ELECTROTECNIA
Ministerio de Cultura y Educación GABINETE PETRÓLEOS 2021
de la Nación
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ingeniería EN ACCION CONTINUA
Trabajo Práctico N 7
MÁQUINA SÍNCRONA
ASIGNATURA: CURSO: SEMESTRE:
ELECTROTECNIA 3° 5°
NOMBRE Y APELLIDO:
ALUMNO
FOTO
Legajo N°: ESPECIALIDAD: AÑO:
ING. de PETRÓLEOS 2021
Prof. Tit. Ing. Alejandro. FARA
J.T.P. Ing. José CORBACHO
DOCENTES
J.T.P. Ing. Orlando ROMERO
J.T.P. Ing. David MOLINA
Ayte Ad Honorem
DENOMINACIÓN DEL PRÁCTICO:
TRABAJO PRÁCTICO DE Maquina Síncrona
GABINETE N° 7 OBJETIVOS:
Ver carátula
REVISIÓN N° FECHA FIRMA
FECHA DE ENTREGA
1 a: __/__/__
2 a: __/__/__
_____/_____/_____
APROBACIÓN __/__/__
EJERCICIOS
N° OBSERVACIONES V°B° N° OBSERVACIONES V°B°
1.- X 9.-
2.- X 10.-
3.- 11.- X
4.- 12.-
5.- 13.-
6.- 14.-
7.- X 15.-
8.-
CATALOGOS Y NORMAS REVISIÓN N° FECHA
…………………………………….……………..…………………………. REV. 0 12/09/14
………………………………………….……………..……………………. REV. 1 20/02/15
………………………………………….……………..……………………. REV. 2 25/02/16
………………………………………….……………..……………………. REV. 3 24/02/17
REV. 4 17/12/19
1 de 7
ELECTROTECNIA
Ministerio de Cultura y Educación GABINETE PETRÓLEOS 2021
de la Nación
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ingeniería EN ACCION CONTINUA
Trabajo Práctico N 7
MÁQUINA SÍNCRONA
Objetivo: Utilizando los conceptos vistos en teoría, a través de la resolución de ejercicios
interpretar el funcionamiento de la máquina bajo distintas condiciones.
1.-Un generador de 1200 k.V.A. 6300 V, 60 Hz, 300 rpm y cos = 0,7. Determinar: a) el
número de pares de polos; b) el par aparente.-
Resolución Ejercicio Nº1
Datos:
S = 1200kVA ; V = 6300V ; f = 60Hz ; n = 300rpm ; cos = 0,7
A) P = ?
B) ap = ?
60 f 60 f 60 60Hz
A) n= → p= =
p n 300rpm
p = 12 Pares de polos
B) S = ap
S 1200000VA
ap = =
2 n 2 300rpm
60 60
ap = 38216 ,5 Nm
2.-Calcular el rendimiento a plena carga de un generador sincrónico, a partir de la siguiente
información: potencia nominal de 30 MVA con cosφ=0,8 (en atraso), tensión de línea 11 kV,
trifásico, arrollamientos del estator conectado en estrella con R=0,2 /fase. Pérdidas del
arrollamiento de campo del rotor, a plena carga 100 kW. Las pérdidas en el hierro, por
fricción y ventilación, obtenidas de un ensayo de vacío son de 600 kW.
Resolución Ejercicio Nº2
Datos:
S = 30MVA ; VL = 11kV ; ; Ri = 0,2 ; cos = 0,8
fase
Pcu exc = 100kW ; PFe + PRoz +Vent = 600kW
2 de 7
ELECTROTECNIA
Ministerio de Cultura y Educación GABINETE PETRÓLEOS 2021
de la Nación
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ingeniería EN ACCION CONTINUA
Trabajo Práctico N 7
MÁQUINA SÍNCRONA
Pced
= 100 = ?
Pabs
Pced = S cos = 30000kVA 0,8
Pced = 24000kW
S 30000kVA
IL = = = 1574,6 A
3 U L 3 11kV
2
Pcu i = 3 I L Ri = 3 fase (1574,6 A) 2 0,2
fase
Pcu i = 1487,6kW
Pabs = S cos + Pcu exc + Pcu i + PFe + PRoz +Vent
Pabs = 30000kVA 0,8 + 100kW + 1487,6kW + 600kW
Pabs = 26187,6kW
Pced 24000kW
= 100 = 100
Pabs 26187,6kW
= 91,6%
3.-Un alternador trifásico conectado en estrella de 1000 k.V.A. 4600 V, tiene una
impedancia síncrona de 2+j20 Ω/fase. Determinar la regulación a plena carga con factores
de potencia: a) unidad; b) 0,75 inductivo. Realizar el circuito equivalente por fase y
diagrama fasorial para cada caso.
4.-Un generador sincrónico de cuatro polos con conexión en , de 480 V 60 Hz, tiene la
característica de vacío que se ilustra en la figura 1. Este generador tiene una reactancia
sincrónica de 0,1 y una resistencia del inducido de 0,015 por fase. A plena carga, la
máquina suministra 1200 A con factor de potencia 0,8 en atraso. Bajo condiciones de plena
carga las pérdidas por fricción y por roce con el aire son de 40 kW y las pérdidas en el
núcleo son de 30 kW. Despreciar las pérdidas del circuito de campo y responder: a) ¿Cuál
es la velocidad de rotación de este generador? ; b) ¿Cuánta corriente de campo debe
suministrarse al generador, para lograr una tensión en bornes, en vacío, de 480 V?; c) Si el
generador se conecta a una carga y ésta demanda 1200 A con f.d.p. 0,8 en atraso, ¿cuánta
corriente de campo se requerirá para mantener la tensión en los terminales en 480 V? ; d)
¿cuánta potencia está suministrando ahora el generador?, ¿cuánta potencia le entrega el
motor primario al generador?, ¿cuál es la eficiencia global de la máquina? ; e) Si la carga
3 de 7
ELECTROTECNIA
Ministerio de Cultura y Educación GABINETE PETRÓLEOS 2021
de la Nación
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ingeniería EN ACCION CONTINUA
Trabajo Práctico N 7
MÁQUINA SÍNCRONA
del generador se desconectara súbitamente de la línea, ¿qué pasaría con la tensión en los
terminales?; f) por último, suponga que el generador se conecta a una carga que demanda
1200 A con un factor de potencia de 0,8 en adelanto; ¿cuánta corriente de campo se
requerirá para mantener VT a 480 V ?.-
5.- Un alternador trifásico conectado en estrella, tiene una resistencia de inducido
despreciable y una reactancia síncrona de 10 /fase. Está acoplado a una red de potencia
infinita de 11 kV, y se sabe que desarrolla una potencia con factor de potencia 0,673
inductivo, siendo el ángulo de carga de 10º. Calcular: a) la f.e.m. de línea producida por el
generador; b) La potencia activa que suministra a la red.
6.-Una red de corriente alterna trifásica de 6000 V, consumo inductivo de 1200 kW y factor
de potencia de 0.6 es alimentada desde dos centrales, de las que la primera suministra 400
kW por medio de un alternador de 700 k.V.A. Y la segunda 800 kW por medio de un
alternador de 1700 kVA. El rendimiento del generador II a plena carga es = 94% y
consideramos como pérdidas en el hierro y por efecto Joule en el estator el 2% (cada una)
y como pérdidas en la excitación y rozamiento mecánico el 1% (cada una). a) Si ambos
alternadores están en fase, calcular la intensidad total consumida en la red. b) Si el
4 de 7
ELECTROTECNIA
Ministerio de Cultura y Educación GABINETE PETRÓLEOS 2021
de la Nación
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ingeniería EN ACCION CONTINUA
Trabajo Práctico N 7
MÁQUINA SÍNCRONA
alternador II se sobreexcita y el I queda con f.d.p. igual a la unidad, ¿cómo quedan
cargados los generadores en esta nueva distribución? c) ¿A qué valor de potencia aparente
queda generando la máquina II y cuál es su nuevo f.d.p.? d) Con el nuevo f.d.p. y
suponiendo que las pérdidas aumentan un 20 % con respecto a las pérdidas de rendimiento
máximo, calcular su rendimiento para el caso b).-
7.-Una central hidroeléctrica de bombeo tiene instalada una máquina síncrona de rotor liso,
trifásica, conectada en estrella, de 6 kV, 50 Hz, con una reactancia síncrona de 10 /fase y
una resistencia de inducido despreciable. Dentro del rango de funcionamiento previsto, la
característica de vacío está definida por: E=150. Iex donde E es la fem. De vacío en
voltios/fase e Iex es la corriente de excitación en amperios. Dicha máquina se conecta a
una red de potencia infinita de 6 kV a través de un conductor cuya reactancia inductiva es
de 2 siendo su resistencia despreciable.
Se pide:
A) Si la central tiene una consigna de generación a la red de 5 MW y 2 MVAR,
calcular la intensidad que circula por la máquina, la E y la corriente de excitación Iex.
B) La central aprovecha el excedente nocturno de producción de energía eléctrica,
pasando a funcionar como central de bombeo, absorbiendo de la red una potencia activa de
5 MW. En estas condiciones, la intensidad que circula por la máquina es 500 A y se
encuentra sobreexcitada. Calcular la potencia reactiva intercambiada con la red y la
intensidad de excitación Iex
Resolución Ejercicio Nº7
Datos:
f = 50Hz ; U = 6kV ; ; Ri 0 ; X S = j10
Característica de Vacío E = 150 I ex (V )
fase
U 2 = 6kV ; X L = j 2
1) P = 5MW ; Q = 2MVAR
2) P = 5MW ; I = 500A
Solución:
5 de 7
ELECTROTECNIA
Ministerio de Cultura y Educación GABINETE PETRÓLEOS 2021
de la Nación
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ingeniería EN ACCION CONTINUA
Trabajo Práctico N 7
MÁQUINA SÍNCRONA
Potencia activa: Pg = 3 U I g cos g
Potencia reactiva: Q g = 3 U I g sen g
Siendo Pg = 5MW y Qg = 2MW
Q 2 MVAR
tg g = = = 0,4 → g = arctg(0,4) = 21,8º
P 5MW
Pg 5 106
Ig = =
3 U cos g 6 103
3 cos(21,8º )
3
I g = 518,18A Intensidad que circula por el alternador
Según el diagrama fasorial
Evg = U + I g ( X S + X L )
Sustituyendo valores:
6000V
Evg = ( 0º ) + (518,18 A − 21,8º ) [(10 + 2)90º ]
3
Evg = 8164,8V45º
Evg 8164,8
I evg = = = 54,4 A
150 150
2) Como Motor:
Potencia Aciva:
Pm = 3 U I m cos m
Pm 5 106
cos m = = = 0,96
3 U I m 6 106
3
3
m = 15,79º
6 de 7
ELECTROTECNIA
Ministerio de Cultura y Educación GABINETE PETRÓLEOS 2021
de la Nación
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ingeniería EN ACCION CONTINUA
Trabajo Práctico N 7
MÁQUINA SÍNCRONA
El motor está sobreexcitado, por lo tanto está cediendo potencia reactiva a la red de
potencia infinita
6 103
Qm = 3 U I msen m = 3 500 sen(15,79º )
3
Qm = 1,41MVAR
Según el diagrama fasorial:
Evm = U − I m ( X S + X L )
6000V
Evm = ( 0º ) − (500A15,79º ) [(10 + 2)90º ]
3
Evm = 7701,4 − 48,56º
Evm 7701,4
I evm = = = 51,34 A
150 150
8.-Un alternador trifásico tiene una impedancia síncrona Zs= 0+j5 Ω y está conectado a una
red de potencia infinita de 6600 V. La excitación es tal que la f.e.m. inducida en vacío es de
6000 V. Determinar la potencia activa máxima que en estas condiciones podrá suministrar
la máquina, sin que exista pérdida de estabilidad. Hallar también la corriente de inducido y
el factor de potencia para dicha carga.
9.-Un motor sincrónico de 208 V, 45 k.V.A. factor de potencia 0,8 en adelanto, 60 Hz,
conexión en Δ, tiene una reactancia síncrona de 2,5 Ω. La resistencia del inducido es
despreciable. Sus pérdidas por rozamiento propio y con el aire son de 1,5 kW y sus
pérdidas en el núcleo son de 1 kW. Inicialmente, el eje está suministrando una carga de 15
HP y el factor de potencia del motor es 0,8 en adelanto. a) Dibuje el diagrama fasorial de
este motor y encuentre los valores de la corriente de línea, corriente de fase y f.e.m.
inducida. b) Suponga que la carga al eje se incrementa a 30 HP. Dibuje el comportamiento
del diagrama fasorial en respuesta a este cambio; c) Encuentre los valores de la corriente
de fase y de línea después del cambio de carga. ¿Cuál es el nuevo factor de potencia?
10.-El motor sincrónico de 208 V, 45 k.V.A. factor de podenca 0,8 en adelanto, 60 Hz,
conexión triángulo, del ejemplo anterior, alimenta una carga de 15 HP con un factor de
potencia inicial de 0,85 en atraso. La corriente de campo en esas condiciones es de 4 A;
a) dibuje el diagrama fasorial inicial de este motor y halle los valores de la corriente de fase
7 de 7
ELECTROTECNIA
Ministerio de Cultura y Educación GABINETE PETRÓLEOS 2021
de la Nación
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ingeniería EN ACCION CONTINUA
Trabajo Práctico N 7
MÁQUINA SÍNCRONA
y la f.e.m. inducida; b) Si el flujo del motor aumenta en un 25 %, dibuje el nuevo diagrama
fasorial del motor. ¿Cuáles son ahora los valores de la f.e.m. y la corriente de fase, y el
nuevo factor de potencia del motor?; c) suponga que el flujo en el motor varía linealmente
con la corriente de campo. Elabore una gráfica corriente de fase versus corriente de campo
para el motor síncrono con carga de 15 HP.
11.- Una instalación industrial se alimenta desde una subestación transformadora cuya
capacidad máxima es de 400 kVA. La planta consume 400 k.V.A. con un factor de potencia
de 0,65 en atraso. Se conecta un motor sincrónico sobreexcitado que mejora el factor de
potencia de la instalación de 0,65 a 0,85. Calcular la potencia útil que entregará el motor, y
el factor de potencia del mismo.
Resolución Ejercicio Nº11
S i = 400kVA ; cos i = 0,65 (atraso)
cos f = 0,85 (Atraso);
Pi = S i cos = 400kVA 0,65 Pf = S i cos f = 400kVA 0,85
Pi = 260kW Pf = 340kW
Potencia disponible = Pm = Pf − Pi = 340kW − 260kW
Pm = 80kW
2 2
Qi = S i − Pi = 4002 − 2602 = 304kVAR
Q f = 4002 − 2602 = 211kVAR
Qm = Qi − Q f = 304kVAR − 211kVAR = 93,3kVAR
P 80kW
cos m = m = = 0,65
S m 122,9kVA
2 2
S m = Pm + Qm = (80kW ) 2 + (93,3kVAR) 2
S m = 122,9kVA
El motor podrá consumir una potencia de 80kW, y trabajar sobreexcitado a un factor de
potencia de 0,65; entregando una potencia aparente de 93,3kVA
.--oOo--.
8 de 7