SIGES
Andrés Rivera
Jorge Cordero
PASO 1: Ingrese a la dirección electrónica
https://siges.minfin.gob.gt coloque su
nombre de usuario y contraseña proceda
a entrar en SIGES.
PASO 2: Tras ingresar a SIGES diríjase al
módulo de Ejecución por Resultados.
PASO 3: Estando ya en el módulo de
ejecución por resultados procedemos a
seleccionar la Entidad con la que vamos a
trabajar.
PASO 4: Seleccionamos la pestaña de
Ejecución Presupuesto por Resultados
y nos dirigimos a ejecución de centros
de costo.
PASO 6: Nos dirigimos a Programaciones
Presupuestarias en la opción de
Reprogramación Centros de Costo.
PASO 5: Escogemos el centro de costo
con el que vamos a trabajar.
PASO 7: Luego de ingresar en
la opción de programación
cuatrimestral, presionamos
el icono crear.
PASO 8: En la casilla de Monto solicitado
no debe modificarse a menos que dicha
PASO 9: Seleccionamos el Tipo de Modificación que modificación incluya una modificación
vamos a trabajar normalmente se trata de una INTRA financiera, en cuyo caso deberá
2 en el Cuadro 1 se explica cuando utilizar cada Tipo trabajarse conjuntamente con la Unidad
de Modificación. Financiera de la Entidad.
Cuadro 1
Tipo de Modificación Cuando Aplica Tipo de Documento
(AMP) Aumento al Presupuesto Se trata de una ampliación presupuestaria aprobada Acuerdo Gubernativo
por el Presidente de la Republica Firmado por el Presidente
de la Republica.
(DIS) Disminución al Presupuesto Se trata de una disminución presupuestaria aprobada Acuerdo Gubernativo
por el Presidente de la Republica Firmado por el Presidente
de la Republica.
(INGRU) Intragrupo Modificación presupuestaria entre grupos de gasto Resolución
controlados no puede realizarse en grupo 0 y 3
(INREC) Traspaso entre geográficos Modificaciones que se hacen entre ubicaciones Resolución
geográficas de una misma unidad ejecutora
(INTER) Interinstitucional Traslado de recursos de una Entidad a otra Entidad Acuerdo Gubernativo
por mutuo acuerdo
(art.32 numeral1) Ley Orgánica del Presupuesto.
(INTRA1) Traspaso interno en Modificaciones que se realizan en programas, Acuerdo Ministerial
institución (Controlados) subprogramas, proyectos en grupo 0, renglones 911 y
914 (art.32 numeral 2 a, b y c) Ley Orgánica del
Presupuesto.
(INTRA2) Traspaso interno en Modificaciones que se realizan en un mismo Resolución
institución programas, subprogramas, en grupo no controlados y
renglones no controlados (art.32 numeral 2 a, b y c)
Ley Orgánica del Presupuesto.
(INTRAU) Traspaso entre unidades Traslados de recursos entre Unidades Ejecutoras. Acuerdo Ministerial
ejecutoras
PASO 10: Ingresamos una descripción
relacionada con la reprogramación del
que estamos haciendo.
PASO 12: Seleccione el Documento PASO 13: Procedemos a Crear.
PASO 11: Seleccione el Tipo de de Respaldo para la
Documento que se emite con la reprogramación, en base a lo
reprogramación en base a lo estipulado en el art. 32 de la Ley
estipulado en el art. 32 de la Ley Orgánica del Presupuesto.
Orgánica del Presupuesto.
PASO 14: Si la reprogramación incluye una
modificaron financiera nos dirigimos a la opción
de Detalle Financiero.
(En caso que no deba realizarse una modificación
financiera diríjase al paso 22)
PASO 13: Escogemos la cabecera con la
que vamos a trabajar.
PASO 15: Seleccionamos los productos y subproductos PASO 16: Presionamos el botón buscar para
a los que se le va a realizar una modificación verificar el monto financiero disponible en el
presupuestaria (uno por ves) renglón y la fuente.
PASO 17: Colocamos el o los montos a
asignar, los cuales no deben superar al
monto disponible.
PASO 18: después de colocar los montos que se
van a signar a la modificación se procede a asignar
(uno por ves)
PASO 20: Al terminar de verificar y constatando que el
dato es correcto, salimos
PASO 19: Al terminar de asignar los montos
verificamos que la suma sea correcta.
PASO 22: Luego de seleccionar la
cabecera nos ubicamos en
Reprogramación Metas.
PASO 21: Después de salir y retornar al menú nuevamente,
procedemos a seleccionar la cabecera con la que estamos trabajando.
PASO 23: Adjuntamos un documento
referente a dicha modificación tal como
la resolución que aprueba la
modificación.
PASO 24: Seleccionamos los productos y/o subproductos a los cuales
se les va a modificar la meta física.
PASO 25: Se coloca el monto de la modificación de metas
físicas
PASO 26: Después de colocar el monto de la modificación
física presionamos el botón agregar.
PASO 27: Al terminar de hacer las modificaciones físicas
presionamos el botón de Reprogramación Metas.
PASO 29: Luego de seleccionar la
cabecera procedemos a Solicitar.
PASO 28: Después de salir y retornar al menú nuevamente,
procedemos a seleccionar la cabecera con la que estamos trabajando.
PASO 30: Verificamos la información ingresada sea
correcta y procedemos a solicitar.
PASO 31: Nos dirigimos a la pestaña de Ejecución
presupuesto por Resultados, seleccionamos la opción de
Consolidación Presupuestaria.
PASO 32: Al ingresar en consolidación Presupuestaria,
procedemos a Crear.
PASO 34: Seleccionamos el tipo de modificación
PASO 33: escribimos el monto si que estamos realizando.
corresponde, esto debe hacerse
conjuntamente con el área financiera.
PASO 35: colocamos el número de PASO 36: colocamos una descripción.
resolución correspondiente a la
reprogramación.
PASO 38: procedemos a crear
PASO 37: buscamos la fecha de la
resolución de la reprogramación.
PASO 40: Presionamos el botón de Consolidación.
PASO 39: Seleccionamos la cabecera con la que estamos
trabajando.
PASO 41: Damos clic en la opción Asignar
PASO 42: Después Asignar, salimos nuevamente.
PASO 43: Después de salir y retornar al menú nuevamente,
procedemos a seleccionar la cabecera con la que estamos trabajando.
PASO 44: Seleccionamos la opción de Enviar.
PASO 45: Revisamos que sea la información correcta y Enviamos.
PASO 46: Fin del procedimiento