Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Escuela Secundaria Técnica 89, 97, 111, 107
“
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURA TERCER GRADO
PROFESORES(AS) DISCIPLINA
TERESA CALLEJA LIMA
CIENCIAS 3 QUIMICA
GRADO CAMPO FORMATIVO
TERCER GRADO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
PRIMER PLANO. LECTURA DE LA REALIDAD. Análisis del contexto socioeducativo de la escuela
DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD.
CONTEXTO EXTERNO
La Escuela se ubica en la colonia San Juan Xalpa que es una localidad de la alcaldía de Iztapalapa, en Ciudad de México, y cuanta con una superficie de 130
hectareas.
Población
En Xalpa habitan alrededor de 49,300 personas en 12,300 hogares, siendo una de las colonias más pobladas de Ciudad de México. Se contabilizan 2,492 personas
por km2, con una edad promedio de 28 años y una escolaridad promedio de 9 años cursados. (marketdatamexico 2022)
Entorno geográfico:
El plantel se encuentra ubicado en la colonia San Juan Xalpa, la cual colinda al sur, con la colonia Granjas Estrella y Benito Juárez, al Norte con la colonia Paraje
San Juan y el Manto, al Oriente con la colonia el Rodeo y Bellavista al Poniente con Amanecer Bellavista y se encuentra delimitada por dos vialidades primarias,
la calle Estrella y la avenida Camino Real a San Lorenzo.
Página 1
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Escuela Secundaria Técnica 89, 97, 111, 107
“
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURA TERCER GRADO
Infraestructura:
La colonia cuenta con todos los servicios urbanos: transporte, agua potable, energía eléctrica, drenaje, telecomunicaciones, vías de acceso rápido, escuelas de
nivel básico, abasto, áreas verdes y espacios abiertos y cancha deportiva. Por lo que la escuela cuenta todos los servicios. Aun teniendo la zona un grado de
marginación alto.
CONTEXTO INTERNO
Los alumnos de acuerdo al reporte de su examen diagnostico sociocultural, la mayoría pertenece a una familia nuclear, registrando un porcentaje de alumnos en
familia monoparental, familia adoptiva, familia de padres separado, familia compuesta y familia extensa.
RECURSOS HUMANOS:
Actualmente se cuenta con 51 personas laborando en el turno matutino:
Personal directivo……………3
Personal docente………….…32
Prefectos…………………..…….3
Personal Administrativo-…7
Personal de Servicios………3
ALUMNOS INCRITOS
• PRIMER GRADO 263
• SEGUNDO GRADO 266
• TERCER GRADO 262
Página 2
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Escuela Secundaria Técnica 89, 97, 111, 107
“
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURA TERCER GRADO
TOTAL = 791 ALUMNOS
MATERIALES:
El plantel cuenta con un aula de medios equipadas con un proyector con poca nitidez y 10 computadoras que requieren actualizar el sistema operativo, un aula
digital equipada con 21 computadoras, 15 en funcionamiento, una sala de audiovisual, biblioteca y un laboratorio de ciencias. 3 cañones en función 4 en talleres,
uno en aula de medios con poca nitidez y uno móvil.
También con aulas para impartir se cuenta con los énfasis tecnológicos de Administración Contable, Confección del Vestido e Industria Textil, Diseño de Circuitos
Eléctricos y Robótica
INSTALACIONES EDUCATIVAS
El plantel cuenta con un aula de medios equipadas con un proyector con poca nitidez y 10 computadoras que requieren actualizar el sistema operativo, un aula
digital equipada con 21 computadoras, 15 en funcionamiento, una sala de audiovisual, biblioteca y un laboratorio de ciencias. 3 cañones en función 4 en talleres,
uno en aula de medios con poca nitidez y uno móvil.
También con aulas para impartir se cuenta con los énfasis tecnológicos de Administración Contable, Confección del Vestido e Industria Textil, Diseño de Circuitos
Eléctricos y Robótica
RELACIÓN ESCUELA PADRES
se presenta un porcentaje elevado de padres de familia con poca participación en las actividades académicas de sus hijos, así como bajo o nulo seguimiento de
dichas actividades académicas.
Página 3
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Escuela Secundaria Técnica 89, 97, 111, 107
“
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURA TERCER GRADO
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA O SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CONDICIONES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES.
CONDICIONES PERSONALES DE LOS ALUMNOS (EMOCIONES, ACTITUDES, COMPORTAMIENTO)
Se observa que los alumnos son temerosos, con incertidumbre, falta de conocimientos previos que no se consolidaron durante el trabajo a distancia, viven en un
entorno de violencia y negligencia.
NECESIDADES DE APRENDIZAJE:
De acuerdo a la disciplina en:
● Habilidades artísticas y reconocimiento del entorno cultural
● En emplear sus capacidades habilidades y destrezas al controlar sus movimientos y expresión corporal
● En resolución de problemas que implican cálculo mental en operaciones básicas, nociones de álgebra e identificación de variables y uso de los números
fraccionarios; análisis, selección de la información y la identificación de información textual
● En noción del tiempo y espacio históricos
● En orientación y ubicación de coordenadas geográficas y ubicación en el espacio geográfico
● En argumentar sobre sus acciones y condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los adolescentes y valoran sus
aspiraciones, potencialidades y capacidades personales.
ESTILO DE APRENDIZAJE
Los alumnos tienen un estilo de aprender en el que domina el aprendizaje visual, posteriormente el auditivo y finalmente el kinestésico.
Página 4
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Escuela Secundaria Técnica 89, 97, 111, 107
“
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURA TERCER GRADO
PRUEBAS EXTERNAS
En cuanto a las pruebas externas como MEJOREDU se presentan las siguientes unidades de análisis que se deben reforzar.
1° 2° 3°
LECTURA LOCALIZAR Y EXTRAER INFORMACIÓN LOCALIZAR Y EXTRAER INFORMACIÓN INTEGRAR INFORMACIÓN Y REALIZAR
INFERENCIAS
MATEMÁTICAS FORMA ESPACIO Y MEDIDA ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA IDENTIDAD PERSONAL, EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA COMPROMETIDA
COMPROMETIDA CON LA JUSTICIA Y LIBERTAD Y DERECHOS HUMANOS CON LA JUSTICIA Y APEGO A LA LEGALIDAD
APEGO A LA LEGALIDAD
PERIODO FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO
PRIMER PERIODO OCTUBRE 16 -2023 OCTUBRE 27 -2023
SEGUNDO PLANO. CONTEXTUALIZACIÓN. Problemas del entorno inmediato o mediato relacionados con los contenidos a abordar.
Evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes por disciplina.
● USO INDISCRIMINADO DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN LA VIDA COTIDIANA
● MEZCLAS PELIGROSAS: MEZCLAS DE NPRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
Página 5
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Escuela Secundaria Técnica 89, 97, 111, 107
“
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURA TERCER GRADO
PERFIL DE EGRESO
VI. SE PERCIBEN A SÍ MISMAS Y A SÍ MISMOS COMO PARTE DE LA NATURALEZA, R CONSCIENTES DEL MOMENTO QUE VIVEN EN SU CICLO DE VIDA Y LA
IMPORTANCIA DE ENTENDER QUE EL MEDIO AMBIENTE Y SU VIDA PERSONAL SON PARTE DE LA MISMA TRAMA, POR LO QUE ENTIENDEN LA PRIORIDAD DE
RELACIONAR EL CUIDADO DE SU ALIMENTACIÓN, SU SALUD FÍSICA, MENTAL, SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON LA SALUD PLANETARIA DESDE UNA VISIÓN
SUSTENTABLE Y COMPATIBLE.
VII. INTERPRETAN FENÓMENOS, HECHOS Y SITUACIONES HISTÓRICAS, CULTURALES, NATURALES Y SOCIALES A PARTIR DE TEMAS DIVERSOS E INDAGAN PARA
EXPLICARLOS CON BASE EN RAZONAMIENTOS, MODELOS, DATOS E INFORMACIÓN CON FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y SABERES COMUNITARIOS, DE TAL
MANERA QUE LES PERMITAN CONSOLIDAR SU AUTONOMÍA PARA PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS COMPLEJOS CONSIDERANDO EL CONTEXTO.
X. DESARROLLAN EL PENSAMIENTO CRÍTICO QUE LES PERMITA VALORAR LOS CONOCIMIENTOS Y SABERES DE LAS CIENCIAS Y HUMANIDADES, RECONOCIENDO
LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LA HISTORIA Y LA CULTURA PARA EXAMINAR CRÍTICAMENTE SUS PROPIAS IDEAS Y EL VALOR DE LOS PUNTOS DE VISTA DE LAS Y
LOS DEMÁS COMO ELEMENTOS CENTRALES PARA PROPONER TRANSFORMACIONES EN SU COMUNIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA SOLIDARIA.
EJES ARTICULADORES
Página 6
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Escuela Secundaria Técnica 89, 97, 111, 107
“
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURA TERCER GRADO
PENSAMIENTO CRÍTICO
Una primera tarea del pensamiento crítico es propiciar en las y los estudiantes de la educación básica un desarrollo gradual de capacidades para entender y
analizar la complejidad de su mundo inmediato, de las personas y sus experiencias como acciones que actúan de manera conjunta e influyen entre sí.
VIDA SALUDABLE
El principio fundamental de una vida saludable vinculada al medio ambiente radica en que todas y todos somos seres humanos que convivimos en el planeta
Tierra con otros seres vivientes: animales, plantas y seres inanimados con los que tenemos una responsabilidad ineludible e intransferible, con los que
conformamos una comunidad planetaria.
CONTENIDO DEL PROGRAMA SINTÉTICO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
* Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y
porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos, limpieza, entre otros, para
Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de
la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
productos de uso cotidiano.
* Relaciona la concentración de una mezcla con la efectividad o composición de diversos
productos de uso cotidiano.
* Indaga situaciones problemáticas relacionadas con la degradación y contaminación en la
comunidad, vinculadas con el uso de productos y procesos químicos.
Presencia de contaminantes y su concentración, relacionada
con la degradación y contaminación ambiental en la
Página 7
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Escuela Secundaria Técnica 89, 97, 111, 107
“
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURA TERCER GRADO
comunidad. * Sistematiza la información de diferentes fuentes de consulta, orales y escritas, acerca de la
concentración de contaminantes (partes por millón, -ppm-) en aire, agua y suelo.
* Diseña y lleva a cabo proyectos comunitarios con la intención de proponer medidas
preventivas o alternativas de solución, factibles y sustentables para el cuidado de la salud y el
medio ambiente.
METODOLOGÍAS
Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en problemas
CODISEÑO JUSTIFICACIÓN
Búsqueda y selección de la información Los alumnos no emplean bien las herramientas de búsqueda de información y fallan al
seleccionarla, necesitan emplear técnicas de acuerdo a sus recursos y ejercitar la lectura y
comprensión de textos que les permita seleccionar la información.
Página 8
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Escuela Secundaria Técnica 89, 97, 111, 107
“
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURA TERCER GRADO
De acuerdo al examen diagnóstico inicial se observaron problemas en la resolución de
problemas numéricos basados en las operaciones básicas y cálculo de porcentajes.
Resolución de ejercicios numéricos con operaciones básicas y
cálculo de porcentajes
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES (sin desarrollar la planeación didáctica).
Lluvia de ideas sobre limpiadores caseros comerciales.
Manejo de encuestas en la comunidad para conocer el uso que le dan a los limpiadores caseros.
Plantear y dirigir la búsqueda de la información sobre riesgos químicos en el hogar.
Revisar la información.
Revisiones periódicas del manejo de la información.
Debate final.
Obtener conclusiones sobre el uso correcto de los limpiadores comerciales en el hogar basado en el cuidado de la salud y el medio ambiente.
Elaboración de un cartel o infografía
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Página 9
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Escuela Secundaria Técnica 89, 97, 111, 107
“
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURA TERCER GRADO
Exposición de la información
Listas de cotejo.
Heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación.
Guías de observación.
Rubricas.
Página 10