0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Análisis de Decisiones: Matriz y Árboles

Cargado por

juan arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Análisis de Decisiones: Matriz y Árboles

Cargado por

juan arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ESCUELA PROFESEIONAL DE
INGENIERIA COMERCIAL

Trabajo Encargado: Matriz de Pagos y Arboles de


Decisión

Gabriel Linares Gonzales

Docente: Juan Flores

Tacna – 2023
Matriz de Pagos y Árboles de decisión
La matriz de pagos y los árboles de decisión son herramientas utilizadas en el análisis de
decisiones.

La matriz de pagos es una tabla que muestra los resultados o pagos asociados a diferentes
combinaciones de decisiones y eventos. Se utiliza para evaluar y comparar las diferentes
opciones disponibles en función de los resultados esperados. Cada celda de la matriz
representa el pago o resultado asociado a una combinación específica de decisiones y
eventos.

Por otro lado, los árboles de decisión son representaciones gráficas que ayudan a visualizar
y analizar las diferentes opciones y resultados posibles en un proceso de toma de
decisiones. Se utilizan para desglosar una decisión en diferentes ramas y evaluar las
consecuencias de cada opción. Cada nodo del árbol representa una decisión y cada rama
representa un resultado o evento posible.

Estas herramientas son útiles para analizar y evaluar decisiones en situaciones donde hay
incertidumbre o múltiples opciones. Permiten considerar diferentes escenarios y calcular el
valor esperado de cada opción.

EJERCICIO 1:
Billy Clyde estuvo siempre muy cerca de su abuelo. Incluso la gente decía que se parecían.
Estando en buena posición financiera, el abuelo de Billy abrió un fondo de fideicomiso que
Billy recibiría cuando cumpliera 25 años. Billy acaba de celebrar su vigésimo quinto
aniversario y ha recibido $80 000 del fideicomiso que puso su abuelo. Billy ha usado parte
del dinero para financiar un viaje a Hawaii. Estando allí, decide que quiere invertir el resto
del dinero en un área de condominios. Él usará el condominio parte del año y el resto del
tiempo lo rentará. Existe un condominio por el que Billy se interesa en particular. Con un
horizonte de planeación de 5 años, Billy piensa que recibirá netos $40 000 о $50 000 con
probabilidades de 0.6 y 0.4, respectivamente, considerando los ingresos por renta, la
reevaluación, el ahorro de impuestos, etc. Un viaje que Billy tiene planeado a Key West,
Florida, está complicando su decisión. Ahora también se interesa por comprar un
condominio allá, pero no tiene suficiente dinero para invertir en ambos lugares. Billy piensa
que si se espera hasta después de su viaje a Key West, existe sólo un 50% de posibilidades
de que la propiedad de Hawaii esté disponible. Si resulta que la propiedad de Hawaii ya no
está disponible, sencillamente comprará algo en Key West. Si todavía está disponible la
propiedad de Hawaii, Billy piensa que existe una probabilidad de 0.6 de que pueda
comprarla más barata. Esto aumentaría su rendimiento neto esperado en $10 00). Para
saber más sobre los rendimientos posibles de una inversión en Key West, Billy llama a su
agente de bienes raíces allá. Basándose en su con- versación, Billy estima que puede haber
rendimientos de $20 000, $40 000 o $60 000 con probabilidades respectivas de 0.4, 0.4 e
0.4 y 0.2, en un horizonte de planeación de 5 años. ¿En dónde debe comprar Billy el
condominio? ¿Por qué? ¿Cuál es el riesgo asociado con la secuencia óptima de
decisiones?
Billy debe comprar el condominio en Hawaii, el valor de la casa es de 60000, con esto no se
invierte el dinero en la adquisición de dos condominios, por lo que el precio que se negocia
es de 51000.
EJERCICIO 2:
James B. Megabucks, un petrolero de renombre mundial, hombre arriesgado y gran
deportista, está en sus vacaciones anuales de aventuras. Lo acompaña en las selvas de
Sudamérica Homer Jones, un amigo muy cercano pero pobre. Al seguir la vereda junto a un
río infestado de pirañas, James b. Megabucks tropieza con la raíz de un árbol y cae al agua.
Jones, viendo a su amigo atacado por la horrible piraña salta al río y lo rescata. Huelga
decir que Megabucks está en extremo agradecido con su amigo por arriesgar su vida y le
dice, “Jones, te daré $1000000 por salvarme la vida”. Para Jones la vida de pobreza a
tocado su fin. No obstante, después de dar unos pasos, Jones oye decir a Megabucks
“Jones, siempre me han gustado las apuestas. Te diré lo que voy a hacer. Tiraré una
moneda al aire, si aciertas te daré $2100000. Sin embargo, si pierdes, ese $1000000 que te
iba a dar… Bueno, simplemente olvidaremos el asunto”. Si el lector fuera Jones, ¿Qué le
diría a Megabucks? ¿Es esta respuesta congruente con el concepto de optimizar el valor
esperado?

a) Le diría que no
acepte la apuesta,
ya que implica
mucho riesgo de
perder.
b) No, ya que al aceptar también podría obtener 1050000.

EJERCICIO 3:
Algunas personas parecen tener toda la suerte del mundo. Debido a su mente sutil y a su
encanto devastador, el gran Larry ha recibido tres propuestas de matrimonio durante la
semana pasada. Después de decidir que es tiempo de sentar cabeza, Larry necesita ahora
escoger a una de sus pretendientes. Como es una persona muy lógica, ha determinado que
los atributos emocionales y físicos de las tres mujeres son más o menos los mismos y ha
decidido escoger en base a sus recursos financieros. Parece que una de las solicitantes,
Jenny, tiene un padre rico que sufre de artritis crónica. Larry calcula una probabilidad de 0.3
de que el padre muera en los próximos años y les deje una herencia de $100 000 (después
de impuestos). Si el padre de Jenny vive una larga vida, Larry no recibirá ni un centavo de
él. Jana, otra de las novias, es una contadora ambiciosa en una compañía con reputación.
Larry estima una probabilidad de 0.6 de que Jana siga su carrera y una probabilidad de 0.4
de que la deje y se dedique a sus hijos. Si continúa con su trabajo, ella podría seguir en la
auditoria o cambiar al departamento de impuestos de la firma. Al quedarse con la auditoria
existe una probabilidad de 0.5 de que gane $40000 y una de 0.5 de que gane $ 30000. Al
tomar la opción de los impuestos, hay 0.7 de posibilidades de que sus ingresos sean de $40
000 y una posibilidad de 0.3 dé que sean de $ 25 000. Si termina su carrera para dedicarse
a sus hijos ganará $20000 en un trabajo de tiempo parcial. Mary, la última competidora, sólo
puede ofrecer a Larry su dote de $25 000. ¿Con quién deberá casarse Larry? ¿Por qué?
¿Cuál es el riesgo involucrado en la secuencia óptima de decisiones?

Larry deberá casarse con Jenny, puesto que así obtendrá mayor utilidad.

También podría gustarte