0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas20 páginas

Hongos Patógenos

Cargado por

crisder89
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas20 páginas

Hongos Patógenos

Cargado por

crisder89
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Hongos Patógenos

PLANTAS, ANIMALES Y HUMANOS


¿Qué son los hongos
patógenos?
Los hongos patógenos son organismos
fúngicos que causan enfermedades en
plantas, animales e incluso en seres
humanos. Estos hongos pueden infectar a
sus hospedadores de diversas formas, ya
sea penetrando tejidos vivos, liberando
toxinas u otros mecanismos.
Hongos Patógenos en
Plantas
En el caso de las plantas, los hongos
patógenos pueden infectar a través de
heridas en las hojas o tallos, mediante
esporas que se dispersan por el aire o el
agua, o a través de las raíces.
Una vez dentro de la planta, los hongos
pueden crecer y propagarse, causando
síntomas como manchas en las hojas,
pudrición de los tallos o raíces, o
deformidades en las estructuras de la
planta.
A continuación abordaremos algunas de
ellas…
Septoriosis
La Septoriosis es uno de los hongos más comunes que atacan al trigo. Sus consecuencias
pueden derivar desde infecciones tempranas, antes o durante la iniciación de las espigas
(reduciendo el número de flores y granos posteriores) hasta infecciones en la planta adulta
provocando importantes mermas de cosecha que afecten a parámetros de la calidad como
proteína y peso específico.

Síntomas Tratamiento
Los primeros síntomas aparecen en las hojas de El “Elatus Era” es una solución que actúa
las plántulas en forma de lesiones cloróticas que inhibiendo la respiración que actúa sobre la
terminan necrosadas, siendo el periodo crítico enzima succinato deshidrogenasa (SDHI) de
para el cultivo desde el final de ahijado hasta la los hongos patógenos en el complejo II de la
maduración del grano. La entrada del patógeno cadena respiratoria mitocondrial. Esta inhibición
se produce una semana antes de visualizar los impide la germinación de las esporas,
primeros síntomas. Transcurrido un mes y dos crecimiento de tubos germinales y desarrollo de
semanas desde la infección los síntomas los micelios de las especies del hongo. Tiene
comienzan a ser visibles en forma de puntos una alta eficacia contra el hongo y una
negros, pudiéndose detectar pérdidas superiores excelente selectividad, ya que el cultivo
al 50% de la superficie de la hoja en cultivos presenta una alta tolerancia y protege de
muy afectados. Su dispersión se produce por la futuros crecimientos (rebrotes).
salpicadura de las gotas de lluvia liberando
esporas que colonizan la planta en sentido
ascendente, pudiendo llegar hasta la hoja
bandera.
Septoria tratamiento: asegurando el control de una de las mayores
amenazas del campo. (2024, 2 abril). Syngenta.
https://www.syngenta.es/blog/tratamiento-septoria
Antracnosis
Es una enfermedad fúngica provocada por el hongo “Colletotrichum coffeanum” que puede afectar
a una amplia variedad de plantas, desde cultivos agrícolas hasta plantas ornamentales en un
jardín, se encuentra generalmente en zonas calurosas y húmedas.

Síntomas Tratamiento
La Antracnosis varia según de la especie de Como la antracnosis depende del agua para
planta, pero las hojas tiernas son generalmente propagarse, el control comienza con hábitos de
las más afectadas. Las manchas de apariencia jardinería inteligentes. Se debe dejar
mojada en el follaje o los frutos son los primeros abundante espacio entre las plantas para
indicios visibles. El tejido de las hojas muere, garantizar la buena circulación de aire, también
adquiriendo una textura de papel y un color evite el riego desde arriba para limitar el
marrón a medida que la enfermedad se propaga. número de hojas y frutos mojados. Cuando las
En los frutos que maduran, como el tomate o la condiciones sean adecuadas para la
papaya. antracnosis, se debe actuar de forma proactiva;
hay que empezar a aplicar tratamientos
preventivos a comienzos de la temporada y
tratar siempre a las plantas a la primera señal
de la enfermedad.

Identificación y control de la antracnosis. (n.d.).


https://www.gardentech.com/es/disease/anthracnose
Quitridiomicosis
Esta enfermedad es causada por el hongo quitridio, especialmente la especie “Batrachochytrium
dendrobatidis”. Aunque esta especie de hongo es más conocida por su impacto devastador en los
anfibios, también puede infectar a ciertas plantas, especialmente a las especies acuáticas y a las
plantas de pantanos y humedales.

Síntomas Tratamiento
Cuando el hongo infecta a las plantas, puede El tratamiento de la “quitridiomicosis” en las
causar síntomas como marchitez, amarilleo de plantas es complicado y puede implicar el uso
las hojas, necrosis de los tejidos y de fungicidas específicos, prácticas
eventualmente la muerte de la planta. Estos agronómicas para mejorar la resistencia de las
síntomas pueden afectar la productividad de los plantas y medidas para prevenir la propagación
cultivos agrícolas, así como a la salud de los del hongo. Sin embargo, debido a la
ecosistemas naturales donde crecen las plantas complejidad de los ecosistemas y la dispersión
afectadas. natural del hongo, el control de esta
enfermedad en entornos naturales puede ser
difícil de lograr. La investigación continua sobre
la biología del hongo y las estrategias de
manejo son esenciales para proteger las
plantas vulnerables y mantener la salud de los
ecosistemas terrestres y acuáticos.

Guadarrama, E. S. A. (2015, Noviembre 27).


Conociendo al enemigo. Parque Nacional De La
SierraDeGuadarrama.
https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/par
que/blogs/blogs-sos/507-blog-sos-anfibios-50
Puccinia-graminis
La “roya” la causan muchas especies de hongos diferentes, con formas diversas de operar; algunas enfermedades de la roya afectan a un solo tipo
específico de planta mientras que otros, como la roya del cedro y el manzano, alternan entre dos plantas diferentes. El clima húmedo y las
temperaturas de frescas a moderadas son las condiciones ideales para las infecciones de la roya. Las esporas transportadas por el viento no
pueden germinar ni infectar el tejido vegetal sin la presencia de agua. Pero una vez que la infección tiene lugar, pueden sobrevivir en la sequia.

Síntomas Tratamiento
Las enfermedades de la roya atraviesan En las fases iniciales, las enfermedades de la
diversas fases, pero con el tiempo todas forman roya suelen pasar inadvertidas en los esquejes
pústulas que parecen ampollas polvorientas. y plantas trasplantadas de los invernaderos. El
Generalmente, estas pústulas aparecen en la control exitoso combina buenas prácticas de
superficie inferior de las hojas, pero también se cultivo para limitar la humedad en el follaje con
pueden formar en los tallos y la superficie un tratamiento preventivo efectivo para
superior de las hojas. En los cultivos proteger a las plantas saludables contra las
ornamentales y comestibles más afectados se infecciones de roya.
pueden observar las pústulas de color amarillo
oxidado, anaranjado y marrón, pero algunos Los fungicidas Daconil® de la marca
tipos de roya tienen un tono marrón-morado o GardenTech® ofrecen una protección triple
incluso negro. muy efectiva para detener, controlar y prevenir
la roya y más de 65 enfermedades más
Al avanzar la infección, las áreas afectadas de causadas por hongos.
las hojas se tornan de color amarillo o marrón.
Las hojas deformadas se secan y caen al suelo.

Identificación y control de la roya. (n.d.).


https://www.gardentech.com/es/disease/rust
Botrytis
“Botrytis cinerea Pers”. Es una de las enfermedades de mayor ocurrencia y distribución que afecta cultivos de brócoli, coliflor,
lechuga, calabacín, apio y cebollas, el hongo se desarrolla en condiciones de alta humedad y baja temperatura, formando una
capa fructífera de moho de color gris sobre el tejido afectado. La enfermedad puede llegar a presentarse en los botones florales,
brotes tiernos, frutos y plántulas, causando el envejecimiento prematuro de los tejidos, afectando con mayor severidad a las flores
y causando la pudrición de los frutos, cogollos, bulbos, raíces y tallos.

Síntomas Tratamiento
Los síntomas que ayudan a identificar la Se pueden utilizar fungicidas específicos para
enfermedad corresponden a manchas cloróticas el control de Botrytis. Estos fungicidas suelen
en las hojas, flores, frutos y semillas o a aplicarse preventivamente o al inicio de la
manchas irregulares de color marrón en los infección para detener su propagación. Es
tallos, hojas y frutos que se extienden importante seguir las instrucciones del
rápidamente, cubriendo la mayor parte de los fabricante y respetar los intervalos de
tejidos y desarrollando en uno a tres días la aplicación.
capa fructífera de color gris. Cabe anotar que el
hongo causante de la enfermedad de la botrytis Se puede eliminar y destruir las partes de la
tiene la capacidad de mantener su desarrollo a planta infectadas, incluidas las flores y hojas
temperatura de 0 °C, lo que constituye un riesgo afectadas por Botrytis, puede ayudar a prevenir
para los productos durante el transporte y el la propagación de la enfermedad. También se
almacenamiento. pueden retirar las malas hierbas y otros restos
vegetales que podrían servir como reservorios
del hongo.

Identificación y control del moho gris o podredumbre


de Botrytis. (n.d.).
https://www.gardentech.com/es/disease/botrytis-blight
Hongos Patógenos en
Animales
Los hongos patógenos en animales
silvestres son organismos fúngicos que
pueden causar enfermedades o infecciones
en especies animales que viven en la
naturaleza y no están domesticadas. Estos
hongos pueden afectar a una amplia
variedad de animales silvestres, incluyendo
mamíferos, aves, reptiles, anfibios e
insectos.
Los hongos patógenos en animales
silvestres pueden tener un impacto
significativo en las poblaciones animales y
en los ecosistemas en los que viven. El
estudio y la vigilancia de estas
enfermedades son importantes para
comprender y gestionar su impacto en la
vida silvestre.
Dermatitis fúngica
Es una afección común en las tortugas que afecta principalmente a su caparazón. Estas criaturas acuáticas, conocidas por su
resistencia y longevidad, pueden verse afectadas por diversos hongos que se desarrollan en la superficie de su caparazón,
causando lesiones y malestar.

Síntomas Tratamiento
Es fundamental obtener información sobre el Una vez que se ha realizado el diagnóstico de
entorno de la tortuga, su alimentación, dermatitis fúngica en el caparazón de la
interacciones con otras tortugas y cualquier tortuga, es importante iniciar un tratamiento
cambio en su comportamiento. Esto puede adecuado para controlar la infección y
ayudar a identificar posibles factores de riesgo y promover la curación. Algunas opciones de
determinar si la dermatitis fúngica es causada tratamiento incluyen:
por una infección primaria o secundaria. el
caparazón de la tortuga en busca de signos de Antifúngicos tópicos: Los medicamentos
lesiones cutáneas, incluyendo áreas de antifúngicos tópicos, como cremas o lociones,
descamación, enrojecimiento, costras o cambios se pueden aplicar directamente sobre las áreas
en la textura de la piel. También se deben afectadas del caparazón de la tortuga.
buscar manchas o parches de color anormal que Baños medicados: En algunos casos, se
puedan indicar la presencia de hongos. pueden recomendar baños medicados con
Roberto. (2024, March 13). Dermatitis Fúngica en soluciones antifúngicas suaves. Estos baños
Caparazón de Tortugas. Hospital Veterinario. pueden ayudar a eliminar los hongos de la
https://hospitalveterinariobenipeixcar.es/dermatitis- superficie del caparazón y promover la
fungica-en-caparazon-de-tortugas/ regeneración de la piel sana.
Quitridiomicosis
Es una enfermedad devastadora que ha causado declives poblacionales y extinciones de anfibios en todo el mundo. Es causada
por el hongo quitridio, específicamente la especie “Batrachochytrium dendrobatidis”.

Síntomas Tratamiento
Este hongo ataca la piel de los anfibios, El tratamiento de la quitridiomicosis en
interfiriendo con su capacidad para regular el animales silvestres es complicado. En entornos
equilibrio de agua y electrolitos a través de la naturales, es difícil implementar medidas de
piel. Como resultado, los anfibios afectados control efectivas debido a la dispersión natural
pueden sufrir de piel engrosada, úlceras, letargo, del hongo y la complejidad de los ecosistemas.
pérdida de apetito y, en última instancia, la Sin embargo, en situaciones de cautiverio o en
muerte. La quitridiomicosis se ha relacionado programas de conservación ex situ, se pueden
con importantes declives poblacionales e incluso aplicar baños antifúngicos y otras medidas para
extinciones locales y globales de especies de intentar controlar la infección y proteger a las
anfibios. Se ha convertido en una de las poblaciones amenazadas. Además, la
principales amenazas para la biodiversidad, investigación continua sobre la biología del
especialmente en áreas donde los anfibios son hongo y las estrategias de manejo son
especies clave en los ecosistemas acuáticos y cruciales para combatir esta enfermedad y
terrestres. proteger la diversidad de anfibios en el mundo.
Un hongo mortal está matando ranas en todo el
mundo, pero las . . .. (n.d.). Web UCR.
https://www.ucr.ac.cr/noticias/2021/2/03/un-hongo-
mortal-esta-matando-ranas-en-todo-el-mundo-pero-
las-bacterias-de-su-piel-podrian-protegerlas.html
Histoplasmosis
Es una enfermedad zoonótica, causada por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum, endémica en zonas tropicales,
subtropicales y templadas de América y África. Suelos con abundante materia orgánica, excremento de aves y guano de
murciélagos constituyen el nicho ecológico de este microorganismo.

Síntomas Tratamiento
Los síntomas de la histoplasmosis en animales El tratamiento de la histoplasmosis en animales
pueden variar dependiendo de la especie y la suele implicar el uso de antifúngicos, como
gravedad de la infección. En los perros y gatos, itraconazol o fluconazol, durante un período
los síntomas pueden incluir pérdida de apetito, prolongado. La duración del tratamiento puede
letargo, fiebre, tos, dificultad para respirar, variar dependiendo de la gravedad de la
pérdida de peso, ganglios linfáticos agrandados, infección y la respuesta del animal al
diarrea, vómitos y otros signos de enfermedad tratamiento.
sistémica. El diagnóstico de la histoplasmosis en
animales se realiza generalmente mediante La prevención de la histoplasmosis en animales
pruebas de laboratorio, que pueden incluir implica evitar la exposición a áreas
análisis de sangre, cultivos microbiológicos, contaminadas con esporas del hongo
pruebas serológicas y biopsias de tejidos Histoplasma capsulatum.
afectados. Esto puede incluir la restricción de acceso a
Cepeda, G. E. M., & Ruales, A. P. R. (2017). cuevas de murciélagos, la eliminación segura
Histoplasmosis en caninos y felinos: signos clínicos, de excrementos de aves y murciélagos, y el
métodos de diagnóstico y tratamiento. Analecta uso de equipo de protección personal en
Veterinaria, 37(1), 007. entornos de alto riesgo.
https://doi.org/10.24215/15142590e007
Apergilosis
Se trata de una alteración cada vez menos frecuente en las aves de cría intensiva relacionada con la mala higiene y situaciones
de estrés y una de las principales causas es el pienso enmhoecido, ya que pueden contener pequeñas cantidades de micotoxinas

Síntomas Tratamiento
Uno de sus principales efectos es la Si ha encontrado Aspergillus en la incubadora
inmunosupresión. En las aves infectadas, los se recomienda lo siguiente:
sacos aéreos y los pulmones muestran manchas
o lesiones de color blanco a amarillo.Esta
enfermedad afecta principalmente el sistema Limpie y desinfecte la incubadora
respiratorio cuidadosamente con un fungicida eficaz,
incluyendo los conductos de ventilación.
Aplique el fungicida con un intervalo regular
porque las esporas de las especies de
Aspergillus en la planta de incubación. (n.d.). Elsitio Aspergillus son altamente resistentes a
Avicola. fungicidas. Las esporas supervivientes se
https://www.elsitioavicola.com/articles/2692/aspergill convertirán en una espora madura, productora
us-en-la-planta-de-incubacian/ de moho, es por esto que el fungicida debe
aplicarse antes de llegar a esta etapa de
desarrollo.
Blastomicosis
La blastomicosis es una infección micótica poco frecuente pero potencialmente mortal causada por el hongo “Blastomyces
dermatitidis”. La mitad de las personas y las mascotas infectadas no presentarán síntomas. Las personas y los animales con un
sistema inmunitario debilitado son más propensos a tener síntomas graves

Síntomas Tratamiento
La blastomicosis es una infección micótica poco No existe una vacuna disponible, pero se
frecuente pero potencialmente mortal causada recomienda limitar las actividades que alteren
por el hongo “Blastomyces dermatitidis.” La el suelo, como áreas ajardinadas, áreas
mitad de las personas y las mascotas infectadas boscosas. Y hable con un veterinario si alguno
no presentarán síntomas. Las personas y los de los síntomas se hace presente.
animales con un sistema inmunitario debilitado
son más propensos a tener síntomas graves.
Puede provocar lesiones en la piel, tos, cojera
inexplicable, dificultad para ver y perdida de
apetito y de peso.

Palacios, A. F., Piñeros, R., Barato, P., & Suárez, F.


(2019). Reporte de caso: blastomicosis esplénica
canina. Revista De Investigaciones Veterinarias Del
Perú, 30(2), 988–993.
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i2.14971
Hongos Patógenos en
Humanos

Los hongos patógenos en humanos son


organismos fúngicos que tienen la
capacidad de causar enfermedades o
infecciones en el cuerpo humano. Estos
hongos pueden ser levaduras, como
Candida albicans, o mohos, como
Aspergillus.
Los hongos patógenos pueden infectar
diferentes partes del cuerpo, como la piel,
las uñas, la boca, los pulmones, el tracto
gastrointestinal y el sistema nervioso
central. Las infecciones fúngicas pueden
ser superficiales o profundas, y su
gravedad puede variar desde leves hasta
potencialmente mortales, especialmente en
personas con sistemas inmunitarios
comprometidos.
Pneumocystis jirovecii
Pneumocystis jirovecii” es un hongo común en todo el mundo. Muchas personas han estado expuestas a él cuando eran niños. Algunas
personas tienen el hongo en sus pulmones. Si está sano, normalmente no le enfermará. Pero puede enfermarlo si tiene un sistema
inmunitario debilitado. El tipo más común de infección causada por “Pneumocystis jirovecii” es la neumonía por Pneumocystis.

Síntomas Tratamiento
La neumonía es una infección en uno o ambos La neumonía por Pneumocystis se trata con
pulmones. Hace que los sacos de aire de los antibióticos, ya sea por vía oral o intravenosa.
pulmones se llenen de líquido o pus. Debe tomarlos durante unas 3 semanas. Si
tiene un caso grave de neumonía por
Los síntomas de la neumonía por Pneumocystis Pneumocystis, es posible que necesite
pueden desarrollarse durante varios días o tratamiento en el hospital.
semanas. Estos pueden incluir: Fiebre, Tos,
Problemas para respirar, Dolor de pecho,
Escalofríos, Fatiga

National Library of Medicine. (n.d.). Infecciones por


Pneumocystis.
https://medlineplus.gov/spanish/pneumocystisinfectio
ns.html
Blastomicosis
La blastomicosis es una infección provocada por el hongo “Blastomyces dermatitidis”, endémico en ciertas partes de
Norteamérica. Se trata de una enfermedad poco común, pero potencialmente seria, que comienza en los pulmones y tiene el
potencial de expandirse al cerebro, estómago, intestino y piel.

Síntomas Tratamiento
Los síntomas más comunes de esta enfermedad El tratamiento de elección son los fármacos
son la fiebre, las toses, los sudores nocturnos, el antifúngicos orales, aunque los casos graves
dolor articular, el cansancio extremo y el se pueden tratar con anfotericina B intravenosa
malestar en el pecho. Además, suelen aparecer
de 3 semanas a 3 meses después de que el
paciente inhale las esporas fúngicas del agente
causal

Samuel. (2023, February 1). 10 enfermedades


causadas por hongos. VIVOLABS.
https://vivolabs.es/10-enfermedades-causadas-por-
hongos/
Candidiasis
La candidiasis es una afección cutánea consecuencia de parasitación de "hongos", vegetales que no efectúan el fenómeno de la
fotosíntesis. Forma parte del grupo de las enfermedades más frecuentes que afectan al hombre. Se puede afirmar que,
prácticamente, todos los hombres a lo largo de su vida la padecerán alguna vez. El agente patógeno de las candidiasis
mucocutáneas es la “Candida albicans”.

Síntomas Tratamiento
 Placas blanquecinas. El tratamiento se basa en la realización de un
diagnóstico precoz y certero de la infección, la
 Picor. corrección de los factores facilitadores o de las
enfermedades subyacentes, la determinación
 Sensación de quemazón . del tipo de infección candidiásica y el empleo
de fármacos antifúngicos apropiados.
Según la extensión de la infección y el estado
general del paciente, se decide un tratamiento
Candidiasis: qué es, tipos, síntomas y tratamiento. tópico o sistémico. Tópicamente se puede
Clínica Universidad de Navarra. (n.d.). emplear cotrimazol, miconazol, ketoconazol,
https://www.cun.es. https://www.cun.es/enfermedades- sertoconazol, terbinafina o naftilina.
tratamientos/enfermedades/candidiasis
Los tratamientos sistémicos más
frecuentemente empleados son itraconazol o
fluconazol.
Aspergilosis
El término aspergilosis engloba a todas aquellas enfermedades causadas por hongos del género Aspergillus. El agente causal
más común de este grupo biológico es Aspergillus fumigatus, aunque también hay que tener en cuenta a A. flavus, A. niger, A.
nidulans y A. terreus. Estos organismos habitan de forma natural en ambientes exteriores e interiores y las personas con sistemas
inmunitarios sanos pueden llegar a inhalar sus esporas todos los días sin caer enfermas.

Síntomas Tratamiento
Los síntomas de la aspergilosis broncopulmonar La aspergilosis invasiva se debe tratar con
alérgica (ABPA) son similares a los del asma e medicamentos antimicóticos recetados, por lo
incluyen: Sibilancias, Dificultad para respirar, general con voriconazol.
Tos, Fiebre (en casos raros).
Otros medicamentos antimicóticos que se
Los síntomas de un aspergiloma (“masa de usan para tratar la aspergilosis incluyen
hongos”) incluyen: Tos, Tos con sangre, formulaciones lipídicas de anfotericina,
Dificultad para respirar posaconazol, isavuconazol, itraconazol,
caspofungina y micafungina. Cuando sea
posible, se debe interrumpir el tratamiento con
Symptoms of aspergillosis | Aspergillosis | Types of medicamentos inmunodepresores o disminuir
fungal diseases | Fungal diseases | CDC. (n.d.). su dosis. Puede que las personas con casos
https://www.cdc.gov/fungal/diseases/aspergillosis/spa graves de aspergilosis necesiten ser operadas.
nish/symptoms.html
Coccidioidomicosis
Volvemos a un terreno que va más allá de la piel. La coccidiomicosis o fiebre del Valle es otra de las enfermedades causadas por
hongos que afecta de forma primaria a los pulmones tras inhalar esporas de microorganismos del género Coccidioides,
específicamente C. immitis y C. posadasii. Tiene una prevalencia más alta en ciertas zonas de América Central y del Sur, con
especial presentación en Argentina y Paraguay.

Síntomas Tratamiento
La mayoría de los pacientes con El tratamiento de la coccidioidomicosis primaria
coccidioidomicosis primaria son asintomáticos, es controvertido en los pacientes con riesgo
pero pueden aparecer síntomas respiratorios bajo. Algunos especialistas administran
inespecíficos similares a los de la gripe, la fluconazol porque su toxicidad es baja y
bronquitis aguda o, con menor frecuencia, una porque, incluso en pacientes de bajo riesgo,
neumonía aguda o un derrame pleural. En orden existe una baja probabilidad de diseminación
decreciente de frecuencia, los síntomas de la hematógena, en especial al hueso o al
coccidioidomicosis primaria incluyen fiebre, tos, encéfalo. Asimismo, los síntomas se resuelven
dolor torácico, escalofríos, producción de más rápidamente en los pacientes tratados que
esputo, odinofagia y hemoptisis. en los que no reciben un fármaco antimicótico.
Otros especialistas creen que el fluconazol
puede disminuir la respuesta inmunitaria y que
Revankar, S. G. (2021, April 7). Coccidioidomicosis. el riesgo de diseminación hematógena de la
Manual MSD Versión Para Profesionales. infección primaria es demasiado bajo en estos
https://www.msdmanuals.com/es- pacientes para justificar el uso de fluconazol.
mx/professional/enfermedades- Los títulos elevados de anticuerpos fijadores
infecciosas/hongos/coccidioidomicosis#Signos-y- del complemento indican diseminación y
s%C3%ADntomas_v1012357_es necesidad de tratamiento.

También podría gustarte