UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RR. II. Y C.S DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS EN BUSCA DE UNA
COMUNIDAD MÁS LIMPIA Y SALUDABLE
PRIMER AÑO “A”
INTEGRANTES:
Asesora: Dra. Jenny Adelí Geldres García
AREQUIPA -
PERÚ
2024
ÍNDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................6
2. MARCO TEÓRICO...............................................................................................................7
2.1 MARCO CONCEPTUAL............................................................................................13
2.2 El recurso del agua ………………………………………………………………………13
2.3 El recurso de la energía eléctrica………………………………………………………14
2.4 Residuos orgánicos e inorgánicos……………………………………………………15
3. METODOLOGÍA.................................................................................................................15
3.1 INSTRUMENTOS.......................................................................................................16
• Instrumento: Entrevista a Profesional..................................................16
• Instrumento: Encuesta a estudiantes de psicología...........................16
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...........................................................................................17
4.1. ENTREVISTA A EXPERTO......................................................................................17
4.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES...................................20
5. DIAGNÓSTICO...................................................................................................................26
6. PLANTEO DE SOLUCIONES............................................................................................28
CONCLUSIONES...................................................................................................................30
ANEXOS.................................................................................................................................31
REFERENCIAS......................................................................................................................35
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1...................................................................................................................................6
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
TABLA 2...................................................................................................................................7
USO DE PANELES SOLARES
TABLA 3...................................................................................................................................7
TABLA 4.................................................................................................................................10
TABLA 5.................................................................................................................................11
1. INTRODUCCIÓN:
El interés de los ciudadanos por conservar la vía pública de manera limpia, es
mínimo cuando diversas personas dejan basura en la calle, arrojándola desde la ventana de
los vehículos y desechando elementos muy contaminantes que a su vez están
conjuntamente con los desechos comunes.
Manejar correctamente los residuos sólidos debería ser responsabilidad de todos,
educar a los niños con la idea de que las calles no representan a un basurero, donde
puedes dejar tus residuos de manera irresponsable; es sinónimo de una ciudadanía
responsable, lo cual significa adoptar comportamientos y/o hábitos en nuestra vida cotidiana
como ahorrar el agua, la energía eléctrica, consumir productos sólo de uso necesario. Todo
lo anteriormente mencionado, tiene como efecto que la persona vuelva a su esencia
alejándose de ser su principal ente de consumo. Precisamente la acumulación de basura y
desechos en general es posibleque se deba a la deficiente coordinación de acciones entre
las autoridades y la población. Por lo tanto, se requiere un mayor interés por parte de los
municipios, debido al ciclo de producción de desechos sólidos.
Si se tuviera que asignar responsabilidad de la problemática de residuos sólidos, uso
del agua y energía eléctrica en primer lugar, se encontraría la población, pues somos el
principal ente productor y consumidor; en segundo lugar, se encuentran los municipios,
porque no tienen planes para una efectiva segregación de la basura; y, en tercer lugar, se
encuentra la falta de trabajo organizado entre el municipio y los pobladores. El ser humano
en su interacción con el ambiente siempre se ha visto enfrentado al problema del manejo de
sus residuos, generando así un impacto ambiental negativo por el inadecuado manejo de
los mismos, generando así una amenaza a la sostenibilidad y sustentabilidad del medio
ambiente. Es por esto que se debe tener especial cuidado en el manejo que se da a los
residuos sólidos que generamos en nuestro hogar o en nuestro lugar de trabajo y estudio.
De la preocupación y reflexión de lo mencionado en el párrafo anterior es que nace
esta investigación. La que ayudará a conocer el sentir, opinión y acción de las personas
frente a la problemática ambiental dentro de su urbanización, así como su colaboración con
sus buenas prácticas ambientales.
TABLA 1
¿CON QUÉ FRECUENCIA USTED SEPARA LOS RESIDUOS GENERADOS EN
CASA?
CATEGORIA FRECUENCIA %
Siempre 10 20%
A veces 20 70%
Nunca 3 10%
TOTAL 33 100%
De acuerdo a los resultados de la
primera pregunta vemos que la
respuesta más predominante es que
A veces los encuestados separan
los residuos generados en casa que
constituye el 70% ,en segundo lugar
el 20% siempre separa los residuos,
10% nunca separan sus residuos
Podemos tomar en cuenta que la
mayoría de encuestados tienen poca
noción sobre la separación de
residuos, pero aún falta mejorar en la
práctica y ser más comprometidos.
Este cuadro presenta la realidad de nuestro país, nos damos cuenta que cada vez la
basura generada es mayor en todas las ciudades, aproximadamente el aumento de
las toneladas de residuos producidos aumenta en 4% por año respecto al año
anterior. La preocupación de este aspecto, es que parece insignificante, pero en
aproximadamente 10 años esta cifra podría aumentar en más del 50% y pasaremos
de generar los 15 753 toneladas por día a generar 23 060 toneladas, lo cual ya es
alarmante. (Ministerio del Ambiente,