0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas24 páginas

Articulos - Decreto1072 de 2015

Articulos decreto 1072 de 2015

Cargado por

ANDRES FF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas24 páginas

Articulos - Decreto1072 de 2015

Articulos decreto 1072 de 2015

Cargado por

ANDRES FF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Requisitos Nombre del requisito

2.2.4.6.5 Política de SST

2.2.4.6.6 Requisito de la política de SST

2.2.4.6.7 Objetivos de la política de SST


2.2.4.6.8 Obligaciones de los empleados

Obligaciones de las administradoras de


2.2.4.6.9
riesgos laborales ARL
2.2.4.6.10 Responsabilidades de los trabajadores

2.2.4.6.11 Capacitación en SST

2.2.4.6.12 Documentación

2.2.4.6.13 Conservación de los documentos

2.2.4.6.14 Comunicación

Identificación de peligros, evaluación y


2.2.4.6.15
valoración de los riesgos
Evaluación inicial del sistema de gestión
2.2.4.6.16
de la seguridad y salud en el trabajo

Planificación del sistema de gestión de la


2.2.4.6.17
seguridad y salud en el trabajo

Objetivos del sistema de gestión de la


2.2.4.6.18
seguridad y salud en el trabajo

Indicadores del sistema de gestión de la


2.2.4.6.19
seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
Indicadores que evalúan la estructura del
2.2.4.6.20 sistema de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo SG- SST.

Indicadores que evalúan el proceso del


2.2.4.6.21 sistema de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo SG- SST.

Indicadores que evalúan el resultado del


2.2.4.6.22 sistema de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo SG- SST.

2.2.4.6.23 Gestión de los peligros y riesgos.


2.2.4.6.24 Medidas de prevención y control.

Prevención, preparación y respuesta ante


2.2.4.6.25
emergencias

2.2.4.6.26 Gestión del cambio.

2.2.4.6.27 Adquisiciones.

2.2.4.6.28 Contratación

Auditoría de cumplimiento del sistema de


2.2.4.6.29 gestión de la seguridad y salud en el
trabajo. SG-SST.
Alcance de la auditoría de cumplimiento
2.2.4.6.30 del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST)

2.2.4.6.31 Revisión por la alta dirección

Investigación de incidentes, accidentes de


2.2.4.6.32
trabajo y enfermedades laborales

2.2.4.6.33 Acciones preventivas y correctivas

2.2.4.6.34 Mejora continua

2.2.4.6.35 Capacitación obligatoria

2.2.4.6.36 Sanciones
2.2.4.6.37 Transición
Debe

1. Debe establecer por escrito una política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
2.Debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa, con
alcance sobre todos sus centros de trabajo. 3. Debe ser comunicada al Comité
Paritario Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo

1. Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación del SST de la empresa para la gestión
de los riesgos laborales.
2. Ser específica para la empresa y apropiada para la naturaleza de sus peligros y el tamaño de la
organización.
3. Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada y firmada por el representante legal de la empresa.
4. Debe ser difundida a todos los niveles de la organización y estar accesible a todos los trabajadores y
demás partes interesadas, en el lugar de trabajo.
5. Ser revisada como mínimo una vez al año y de requerirse, actualizada acorde con los cambios tanto en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), como en la empresa. (Decreto 1443 de 2014, art. 6)

Debe incluir los objetivos sobre los cuales la organización expresa su compromiso
1. Debe suscribir la política de seguridad y salud en el trabajo de la empresa
2. Debe asignar, documentar y comunicar las responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a todos los
niveles de la organización.
3. Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño. 4. Debe garantizar que opera
bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo.
5. Debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los
riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e
instalaciones.
6. Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
7. El empleador debe implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así
como de promoción de la salud en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de conformidad con la
normatividad vigente.
8. Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus representantes
ante el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.9. El empleador debe informar a los trabajadores y/o
contratistas, a sus representantes ante el Comité Paritario o el Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.
10. El empleador debe garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo
con las características de la empresa, la identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su
trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores
directos o en el desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas; Reglamentario del Sector Trabajo.
11. Debe garantizar la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y la salud en el trabajo, cuyo perfil deberá ser
acorde con lo establecido con la normatividad vigente y los estándares mínimos que para tal efecto determine el Ministerio del
Trabajo quienes deberán, entre otras: 11.1 Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo SG-SST, y como mínimo una (1) vez al año, realizar su evaluación;
11.2 Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST, y;
11.3 Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
12. Debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas de gestión, procesos,
procedimientos y decisiones en la empresa.
13. Empleador debe identificar la normatividad nacional aplicable del Sistema General de Riesgos Laborales, la cual debe quedar
plasmada en una matriz legal que debe actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables a la empresa.
(Decreto 1443 de 2014, art. 8).

1. Dentro de las obligaciones que le confiere la normatividad vigente en el Sistema General de Riesgos
Laborales, deberán capacitarán al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo –
COPASST o Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo en los aspectos relativos al SG-SST y prestarán
asesoría y asistencia técnica a sus empresas y trabajadores afiliados, en la implementación del presente
capítulo. (Decreto 1443 de 2014, art. 9)
1. Debe procurar el cuidado integral de su salud;
2. Debe suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud;
3. Debe cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo de la empresa;
4. Debe informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su
sitio de trabajo;
5. Debe participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan
de capacitación del SG–SST; Reglamentario del Sector Trabajo.

6. Debe participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST. (Decreto 1443 de 2014, art. 10).

definir los requisitos de conocimiento y práctica en


seguridad y salud en el trabajo necesarios para sus trabajadores, también debe adoptar y
mantener disposiciones para que estos los cumplan en todos los aspectos de la ej
El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros, los siguientes
documentos. La política y los objetivos de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo
SST, firmados por el empleador, . Las responsabilidades asignadas para la implementación y mejora
continua del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, La identificación anual de peligros y evaluación
y valoración de los riesgos, El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemográfico de
la
población trabajadora y según los lineamientos de los programas de vigilancia
epidemiológica.
El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de manera controlada, garantizando que sean legibles. Los
resultados de los perfiles epidemiológicos de salud de los trabajadores, así como los
conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de los trabajadores. Registros de las
actividades de capacitación, formación y entrenamiento en seguridad y
salud en el trabajo

El empleador debe establecer mecanismos eficaces para: 1. Recibir, documentar y responder


adecuadamente a las comunicaciones internas y externas relativas a la seguridad y salud en el trabajo; 2.
Garantizar que se dé a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST a los
trabajadores y contratistas; y, 3. Disponer de canales que permitan recolectar inquietudes

El empleador o contratante debe aplicar una metodología que sea sistemática, que tenga alcance sobre todos
los procesos y actividades rutinarias y no rutinarias internas o externas, máquinas y equipos, todos los
centros de trabajo y todos los trabajadores independientemente de su forma de contratación y vinculación
La evaluación inicial permitirá mantener vigentes las prioridades en seguridad y salud en el trabajo acorde
con los cambios en las condiciones y procesos de trabajo de la empresa y su entorno debe inhcluir. 1. La
identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales, 2. La verificación de la
identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos,
la cual debe ser anual.3. La identificación de las amenazas y evaluación de la vulnerabilidad de la empresa;
la
cual debe ser anua, 4. La evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar los
peligros, riesgos y amenazas

Debe adoptar mecanismos para planificar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST, basado en la evaluación inicial y otros datos disponibles que aporten a este propósito

1. Ser claros, medibles, cuantificables y tener metas definidas para su cumplimiento; 2. Ser adecuados para
las características, el tamaño y la actividad económica de la empresa; 3. Ser coherentes con el de plan de
trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las prioridades identificadas, 4. Ser
compatibles con el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en materia de
riesgos laborales, 5. Estar documentados y ser comunicados a todos los trabajadores

1. Se debe definir los indicadores (cualitativos o cuantitativos según corresponda) mediante los cuales se
evalúen la estructura, el proceso y los resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST y se debe hacer el seguimiento a los mismos.
2. Cada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las4. siguientes variables:
1. Definición del indicador;
2. Interpretación del indicador;
3. . Método de cálculo;
4. Fuente de la información para el cálculo; 6. Periodicidad del reporte; y
5. Personas que deben conocer el resultado
1. el empleador debe considerar entre otros, los siguientes aspectos:
1. La política de sst. 2. Los objetivos y metas de sst
3. El plan de trabajo anual en sst 4. La asignación de responsabilidades de los distintos niveles de la
empresa 5. La asignación de recursos humanos, físicos y financieros y de otra índole . 6. La definición del
método para identificar los peligros, para evaluar y calificar los riesgos, en el que se incluye un instrumento
para que los trabajadores reporten las condiciones de trabajo peligrosas; 7. La conformación y
funcionamiento del Comité Paritario o Vigía de seguridad y salud en el trabajo. 8. Los documentos que
soportan el SG-SST. 9. La existencia de un procedimiento para efectuar el diagnóstico de las condiciones
de salud de los trabajadores para la definición de las prioridades de control e intervención; 10. La existencia
de un plan para prevención y atención de emergencias en la organización 11. La definición de un plan de
capacitación en sst

1. el empleador debe considerar entre otros:


- Ejecución del plan de trabajo anual - Ejecución del Plan de Capacitación
-Intervención de los peligros identificados y los riesgos priorizados;
-Evaluación de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores de la empresa realizada en el
último año;
- Ejecución de las diferentes acciones preventivas, correctivas y de mejora, incluidas las acciones
generadas en las investigaciones de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales, así como de las
acciones generadas en las inspecciones de seguridad;
-Ejecución del cronograma de las mediciones ambientales
ocupacionales y sus resultados
- Desarrollo de los programas de vigilancia epidemiológica
-Cumplimiento de los procesos de reporte e investigación de los
incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
-Registro estadístico de enfermedades laborales, incidentes,
accidentes de trabajo y ausentismo laboral por enfermedad;
-Ejecución del plan para la prevención y atención de emergencias;
-La estrategia de conservación de los documentos.

1. el empleador debe considerar entre otros:


-Análisis de los resultados en la implementación de las medidas de control en los peligros identificados y
los riesgos priorizados;
-Evaluación del cumplimiento del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y sus
resultados si aplica.

Se debe adoptar métodos para la identificación, prevención, evaluación, valoración y control de los peligros
y riesgos en la empresa.
1. Las medidas de prevención se deben adoptarse con base en el análisis de pertinencia, teniendo en cuenta
el siguiente esquema de jerarquización:
1. Eliminación del peligro/riesgo
2. Sustitución
3. Controles de Ingeniería
4. Controles Administrativos
5. Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo

1. Se debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y


respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores,
independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como
proveedores y visitantes.
2. Se debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

1. debe implementar y mantener un procedimiento para evaluar el impacto sobre la seguridad y salud en el
trabajo que puedan generar los cambios internos
2. debe realizar la identificación de peligros y la evaluación de riesgos que puedan derivarse de estos
cambios y debe adoptar las medidas de prevención y control antes de su implementación

El empleador debe establecer y mantener un procedimiento con el fin de garantizar que se identifiquen y
evalúen en las especificaciones relativas a las compras o adquisiciones de productos y servicios, las
disposiciones relacionadas con el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST por parte de la empresa.

El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las normas de
seguridad y salud en el trabajo de su empresa, por parte de los proveedores, trabajadores dependientes,
trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, durante el
desempeño de las actividades objeto del contrato.

El empleador debe realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la participación del Comité
Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si la auditoría se realiza con personal interno de la
entidad, debe ser independiente a la actividad, área o proceso objeto de verificación.
El proceso de auditoría de que trata el presente capítulo, deberá abarcar entre otros lo siguiente: 1. El
cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo; 2. El resultado de los indicadores de
estructura proceso y resultado.

La alta dirección, independiente del tamaño de la empresa, debe adelantar una revisión del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), la cual debe realizarse por lo menos una (1) vez
al año, de conformidad con las modificaciones en los procesos, resultados de las auditorías y demás
informes que permitan recopilar información sobre su funcionamiento.

La investigación de las causas de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, debe
adelantarse acorde con lo establecido en el presente Decreto, la Resolución número 1401 de 2007 expedida
por el entonces Ministerio de la Protección Social, hoy Ministerio del Trabajo, y las disposiciones que los
modifiquen, adicionen o sustituyan.

El empleador debe garantizar que se definan e implementen las acciones preventivas y correctivas
necesarias, con base en los resultados de la supervisión y medición de la eficacia del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de las auditorías y de la revisión por la alta dirección.

El empleador debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios para la mejora continua del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el objetivo de mejorar la eficacia de todas
sus actividades y el cumplimiento de sus propósitos.

Los responsables de la ejecución de los Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST), deberán realizar el curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas sobre el Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que defina el Ministerio del Trabajo en desarrollo de las
acciones señaladas en el literal a) del artículo 12 de la Ley 1562 de 2012, y obtener el certificado de
aprobación del mismo.

El incumplimiento a lo establecido en el presente capítulo y demás normas que lo adicionen, modifiquen o


sustituyan, será sancionado en los términos previstos en el artículo 91 del Decreto Ley número 1295 de
1994
Todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de
contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo,
así como las empresas de servicios temporales.
Evidencia SI CUMPLE NO CUMPLE

Documentos

Actas, fotografías

Manual
Asignacion de recuros,
documentado,
capacitaciones, escritos

Fotografias, listas, Actas,


asistencia tecnica
Certificado Eps, redactar
registro, listas, fotografias.

Capacitaciones, fotografias,
Documentado

Redactar registro,
documento,Acciones
correctivas, valoracion de
riesgos, Evaluacion de
riesgos, Informes,
Registros, Formatos

Registro, Documentos,
examenes fisicos

capacitaciones, canales de
comunicación, registros
forograficos

Contratos, controles
Evaluaciones identificando
prioridades en la salud y
seguridad en el trabajo,
cumplimiento, registro de
los resultado.

Indicadores de resultados

Redactado en el registro,
Indicaores de desempeño,
auditorias, participacion de
los empleados,
planificacion y seguimiento

Indicadores cualitativos o
cuantitativos,
Ficha Tecnica,
Participacion de los
empleados.
Capacitacion a los
empleados, Documentos de
Soporte SG-SST, Plan de
prevencion.

Capacitacion a los
empleados, Evaluaciones de
Control de Salud,
Ejecuccion de Cronograma
Ambiental, Ejeccucion del
Plan de Prevencion.

Cronograma Ambiental
Ocupacional

Capacitacion a los
empleados, Manual de
Prevencion
Seguimiento de las Medidas
Preventivas

Capacitacion a los
empleados, Plan de
prevencion.}

Evaluacion del Impacto SST,


Identificacion de Peligros,
Evaluacion de Riesgos

Cumplimiento del SG-SST

Documentación de
identificación, Contrato
firmado,Currículums y
referencias.

Documentación del SG-


SST,Registros de
capacitación y
formación,Inspecciones y
observaciones de
seguridad,Documento de
Evaluaciones de riesgos.
Programas de capacitación
y formación, Historial de
incidentes y accidentes
laborales, Inspecciones y
evaluaciones de riesgos,
Auditorías previas y
revisiones internas.

Participación y consulta de
los
trabajadores,Cumplimiento
legal y normativo,Análisis
de tendencias,Acciones de
mejora y seguimiento.
Fotos o videos, Testigos y
declaraciones, Registros y
documentos,
Documentación médica,
Entorno y condiciones
laborales.
Seguimiento de indicadores
de desempeño, Registros de
inspecciones y
observaciones,Plan de
acción.

Implementación de
acciones preventivas y
correctivas,Resultados de
benchmarking y buenas
prácticas, Resultados de
auditorías internas y
externas.
Evaluaciones de
aprendizaje,Certificados de
capacitación, Registros de
seguimiento y renovación,
Evaluaciones de
aprendizaje.
Registro de seguimiento y
revisión, Comunicaciones
internas,Cartas de
advertencia o
amonestación, Registros
disciplinarios.
Documentación
actualizada,
Comunicaciones internas,
Resultados de revisión y
evaluación.

También podría gustarte