0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Anatomía y Función del Sistema Cardiovascular

RESUMEN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Anatomía y Función del Sistema Cardiovascular

RESUMEN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ori cio auriculoventricular Cada uno de

“SISTEMA estos ori cios dispone de un sistema


CARDIOVASCULAR” valvular que permite el paso de sangre
desde las aur culas a los ventr culoS.
El sistema cardiocirculatorio est
constituido por un complejo sistema de • La v lvula tric spide est entre la
aur cula y el ventr culo derechos.
conductos, los vasos sangu neos, por los
que discurre la sangre impulsada por una
bomba, el coraz n; y por el sistema • La v lvula mitral o bic spide est
entre la aur cula y el ventr culo
linf tico, formado por una red de vasos y
izquierdos.
tejido linf tico distribuidos por todo el
cuerpo.
El sistema conector est formado por
El aparato cardiocirculatorio permite
mantener la homeostasis, y lleva a cabo ac mulos de c lulas mioc rdicas
(llamados n dulos o nodos) con una alta
las funciones siguientes:
inestabilidad de membrana, y una red de
bras mus- culares que transmiten el
Llevar a todas las c lulas las sustancias
impulso el ctrico con rapidez a todo el
q u e n e c e s i t a n p a r a s u c o r re c t o
miocardio.
funcionamiento, es decir, nutrientes,
ox geno y sustancias reguladoras.
LOS VASOS SANGUÍNEOS
• Recoger los productos resultantes
del metabolismo para llevarlos a los La sangre se distribuye por todo el
lugares de procesado o, si es el caso, organismo gracias a una compleja red de
de eliminaci n. tubos denominados vasos sangu neos.

• Transportar las c lulas leucocitarias Desde el punto de vista histol gico,


encargadas de los mecanismos de todos los vasos sangu neos tienen una
defensa all donde sean necesarias. pared integrada por tres capas
denominadas, de dentro a fuera, ntima,
• Distribuir las hormonas que se media y adventicia, quedan- do un
utilizan en los procesos de regulaci n espacio interior llamado luz por el que
metab lica. discurre la sangre.

EL CORAZÓN El endotelio de los vasos sangu neos es


una estructura fundamental en el
mantenimiento de la circulaci n y en los
Tiene compartimentado su interior en
procesos de reparaci n vascular.
cuatro cavidades o c maras separadas
Mientras se mantiene intacto, las c lulas
por tabiques o septos. Las dos c maras
sangu neas circulan con uidez y no se
superiores son las aur culas, y las dos
«pegan» a las paredes de los vasos
c maras inferiores son los ventr culos.
sangu neos, pero si se lesiona el
endotelio, el col geno atrae a las
Cada aur cula est asociada a un
plaquetas y comienza el proceso de
ventr culo con el que se comunica por un
hematosis.
fi


fi









fi






















fl
















VASOS LINFATICOS

El sistema linf tico es una parte La linfa es un l quido claro pobre en


fundamental del aparato prote nas y rico en grasas que contiene
cardiocirculatorio linfocitos y circula por el sistema
linf tico.
• Recupera las prote nas y el l quido
extravasado a ni- vel capilar. Estructuralmente, los vasos linf ticos
son, en cierto modo, semejantes a las
• Participa en los mecanismos de venas. Al igual que ellas, tienen un en-
defensa. En el sistema linf tico se dotelio que emite prolongaciones hacia
producen los linfocitos. el interior de la luz linf tica formando
v lvulas que facilitan el avance de la
• Transporta grasas. Las grasas linfa.
absorbidas en el apara- to digestivo
se incorporan a la circulaci n por
medio de los vasos linf ticos.












CICLO CARDIACO • la arteria pulmonar, proveniente del
ventr culo derecho.
La circulaci n del coraz n tiene
preferencia sobre la de otros rganos. Al Los vasos sangu neos que llevan la
ser ste una estructura imprescindible sangre hacia el coraz n se llaman venas;
para la vida, es prioritario que le llegue al nal, desembocan en las aur culas.
una cantidad su ciente de sangre en Las principales son:
todo momento.
• Las venas pulmonares
el aparato circulatorio se compone de (normalmente hay cuatro), que
dos sistemas de riego conectados en entran en la aur cula izquierda.
serie: el circuito sist mico y el circuito
pulmonar. La circulaci n sist mica tiene • Las venas cavas (habitualmente
como objetivo llevar la sangre a todas las existen dos: inferior y superior), que
c lulas del organismo para que puedan entran en la aur cula derecha.
obtener el ox geno y los nutrientes que
sta transporta, as como recoger las La circulaci n sist mica comienza en el
sustancias de desecho. El objetivo de la ventr culo izquierdo, que con cada latido
circulaci n pulmonar es llevar a los produce la expulsi n de la sangre que
pulmones la sangre que ha recorrido ya contiene a trav s de la arteria aorta. Esta
todo el organismo, y que tiene ya poco sangre llega a todas las c lulas del
ox geno, para que vuelva a oxigenarse. organismo a trav s de sus sucesivas
rami caciones. La sangre con poco
Los vasos sangu neos por donde sale la ox geno vuelve entonces al coraz n a
sangre del coraz n, son dos: trav s de las venas. Las peque as venas
convergen y forman otras mayores hasta
• la aorta, que procede del ventr culo llegar a las venas cavas, superior e
izquierdo. inferior, que desembocan en la aur cula
derecha.




fi


fi











fi

















BIBLIOGRAFÍA

• Fisiolog a card aca, Dr. Juan Carlos


Garc a Rubira, M dico adjunto del
Servicio de Cardiolog a. Instituto
Cardiovascular del Hospital Cl nico
San Carlos, Madrid.
• El coraz n como bomba: fases del
ciclo card aco. Ecocardiograma
Departamento de Fisiolog a,
Facultad de Medicina, UNAM.
• 1. De nici n, siopatolog a y
clasi caci n Jos Fernando
Guadalajara Boo, V ctor Alejandro
Quiroz Mart nez, Jes s Octavio
Mart nez-Reding Garc a, Medigra c.


fi
fi







fi








fi

También podría gustarte