g-7 h-8 i-9
j-10 k-11 l-12 m-13 n-14 ñ-15 o-16 p-17 q-18
r-19 s-20 t-21 u-22 v-23 w-24 x-25 y-26 z-27
u i f
3 22 1 14 4 16 9 4 5 14 21 9 6 9 3 1 13 16 20
m u
3 16 13 16 20 22 19 7 9 16 22 14
l s e
3 16 14 6 12 9 3 21 16 5 20 17 16 20 9 2 12 5
r e
17 19 16 17 16 14 5 19 20 16 12 22 3 9 16 14 5 20
¡A COMPLETAR PALABRAS!
Completa las palabras con alguna de las sílabas que aparecen a continuación:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
lla ya Be ve ce ci je ge
gue güe gue gui ga gu gua
ci______ña man______ra ______bra
______cerro moto______cleta hambur_______sa
hormi______ _______tarra ti______ras
______ves ______sano i_______na