0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas15 páginas

Plaza Vea

Cargado por

Manuel Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas15 páginas

Plaza Vea

Cargado por

Manuel Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL

1. Situación actual de la empresa y entorno de (¿Cómo estoy hoy?)


PLAZA VEA

Plaza Vea se encuentra en una posición sólida dentro del mercado peruano de supermercados,
ocupando el segundo lugar en participación de mercado con un 17.2% (a diciembre de 2023).
La empresa ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, con un aumento
del 5.8% en sus ventas en 2023. Este crecimiento se ha visto impulsado por:

 La expansión de su red de tiendas: Plaza Vea ha abierto nuevas tiendas en Lima y


provincias, llegando a un total de 124 locales a nivel nacional.
 El desarrollo de su marca propia: La marca propia de Plaza Vea, "Bell's", ha ganado
terreno en el mercado, con una participación del 12% en las ventas de la empresa.
 El crecimiento del canal online: Plaza Vea ha desarrollado su plataforma de e-
commerce, "Plaza Vea en Línea", que ha experimentado un crecimiento significativo en
los últimos años.

Entorno de Plaza Vea:

 Competencia: El mercado peruano de supermercados es altamente competitivo, con


jugadores como Wong, Tottus y Metro que también están expandiendo sus
operaciones.
 Tecnología: La tecnología está jugando un papel cada vez más importante en el
mercado de supermercados, con la aparición de nuevos formatos como el "quick
commerce" y el "dark store".
 Consumidor: El consumidor peruano es cada vez más exigente y busca productos de
calidad a precios convenientes.

Oportunidades para Plaza Vea:

 Continuar con la expansión de su red de tiendas: Plaza Vea tiene potencial para seguir
creciendo en el mercado peruano, especialmente en provincias.
 Desarrollar aún más su marca propia: La marca propia de Plaza Vea tiene un gran
potencial para seguir creciendo y ganar participación de mercado.
 Invertir en tecnología: Plaza Vea debe seguir invirtiendo en tecnología para mejorar la
experiencia del cliente y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
Desafíos para Plaza Vea:

 Competencia: La competencia en el mercado de supermercados es muy fuerte, por lo


que Plaza Vea debe seguir diferenciándose de sus competidores.
 Tecnología: La rápida evolución de la tecnología puede ser un desafío para Plaza Vea,
que debe invertir constantemente en nuevas tecnologías para mantenerse al día.
 Consumidor: Los consumidores son cada vez más exigentes, por lo que Plaza Vea debe
seguir mejorando su oferta de productos y servicios para satisfacer sus necesidades.

En general, Plaza Vea se encuentra en una posición sólida dentro del mercado peruano de
supermercados. La empresa tiene un plan de expansión ambicioso y está invirtiendo en
tecnología para mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, la empresa enfrenta una fuerte
competencia y debe seguir innovando para mantenerse al día con las nuevas tendencias del
mercado.

2. ¿Dónde queremos estar en 3 años?

- A cuál mercado, segmento y/o cliente se estaría enfocando.

- Indique objetivos de crecimiento y rentabilidad.

Visión 2024-2027:

Ser la empresa líder en el mercado peruano de supermercados, reconocida por su:

 Excelencia en el servicio al cliente: Ofreciendo una experiencia de compra única y


personalizada.

 Amplia variedad de productos: Con una oferta de productos que satisfaga las
necesidades de todos los consumidores.

 Precios competitivos: Ofreciendo los mejores precios del mercado.

 Innovación constante: Implementando nuevas tecnologías y formatos de tienda.

 Compromiso con la sostenibilidad: Operando de manera responsable con el medio


ambiente y la comunidad.

Mercado, segmento y/o cliente objetivo:

 Mercado: Mercado peruano de supermercados.


 Segmento: Segmento de supermercados A, B y C.

 Cliente objetivo: Familias peruanas de clase media y alta.

Objetivos de crecimiento y rentabilidad:

 Crecimiento:

o Aumentar la participación de mercado en un 3% al 2027.

o Abrir 20 nuevas tiendas al 2027.

o Incrementar las ventas en un 10% anual.

 Rentabilidad:

o Mantener un margen de utilidad bruta del 25%.

o Alcanzar un margen de utilidad neta del 10%.

Estrategias para alcanzar la visión:

 Enfoque en el cliente:

o Implementar un programa de fidelización para premiar a los clientes


frecuentes.

o Ofrecer una atención personalizada y de calidad.

o Desarrollar productos y servicios que satisfagan las necesidades específicas de


los clientes.

 Innovación:

o Implementar nuevas tecnologías en las tiendas, como el pago automático y el


self-checkout.

o Desarrollar nuevos formatos de tienda, como las tiendas online y las tiendas de
conveniencia.

o Ofrecer nuevos productos y servicios, como el delivery a domicilio y la compra


online.

 Eficiencia:

o Optimizar la cadena de suministro para reducir costos.


o Implementar programas de mejora continua en las operaciones.

o Negociar mejores precios con los proveedores.

 Responsabilidad social:

o Implementar programas de sostenibilidad ambiental.

o Apoyar a las comunidades locales.

En resumen, Plaza Vea aspira a ser la empresa líder en el mercado peruano de supermercados
en 3 años. Para ello, se enfocará en el cliente, la innovación, la eficiencia y la responsabilidad
social. La empresa tiene objetivos ambiciosos de crecimiento y rentabilidad, y está
comprometida a alcanzar su visión a través de la implementación de estrategias sólidas.

3. ¿Cómo lograrlo? (Cual es la estrategia)

Especificar 2 aspectos.

Enfoque en el cliente:

 Programa de fidelización: Implementar un programa de fidelización que recompense a


los clientes frecuentes con descuentos, ofertas exclusivas y experiencias
personalizadas.

 Atención personalizada: Brindar una atención personalizada y de calidad a través de


un equipo capacitado y atento a las necesidades del cliente.

 Productos y servicios: Desarrollar productos y servicios que satisfagan las necesidades


específicas de los diferentes segmentos de clientes, como productos frescos, orgánicos,
gourmet, etc.

Innovación:

 Tecnologías: Implementar nuevas tecnologías en las tiendas, como el pago automático,


el self-checkout, las aplicaciones móviles para compra y gestión de pedidos, etc.

 Formatos de tienda: Desarrollar nuevos formatos de tienda, como las tiendas online,
las tiendas de conveniencia, las tiendas dark store para el quick commerce, etc.

 Productos y servicios: Ofrecer nuevos productos y servicios, como el delivery a


domicilio, la compra online, la preparación de comidas, etc.

Aspectos específicos:
1. Transformación digital:

 Implementar una plataforma digital robusta que integre todos los canales de venta
(tiendas físicas, online, app móvil).

 Desarrollar una estrategia de marketing digital integral para llegar a los clientes a través
de diferentes canales (redes sociales, correo electrónico, publicidad online, etc.).

 Utilizar la inteligencia artificial y el big data para analizar el comportamiento del cliente
y personalizar la experiencia de compra.

2. Sostenibilidad:

 Implementar programas de sostenibilidad ambiental para reducir el impacto de la


empresa en el medio ambiente, como la eficiencia energética, el uso de materiales
reciclados, la reducción de residuos, etc.

 Apoyar a las comunidades locales a través de programas de desarrollo social,


educación y protección del medio ambiente.

 Fomentar el consumo responsable entre los clientes.

La implementación exitosa de estas estrategias permitirá a Plaza Vea alcanzar su visión de ser la
empresa líder en el mercado peruano de supermercados en 3 años.

Es importante destacar que estas son solo algunas ideas generales, y que la estrategia
específica de Plaza Vea dependerá de una serie de factores, como el análisis del mercado, la
competencia, el perfil del cliente y los recursos disponibles.

3.1 Estrategias de Crecimiento a 3 años:

Es importante destacar que este cronograma es solo una referencia, y que el ritmo
de implementación de las estrategias dependerá de una serie de factores, como el
análisis del mercado, la competencia, el perfil del cliente y los recursos disponibles.
Además de las estrategias mencionadas en la Matriz de Ansoff, Plaza Vea también
puede considerar otras estrategias de crecimiento, como:
 Adquisiciones y fusiones: Adquirir o fusionarse con otras empresas del
sector para aumentar su participación de mercado.
 Alianzas estratégicas: Asociarse con otras empresas para ofrecer productos
o servicios complementarios.
 Responsabilidad social: Implementar programas de sostenibilidad
ambiental y social para mejorar la imagen de la empresa y atraer a nuevos
clientes.

Detalle sus estrategias. Básese en la Matriz de Ansoff (Penetración, Desarrollo de


Mercado y Nuevos Productos)

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN EJEMPLO

 Incrementar la inversión en publicidad y


Aumentar la participación promoción.

Penetración de mercado de mercado en productos y  Ofrecer descuentos y promociones


mercados existentes. especiales.
 Implementar un programa de
fidelización.
 Expandir la red de tiendas a nuevas

Desarrollo de mercado Ingresar a nuevos ciudades.


mercados con productos  Ingresar a nuevos canales de
existentes. distribución, como el e-commerce.

Desarrollar nuevos  Lanzar nuevos productos bajo la marca

Desarrollo de producto productos para los propia "Bell's".


mercados existentes.  Ofrecer productos frescos, orgánicos,
gourmet, etc.

 Desarrollar nuevos formatos de tienda,


como las tiendas online o de

Diversificación Ingresar a nuevos conveniencia.


mercados con nuevos  Ofrecer nuevos servicios, como el
productos. delivery a domicilio o la preparación de
comidas.
Grafique estrategias en un cronograma semestral (Gantt)

ESTRATEGIA SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

 Implementar  Ofrecer  Optimizar


programa de descuentos y programa de  Implementar  Evaluar  Fidelizar a los

Penetración de fidelización. promociones. fidelización. mejoras en base a resultados y clientes más


 Aumentar  Recopilar feedback  Ajustar feedback. realizar ajustes. valiosos.
mercado
inversión en de clientes. estrategias de
publicidad. publicidad.
 Expandir a nuevas  Iniciar  Consolidar  Expandir a  Iniciar  Consolidar

Desarrollo de ciudades (X e Y). operaciones en presencia en nuevas ciudades operaciones en presencia en

mercado ciudades X e Y. ciudades X e Y. (Z y W). ciudades Z y W. ciudades Z y W.

 Lanzar 3 nuevos  Desarrollar y  Posicionar los  Lanzar 2 nuevos  Desarrollar y  Posicionar los

Desarrollo de productos "Bell's". lanzar 3 nuevos nuevos productos lanzar 2 nuevos nuevos

producto productos. productos en el "Bell's". productos. productos en el


mercado. mercado.
 Estudiar nuevos  Desarrollar plan  Implementar  Evaluar  Tomar decisión  Implementar la

Diversificación formatos de de negocio para piloto de nuevo resultados del sobre la expansión del
tienda. nuevo formato. formato. piloto. expansión del nuevo formato.
nuevo formato.
En conclusión, Plaza Vea cuenta con una serie de estrategias de crecimiento a 3 años que le
permitirán alcanzar su visión de ser la empresa líder en el mercado peruano de
supermercados. La implementación exitosa de estas estrategias dependerá de una serie de
factores, pero la empresa tiene el potencial para lograr sus objetivos.

3.2 Lineamientos Estratégicos para guiar el accionar de cada elemento del Marketing
Mix.

Lineamientos Estratégicos para el Marketing Mix de Plaza Vea

3.2.1. Estrategia de Segmentación:

 Cliente Objetivo:

o Familias peruanas de clase media y alta: Este segmento representa el mayor


potencial de crecimiento para Plaza Vea, ya que son consumidores que buscan
productos de calidad a precios convenientes.

o Personas que buscan una experiencia de compra cómoda y agradable: Este


segmento es cada vez más importante para Plaza Vea, ya que son
consumidores que buscan productos frescos, orgánicos y gourmet.

o Personas mayores: Este segmento es un mercado atractivo para Plaza Vea, ya


que son consumidores que buscan productos de calidad y buen servicio.

o Clientes que valoran la calidad y la variedad de productos.

o Consumidores que buscan precios competitivos.

3.2.2. Estrategia de Posicionamiento:

Plaza Vea se posiciona como un supermercado que ofrece productos de calidad a precios
convenientes. La empresa busca ofrecer una mejor relación calidad-precio que sus principales
competidores, como Wong y Tottus.

 Nivel Calidad-Precio (TIER) Medio-Alto:

o Mayor potencial de crecimiento: El segmento de clase media y alta es el


segmento más grande del mercado peruano y está creciendo a un ritmo
constante.
o Diferenciación de la competencia: Plaza Vea se diferencia de sus competidores
al ofrecer una mejor relación calidad-precio.
o Diferenciación de la competencia: Plaza Vea se diferencia de sus competidores
al ofrecer una mejor relación calidad-precio.

3.2.3. Estrategia de Productos/Marcas:

 Lineamientos de productos:

o Amplio portafolio de productos: Plaza Vea ofrece un amplio portafolio de


productos que abarca todas las categorías de consumo.

o Productos de calidad: Plaza Vea se preocupa por ofrecer productos de calidad


a sus clientes.

o Marca propia: Plaza Vea tiene una marca propia, "Bell's", que ofrece productos
de calidad a precios competitivos.

o Marcas líderes: Plaza Vea también ofrece marcas líderes en el mercado.

 Política de calidad:

o Control de calidad: Plaza Vea tiene un estricto control de calidad para


garantizar que sus productos sean de la más alta calidad.

o Proveedores: Plaza Vea trabaja con proveedores que cumplen con los más
altos estándares de calidad.

o Cumplimiento de los más altos estándares de calidad en todos los productos.

o Control de calidad en toda la cadena de suministro.

o Certificaciones de calidad para los productos.

 Amplitud del portafolio:

o Productos básicos: Plaza Vea ofrece una amplia gama de productos básicos,
como alimentos, bebidas, artículos de limpieza y cuidado personal.

o Productos frescos: Plaza Vea ofrece una amplia variedad de productos frescos,
como frutas, verduras, carnes y pescados.

o Productos gourmet: Plaza Vea ofrece una selección de productos gourmet


para satisfacer las necesidades de los consumidores más exigentes.

o Amplia gama de productos para satisfacer las necesidades de todos los


consumidores.
o Oferta de productos especializados para diferentes segmentos de mercado.

 Margen esperado:

o Margen bruto: Plaza Vea busca un margen bruto del 25%.

o Margen neto: Plaza Vea busca un margen neto del 10%.

o Margen de beneficio competitivo que asegure la rentabilidad del negocio.

3.2.4. Estrategia de Precio:

Competidor referencial:

o Wong: Wong es el principal competidor de Plaza Vea en el segmento de clase media y


alta.

Nivel de precios:

o Precios competitivos: Plaza Vea busca ofrecer precios competitivos que sean atractivos
para sus clientes.

o Precios por debajo de Wong: Plaza Vea busca ofrecer precios por debajo de Wong para
diferenciarse de la competencia.

Política de descuentos:

o Descuentos regulares: Plaza Vea ofrece descuentos regulares en una variedad de


productos.

o Promociones especiales: Plaza Vea ofrece promociones especiales en diferentes


épocas del año.

3.2.5. Estrategia de Distribución:

Ámbito geográfico a operar:

o Todo el Perú: Plaza Vea tiene presencia en todo el Perú.

Canales a utilizar:

o Tiendas físicas: Plaza Vea tiene una red de 124 tiendas físicas en todo el Perú.

o Tienda online: Plaza Vea tiene una tienda online que permite a los clientes comprar
productos desde la comodidad de su hogar.
Tipos de clientes a atender:

o Consumidores finales: Plaza Vea atiende a consumidores finales que buscan productos
para su consumo personal.

o Empresas: Plaza Vea también atiende a empresas que buscan productos para sus
empleados o clientes.

Política de distribución directa e indirecta:

o Distribución directa: Plaza Vea utiliza la distribución directa para llegar a sus clientes
finales.

o Distribución indirecta: Plaza Vea también utiliza la distribución indirecta para llegar a
algunos clientes, como las empresas.

3.2.6. Estrategia de Promoción y Publicidad:

 Estrategia de promoción:

o Promociones en tienda, descuentos, cupones, concursos, etc.

o Programas de fidelización para clientes frecuentes.

o Marketing directo y personalizado.

 Estrategia de publicidad:

o Campañas publicitarias en medios tradicionales (televisión, radio, prensa) y


digitales (redes sociales, internet).

o Publicidad dirigida a los diferentes segmentos de mercado.

o Patrocinio de eventos deportivos, culturales y sociales.

 Medios de comunicación:

o Televisión: Plaza Vea utiliza la televisión para llegar a un público masivo.

o Radio: Plaza Vea utiliza la radio para llegar a un público específico.

o Prensa escrita: Plaza Vea utiliza la prensa escrita para llegar a un público
específico.
o Redes sociales: Plaza Vea utiliza las redes sociales para llegar a un público
joven.

Es importante destacar que estos lineamientos estratégicos son solo una referencia, y que la
estrategia específica de Plaza Vea dependerá de una serie de factores, como el análisis del
mercado, la competencia, el perfil del cliente y los recursos disponibles.

La implementación exitosa de estas estrategias permitirá a Plaza Vea alcanzar su visión de ser la
empresa líder en el mercado peruano de supermercados.

4. Agregue lo que considere conveniente para fortalecer y sustentar su propuesta.

4.1. Investigación de mercado:

Es importante realizar una investigación de mercado para comprender mejor las necesidades y
preferencias de los consumidores. La investigación de mercado puede ayudar a Plaza Vea a:

 Identificar nuevos segmentos de mercado: La investigación de mercado puede ayudar


a Plaza Vea a identificar nuevos segmentos de mercado que no están siendo atendidos
por sus competidores.

 Desarrollar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los


consumidores: La investigación de mercado puede ayudar a Plaza Vea a desarrollar
productos y servicios que satisfagan las necesidades específicas de los consumidores.

 Posicionarse de manera efectiva en el mercado: La investigación de mercado puede


ayudar a Plaza Vea a posicionarse de manera efectiva en el mercado y diferenciarse de
sus competidores.

4.2. Innovación:

La innovación es clave para el éxito de Plaza Vea en el mercado actual. La empresa debe:

 Desarrollar nuevos productos y servicios: Plaza Vea debe seguir desarrollando nuevos
productos y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores.

 Implementar nuevas tecnologías: Plaza Vea debe implementar nuevas tecnologías


para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia de sus operaciones.

 Ser pionera en nuevas tendencias: Plaza Vea debe ser pionera en nuevas tendencias
del mercado para mantenerse a la vanguardia de la competencia.

4.3. Sostenibilidad:
La sostenibilidad es cada vez más importante para los consumidores. Plaza Vea puede:

 Implementar programas de sostenibilidad ambiental: Plaza Vea puede implementar


programas de sostenibilidad ambiental para reducir su impacto en el medio ambiente.

 Apoyar a las comunidades locales: Plaza Vea puede apoyar a las comunidades locales
a través de programas de desarrollo social, educación y protección del medio
ambiente.

 Fomentar el consumo responsable: Plaza Vea puede fomentar el consumo


responsable entre sus clientes.

4.4. Cultura organizacional:

Una cultura organizacional fuerte es esencial para el éxito de Plaza Vea. La empresa debe:

 Promover una cultura de innovación: Plaza Vea debe promover una cultura de
innovación que fomente la creatividad y la toma de riesgos.

 Orientar al cliente: Plaza Vea debe orientarse al cliente y enfocarse en satisfacer las
necesidades de sus clientes.

 Ser una empresa socialmente responsable: Plaza Vea debe ser una empresa
socialmente responsable que se preocupa por el medio ambiente y las comunidades
locales.

4.5. Talento humano:

El talento humano es el activo más importante de Plaza Vea. La empresa debe:

 Atraer y retener talento: Plaza Vea debe atraer y retener a los mejores talentos del
mercado.

 Capacitar a sus empleados: Plaza Vea debe capacitar a sus empleados para que
puedan brindar un servicio de calidad a los clientes.

 Motivar a sus empleados: Plaza Vea debe motivar a sus empleados para que sean
productivos y comprometidos con la empresa.

4.6. Análisis del entorno:

Plaza Vea debe realizar un análisis constante del entorno para identificar oportunidades y
amenazas. El análisis del entorno puede ayudar a la empresa a:
 Identificar nuevas tendencias del mercado: El análisis del entorno puede ayudar a
Plaza Vea a identificar nuevas tendencias del mercado y adaptar su estrategia en
consecuencia.

La implementación de estos aspectos adicionales fortalecerá la propuesta de Plaza Vea y le


permitirá alcanzar su visión de ser la empresa líder en el mercado peruano de
supermercados en 3 años.

También podría gustarte