0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas15 páginas

Plan de Seguridad y Salud en El Trabajo 2024 2027

Cargado por

glinnysadiela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas15 páginas

Plan de Seguridad y Salud en El Trabajo 2024 2027

Cargado por

glinnysadiela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

RESOLUCIÓN No.

44 DE 2024
(30 enero de 2024)

“Por medio de la cual se adopta el Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el


Trabajo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST en el IDPAC para la vigencia 2024 - 2027”

EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DISTRITAL


DE LA PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN COMUNAL – IDPAC

En ejercicio de sus atribuciones legales y, en especial las conferidas en el los


literales b) y f) del artículo 56 del Acuerdo Distrital 257 de 2006, proferido por el
Concejo de Bogotá D.C. y el Acuerdo 001 de 2007 expedido por la Junta Directiva
del IDPAC y demás normas concordantes, y

CONSIDERANDO:

Que, el Decreto Nacional 614 de 1984, expedido por el Ministerio de Trabajo y


Seguridad Social, en sus artículos 28, 29 y 30 establece la obligación de adelantar
Programas de Salud Ocupacional por parte de patronos y empleadores.

Que, la Resolución No. 1016 de 1989, emitida por el Ministerio de Trabajo y


Seguridad Social, reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los
Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país.

Que, el Decreto Ley 1295 de 1994 obliga a los empleadores a programar, ejecutar y
controlar el cumplimiento del programa de Salud Ocupacional en la empresa, y a los
trabajadores a cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Programa de
Salud Ocupacional de las empresas.

Que, la Ley 1562 de 2012 modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional.

Que, mediante el Libro 2, parte 2, Título 4, Capítulo 6 del Decreto Único


Reglamentario del Sector Trabajo 1072 del 26 de mayo de 2015 el Ministerio del
Trabajo se definió las directrices de obligatorio cumplimiento para la implementación
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST, que deben
ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de
personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de
Página 1 de 4
RESOLUCIÓN No. 44 DE 2024
(30 enero de 2024)

“Por medio de la cual se adopta el Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el


Trabajo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST en el IDPAC para la vigencia 2024 - 2027”

servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes,


contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.´

Que, mediante la Resolución No. 312 de 2019 el Ministerio de Trabajo define los
estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
para empleadores y contratantes y en los capítulos III y IV de esta Resolución se
establecen los estándares mínimos para las empresas de más de 50 trabajadores
clasificadas en los riesgos I, II, III, IV y V, y define las nuevas fases de adecuación,
transición, aplicación, obligación y responsabilidades para la implementación del
Sistema de Gestión de Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y el plazo para
realizar las actividades encaminadas al cumplimiento de la implementación del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Que el plan de trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


es la estructuración de un conjunto de actividades basadas en el ciclo PHVA a partir
de lo señalado en la Resolución No. 312 de 2019, mediante los cuales se evalúa,
verifica y controla las condiciones físicas, financieras y administrativas brindadas en
materia de seguridad y salud en el trabajo a los servidores y colaboradores
vinculados con la entidad, así como, en donde se encuentra la asignación de un
responsable de ejecución del plan de trabajo de seguridad y salud en el trabajo, la
disposición de los recursos físicos y financieros para las actividades de promoción y
prevención, medición y evaluación del SG - SST las cuales se repiten año a año y
se deben garantizar su sostenimiento, efectividad al interior de la entidad y su
medición de manera anual.

En mérito de lo expuesto, el Director General del Instituto Distrital de la


Participación y Acción Comunal IDPAC,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1. ADOPTAR el Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el


Trabajo, dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST en el IDPAC para la vigencia 2024-2027, dirigido a los funcionarios,
funcionarias, contratistas, visitantes y usuarios del Instituto Distrital de la
Participación y Acción Comunal.
Página 2 de 4
RESOLUCIÓN No. 44 DE 2024
(30 enero de 2024)

“Por medio de la cual se adopta el Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el


Trabajo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST en el IDPAC para la vigencia 2024 - 2027”

ARTÍCULO 2.: Los gastos que demande la ejecución del Plan de Trabajo Anual de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la vigencia 2024, se imputarán al rubro de Salud
Ocupacional del presupuesto de gastos del Instituto Distrital de la Participación y
Acción Comunal vigencia 2024, el cual cuenta con una apropiación CUARENTA Y
SIETE MILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y DOS MIL PESOS M/CTE.,
($47.672.000). Para las siguientes vigencias se ejecutará el presupuesto asignado y
aprobado en cada vigencia.

ARTÍCULO 3. Los funcionarios, funcionarias y contratistas del Instituto Distrital de la


Participación y Acción Comunal de conformidad con la implementación del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deben participar en el desarrollo de
las actividades establecidas en el cronograma del plan de trabajo, las cuales están
encaminadas a la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades
laborales, así como al mejoramiento de las condiciones de trabajo.

ARTÍCULO 4. La responsabilidad de la ejecución del Plan de Trabajo Anual de


Seguridad y Salud en el Trabajo debe ser compartida por todos los niveles
jerárquicos de la entidad.

ARTÍCULO 5. El Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo aporta


al modelo integrado de planeación y gestión específicamente en la dimensión de
Talento Humano – Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene como
objetivo identificar, prevenir y minimizar las condiciones y factores de riesgo
presentes en el ambiente laboral que afectan o pueden afectar la salud y seguridad
de las personas de la entidad y garantizar un ambiente de trabajo adecuado en
cumplimiento de los requisitos legales.

ARTÍCULO 6. El cronograma será actualizado anualmente de acuerdo con el


diagnóstico realizado en el mes de diciembre de cada año y se anexará al Plan de
Trabajo 2024.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D.C. a los treinta (30) días del mes de enero de dos mil
veinticuatro (2024)

Página 3 de 4
RESOLUCIÓN No. 44 DE 2024
(30 enero de 2024)

“Por medio de la cual se adopta el Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el


Trabajo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST en el IDPAC para la vigencia 2024 - 2027”

ALEXANDER REINA OTERO


Director General

Funcionario/Contratista Nombre Firma Fecha


Revisado por: Luz Ángela Buitrago Duque 30/01/2024
Profesional Universitario TH
María Paula Ibáñez Valencia 30/01/2024
Contratista Secretaría General
Revisado y aprobado 30/01/2024
Pablo César Pacheco Rodríguez
Secretario General:
Declaramos que hemos revisado el presente documento y lo encontramos ajustado a las normas y disposiciones legales,
y, por lo tanto, lo presentamos para la firma del Director General del Instituto Distrital de la Participación y Acción
Comunal IDPAC.

Página 4 de 4
PLAN DE TRABAJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024-2027
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN
COMUNAL

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


PLAN DE TRABAJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DEL INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN COMUNAL – IDPAC
IDPAC-GTH-OT-02 VERSIÓN 06
REVISÓ APROBÓ
Luz Ángela Buitrago Duque Pablo César Pacheco Rodríguez
Profesional Universitario –
Secretario General
Talento Humano
FECHA FECHA
01/2024 01/2024

REGISTRO DE MODIFICACIONES
VERSIÓN FECHA ÍTEM MODIFICADO – DESCRIPCIÓN
01 02/2020 Versión inicial del documento.
Se incluye registro de modificaciones, se actualiza introducción, marco
legal, definición de términos, marco conceptual, alcance, actividades a
02 05/2020
realizar, recursos y cronograma de actividades, emergencia sanitaria
COVID-19.
Se incluye registro de modificaciones, se actualiza introducción, marco
legal, generalidades de la Entidad, política en seguridad y salud en el
03 01/2021 trabajo, marco conceptual, actividades a realizar, documentos y actividades
del sistema, recursos y cronograma de actividades, emergencia sanitaria
COVID-19.
Se incluye registro de modificaciones, se actualiza introducción, marco
04 05/2022 legal, generalidades de la Entidad, definiciones, marco conceptual,
actividades a realizar, recursos y cronograma de actividades.
Se incluye registro de modificaciones, se actualiza
05 01/2023 introducción, alcance, normatividad, roles y responsabilidad actividades a
realizar, recursos y anexos.
01/2024 Se estructura el plan de trabajo para la vigencia 2024.
06

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 2

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931
1. OBJETIVO ........................................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ..................................... 4
3. CONTEXTO GENERAL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4
4. ALCANCE............................................................................................................................................................ 5
5. POLÍTICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ....................................................................... 5
5.1. POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.......................................................................................................................... 6
6. MARCO LEGAL ................................................................................................................................................. 6
7. PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................................................... 7
7.1. ALCANCE DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO...................................... 7
7.2. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ........................ 8
7.3. ACTIVIDADES A REALIZAR ...................................................................................................................... 8
7.4. RECURSOS ..................................................................................................................................................... 9
7.5. Recursos presupuestales .......................................................................................................................... 9
7.6. Recurso humano ........................................................................................................................................ 10
7.7. Entidades Externas ................................................................................................................................... 10
7.8. Recursos físicos ........................................................................................................................................ 10
8. INDICADORES DE GESTIÓN ..................................................................................................................... 10
9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ................................................................................................................ 11

INTRODUCCIÓN

El plan de trabajo anual de seguridad y salud en el trabajo es el diseño, desarrollo y planeación de


actividades en el cual se concreta la información que permite visualizar las necesidades, los
responsables, los recursos y los tiempos de ejecución (cronograma), cuyo resultado final se reflejará

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931
encontrando entornos de trabajo saludables, equilibrados y con calidad de vida laboral desde la
perspectiva de hábitos de salud en el trabajador y entornos seguros de trabajo.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 1562 de 2012 y EL Decreto 1072 de 2015, el Ministerio del
Trabajo definió, las directrices de obligatorio cumplimiento para implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST, que debe ser aplicadas por todos los
empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil,
comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las
empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes,
contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.

El SGSST incluye la planeación, organización, ejecución y evaluación de las intervenciones sobre


las condiciones de salud (medicina preventiva y del trabajo) y las condiciones de trabajo (higiene y
seguridad industrial), adicionalmente contiene la descripción práctica de los principales elementos
que conforman los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo, a partir de los parámetros
establecidos por el Ministerio de Trabajo en los Estándares Mínimos para la elaboración del SGSST.

El enfoque básico del plan de seguridad y salud en el trabajo es la mejora continua de las
condiciones y los comportamientos en el trabajo tras el logro de una cultura sostenible de bienestar
en las empresas.

Con la expedición y entrada en vigencia de la Resolución 0312 del 2019 el Ministerio de Trabajo,
define la aplicación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo para empleadores y contratantes según el número de trabajadores y la clasificación de los
riesgos I, II, III, IV y V. La citada resolución, aplica para los empleadores públicos y privados, a los
contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a los
trabajadores dependientes e independientes, a las organizaciones de economía solidaria y del
sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al
Sistema de Seguridad Social Integral, a las empresas de servicios temporales, a los estudiantes
afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y los trabajadores en misión; entre otros, quienes
deben implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST en el marco del Sistema
de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.

Por ello, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC- comprometido con la
seguridad y salud en el trabajo de todos los servidores públicos, contratistas de prestación de
servicios, pasantes y practicantes, ha adoptado medidas conforme al marco normativo vigente
tendientes a reducir los riesgos presentados en la Entidad, que han permitido continuar con la
prestación de los servicios de manera segura conforme a la normatividad vigente.

1. OBJETIVO

El objetivo principal del plan de trabajo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
es promover la salud de los trabajadores, prevenir las lesiones y enfermedades laborales, a través
de la implementación de un método lógico, para adelantar por etapas cuyos principios se basan en

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931
el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), de conformidad con el esquema del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del IDPAC (en adelante SG- SST).

2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Identificar, evaluar, prevenir y controlar los peligros y riesgos asociados a la actividad


desarrollada por el IDPAC.
• Prevenir la aparición de Enfermedades Laborales en los funcionarios/as y contratistas del
IDPAC.
• Mantener condiciones laborables adecuadas y controladas que redunden en el bienestar
psicosocial de los funcionarios/as públicos y contratistas del IDPAC.
• Mantener condiciones de seguridad adecuadas que mitiguen la ocurrencia de accidentes e
incidentes laborales con afectación a la salud de las personas y la propiedad.
• Asegurar el cumplimiento y correcta ejecución de las normas en Seguridad y Salud en el
Trabajo aplicables a la Entidad.
• Cumplir con la normatividad legal vigente en relación con la Seguridad y la Salud en el
Trabajo.
• Realizar seguimiento a los recursos físicos y financieros del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

3. CONTEXTO GENERAL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Un SG-SST es un conjunto lógico de herramientas, caracterizado por su flexibilidad, que puede


adaptarse al tamaño y la actividad de la organización, y centrarse en los peligros y riesgos generales
o específicos asociados con dicha actividad. Su complejidad puede abarcar desde las necesidades
básicas de una empresa pequeña que dirige el proceso de un único producto en el que los riesgos y
peligros son fáciles de identificar, hasta industrias de mayor complejidad en peligros múltiples.

El enfoque del SG-SST asegura que:

• La aplicación de las medidas de prevención y protección se lleva a cabo de una manera


eficiente y coherente
• Se establecen políticas pertinentes
• Se contraen compromisos
• Se consideran todos los elementos del lugar de trabajo para evaluar los peligros y los
riesgos, y la dirección y los trabajadores participan en el proceso a su nivel de
responsabilidad.

El desarrollo del SG-SST debe, para su mejoramiento continuo, aplicar el ciclo PHVA (Planear,
Hacer, Verificar, Actuar).

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931
Aplicado al SG-SST: “Planificar” conlleva el establecimiento de políticas de SST, elaborar planes
que incluyan la asignación de recursos, la facilitación de competencias profesionales, la organización
del sistema, la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos. La fase “Hacer” hace
referencia a la aplicación y puesta en práctica del programa de SST. La fase “Verificar” se centra
en evaluar los resultados tanto activos como reactivos del programa. Por último, la fase “Actuar”
cierra el ciclo con la evaluación del sistema en el contexto de la mejora continua y la preparación del
sistema para el próximo ciclo.

4. ALCANCE

El Instituto por medio de la implementación y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, fomentará la participación de todos los niveles de la organización, generando un
compromiso individual y colectivo de autocuidado en cada uno de los/las funcionarios/as y
contratistas. Además, establece que la prevención y control de los factores de riesgos laborales no
son responsabilidad exclusiva de Seguridad y Salud en el Trabajo, sino de cada funcionario/a y
contratista, especialmente de aquellos que tienen bajo su responsabilidad grupos de personas o de
trabajo.

5. POLÍTICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Mediante la Resolución 243 de 2016, se adoptó la política de Seguridad y Salud en el Trabajo, la


cual fue actualizada mediante Resolución 251 de 2020, la cual señala el compromiso de la Dirección
del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC orientando sus esfuerzos y
destinando los recursos físicos, económicos y talento humano requeridos para la oportuna
identificación, valoración e intervención de los peligros que puedan generar accidentes de trabajo,
enfermedades laborales y emergencias, así como los que se requieren para el desarrollo efectivo de
actividades y programas que contribuyen a fortalecer la eficiencia de los funcionarios (as), la
competitividad y buena imagen organizacional.

En consonancia con lo anterior promueve, con especial interés, el compromiso con la prevención de
lesiones, enfermedades, la protección de la integridad física y mental de los funcionarios,
contratistas y el personal vinculado a la Entidad.

De igual manera, dará cumplimiento a las normas legales y técnicas vigentes aplicables en la
materia y los demás requisitos del SG-SST, como una herramienta gerencial efectiva transversal, en
la búsqueda de la calidad de vida laboral y productividad institucional.

Se promoverán espacios de participación y corresponsabilidad de todos los Empleados Públicos y


Contratistas del Instituto, para la prevención y control de los riesgos laborales, buscando que su
aporte no sea ejecutar únicamente la labor asignada, sino realizarla dentro de las pautas
establecidas por el SG-SST, a fin de prevenir todo riesgo que se constituya en amenaza para la
salud y seguridad personal o colectiva y de igual manera mediante la participación, identificación,
evaluación, seguimiento, comunicación y divulgación de los factores de riesgo asociados a los

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931
procesos y de implementar las medidas de control y minimización de los mismos, cada quien desde
su área y cargo que ocupe.

Además, reconocerá el aporte y facilitará el desempeño del Comité Paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo – COPASST y los Brigadistas como “Líderes de Promoción y Prevención”,
conformando una red de apoyo que garantice la presencia y cubrimiento en materia de seguridad y
salud para todas las áreas de la Entidad.

5.1. POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y


SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Mediante la resolución 292 de 2018, se estableció la política de prevención y control de consumo de


alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en el IDPAC, la cual se enfoca en la procura del cuidado
integral de la salud de los servidores públicos y los ambientes de trabajo, fomentando estilos de vida
saludables de acuerdo con los perfiles epidemiológicos de la entidad.

Con la adopción de esta política en la entidad, los servidores públicos adquieren el compromiso de
participar activamente de las campañas encaminadas a la prevención de consumo de alcohol,
tabaco y sustancias psicoactivas.

Se prohíbe el consumo de cigarrillo, cigarrillo electrónico, tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas


en los espacios de trabajo de las sedes del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal
IDPAC, tales como oficinas, cafeterías, comedores, auditorios, vehículos de la entidad,
parqueaderos, entre otros, igualmente se extiende esta prohibición para las áreas o espacios
contiguos o unidos a las sedes de la entidad tales como aceras, jardines, patios, porterías o vías de
ingreso.

6. MARCO LEGAL

Decreto Ley 1295 de 1994, que obliga a los empleadores a programar, ejecutar y controlar el
cumplimiento del programa de Salud Ocupacional en la empresa y a los trabajadores a cumplir las
normas, reglamentos e instrucciones del Programa de Salud Ocupacional de las empresas.

Ley 1562 de 2012 la cual modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones
en materia de salud ocupacional, que de conformidad con lo señalado en el artículo 1 de la presente
Ley define el sistema general de riesgos laborales como un conjunto de entidades públicas y
privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de
los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como
consecuencia del trabajo que desarrollan.
Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 el Ministerio del Trabajo definió las directrices de obligatorio
cumplimiento para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -
SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes
de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de
economía solidaria del sector cooperativo y las empresas de servicios temporales.

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931
Así mismo garantizar la cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores
cooperados y los trabajadores en misión.

Resolución Número 0312 del 13 de febrero de 2019 la cual deroga la Resolución número 1111 de
2017 por la cual el Ministerio de Trabajo define los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes, y define en el artículo 2 el campo
de aplicación y cobertura, así: “Artículo 2°. Campo de aplicación y cobertura. La presente Resolución
se aplica a los empleadores públicos y privados, a los contratantes de personal bajo modalidad
de contrato civil, comercial o administrativo, a los trabajadores dependientes e independientes, a las
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones
que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, a las empresas de
servicios temporales, a los estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y los
trabajadores en misión; a las administradoras de riesgos laborales; a la Policía Nacional en lo que
corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares; quienes deben
implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST en el marco del Sistema de
Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.…().

En el “Capitulo III ESTÁNDARES MÍNIMOS PARA EMPRESAS DE MÁS DE CINCUENTA (50)


TRABAJADORES CLASIFICADAS CON RIESGO I, II, III, IV o V Y DE CINCUENTA (50) ó MENOS
TRABAJADORES CON RIESGO IV o V”, artículo 16. Estándares Mínimos para empresas de más de
cincuenta (50) trabajadores. Las empresas de más de cincuenta (50) trabajadores clasificados
con riesgo I, II, III, IV ó V… ().

7. PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El plan de trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es la estructuración de


un conjunto de actividades basadas en el ciclo PHVA a partir de lo señalado en la Resolución N°312
de 2019, en el cual el Ministerio de Trabajo establece el cumplimiento de estándares mínimos para
todas las empresas públicas y privadas mediante los cuales se evalúa, verifica y controla las
condiciones físicas, financieras y administrativas brindadas en materia de seguridad y salud en el
trabajo a los servidores y colaboradores vinculados con la entidad, así como, en donde se encuentra
la asignación de un responsable de ejecución del plan de trabajo de seguridad y salud en el trabajo,
la disposición de los recursos físicos y financieros para las actividades de promoción y prevención,
medición y evaluación del SG - SST las cuales se repiten año a año y se deben garantizar su
sostenimiento, efectividad al interior de la entidad y su medición de manera anual.

Para llevar a cabo el plan de trabajo de seguridad y salud en el trabajo de la Entidad, se hace
partícipe al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo, el Comité de Convivencia Laboral y
los trabajadores en todos los niveles de la organización quienes con su participación activa
permitirán evaluar y priorizar las necesidades institucionales en materia de SST.

7.1. ALCANCE DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Plan Anual de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto Distrital de la Participación
y Acción Comunal IDPAC, está dirigido a realizar actividades tendientes a la la planeación,

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931
organización, ejecución y evaluación de las intervenciones sobre las condiciones de salud (medicina
preventiva y del trabajo) y las condiciones de trabajo (higiene y seguridad industrial), su enfoque
básico es la mejora continua de las condiciones de trabajo, medio ambiente y comportamiento, a
través del reconocimiento, evaluación y control de los peligros que puedan surgir en los lugares de
trabajo de todos los(as) servidores públicos, contratistas y proveedores del Instituto de la
Participación y Acción Comunal IDPAC, las sedes desde el nivel directivo hasta el nivel asistencial y
misional.

7.2. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La responsabilidad de la ejecución del Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo es


compartida desde el nivel directivo hasta el nivel asistencial, Talento Humano - Gestión de
Seguridad y Salud en el trabajo, el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST
del Instituto y la ARL Positiva en cabeza del Profesional asesor asignado para la entidad,
participarán en el desarrollo y cumplimiento de las actividades establecidas en el cronograma de la
vigencia 2024, las cuales están encaminadas en el cumplimiento de las normas aplicables en
Seguridad y Salud en el Trabajo, la prevención de los accidentes de trabajo (AT) y las enfermedades
laborales (EL) así como al mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo.

7.3. ACTIVIDADES A REALIZAR

Las actividades a programar se establecen de acuerdo con las necesidades reflejadas en la


evaluación de seguimiento al Sistema en Seguridad y Salud en el Trabajo, el resultado de los
exámenes médicos ocupacionales, la priorización de los riesgos reflejada en la matriz de
identificación de peligros evaluación y valoración de los riesgos, los resultados de la aplicación de la
batería de riesgo psicosocial, los resultados de la aplicación de la encuesta de identificación de
condiciones de salud, el tipo de riesgo al que se encuentran expuestos los servidores públicos y
contratistas del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC, dispuestos en los
programas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial, estilos de vida
saludables, prevención y promoción y respuesta ante emergencia aplicados y los requisitos
normativos exigidos frente al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, detalladas en el
Cronograma anexo a este plan.

Adicionalmente, para la vigencia 2024 en el plan de trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo se


incluyeron los lineamientos expedidos por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital
mediante las circulares externas N° 26, 27 y 28 “Lineamientos para la gestión de la seguridad y
salud en el trabajo en la administración pública de Bogotá en cumplimiento a los numerales
12, 13 y 14 de, acuerdo colectivo laboral 2023.”

• Dentro de las actividades a desarrollar durante la vigencia 2024 se encuentran las


siguientes:

• Seguimiento a los recursos presupuestales asignados al proceso.

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931
• El plan de capacitación en SST articulado con el plan de Capacitación Institucional de la
entidad

• Acompañamiento al funcionamiento del COPASST y Comité de Convivencia Laboral durante


la vigencia.

• La evaluación de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizadas mediante


inspecciones de seguridad en las sedes de la entidad que se encuentren en funcionamiento
en las cuales se identifican las condiciones físicas de las instalaciones, en cuanto a la
generación de peligros y riesgos que puedan desencadenar en un accidente de trabajo que
afecte a los servidores o contratistas (incluido el seguimiento a elementos de protección
personal). Así mismo se generarán las recomendaciones a los procesos correspondientes
para acciones de mitigación y mejora.

• Evaluación de las condiciones de salud, mediante las jornadas de exámenes médicos


periódicos, seguimiento a condiciones de salud, recomendaciones y restricciones médicas.

• Los programas de vigilancia epidemiológica para la prevención en desórdenes


musculoesqueléticos – DME, conservación visual, auditiva, cardiovascular, programas de
hábitos de vida y trabajo saludable, la prevención de los factores de riesgo psicosocial,
seguimiento y aplicación a los resultados por la batería de riesgo psicosocial

• Durante la vigencia se continuará con el desarrollo del Plan de Prevención y Preparación


ante emergencias encaminado a contar con el personal capacitado y formado para la
atención de emergencias primarias, participación de las jornadas de simulacro y en algunos
casos acompañamiento de actividades requeridas por la entidad.

• Por otra parte, se realizará la actividad “Semana de la Salud y Semana de la Salud Mental”
articuladas con las el plan de Bienestar Social.

7.4. RECURSOS

Para el desarrollo de las actividades propuestas para el Plan de Trabajo en Seguridad y Salud en el
Trabajo se dispondrá de los siguientes recursos:

7.5. Recursos presupuestales


Los gastos que demande la ejecución del Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo,
se imputarán al rubro de salud ocupacional del presupuesto de gastos del Instituto Distrital de la
Participación y Acción Comunal vigencia 2024, el cual cuenta con una apropiación de cuarenta
millones trescientos catorce mil pesos m/cte. ($47.672.000).

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931
7.6. Recurso humano
• Profesional Especializado en SST responsable de la implementación y seguimiento del
sistema de gestión.
• Profesionales asignados por la ARL
• Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Comité de Convivencia Laboral
• Brigada de Emergencias
• Todos los servidores públicos y contratistas del IDPAC

7.7. Entidades Externas


• ARL – Positiva Compañía de Seguros
• Compensar EPS y Caja de Compensación
• EPS
• Emermédica
• Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD
• Secretarias distritales
• SENA

7.8. Recursos físicos


• Auditorio y salones de reunión sede principal previa reserva
• Herramientas tecnológicas: Microsoft Teams, Intranet, correo electrónico, software de
pausas activas
• Computador portátil
• Videos de inducción
• Internet
• Video beam
• Altoparlantes, televisores, carteleras virtuales

8. INDICADORES DE GESTIÓN

Con el propósito de realizar seguimiento y verificar el cumplimiento y alcance las actividades


planeadas, se hace necesario estructurar las herramientas de control de gestión que permitan medir
el grado de cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. En consecuencia, dentro de
las actividades del plan se contará con una fase de seguimiento y evaluación, la cual deberá concluir
con acciones tendientes a retroalimentar y reorientar, si fuere necesario, los planes establecidos.

Por lo anterior, se estableció el siguiente indicador el cual determina el grado de cumplimiento de las
actividades establecidas en este Plan.

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931
FICHA TÉCNICA DE INDICADOR
NOMBRE DEL Cumplimiento Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
INDICADOR
OBJETIVO Determinar el cumplimiento en la ejecución de las actividades
planeadas para la vigencia establecida
PROCESO Gestión del Talento Humano
SUB - PROCESO Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
FORMULA Nº de Actividades Realizadas
Nº de Actividades Planeadas x100
INTERPRETACIÓN % de actividades ejecutadas vs actividades programadas. Meta
90%

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento al plan de trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se


realizará de manera mensual por medio del Cronograma de Plan de Trabajo del Sistema de
>Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, así mismo, a través del reporte al plan de
acción institucional de la entidad y de manera anual por medio de la revisión por la alta dirección en
donde se presentará el informe general del estado del sistema en cada una de sus acciones
realizadas y las auditorías internas que serán el insumo para el establecimiento de las acciones
preventivas y de mejora.

Por último, es importante mencionar que las actividades establecidas en el plan de trabajo de la
vigencia 2024, pueden estar sujetas a cambios en sus fechas teniendo en cuenta que para su
ejecución es importante la disponibilidad y participación de todos los niveles de la organización,
además, de contar con el recurso humano idóneo del proceso de seguridad y salud en el trabajo de
manera permanente.

Firmado
digitalmente por
PACHECO
RODRIGUEZ
PABLO CESAR
PABLO CÉSAR PACHECO RODRÍGUEZ
SECRETARIO GENERAL

Funcionario Nombre Firma Fecha

Luz Angela Buitrago Duque


30-01-2024
Profesional Universitario 2019-02 - TH
Revisado por:
María Paula Ibáñez Valencia
30-01-2024
Contratista Secretaria General

Sede Principal: Avenida Calle 22 # 68C-51


Teléfono PBX: (57) (1) 2417900 - 2417930
www.participacionbogota.gov.co
Código Postal: 110931

También podría gustarte