ANÁLISIS DE TRABAJO Punto(s) de reunión:_________________________SEGURO
Lugar: Proyecto Lotus – Promotora Torices del Mar Ubicación dentro del sitio: Diferentes Permiso No: Tipo de permiso: Semana del:
areas del Proyecto
Descripción del Trabajo(incluír nú meros de equipo): ARMADO, FUNDIDA DE ESCALERAS
Identificar la posible lesión más potencial para la que se realiza la tarea: Fracturas, Hemorragias, Golpe de calor
REFERENCIAS REQUERIDAS REVISIÓN ATS
¿Los procedimientos pertinentes, normas, directrices, o
Sí N/A Pendiente de la confirmació n por el líder del grupo de las condiciones del sitio, estoy de acuerdo que el ATS adjunto identifica los
prá cticas de trabajo seguro, han sido revisados?
pasos importantes de las tareas, riesgos y controles.
Adjuntar o Lista de Procedimientos:
EVALUADOR ATS (Supervisor o Designado):
EVALUACIÓN DE RIESGOS
¿Los procedimientos existentes o prá cticas de trabajo,
Sí No Nombre / Firma: Cargo:
deben ser modificadas para realizar este trabajo?
Despué s de la mitigació n, ¿secontinuan presentando VERIFICACIÓN DEL SITIO DE TRABAJO
riesgos porencialmente significantes? (Se requiere Sí No
evaluació n de riesgos basado en escenario)
El grupo de trabajo ha evaluado las condiciones del sitio de trabajo y confirma:
SI LA RESPUESTA FUE “SÍ” EN ALGUNA DE LAS PREGUNTAS ANTERIORES, ADJUNTE
EVALUACIÓN DE RIESGOS ANTES DE CONTINUAR El ATS aborda los riesgos aplicables y controles necesarios.
El grupo cuenta con los recursos apropiados (personas y equipamiento) para realizar el trabajo de forma segura.
EPP REQUERIDOS DURANTEESTA TAREA
Otros que se podrían ver afectados por el trabajo han sido informados.
(ResumirEPP)
Aislamiento de energía (si aplica) ha sido VERIFICADA y comunicada.
CASCO GAFAS DE SEGURIDAD
ZAPATOS / BOTAS DE
PROTECTOR FACIAL LÍDER DE TAREA:
SEGURIDAD/BOTAS PANTANERAS
MONOGAFAS
GUANTES: Nombre / Firma: Empresa:
ALGODÓ N
PROTECCIÓ N AUDITIVA: CUERO
PROTECCIÓ N CONTRA IMPACTO
INDIVIDUAL
OTRO (especificar):
DOBLE
QUÍMICOS (especificar):
OTROS EPP (especificar):
Esta tabla de Riesgos y Controles pueden ayudar al grupo de trabajo a gestionar los riesgos del trabajo propuesto. La tabla no incluye todos los posibles riesgos. Se espera que los EPP requeridos para la
actividad y condiciones de trabajo, sean utilizados. Determinar los riesgos que están presentes en la realización de la tarea e identificar los Controles que han de ser implementados.
Energía Poca ilumicación o
Personal Espacio Confinado Communicación Clima Fuentes de ignición
Control/Bloqueo visilbilidad
Verificació ncon el diligenciador Suministrar iluminació n Proporcionar inducció n o Hablar acerca de las practicas de Tener comunicació n con las Implementar controles Remover, aislar elementos que
del permiso – SAS/SAES y alternativa. entrenamiento a nuevos trabajo seguro en espacios cuadrillas que se encuentran para superficies contengan materiales
medidas de Control. Esperar o postergar hasta trabajadores. confinados. trabajando en la zona. resbalosas. combustibles.
Equipamiento despresurizador, que la visibilidad mejore. Mentor, entrenador, o Monitorear el acceso o la Revisar el resú men del Vientos fuertes – Proporcionar equipamento
drenaje, purga, ventilació n. No trabajar sobre agua que supervisor. entrada. proceso con el grupo de monogafas contra incendios.
El equipamiento está en un podría requerir rescate Verificar competencias, Proteger superficies de trabajo. Calor – hidratació n, Construir un hábitat a prueba de
estado seguro. (incluyendo condiciones del habilidades y experiencia. contactos inadvertidos. descansos incendios.
Anticipar la presió n residual o mar) abordar limitaciones No colocar motores mó viles Frío – EPP, calefactores Proporcionar una guardia contra
fluidos. aplicables (fatiga, cerca a espacios confinados. Rayos – selecció n de incendio durante y despué s de
agotamiento, y obligaciones Proporcionar vigía. herramientas, aplazar trabajo en caliente.
restringidas) trabajo. Realizar pruebas contínuas de
Desarrollar plan de rescate
gas.
Aislar y conectar a tierra.
Sustancias Derrames Equipamiento Caídas o
Ruidos Altos Equipo de Izaje Trabajo en alturas
Peligrosas potenciales Caliente o Frío Dejar caer Objetos
Seguir controles MSDS/SDS Proporcionar equipos de Calentar o enfriar equipo antes Usar los correctos EPP para Usar señ ales y barreras para Confirmar las condiciones Socializar prácticas seguras de
Implementar controles de contenció n de derrames. de dar inicio al trabajo. oídos. restringir entrada o acceso y certificació n del trabajo en Alturas.
riesgos para la salud (Plomo, Tener a la mano equipo y Mangas Kevlar. Manejo de los tiempos de bajo trabajo en altura. equipamiento para Verificar restricciones de caídas
Asbesto, H2S, sulfuro de hierro, materiales de limpieza para exposició n. Usar equipo de izaje para izaje.condition and y certificació n de equipos de
Proporcionar señ ales de
Dió xido de azufre, NORM) derrames. levantar herramientas desde certification detenció n.
advertencia. Apagar equipos.
Probar o analizar material Restringir y aislar mangueras o hacia la plataforma de Otener aprobació n para Inspeccionar visualmente
Implementar controles Barreras o cortinas de sonido.
cuando no estén en uso. trabajo. levantamiento sobre Sistema de protecció n contra
detemperature fría y fallas Proporcionar o utilizer té cnicas
Asegurar las herramientas equipos deprocesamiento. caídas antes de su uso.
por fragilidad. de comunicació n adecuadas.
(desatar). Tener un plan de elevació n
Usar guantes térmicos.
documentado y aprobado.
Equipo Peligro de Movimiento de Trabajos de carga Equipos y Equipos de Resbalones,
EléctricoPortátil Radiación Objetos o Equipo manual herramientas Vibrción tropiezos y caídas
Inspeccionar equipo para las Usar barreras y señ ales de Confirmar la integridad de Evaluar manual para tareas de Inspeccionar equipos y Manejar tiempos de Identificar y proteger superficies
condiciones y fecha actual de la restricció n de acceso. maquinaria. manipulació n de carga. herramientas. exposició n. desiguales o proyecciones.
prueba. Notificar al personal que Proporcionar barreras de Tamañ o de carga límite No usar herramientas Evaluar efectos de Asegurar o cubrir cables,
Implementar pruebas pueda verse afectado. protecció n. Postura correcta modificadas. vibració n en equipos. cuerdas y tubos.
contínuas de gas. Implementarpruebas RAD. Vigía para monitorear Utilizar dispositivos de Usar equipos de baja Limpiar líquidos.
Confirmar estabilidad dede
Proteger cableado eléctrico de proximidad de personas y carga y plataforma de trabajo. proteccion. vibració n. Colocar barricadas o cuerdas en
impactos o dañ os. equipos. Utilizar las herramientas y Aplicar controles de ruido. agujeros, aberturas u otros
Obtener asistencia o ayuda
Apagar o bloquearequipo. mecánica para evitar puntos de equipos adecuados para cada Guantes para vibraciones. peligros similares presentes en
pellizco. tarea. el á rea de trabajo.
Proteger o remover bordes
afilados.
Alta energía o Alto
voltaje Residuos de
Otras Fuentes de Respuestas de
Excavaciones Limpieza y EquiposMóviles OtrosPeligros
Energía Emergencia
Eliminación
Restringir acceso. Solo Tener un plan de excavació n Aplicar practices de manejo Compresió n de resorte o control Evaluar la condició n de los Implementar controles de Mantenga rutas de salida
personas autorizadas. o practices seguras de ambiental. de expansió n. equipos. limpieza abrasive (por abiertas.
Observar las distancias seguras trabajo. Seguir los procedimientos de Implementar controles Implementar controles en equipo y por práctica). Mantener accessibles estaciones
de trabajo para los cables con Localizar tubería o cabes manejo de residuos en sitio. electromagnéticos (radio). usuarios o en acceso. Tener en cuenta equipos de ducha y lavado de ojos.
energía. debajo tierra por excavació n Limpiar equipos y materiales Controlar procesos de Limitary potenciales bloqueados o Tener un plan de rescate en
Utilizar traje de EPP contra a mano. en sitio. generació n de calor. monitorearproximitdad a conectados. sitio.
quemaduras por explosió n. y Desenergizar servicios bajo Optimizar tareas para Implementar practices de equipos encendidos o cables. Requerimiento de MOC Mantener fuera de obstrucció n
dielectrico tierra. minimizer producció n de trabajo seguras para Tener en cuenta riesgos para conexiones alarmas de emergencia, equipos
Utilizar guantes, herramientas Implementar controles de residuos. actividades sísmicas. generales. temporalis o contra fuego y lugares de
y esteras aisladas. entrada a espacios modificaciones. paradas.
Adherirse a las normas de
Marcar con señ alizació n por confinados. sitio y carretera. Estaciones de pruebas de duchas
debajo. Utilizar barricadas al rededor de emergencia y lavado de ojos.
de la excavació n.
¿Todos los peligros han sido identificados apropiadamente, marcados claramente con ayuda visual y se le ha comunicado a todo el personal en
sitio?
Sí
PASOS DE LAS TAREAS RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS
(Número) (¿Qué podría ir mal?) (¿Cómo se puede prevenir un daño?)
1. ALISTAMIENTO DE HERRAMIENTAS Y AREA DE TRABAJO 1.1 Caídas de diferente nivel, fracturas, traumatismo 1.11 dejar el á rea limpia y ordenada
1.2 Fisico : Radiaciones no ionizantes rayos UV 1.1.2, El equipo debe acopiarse en forma apropiada, garantizando siempre vías
1.3 Mecanico: Manipulacion y manejo de herramientas de circulació n o evacuació n en caso de una emergencia.
manuales (Golpes, contusiones, atrapamientos, 1.1.3 Disponer de Punto de hidratacion, rotació n del personal
cortadas, punzones en cuerpo y extremidades) 1..1.4 Inspeccion preoperacional de herramientas manuales
2. . ARMADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS EN MADERA 2.1 Carga fisica: Sobreesfuerzos por actividades 2.1.1.Pausas activas.
repetitivas con cargas pesadas (Lumbagos, hernias, 2.1.2 Realizar estiramiento de los musculos antes, durante y despues de la
afecciones de columna, esguinces, dolores jornada laboral.
osteomusculares,trastornos musculo esqueleticos, 2.1.3 Uso de ayudas mecanicas para labores pesadas.
lesiones musculares, distenciones, calambres, desgarros,
contracturas 2.1.4 Disponer de Punto de hidratacion, rotació n del personal
2.2 Fisico : Radiaciones no ionizantes rayos UV 2.1.5 Colocar barreras de protecció n a los bordes de placa, espacios vacíos,
palomeras, proteger puntos fijos Inspeccion de Sistemas de proteccion contra
2.3 Caídas, Golpeado contra, Aprisionamiento, pellizco, caídas de altura
2.4 Trabajos en altura (Golpe, herida, fractura, muerte)
2.1.6 Uso de arnes y lineas de vida, puntos de anclaje
2.5 Fisico : Radiaciones no ionizantes rayos UV
2.1.7 Sistemas de protecció n contra caídas certificados, o haber probado
2.6 Mecanico: Proyeccion de materiales (concreto) (ensayados) su resistencia.
2.1.8 Aprobacion de permiso de trabajo en altura
2.1.9 Personal certificado para la labor segú n resolució n 4272
2.1.10 Disponer de Punto de hidratacion, rotació n del personal
2.1.11 Uso degafas permanentemente
2.1.12 Inspeccion EPP
2.1.13 Charla Uso correcto de EPP
3. TRAZADO Y CONTRAOPACIADO 3.1- Caídas, Golpeado contra, Aprisionamiento, pellizco, 3.1.1 Colocar barreras de protecció n a los bordes de placa, palomeras, proteger
3.3 Carga fisica: Sobreesfuerzos por actividades puntos fijos
repetitivas con cargas pesadas (Lumbagos, hernias, 3.1.2 Realizar estiramiento de los musculos antes, durante y despues de la
afecciones de columna, esguinces, dolores jornada laboral
osteomusculares,trastornos musculo esqueleticos, 3.1.3 Disponer de Punto de hidratacion, rotació n del personal
lesiones musculares, distenciones, calambres, desgarros, 3.1.4 so degafas permanentemente
contracturas
3.1.5 Inspeccion EPP
3.4 Fisico : Radiaciones no ionizantes rayos UV
3.1.6 Charla Uso correcto de EPP
4.MONTAJE DE ESTRUCTURA EN ACERO MEDIANTE ANCLAJES 4.1- Caídas, Golpeado contra, Aprisionamiento, pellizco, 4.1.1 Colocar barreras de protecció n a los bordes de placa, palomeras, proteger
4.2 Trabajos en altura (Golpe, herida, fractura, muerte) puntos fijos
4.3 Carga fisica: Sobreesfuerzos por actividades 4.1.2. Inspeccion de Sistemas de proteccion contra caídas de altura
repetitivas con cargas pesadas (Lumbagos, hernias, 4.1.3 Uso de arnes y lineas de vida, puntos de anclaje
afecciones de columna, esguinces, dolores 4.1.4. Sistemas de protecció n contra caídas certificados, o haber probado
osteomusculares,trastornos musculo esqueleticos, (ensayados) su resistencia.
lesiones musculares, distenciones, calambres, desgarros,
contracturas 4.1.5 Aprobacion de permiso de trabajo en altura
4.4 Fisico : Radiaciones no ionizantes rayos UV 4.1.6. Personal certificado para la labor segú n resolució n 4272.
4.1.7 Realizar estiramiento de los musculos antes, durante y despues de la
jornada laboral
4.1.8 Disponer de Punto de hidratacion, rotació n del personal
5. FUNDIDA DE ESTRUCTURAS 5.1 Caídas, Golpeado contra, Aprisionamiento, pellizco, 5.1.1 Colocar barreras de protecció n a los bordes de placa, palomeras, proteger
5.3 Carga fisica: Sobreesfuerzos por actividades puntos fijos
repetitivas con cargas pesadas (Lumbagos, hernias, 5.1.2. Inspeccion de Sistemas de proteccion contra caídas de altura
afecciones de columna, esguinces, dolores 5.1.3 Uso de arnes y lineas de vida, puntos de anclaje
osteomusculares,trastornos musculo esqueleticos, 5.1.4. Sistemas de protecció n contra caídas certificados, o haber probado
lesiones musculares, distenciones, calambres, desgarros, (ensayados) su resistencia.
contracturas
5.1.5 Aprobacion de permiso de trabajo en altura
5.4 Fisico : Radiaciones no ionizantes rayos UV
5.1.6. Personal certificado para la labor segú n resolució n 4272.
5.6 Mecanico: Proyeccion de materiales (concreto)
(Lesion en los ojos, irritacion ocular, perdida temporal 5.1.7 Disponer de Punto de hidratacion, rotació n del personal
de la capacidad visual, molestias, perdida de tiempo) 5.1.8 Uso degafas permanentemente Inspeccion EPP
3.6 Mecanico: manipulacion de mezcladora (Golpes en 5.1.9 Charla Uso correcto de EPP
cualquier parte del cuerpo, fracturas, cortaduras, 5.1.10. Hoja de datos de seguridad, charlas de manejo de sustancias quimicas
laceraciones, machucones)
3.7 Quimico. Material particulado, irritacionen ojos,
dermatitis
17.1 Disposició n inadecuada de los residuos (Alteracion 17.1.1 Recoger los residuos solidos y disponerlos en un sitio asignado segú n el
del paisaje, contaminació n del suelo, aire, agua9 tipo de residuo
7. ORDEN Y ASEO DEL AREA DE TRABAJOM, DISPOSICION FINAL 17.1.2 Almacenar en un area demarcada y señ alizada, los escombros generados
DERESIDUOS SOLIDOS GENERADOS EN LA ACTIVIDAD dentro de la obra y gestionar su disposicion final con una escombrera certificada
17.1.3 Gestionar la disposicion final de las bolsas de cemento con una empresa
certificada
¿Todos los peligros han sido identificados apropiadamente, marcados claramente con ayuda visual y se le ha Sí
comunicado a todo el personal en sitio?
Declaración del Grupo de Trabajo: Yo declaro que he revisado el ATS adjunto, que entiendo mis roles y responsabilidades, y que cumpliré con las instrucciones para esta tarea.
Nombre (imprenta): Firma Fecha Nombre (imprenta): Firma Fecha Nombre (imprenta): Firma Fecha
PREGUNTAS POST ACTIVIDAD
FIRMA DE CIERRE
OBSERVACIONES
EVALUAR LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
SUPERVISOR/HSE
¿Quedo algún peligro?
¿Algun Incidente o lesión
a reportar?
¿Se limpio el area de
trabajo?
¿Herramientas
almacenadas
correctamente?
¿ el area quedo en
perfectas condiciones de
orden y aseo?