0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Contabilidad Administrativa Ii: SECCIÓN: 1200

Cargado por

mr6499198
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Contabilidad Administrativa Ii: SECCIÓN: 1200

Cargado por

mr6499198
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DEHONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA II

SECCIÓN: 1200

Actividad 5: Ejercicios y Casos Prácticos

DOCENTE: JUAN JOSÉ LOBO

ESTUDIANTE: DANY JOSUE ORELLANA ROSALES

NO. DE CUENTA: 20171030008

CIUDAD UNIVERSITARIA 24/06/2024


Introducción

En el mundo empresarial, la contabilidad administrativa es una herramienta fundamental para la


toma de decisiones estratégicas y operativas. Este conjunto de técnicas y procedimientos permite
a los gerentes y administradores entender la estructura de costos y la rentabilidad de los
productos o servicios que ofrecen. La capacidad para calcular el punto de equilibrio, analizar la
sensibilidad de los costos variables, y evaluar el impacto de los cambios en precios y costos en la
rentabilidad es crucial para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de una empresa en
mercados altamente competitivos.

Este trabajo aborda la resolución de dos casos prácticos que ejemplifican la aplicación de
principios y métodos de contabilidad administrativa en situaciones empresariales reales.

El primer caso se enfoca en la empresa Ortega Comercial, que produce mesas y sillones. A través
de este ejemplo, se muestra el cálculo del punto de equilibrio para cada línea de productos y la
evaluación de cómo los cambios en los costos de mano de obra afectan dicho punto de equilibrio.
Este ejercicio es esencial para entender cómo las variaciones en los costos impactan la estabilidad
financiera y las decisiones de producción.

El segundo caso examina la Zapatería “El Caite”, una empresa en crecimiento dentro del sector
del calzado. En este caso, se analiza cómo alcanzar el punto de equilibrio para diferentes líneas de
productos: damas, caballeros y niños. Además, se investiga el efecto de una reducción de precios
en el punto de equilibrio, ofreciendo una visión clara de las estrategias de precios y su influencia
en la rentabilidad.

A lo largo del desarrollo de estos casos, se aplicarán conceptos clave de contabilidad de costos,
tales como el análisis de costos fijos y variables, la determinación de precios de venta y la
evaluación de productos. Las conclusiones derivadas de estos análisis permitirán una
comprensión más profunda de la gestión financiera dentro de las organizaciones y resaltarán la
importancia de la contabilidad administrativa en la formulación de estrategias empresariales
efectivas.

Finalmente, este trabajo no solo busca resolver los ejercicios planteados, sino también reforzar la
capacidad de análisis crítico y estratégico, habilitando a los futuros profesionales para enfrentar
los desafíos financieros en sus respectivas áreas de trabajo con herramientas sólidas y
conocimientos fundamentados en prácticas contables robustas.
Ejercicio 1:

Ortega Comercial, produce mesas para juego y sillones para mueblerías y tiendas por departamentos. Los actuales
precios de venta son de L.800.00 por cada sillón y L.1,600.00 por mesa. Con base a estos precios, la compañía sabe
que por cada 10 productos que vende, 8 son sillones. Los costos fijos anuales son de L.3,448,000.00 y el resto de los
costos por producto son los siguientes:

Costos Variables Sillones Mesas


Materiales L.350.00 L.800.00
Mano de Obra L.050.00 L.100.00
Costo Indirecto Fabricación L.020.00 L.030.00
Gastos de Ventas L.005.00 L.015.00
Totales L.425.00 L.945.00

Se Pide:

a) Punto de equilibrio en unidades por cada línea de producción. (Compruebe su respuesta)

b) Si la mano de obra sube al doble para cada producto, ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio en
unidades por cada línea de producción?

Desarrollo

Punto de equilibrio en unidades para cada línea de producción.

Paso 1: Determinar la participación de mercado:

Product Unidades Vendidas Operación Participación de


o Mercado
Sillones 08 (08 / 10) x 100 80%
Mesas 02 (02 / 10) x 100 20%
Totales 10 100%

Paso 2: Se debe identificar cuanto es el costo variable unitario (CVU) de cada uno de los productos:

Costos Variables Sillones Mesas


Materiales L.350.00 L.800.00
Mano de Obra L.050.00 L.100.00
Costo Indirecto Fabricación L.020.00 L.030.00
Gastos de Ventas L.005.00 L.015.00
Totales L.425.00 L.945.00

Paso 3: Encontrar el margen de contribución ponderado:

Concepto Sillones Mesas


(.) Precio de Venta L800.00 L1600.00
(-) Costos Variables L425.00 L945.00
(=) Mg. De Contribución L375.00 L655.00
(x) Participación De Mercado 80% 20%
(=) Ponderación L300.00 L131.00

El margen de contribución ponderado resulta de la suma de las ponderaciones:

MCP = 300.00 + 131.00 = L.431.00


Paso 4: Aplicar la fórmula de punto de equilibrio para varias líneas:

X = CFT ÷ MCP
X = 3,448,000 ÷ 431
X = 8,000 unidades

Paso 5: Encontrar las unidades que corresponden a cada una de las líneas de producción:

Product Punto Participación Operació Unidade


o de de n s
Equilibri Mercado
o
Sillones 8000 80% 8000 x 6400
80%
Mesas 8000 20% 8000 x 1600
20%
Totales 8000

Paso 6: Calcule el punto de equilibrio en moneda.

Producto Unidade Precio de venta PEM


s
Sillones 6400 L800.00 L5,120,000.0
0
Mesas 1600 L1600.00 L2,560,000.0
0
Total L7,680,000.00

Paso 7: Desarrollar un estado de resultado que sirve para comprobar los resultados:

Concepto Sillones Mesas Total


(.) Ingresos (unidades x PV) L5,120,000.00 L2,560,000.0 L7,680,000.00
0
(-) Costos Variables (unidades x L2,720,000.00 L1,512,000.0 L4,232,000.00
CVU) 0
(=) Mg. De Contribución L2,400,000.00 L1,048,000.0 L3,448,000.00
0
(-) Costos Fijos L3,448,000.00
(=) Utilidad o Perdida L0.00

Si la mano de obra sube al doble para cada producto, ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio en unidades por
cada línea de producción?

Paso 1: Determinar la participación de mercado (no hay cambios):

Product Unidades Vendidas Operación Participación de


o Mercado
Sillones 08 (08 / 10) x 100 80%
Mesas 02 (02 / 10) x 100 20%
Totales 10 100%

Paso 2: Se debe identificar cuanto es el costo variable unitario (CVU) de cada uno de los productos (mano de obra se
incrementa al doble):

Costos Variables Sillones Mesas


Materiales L.350.00 L.800.00
Mano de Obra L.100.00 L.200.00
Costo Indirecto Fabricación L.020.00 L.030.00
Gastos de Ventas L.005.00 L.015.00
Totales L.475.00 L.1,045.00
Paso 3: Encontrar el margen de contribución ponderado: (hay cambios)

Concepto Sillones Mesas


(.) Precio de Venta L800.00 L1600.00
(-) Costos Variables L475.00 L1,045.00
(=) Mg. De Contribución L325.00 L555.00
(x) Participación De Mercado 80% 20%
(=) Ponderación L260.00 L111.00

El margen de contribución ponderado resulta de la suma de las ponderaciones:

MCP = 260.00 + 111.00 = L.371.00

Paso 4: Aplicar la fórmula de punto de equilibrio para varias líneas: X = CFT ÷ MCP
X = 3,448,000 ÷ 371
X = 9293.8
X = 9294 unidades

Paso 5: Encontrar las unidades que corresponden a cada una de las líneas de producción:

Product Punto Participación Resultado Unidades


o de de
Equilibri Mercado
o
Sillones 9294 80% 7435.2 7435
Mesas 9294 20% 1858.8 1859
Totales 9294
Paso 6: Calcule el punto de equilibrio en moneda.

Producto Unidade Precio de venta PEM


s
Sillones 7435 L800.00 L5,948,000.0
0
Mesas 1859 L1600.00 L2,974,400.0
0
Total L8,922,400.00

Paso 7: Desarrollar un estado de resultado que sirve para comprobar los resultados:

Concepto Sillones Mesas Total


(.) Ingresos (unidades x PV) L5,948,000.00 L2,974,400.0 L8,922,400.00
0
(-) Costos Variables (unidades x L3,531,625.00 L1,942,655.0 L5,474,280.00
CVU) 0
(=) Mg. De Contribución L2,416,375.00 L1,031,745.0 L3,448,120.00
0
(-) Costos Fijos L3,448,000.00
(=) Utilidad o Perdida L120.00
Ejercicio 2:

Zapatería “El Caite” es una empresa dedicada a la fabricación de calzado, que ha crecido poco a poco hasta lograr una
buena posición en el mercado. El gerente general de la empresa se encuentra en pleno desarrollo de un plan
estratégico, pero no sabe utilizar las herramientas de contabilidad Administrativa, por lo que decide contratarlo a
usted. A continuación, se le ofrece la información de la empresa:

Concepto Línea de Damas Línea Caballeros Línea de Niños


Participación de Mercado 40% 15% ¿?
Precio de Venta L.300.00 L.500.00 L.100.00
Costo Variable unitario L.130.00 L.200.00 L.050.00
Costos Fijos Anuales L. 1,000,000.00

Se Pide:

a) Determine la cantidad de unidades que se deben vender por cada línea de producto para alcanzar el
punto de equilibrio.

b) Si los precios de todos los productos se reducen en un 10%, ¿cuál sería el nuevo punto de equilibrio en
unidades por cada línea de producto?

Desarrollo:

a) Determine la cantidad de unidades que se deben vender por cada línea de producto para alcanzar el
punto de equilibrio.

Paso 1: Determinar la participación de mercado:

Producto Participación de Mercado


Damas 40%
Caballeros 15%
Niños 45%
Totales 100%

Paso 2: Se debe identificar cuanto es el costo variable unitario (CVU) de cada uno de los productos:

Producto Coso Variable Unitario


Damas L.130.00
Caballeros L.200.00
Niños L.050.00

Paso 3: Encontrar el margen de contribución ponderado:

Concepto Damas Caballero Niños


s
(.) Precio de Venta L300.00 L500.00 L100.00
(-) Costos Variables L130.00 L200.00 L050.00
(=) Mg. De Contribución L170.00 L300.00 L050.00
(x) Participación De Mercado 40% 15% 45%
(=) Ponderación L68.00 L45.00 L22.50

El margen de contribución ponderado resulta de la suma de las ponderaciones:

MCP = 68.00 + 45.00 + 22.50 = L.135.50


Paso 4: Aplicar la fórmula de punto de equilibrio para varias líneas:

X = CFT ÷ MCP
X = 1,000,000 ÷ 135.50
X = 7380.07
X = 7380 unidades

Paso 5: Encontrar las unidades que corresponden a cada una de las líneas de producción:

Product Punto Participación Operación Unidades


o de de
Equilibri Mercado
o
Damas 7380 40% 7380 x 40% 2952
Caballero 7380 15% 7380 x 15% 1107
s
Niños 7380 45% 7380 x 45% 3321
Totales 100% 7380

Paso 6: Calcule el punto de equilibrio en moneda.

Producto Unidades Precio de venta PEM


Damas 2952 L300.00 L885,600.00
Caballeros 1107 L500.00 L553,500.00
Niños 3321 L100.00 L332,100.00
Total L1,771,200.00

Paso 7: Desarrollar un estado de resultado que sirve para comprobar los resultados:

Concepto Damas Caballeros Niños Total


(.) Ingresos (unidades x PV) L885,600. L553,500.00 L332,100. L.1,771,200.00
00 00
(-) Costos Variables (unidades x L383,760. L221,400.00 L166,050. L771,210.00
CVU) 00 00
(=) Mg. De Contribución L478,550. L316,800.00 L157,650. L999,990.00
00 00
(-) Costos Fijos L1,000,000.00
(=) Utilidad o Perdida -10.00

b) Si los precios de todos los productos se reducen en un 10%, ¿cuál sería el nuevo punto de equilibrio en
unidades por cada línea de producto?

Paso 1: Determinar la participación de mercado: (No hay cambios)

Producto Participación de Mercado


Damas 40%
Caballeros 15%
Niños 45%
Totales 100%

Paso 2: Se debe identificar cuanto es el costo variable unitario (CVU) de cada uno de los productos: (No hay cambios).

Producto Coso Variable Unitario


Damas L.130.00
Caballeros L.200.00
Niños L.050.00
Paso 3: Encontrar el margen de contribución ponderado: (Hay cambios)

Concepto Damas Caballero Niños


s
(.) Precio de Venta L270.00 L450.00 L90.00
(-) Costos Variables L130.00 L200.00 L050.00
(=) Mg. De Contribución L140.00 L150.00 L040.00
(x) Participación De Mercado 40% 15% 45%
(=) Ponderación L56.00 L37.50 L18.00

El margen de contribución ponderado resulta de la suma de las ponderaciones:

MCP = 56.00 + 37.50 + 18.00 = L.111.50

Paso 4: Aplicar la fórmula de punto de equilibrio para varias líneas: X = CFT ÷ MCP
X = 1,000,000 ÷ 111.50
X = 8968.61
X = 8969 unidades

Paso 5: Encontrar las unidades que corresponden a cada una de las líneas de producción:

Product Punto Participación Resultado Unidades


o de de
Equilibri Mercado
o
Damas 8969 40% 3587.60 3588
Caballero 8969 15% 1345.35 1345
s
Niños 8969 45% 4036.05 4036
Totales 100% 8969

Paso 6: Calcule el punto de equilibrio en moneda.

Producto Unidades Precio de venta PEM


Damas 3588 L270.00 L968,760.00
Caballeros 1345 L450.00 L605,250.00
Niños 4036 L90.00 L363,240.00
Total L1,937,250.00

Paso 7: Desarrollar un estado de resultado que sirve para comprobar los resultados:

Concepto Damas Caballeros Niños Total


(.) Ingresos (unidades x PV) L968.750. L605,250.00 L363,240. L.1,937,250.00
00 00
(-) Costos Variables (unidades x L466,440. L269,000.00 L201,800. L937,240.00
CVU) 00 00
(=) Mg. De Contribución L502,320. L336,250.00 L161,440. L1,000,010.00
00 00
(-) Costos Fijos L1,000,000.00
(=) Utilidad o Perdida 10.00
Conclusiones

A lo largo de este trabajo, se han abordado casos prácticos que ilustran la aplicación de los
principios de contabilidad administrativa para la toma de decisiones en entornos empresariales
reales. Las conclusiones derivadas de este análisis permiten resaltar la importancia de esta
disciplina en la gestión y planificación financiera de las organizaciones.

En el caso de Ortega Comercial, el cálculo del punto de equilibrio para las líneas de productos de
mesas y sillones reveló cómo los costos fijos y variables influyen en la estabilidad financiera de la
empresa. Además, la simulación de un aumento en los costos de mano de obra mostró la
sensibilidad del punto de equilibrio a los cambios en los costos de producción. Este ejercicio
subraya la necesidad de un control riguroso de los costos y de una planificación adecuada para
mantener la rentabilidad en mercados competitivos.

Por otro lado, el análisis de la Zapatería “El Caite” destacó la importancia de la segmentación de
mercado y de la fijación de precios adecuada para alcanzar el punto de equilibrio. La reducción de
precios en un 10% y su impacto en el punto de equilibrio demostró cómo las estrategias de
precios pueden afectar significativamente la cantidad de unidades que deben venderse para
cubrir los costos y generar beneficios. Este caso también enfatiza la necesidad de un análisis
constante del mercado y de la flexibilidad en las estrategias de precios para adaptarse a las
condiciones cambiantes del mercado.

Ambos casos han permitido aplicar conceptos clave de contabilidad de costos, tales como el
análisis de costos fijos y variables, la determinación de precios de venta y la evaluación de
productos. Las herramientas y técnicas utilizadas en estos ejercicios son fundamentales para
cualquier profesional que busque tomar decisiones informadas y estratégicas en la gestión
financiera de una empresa.

En resumen, la contabilidad administrativa no solo es crucial para la determinación de la


rentabilidad y la planificación financiera, sino que también proporciona una base sólida para la
toma de decisiones estratégicas. La capacidad de analizar y comprender la estructura de costos y
la rentabilidad de los productos o servicios es esencial para la sostenibilidad y el crecimiento de
las empresas en un entorno competitivo y dinámico.

También podría gustarte