0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Sesion Tutoría Decido Con Autonomía Frente A La Presión Del Grupo

Cargado por

johana mundaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Sesion Tutoría Decido Con Autonomía Frente A La Presión Del Grupo

Cargado por

johana mundaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1. IE. Nº62001, José Cupertino Gomero Cotillo. “Ex 151”
1.2. Grado y Sección : 6° “C”.
1.3. Turno : TARDE
1.4. Director : Lic. Gorqui Vásquez Silva
1.5. Subdirector : Lic. Melissa Cabudivo del Aguila
1.6. Docente : Johana L. Mundaca Mendoza
1.7. Fecha : Miércoles 29 de mayo del 2024

II.- SECUENCIA DIDÁCTICA

2.1. TÍTULO: “Decidimos con autonomía frente a la presión del grupo”.


2.2. PROPÓSITO:

Hoy aprenderemos a tomar decisiones autónomas sin dejarse presionar por las
demás personas

Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
 Conocer la competencia, capacidad,  Papelotes
desempeño y enfoque a lograr.  Plumones, colores.
 Preparar materiales Información del  Cuaderno de trabajo.
tema

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

Instrume
Áre Competencias nto de
Desempeño Criterios de evaluación Evidencia
a /capacidades evaluació
n.

 Construye su  Practicar los cuatro pasos para • Reconoce como es la Toma Lista de
identidad enfrentar la frustración con presión de grupo. decisiones cotejo.
 Autorregula situaciones que nos suceden en autónomas
la escuela
TUTORÍA

sus emociones frente a la


 Distingue un conflicto de una
presión de
agresión, y recurre al diálogo, la
igualdad o equidad para proponer
grupo.
alternativas, y a mediadores para
la solución de conflictos, y
argumenta sobre su importancia.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en los entornos Participa en actividades comunicativas con entornos
virtuales generados por las TIC. virtuales compartidos, mediante el uso de diversas
 Personaliza entornos virtuales. herramientas y medios digitales; por ejemplo, en la
 Gestiona información del entorno participación en videoconferencias.
virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
autónoma. necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
 Define metas de aprendizaje. disponibles, que le permitan lograr la tarea.
 Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
ENFOQUE DE Libertad y
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos
DERECHO responsabilidad
una postura común.
Los estudiantes comparten los bienes disponibles para ellos
ENFOQUE DE en
ORIENTACIÓN AL los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
BIEN COMÚN tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad
y justicia.

I. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO
 Se saluda amablemente a los estudiantes y se realiza la oración del día. libre
 El docente muestra la siguiente imagen para analizar y leer juntos:

Luego se responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué observan en la imagen?
 ¿Qué está ocurriendo en el grupo?
 ¿Cuál será la decisión de Quique?
 ¿Te ha pasado alguna vez algo parecido?
Comunico el propósito de la sesión:

“Hoy aprenderemos a tomar decisiones de manera autónoma sin dejarnos presionar por
las demás personas”

 Se les comunica los criterios de evaluación:


 Comunicar su postura ante algunas situaciones de presión de grupo.
 Participar en su grupo dando su opinión y responde a preguntas propuestas y las plasma en su
papelote.
 Exponer de manera clara y fluida y resuelve su cuaderno de trabajo.
Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad durante la modalidad virtual:

DESARROLLO
Se encuentran 3 amigas para realizar un trabajo grupal, Carmen comenta que a Rosa no le queda bien
la ropa que trae puesta e indica que mejor le quedaría a Sabrina. Sabrina asegura que sí y se ríen de
Rosa. ANEXO

Problematización:

 ¿Qué otros detalles observas en la imagen?


 ¿Qué puedes deducir de esta situación?
 ¿Te ha pasado alguna situación similar?
 ¿Cómo crees que Rosa se sintió?
 ¿Por qué luego Rosa opina que “A ella le queda mejor”? ¿Qué crees que pasó?
Se dialoga sobre la situación que pasó Rosa, ella se dejó influenciar por lo que dijeron lo demás y dejó de
usar lo que a ella le gustaba y se sentía cómoda, luego siguió trayendo consecuencias en ella misma y se
siente inferior a otras o acepta que a otra persona le queda mejor la ropa que a ella.
 Se comenta a los estudiantes que debemos tomar nuestras propias decisiones sin temor de que puedan
ocurrir discusiones o conflictos, ello se le llama autonomía.
 Les preguntamos: ¿Qué es autonomía?

Análisis de información:

 Mostraremos el siguiente cartel o se escribe en la pizarra.

¿QUÉ ES AUTONOMÍA?
 La autonomía es la capacidad o facultad que tiene la persona para elegir o decidir, según su
criterio con independencia de la opinión o deseo de otros. Asumiendo las consecuencias de
sus actos.

 Así mismo les preguntamos: ¿Qué es la presión de grupo?, escuchamos sus respuestas y mostramos
el siguiente cartel para reflexionar sobre ello.

¿QUÉ ES LA PRESIÓN DEL GRUPO?


 Es la influencia que ejercen un grupo de compañeros de clase sobre otros, pueden ser
positivos o negativos. En muchos casos te alientan a cambiar lo que quieres hacer.

 Ante ello preguntamos: ¿En oportunidades anteriores te sentiste sin independencia para decidir?

 Se organiza a los estudiantes en grupos de cuatro o cinco integrantes y se indica que deben dialogar
sobre situaciones en que se hayan sentido así y conversamos acerca de ello.
 Se entrega a los grupos un papelote y plumones para que respondan a las siguientes preguntas:

¿Por qué algunas personas ¿Qué podemos hacer y cómo ¿Qué harías tú si tu grupo de
ceden ante la presión grupal? afrontarlo? amigos te invitan a hacer algo
que no deseas?

 Después de terminar la actividad dan a conocer sus respuestas a todos sus compañeros(as) de aula.
 Una vez finalizada la actividad se solicita a los estudiantes pegar sus papelotes en un lugar visible del
aula y los invitamos a sentarse formando una media luna.
 Se invita a un representante de cada grupo para que dé a conocer sus respuestas durante la
asamblea.
 Se pide también que si han detectado otros casos o situaciones de presión de grupo pueden
considerarlos para proponer soluciones entre todos los participantes del grupo.
 Se establecen los turnos de presentación de cada grupo y se indica al representante que dirige la
asamblea se encargue de dar la palabra a cada participante para que opine sobre las respuestas de
sus compañeros.
 Durante sus exposiciones se les invita a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
¿Será difícil tomar decisiones de manera autónoma sin dejarnos presionar por las demás personas?
 Al término de la asamblea, se llega a un consenso, se reflexiona sobre lo conversado y se plantean
sugerencias.
 Se colocan los papelotes con lo planificado en un lugar visible para todos en el aula; así, en la
siguiente sesión podrán recordar lo trabajado el día de hoy.

CIERRE
 Oriento la metacognición con las siguientes preguntas:
¿qué aprendimos hoy?
¿hemos descubierto que cada uno tiene diferentes cambios?
¿Por qué sucederá esto?
 Cierro la sesión tomando algunas ideas de los estudiantes a manera de reflexión o conclusión.

II. BIBLIOGRAFÍA: LIBRO MED

SUB DIRECTORA

Profesor de Aula

LISTA DE COTEJO
 COMPETENCIA: Construye su identidad
FECHA: 29 de mayo de 2024
• Reconoce
Nº DE ORDEN

CRITERIOS
como es la
APELLIDOS Y NOMBRES presión de
grupo.

1 Amasifuen del Águila Dany


2 Aspajo Vargas Danna Adhamarys
3 Barrera Pinedo Arian Santiago
4 Cabrera del Rosario Yzan Isaac
5 Casternoque Cenepo Andrea Stefany
6 Catashunga Sajami Josué Mathías
7 Cruz Torres Diego Alejandro
8 Cubas Alcántara Ansell Deyvis
9 Diope Yaya Kirey Ytzel
10 Flores Chichipe Ángel Yoandri
11 Flores Panduro Ray Valentino
12 Guerrero Fasabi Angelo Paolo
13 Medina Huiñapi Ali Gabriel
14 Mendoza Arroyo Mayda Riceth
15 Mendoza Urbina Luis Bradock
16 Montenegro Siguensas Joshua Sebastián
17 Navarro del Águila Nancy Esther
18 Pipa García Alexis Aaron
19 Pizarro Tuesta Xiomara Alexandra
20 Pua Seopa Jiraly Noelany
21 Reyna Vásquez Andrea Celeste
22 Rodríguez Noteno Keymi Kace
23 Ruiz Pérez Jhony Miller
24 Ruiz Urquizo Fabiola
25 Rojas Eguizabal Camila Antonella
26 Saavedra Rucoba Ana Paula del Carmen
27 Silva Seopa Geraldine Aracely
28 Tafur Saboya Gary Manuel
29 Vargas Pizango Ariana Zuley
30 Vásquez Tuanama Billy Joer

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar)

También podría gustarte